Antiespecismo
Maltratar a un toro no es una fiesta

España es el país con más diversidad de modalidades taurinas en el mundo, pero la tauromaquia es cada vez más rechazada
bull
Imagen por Tibor Janosi Mozes

Con la normalización de la pandemia del coronavirus, todas las fiestas pospuestas desde marzo de 2020 han vuelto a celebrarse, y por desgracia, también el maltrato animal que se lleva a cabo en numerosos festejos.

Uno de los animales más maltratados en las fiestas populares españolas es el toro. Nuestro país es tristemente conocido porque su cultura presume de seguir conservando la tauromaquia, palabra que literalmente significa “lucha contra el toro”.

La primera referencia histórica de una corrida fue en el año 1080, siendo parte del programa de festejos de la boda del infante Sancho de Estrada, en la provincia de Ávila. Desde entonces, a lo largo de los siglos la tauromaquia ha sido un tema polémico, apoyada en ocasiones por algunos monarcas y suspendida por otros. Pero es una práctica que por desgracia siempre ha terminado volviendo.

España es el país con más diversidad de modalidades taurinas en el mundo. Las más destacadas son:

El encierro: la modalidad más antigua. Comenzó cuando los cazadores tenían que trasladar a las reses a los pueblos o mataderos. 

De cuerda: por un extremo se ata una soga a los cuernos del toro y por el otro alguien la sujeta tirando de ella para obligarle a ir en una dirección o para controlar sus movimientos. Durante siglos ha sido la forma de llevar a correr a los toros en los pueblos. De esta forma el animal no se escapaba y en caso de haber algún problema, se le retenía rápidamente.

Toro de fuego: al toro se le colocan en los cuernos unas sobreastas de hierro que terminan en dos bolas preparadas con azufre a las que se les prende fuego. Al animal se le embadurna de barro para “intentar evitar” que se queme.

Bous a la mar: se monta una plaza con una sección abierta al mar. El objetivo es que el toro siga a los aficionados hasta caer al mar.

Suelta de toros: se sueltan toros de ganaderías por las calles de los pueblos.

Estos son tan solo algunos de los tipos de “festejos” que se celebran utilizando el sufrimiento del toro a modo de diversión.

Por otro lado, aunque en el norte el toreo es una actividad menos popular que en otras regiones del Estado español, este hecho no evitó que para la Semana Grande de Bilbao se programasen un total de 7 corridas de toros, una corrida de rejones (toreo realizado a caballo) y una novillada picada (toreo a cargo de una persona que no está graduada como torero).

Aun así, tenemos algo que celebrar: los eventos taurinos se celebraron con menos de la mitad de la plaza de toros ocupada, sin apenas público. Incluso los seguidores taurinos son conscientes de que el sector está en una situación cada vez más crítica, sobre todo en Bilbao: la plaza de toros Vista Alegre lleva acumulando pérdidas que superan el medio millón de euros desde 2017

Otra buena noticia a destacar es que este año la polémica festividad de El Toro de la Vega de Tordesillas (Valladolid) se celebró el pasado martes 13 de septiembre, pero sin utilizar lanzas para herir al toro ni darle muerte. El partido animalista PACMA interpuso una denuncia alegando que el daño que le causan los 50 lanceros de la fiesta al toro es irreparable y con ello, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León suspendió la “celebración” de forma cautelar. Finalmente se llevó a cabo en forma de encierro. Cientos de personas atosigaron a un toro a pie y a caballo hasta que este quedó exhausto.

Aunque estas noticias son positivas, todavía estamos muy lejos de que este tipo de actos se eliminen por completo en España. Con muerte o sin ella, los toros siguen sufriendo infartos por estrés, caídas y roturas al resbalarse por calles asfaltadas y son sometidos a inmovilizaciones, roturas y a un intenso sufrimiento psicológico que no merecen ni deben experimentar por la diversión de los seres humanos.

Para luchar contra esto, os dejo una petición de Anima Naturalis junto a Cas International para acabar con todas las fiestas crueles con toros.



Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.