Antiespecismo
Maltratar a un toro no es una fiesta

España es el país con más diversidad de modalidades taurinas en el mundo, pero la tauromaquia es cada vez más rechazada
bull
Imagen por Tibor Janosi Mozes

Con la normalización de la pandemia del coronavirus, todas las fiestas pospuestas desde marzo de 2020 han vuelto a celebrarse, y por desgracia, también el maltrato animal que se lleva a cabo en numerosos festejos.

Uno de los animales más maltratados en las fiestas populares españolas es el toro. Nuestro país es tristemente conocido porque su cultura presume de seguir conservando la tauromaquia, palabra que literalmente significa “lucha contra el toro”.

La primera referencia histórica de una corrida fue en el año 1080, siendo parte del programa de festejos de la boda del infante Sancho de Estrada, en la provincia de Ávila. Desde entonces, a lo largo de los siglos la tauromaquia ha sido un tema polémico, apoyada en ocasiones por algunos monarcas y suspendida por otros. Pero es una práctica que por desgracia siempre ha terminado volviendo.

España es el país con más diversidad de modalidades taurinas en el mundo. Las más destacadas son:

El encierro: la modalidad más antigua. Comenzó cuando los cazadores tenían que trasladar a las reses a los pueblos o mataderos. 

De cuerda: por un extremo se ata una soga a los cuernos del toro y por el otro alguien la sujeta tirando de ella para obligarle a ir en una dirección o para controlar sus movimientos. Durante siglos ha sido la forma de llevar a correr a los toros en los pueblos. De esta forma el animal no se escapaba y en caso de haber algún problema, se le retenía rápidamente.

Toro de fuego: al toro se le colocan en los cuernos unas sobreastas de hierro que terminan en dos bolas preparadas con azufre a las que se les prende fuego. Al animal se le embadurna de barro para “intentar evitar” que se queme.

Bous a la mar: se monta una plaza con una sección abierta al mar. El objetivo es que el toro siga a los aficionados hasta caer al mar.

Suelta de toros: se sueltan toros de ganaderías por las calles de los pueblos.

Estos son tan solo algunos de los tipos de “festejos” que se celebran utilizando el sufrimiento del toro a modo de diversión.

Por otro lado, aunque en el norte el toreo es una actividad menos popular que en otras regiones del Estado español, este hecho no evitó que para la Semana Grande de Bilbao se programasen un total de 7 corridas de toros, una corrida de rejones (toreo realizado a caballo) y una novillada picada (toreo a cargo de una persona que no está graduada como torero).

Aun así, tenemos algo que celebrar: los eventos taurinos se celebraron con menos de la mitad de la plaza de toros ocupada, sin apenas público. Incluso los seguidores taurinos son conscientes de que el sector está en una situación cada vez más crítica, sobre todo en Bilbao: la plaza de toros Vista Alegre lleva acumulando pérdidas que superan el medio millón de euros desde 2017

Otra buena noticia a destacar es que este año la polémica festividad de El Toro de la Vega de Tordesillas (Valladolid) se celebró el pasado martes 13 de septiembre, pero sin utilizar lanzas para herir al toro ni darle muerte. El partido animalista PACMA interpuso una denuncia alegando que el daño que le causan los 50 lanceros de la fiesta al toro es irreparable y con ello, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León suspendió la “celebración” de forma cautelar. Finalmente se llevó a cabo en forma de encierro. Cientos de personas atosigaron a un toro a pie y a caballo hasta que este quedó exhausto.

Aunque estas noticias son positivas, todavía estamos muy lejos de que este tipo de actos se eliminen por completo en España. Con muerte o sin ella, los toros siguen sufriendo infartos por estrés, caídas y roturas al resbalarse por calles asfaltadas y son sometidos a inmovilizaciones, roturas y a un intenso sufrimiento psicológico que no merecen ni deben experimentar por la diversión de los seres humanos.

Para luchar contra esto, os dejo una petición de Anima Naturalis junto a Cas International para acabar con todas las fiestas crueles con toros.



Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.