Antiespecismo
Y sin embargo, asesinan

El Tribunal Constitucional nos prohibió opinar que torturar hasta la muerte a alguien es asesinar. O eso o nos prohibió opinar que el toro es alguien.
Toro muriendo
Un toro agoniza con varias armas blancas clavadas, antes de perder su vida a manos de un torero. Dani L.G
Datxu Peris
1 jun 2021 12:30

Hace prácticamente una semana, el Tribunal Constitucional nos prohibió llamar asesinos a los toreros. Es decir, nos prohibió considerar asesinato la tauromaquia. Nos prohibió opinar que torturar hasta la muerte a alguien, a cambio de una compensación económica, con ensañamiento y haciendo de ello un espectáculo es asesinar. O eso o nos prohibió opinar que el toro es alguien. Una de dos.

Y es que hace prácticamente una semana, el TC rechazó el recurso interpuesto contra una sentencia del Tribunal Supremo, según la cual prevalecía el derecho al honor de un torero recién fallecido frente a la libertad de expresión de una persona para referirse a él como asesino. La condena fue una multa de 7.000 euros. La magistrada doña María Luisa Balaguer Callejón mostró en un voto particular su posición discrepante con el fallo y con los razonamientos que lo sustentan. Una gran parte de la sociedad también ha mostrado su rechazo a la sentencia en las redes sociales. Sin embargo, ahora sólo queda recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por si Europa vuelve a demostrar, una vez más, que en el estado español se vulneran los derechos más fundamentales.

Tenemos un Constitucional o una justicia, en general, que fija los términos que se pueden emplear en el debate a través de la censura y la autocensura. A golpe de sentencias y multas, consiguen que nos dé miedo no sólo expresarnos, sino también reivindicar esos términos que, consideramos, más se aproximan a la realidad. Para que sólo utilicemos los suyos. Para que el único escenario válido sea el suyo, mientras invisibilizan nuestra lucha por los derechos de todos los animales. Una lucha que utiliza el mismo lenguaje para referirse a todos los animales, sean humanos o no. Un tribunal político que pretende silenciar un lenguaje que no discrimina, pero altera el orden del sistema.

La excusa, esta vez, es el honor de una persona que ya ha muerto. La intermediaria para facilitar la excusa es una fundación que defiende los intereses de los empresarios taurinos y que utiliza a una familia y su dolor para hacer del victimismo su forma de resistencia agónica en un mundo en que determinadas prácticas tienden a desaparecer. Morir matando, vamos. Y esta resistencia ha encontrado su aliado: ciertos sectores reaccionarios que se empeñan en mantener a flote los decadentes recursos identitarios que apelan a sentimientos patrios y tradiciones obsoletas, como la caza, la tauromaquia, la monarquía o la Iglesia. Tienen su brazo armado, su comisión jurídica y su forma de autogestión.

Además, tenemos esta democracia que deja de serlo cuando nos amordazan al hablar de ciertos temas que algunos consideran intocables. Deja de serlo cada vez que señalamos a las personas e instituciones responsables de lo que creemos que es una injusticia. Deja de serlo, en definitiva, cuando reprime cualquier intento de nombrar y evidenciar el problema.

No nos dejan llamar asesinos a los asesinos. Pero estos asesinos que saltan al ruedo son a la vez víctimas. Su libertad les hace responsables, pero su necesidad les convierte en víctimas, kapos disfrazados, oprimidos y opresores, armados (y con una cuadrilla de cómplices), que saldrán a hombros del circo, del patíbulo en el que han hecho lo que se les ordena desde arriba frente a una “bestia” herbívora y drogada. Verdugos-víctimas que casi siempre ganan un partido amañado. Casi siempre. Y cuando pierden, es el momento de cuestionarse este negocio y que la opinión pública comprenda que un espectáculo que hace de la muerte su protagonista no puede ser bello. Es el momento de señalar a los responsables de tanto sufrimiento, de decir que si fuera por nosotras, por el colectivo antitaurino, esas víctimas humanas, igual que las otras, estarían vivas. Nosotras no matamos ni a toros ni a toreros. Ellos sí. Nos demandan por atentar contra el honor de los toreros quienes atentan contra su vida.

Pero claramente, cuando afirmamos que los toreros asesinan, no nos referimos a que cometen un delito tipificado en el código penal (ojalá fuera delito esta barbarie). No damos a entender que han hecho algo que, probablemente no han hecho o no podemos demostrar que han hecho. Cualquiera que lea el polémico texto lo entenderá y no verá ningún indicio de alegría o celebración, como alegaban ciertos medios. Alegría o celebración, por otro lado, no condenables. Pero así son los montajes. Sacar frases de contexto era poco, necesitaban modificarlas. Simplemente, nos querían condenar y nos han condenado. No infundimos sospechas sobre nadie, no decíamos que hay toreros que además son asesinos, sino que el hecho de ser toreros los convierte en asesinos. No son casos aislados, la tauromaquia también es violencia sistémica. Es asesinato, porque torturar hasta la muerte a un animal —humano o no— en medio de un macabro espectáculo que mantiene vivo, aunque en coma, un macabro negocio moribundo es asesinato.

Por eso, nos sabemos legitimadas para usar los términos adecuados para referirnos a estos actos, porque si no llamamos a las cosas por su nombre, sino con el que nos imponen, no estamos transmitiendo nuestro mensaje, sino el que nos imponen. Y esto ya no va sólo de defender al toro, sino de defendernos de las mordazas. Porque la libertad, por mucho que banalicen el tema, no es una pulsera con bandera ni una cerveza en una terraza. A base de repetirlo una y otra vez nos intentan hacer creer que es así. A base de prohibirnos denunciar el maltrato animal una y otra vez con los términos que mejor lo describen, intentan imponer los suyos para que no cambie la realidad, para que su discurso siga siendo el marco en el que nos movemos.

Sin embargo, la misma represión que afecta a la lucha contra el maltrato animal alcanza el resto de luchas que hacen que los cimientos del sistema se tambaleen. El sistema que nombra y da identidad a las cosas: los y las menores extranjeras son menas. El fascismo es nostalgia. El masculino es neutro. Las matanzas ahora son conflictos. Los toreros no son asesinos, son matadores. Y así controlan que ningún colectivo configure una realidad social ajena a sus normas. Y esas normas se traducen en leyes que ordenan en diferentes sentidos. Leyes que obedecen a ciertos intereses maquillados de valores, de orden natural e inevitable de las cosas. Leyes que son ideología.

Sólo queremos que esas leyes nos dejen opinar y expresarnos. Que podamos plantear públicamente si son válidos los criterios que nos llevan a defender la integridad física de los seres humanos y no la del resto de animales. ¿Qué tenemos como especie que no tengan las demás especies animales? ¿La inteligencia? Ser coherentes con este criterio nos traería consecuencias muy peligrosas.

Quizá deberíamos asumir que no tenemos un criterio racional y empezar a replantearnos ciertas convenciones. Quizá tampoco podríamos ser coherentes tratando de argumentar la legitimidad de torturar hasta la muerte a un toro, y no a un perro, o de comernos a un cordero, pero no a un chimpancé. Puede que simplemente no seamos capaces de salir de este paradigma de dominación sobre todo lo que podamos dominar. Un paradigma que nos lleva a esquilmar la naturaleza, a destrozar el clima y el planeta; y que nos llevó a inventar la esclavitud, el colonialismo, el machismo y la explotación laboral. Un paradigma para el que unos animales son más útiles vivos y otros muertos, pero que a todos, al final, los (nos) convierte en objetos. Nuestra manera de dominarlos (y dominarnos) da forma a las leyes.

Nuestra manera de defendernos y defenderlos da forma a una lucha colectiva que hace daño a las fuerzas privilegiadas de un sistema acostumbrado a que sus intereses estén por encima de nuestras libertades; por encima de las libertades de las personas, independientemente de su raza, género o especie. Reconquistarlas pasa por no aceptar sus reglas del juego, aun sabiendo que el poder de haber puesto las reglas implica el poder de poner las sanciones. Jugamos en su campo, con sus normas y sus árbitros. Y aun así tienen miedo, porque cada día somos más. Porque saben que sólo dejaremos de llamarlos asesinos cuando dejen de asesinar. 

Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
#91475
2/6/2021 14:30

Ben dit!

1
0
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Más noticias
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.