Infraestructuras
El Gobierno español ordena iniciar los sondeos del TAV en Otxobi (Navarra) sin notificarlo al ayuntamiento

Dio el aviso un vecino de Otxobi cuando unos trabajadores le pidieron agua. Alegan estar en terrenos de ADIF, aunque técnicos municipales defienden que deben pedir permiso o informar a los consistorios por el uso de maquinaria pesada en pistas municipales
Ermita de Aitzaga de Iturmendi, que quedaría afectada por el paso del TAV
Ermita de Aitzaga de Iturmendi, que quedaría afectada por el paso del TAV Raquel Andrés Durà

El pasado jueves 31 de octubre un vecino de Otxobi (Nafarroa) acudió al ayuntamiento para alertar que había una máquina para realizar sondeos relacionados con el paso del Tren de Alta Velocidad (TAV) junto a las vías del tren y que le había pedido agua. Sorprendidos ante la falta de información, representantes municipales acudieron al lugar y los trabajadores alegaron que estaban en terrenos de ADIF y reiteraron la petición hídrica. Ante la negativa del consistorio, buscaron agua en otro lugar para continuar con el sondeo.

La iniciativa STOP AHT Zundaketak Ekimena organizó ayer sábado una marcha de montaña para visitar puntos de sondeos previstos entre Iturmendi y Bakaiku, en el Valle de Sakana. Miembros advirtieron que los trabajos en Otxobi se respaldan en la figura de “ocupaciones temporales”, que definen como una maniobra de “ingeniería jurídica” para justificar “obras de urgencia” pese a que, en este caso, desconocen la justificación de esas prisas.

Además, desde la iniciativa que lucha contra el TAV y defiende el tren social señalan que sus abogados dudan de la legalidad de estas prospecciones y que hay opiniones “dispares” de los secretarios municipales. Pese a ser terrenos propiedad de ADIF, algunos defienden que es necesario pedir permiso o al menos notificar las obras a los ayuntamientos, especialmente por el tránsito de camiones y por el uso de maquinaria pesada en caminos y pistas municipales.

Desde la campaña contra los sondeos del TAV señalan que, “desgraciadamente, ni el hecho ni las formas” les han “sorprendido”. En cualquier caso, pese a los intentos del Gobierno español de iniciar los sondeos sin aviso, no han podido llevarlos a cabo en Otxobi, de momento, debido a problemas técnicos en la maquinaria.

Mendi martxa contra el TAV entre Iturmendi y Bakaiku
Mendi martxa contra el TAV entre Iturmendi y Bakaiku Raquel Andrés Durà

Una campaña para paralizar el TAV desde el principio

La iniciativa STOP sondeos del TAV ha hecho un llamamiento a hacer frente a estas prospecciones con motivo del inicio de los mismos en el tramo que afecta a Iza, Sakana, Goierri y Lautada. En la marcha de montaña se ha comentado que este es un momento en el que cuesta movilizar a la gente, pero mucho más efectivo que hacerlo cuando ya comienzan a trabajar las máquinas.

Esta campaña la iniciaron con ese objetivo, obstaculizar y paralizar el avance del TAV desde sus inicios, cuando empiezan los trabajos para valorar el estado y las condiciones del terreno. Se hacen por dos vías: perforaciones de entre 40 y 260 metros, con las que se extraen “unos churros de roca”, que es el método que se pretende emplear entre Iturmendi y Bakaiku; y las llamadas “campañas”, estudios por medio de georradares con los que no es necesario agujerear la roca. Ambos sirven para obtener muestras del suelo que determinen si es viable ejecutar por una zona determinada las obras del TAV.

De hecho, el mismo secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, así lo confesó en marzo en una entrevista en el Diario de Navarra. Admitió que estaban teniendo complicaciones para hacer los estudios hidrogeológicos entre Altsasu y Ezkio y hacia Gasteiz para decidir por dónde será la conexión con la “Y Vasca”. Hay que decir que en el tramo del TAV entre Iruñea y Gasteiz, ningún Ayuntamiento ha concedido permisos para empezar con los sondeos, lo que ha permitido retrasar las obras, hasta el momento, un año y medio.

“Estamos teniendo muchas dificultades prácticas para poder hacerlos, para poder acceder a propiedades públicas y privadas. Llevamos muchos meses intentándolo, el ritmo es muy lento y esta es una realidad con la que nos estamos encontrando. No es una excusa, pero quería contarlo, porque a veces surgen obstáculos de esta naturaleza. Estamos teniendo muchas dificultades, nuestros equipos técnicos y las empresas a las que se lo hemos encargado, para hacer esos estudios que son imprescindibles para tomar la decisión de Ezkio o de Vitoria”, añadía Santano.

Parada en la mendi martxa contra el TAV entre Iturmendi y Bakaiku
Parada en la mendi martxa contra el TAV entre Iturmendi y Bakaiku Raquel Andrés Durà

Desde la iniciativa ecologista insisten en la importancia de avisar “en caso de ser testigo o tener noticia de algún intento de sondeo”. Se puede llamar al teléfono de la campaña (656711130) o bien comunicarlo al ayuntamiento del municipio. “Dicen haber encontrado la vía legal para hacer los sondeos, si es que es legal, que por ahora está por ver, pero eso no lo hace legítimo. Quieren que caigamos en la resignación y el desaliento, pero juntándonos podemos hacer mucho, hasta el punto de desafiar y parar sus objetivos”, subrayan.

La alternativa más barata y con menos impacto que ignora la administración

En la marcha de montaña de este sábado, los organizadores recordaron que existe una alternativa más económica y con menos impacto en el entorno que permitiría el paso del TAV, pese a que la ignora tanto el Gobierno español como el PNV. Se trata del estudio Análisis de trazados y propuesta para un tren público en Burgos, Álava y Navarra, publicado en 2022 por los ingenieros de caminos, canales y puertos Kimetz Munitxa Etxeberria, David Andres Barandika e Ignacio Rubín Orozco.

Fue financiado por las plataformas Nafarroa Trenaren Alde-Navarra Por el Tren, Plataforma por el Ferrocarril de Miranda de Ebro, Lautada Trenaren Alde, Bureba es Futuro y Arabako Haranak Trenaren Alde. En él se propone la modernización de un trazado ferroviario de 270 kilómetros entre Burgos-Gasteiz, Gasteiz-Iruña y Iruña-Castejón para adaptarlo al tráfico mixto y a la alta velocidad, lo que permitiría aumentar la capacidad y frecuencia de los trenes de viajeros y mercancías.

Esta alternativa se estima que costaría 2.373 millones de euros, casi la mitad de la propuesta por el Ministerio de Transportes para la ‘Y Vasca’ entre Iruña y Gasteiz, presupuestada, de momento, en 4.327 millones de euros. Además, supondría la optimización de los recursos existentes, por lo que se evitaría la duplicidad y contempla la reapertura y mejora de estaciones de trenes de Cercanías y Media Distancia de la zona. Eso supondría, lógicamente, un menor impacto ambiental y territorial.

Hay que recordar que, según un estudio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef), el 85% de los pasajeros viajan en el llamado “tren social”, un servicio público que favorece la movilidad de personas a destinos cercanos, frente al modelo del TAV.

Punto en el que se estima que se pretende hacer un sondeo para el paso del TAV, entre Iturmendi y Bakaiku
Punto en el que se estima que se pretende hacer un sondeo para el paso del TAV, entre Iturmendi y Bakaiku Raquel Andrés Durà

Los obstáculos del TAV, una infraestructura sin uso con más de 30 años

El Tren de Alta Velocidad lleva más de 30 años en construcción en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Todavía no ha entrado en funcionamiento en ningún tramo y se estima que, entre lo gastado y lo que seguirá costando, la factura final podría sobrepasar los 6.500 millones de euros (buena parte serían sobrecostes relativos a mantenimiento, reparación de infraestructura desgastada, etc.).

En la actualidad, tiene dos obstáculos importantes: el primero, la conexión de la “Y vasca” con Navarra, que sigue a la espera de una decisión del Ministerio de Transportes español (previsiblemente llegará a finales de año). Su máximo dirigente, Óscar Puente, ya ha manifestado en diferentes ocasiones que ve más complicada la unión por Ezkio-Itsaso, que atravesaría la Sierra de Aralar con un túnel de 22 kilómetros, y se muestra más partidario de seguir hacia Vitoria-Gasteiz.

Estación del TAV abandonada en Ezkio/Itsaso
Estación del TAV abandonada en Ezkio/Itsaso Raquel Andrés Durà

El segundo, la continuidad del TAV de Irún a Hendaia, en el estado francés. El corredor Burdeos-Dax no se espera antes de 2042 y la extensión hacia la “Y vasca” a día de hoy no está ni contemplada. Sin embargo, el PNV no tira la toalla en su defensa de la alternativa por Aralar ni en la unión con Francia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.