Israel
La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel

Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército. Hasta 128 claustrales vascos denuncian estas relaciones en pleno genocidio.
UPV/EHU 1
Universidad del País Vasco, Campus de Leioa. (UPV/EHU)

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) aprobó en el Consejo de Gobierno del pasado 22 de febrero la creación de la Cátedra en Ciberseguridad, fruto del acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) firmado en octubre de 2023. En la memoria del proyecto, figuran entidades colaboradoras de ámbito internacional, entre las que destacan como “referencia” la de Universidad Tel Aviv (Israel). Según documentación a la que ha accedido Hordago, la aprobación definitiva de la Cátedra se hizo pocos días después de que el gobierno sionista iniciara el genocidio en Gaza.

El convenio de colaboración lo firma la UPV/EHU y el INCIBE “para la promoción de cátedras de ciberseguridad en España” y está incluido dentro del plan de financiación europeo Next Generation (de recuperación, transformación y resiliciencia por la pandemia del coronavirus). La cátedra se impulsa, como consta en el texto, con un programa “orientado a desplegar acciones de promoción de la cultura de ciberseguridad en España así como de generación, transmisión y difusión de conocimiento y capacidades especializadas en ciberseguridad”. “Igualmente, este proyecto está alineado con las líneas estratégicas identificadas por la Universidad en sus planes de acción institucionales”, expone el escrito.

“Se busca potenciar la colaboración con universidades internacionales de referencia, como la Universidad de Tel Aviv”

El acuerdo establece que la UPV/EHU pondrá en marcha una plataforma online “de capacitación, entrenamiento y certificación, con un carácter de ciclo formativo continuo”. “Concretamente, se busca potenciar la colaboración con universidades internacionales de referencia, como la Universidad de Tel Aviv”, así como “diferentes desarrollos verticales para empresas del ámbito de la energía y la fabricación avanzada”. Con ello, esperan atraer a 500 estudiantes, unas 300 empresas y la participación de al menos 10 centros universitarios y 25 centros de Formación Profesional.

El presupuesto inicial máximo que se contempla asciende a 1,65 millones de euros (impuestos no incluidos). ¿Quién lo pagará? La memoria del convenio de colaboración establece que INCIBE aportará hasta un 75% del total de los costes elegibles de la Cátedra de Ciberseguridad, mientras que la UPV/EHU pagará hasta 450.000 euros.

Israel
ALIANZAS CON EL GOBIERNO VASCO La relación entre el Gobierno Vasco e Israel: cuarenta años de entendimiento
Tanto la Ertzaintza como distintos departamentos del Gobierno Vasco han sido equipados o formados por fuerzas israelís, en ocasiones relacionadas con antiguos miembros del mossad.

La colaboración de Shaul Amir, un israelí experto en ciberseguridad

Según la memoria, en el equipo de trabajo figura la participación de “un experto de la empresa Cybring con más de 25 años de experiencia”, Shaul Amir, junto a colaboradores de la Universidad de Tel Aviv. Además, Amir integra el equipo directivo de la empresa 6D Cyber, que tiene “experiencia en el sector de la seguridad en sistemas de control, sistemas en tiempo real y desarrollo de simuladores, con énfasis en los campos de desarrollo de diversas capacidades cibernéticas, tanto ofensivas como defensivas”, que han adquirido gracias a sus vínculos profesionales con el ejército de Israel.

La memoria del convenio también especifica que se empleará material de la Universidad de Tel Aviv. En la propuesta económica consta que los materiales y gestión de la plataforma online costarán 530.000 euros, los cuales correrán a cargo de un equipo conformado por la UPV/EHU y Universidad de Tel Aviv, así como de las empresas Cybertix, Inkor, Vicomtech e Immune.

Un proyecto global de INCIBE de startups de ciberdefensa con la OTAN

El acuerdo se enmarca en una operación a nivel estatal con la que INCIBE lanzó una invitación pública para desarrollar 16 cátedras de investigación en ciberseguridad con un presupuesto que ascendía a 22,4 millones de euros. Los requisitos es que realicen su actividad en el estado español, combinando el carácter presencial y virtual, y las universidades seleccionadas cofinancien el 25% del importe del desarrollo.

La universidad vasca es la que sacó la puntuación más baja entre todas las seleccionadas en la valoración emitida el 16 de junio de 2023; también se han incluido la Universidad de Extremadura, la Universidad de Málaga, la Universitat Pompeu Fabra, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat Politécnica de Catalunya y la Universidad de Extremadura.

Convenio de colaboración entre la UPV/EHU e INCIBE para la promoción de Cátedras de Ciberseguridad

En un contexto más amplio, hay que decir que el director general del INCIBE, Félix Barrio, presentó en abril de 2023 la candidatura de España ante la OTAN para albergar una aceleradora de startups de ciberseguridad y ciberdefensa con sede en León y tres Test Centers o centros demostradores que se ubicarán en Madrid, Euskadi y Málaga como parte de una red de laboratorios que estarán acreditados para certificar la ciberseguridad de productos, soluciones y servicios innovadores por parte de las nuevas empresas que la OTAN quiere promover en los próximos años.

El proyecto Defence Innovation Accelerator for the North Atlantic (DIANA) se completa en España con otros ocho centros demostradores, cuya incorporación ya ha sido aprobada por parte de la OTAN con sede en Madrid. El acelerador de tecnología será un nuevo organismo de la OTAN, encargado de acercar a las organizaciones civiles y militares innovadoras e impulsar la inteligencia artificial, la autonomía, el procesamiento de grandes datos, las tecnologías cuánticas, la biotecnología y otras tecnologías.

Petición de la mayoría de los electos del Claustro para evitar las relaciones con Israel

Por otro lado, la mayoría de las personas electas del Claustro de la UPV/EHU ha registrado una petición a la dirección de la institución pública vasca en la que piden, como representantes de la comunidad universitaria, que “no tenga relaciones con instituciones, empresas, universidades o centros de investigación del Estado de Israel”.

Los 128 firmantes presentaron la petición para ser votada en el Claustro que se celebró el pasado 27 de febrero. Sin embargo, la Mesa del Claustro imposibilitó que fuese sometida a votación, según los denunciantes, por “una interpretación interesada de la norma”. Por ello, recogieron la adhesión de las y los miembros del Claustro de forma individual.

Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina
Miembros de la UPV/EHU en apoyo a Palestina (CC BY-NC)

El escrito se basa en la campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) que está en marcha desde 2005 para acabar con el apartheid aplicado por el Estado de Israel en Palestina. “Planteamos que la mejor contribución solidaria que como comunidad universitaria podemos hacer al pueblo palestino es que la UPV/EHU no tenga ninguna colaboración con el Estado de Israel. Del mismo modo, queremos trasladar esta declaración a la sociedad vasca, como aporte de la comunidad de la UPV/EHU hacia el pueblo palestino”, señalan los miembros del claustro en el texto.

“El sistema universitario de Gaza ha sido desmantelado completamente”

Los claustrales firmantes explican que ante “la masacre que está desarrollando el Estado de Israel contra el pueblo palestino” no pueden quedarse “de brazos cruzados, entre simples lamentos”. “El sistema universitario de Gaza ha sido desmantelado completamente, destruyendo edificios y dejando a miles de trabajadores y trabajadoras universitarias y estudiantes asesinadas/os o heridas/os y, en la mayoría de los casos, sin hogar. Pero lo que han hecho con el sistema académico e investigador es sólo una pequeña parte del desastre generado en Gaza”, denuncian.

Aunque admiten que desde la universidad no pueden “detener la matanza en Gaza ni en Cisjordania”, sí se comprometen a hacer lo que esté en sus manos, como “contribuir a las iniciativas que se están desarrollando en todo el mundo en solidaridad con Palestina y para denunciar la masacre que está cometiendo el sionismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Israel
Israel Israel lleva de nuevo a Gaza al borde de la hambruna con su bloqueo de suministros más prolongado
“Hay días que no puedo permitirme comer”, comenta Muhammad, residente en la ciudad de Gaza, donde regresó con su mujer y su hijo después de la tregua del 19 de enero, tras más de un año desplazados.
aasd4
19/3/2024 23:48

Esto es el País Vasco. ¿Por qué sérá que no me extraña en absoluto? Porque sér es. Algunos queremos otra tierra. Pero muy pocos. Porque exige.

0
0
HERRIBERO
12/3/2024 18:20

La UPV debe de sentirse lo mismo que ese Pueblo Vasco, el cual pide toda la solidaridad y humanismo con Palestina. NO es el momento de dulcificar al Estado genocida de Israel. Se ve la mano de la "contratación" del PNV, ya que la ertzaintza tiene métodos y sistemas de Israel; NO es el momento, para NO hipotecar al futuro Gobierno Vascongado. . .¡De de haber cambio!

1
0
Maki
12/3/2024 11:26

Las derechas, ven tan de donde vengan, son abuso, robo, asestó e impunidad

3
0
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.