Israel
Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal

El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.

@juan_ibarrondo

30 ene 2025 05:04

El 7 de febrero está previsto que se juegue el partido de basket entre el Baskonia y el Maccabi de Tal Aviv en Gasteiz. Es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente a la celebración del encuentroNo ignoro la dificultad de este reto. De conseguirse, traería potenciales consecuencias negativas económicas y deportivas. Aún así, lo considero necesario e intentaré explicar por qué.

Mientras veía en directo el aquelarre neofascista de la proclamación de Donald Trump, recordé que hace ya muchos años un amigo reaccionaba ante las cargas policiales paralizándose de puro terror, agarrotándose de tal forma, que más de una vez tuve que tomarlo del brazo y llevarle casi a rastras al refugio de un bar o un portal próximo. Al parecer, esta actitud tan irracional proviene de nuestro acervo filogenético, de cuando la inmovilidad absoluta podía servir de defensa eficaz frente a un depredador que pretendía comernos.

Ante el avance del fascismo, la magnitud del mal es tal que a veces nos paraliza de espanto, de miedo a ser una más de sus víctimas

Puede que ahora nos esté pasando algo similar ante el avance del fascismo: la magnitud del mal es tal que a veces nos paraliza de espanto, de miedo a ser una más de sus víctimas. “Mejor no meterme en líos y ocuparme de mis asuntos que bastante tengo con lo mío” es una expresión muy común en situaciones que nos llevan a mirar para otro lado y no hacer nada ante injusticias radicales, como las que ahora vemos en Palestina.

La justificación usual de esta actitud es el reconocimiento de nuestra impotencia: “Al fin y al cabo, qué puedo hacer yo”. O: “Para qué exponerme, si haga lo que haga, las cosas seguirán igual”. Considerar, por tanto, que el genocidio es parte inevitable de la realidad. Es decir, la banalización del mal. Sin embargo, como en el caso de mi amigo paralizado en la manifestación, esta actitud no nos evitará las heridas morales de nuestra inacción y unas consecuencias que, a menudo, son más profundas y tardan más en sanar que las heridas físicas.

Palestina
Basket La afición del Baskonia se planta frente a Israel
El colectivo BDZ de Araba, junto con la peña Indar Baskonia, habían pedido a la afición entrar cinco minutos más tarde del comienzo del partido y gritar la palabra genocidio cuando la pelota estuviera en manos del Maccabi.

A estas alturas es ingenuo pensar que el fascismo rampante dejará incólume mi país, mi hogar o mi persona. A no ser que me convierta en uno de ellos, o al menos, que colabore con sus actos nefandos en mayor o menor medida. El autoritarismo que se avecina nos exigirá colaboración, silencio cómplice y cosas peores que vendrán -también aquí- si no hacemos nada por evitarlo.

“Vendrán más años malos y nos harán más ciegos”, decía Rafael Sánchez Ferlosio con lucidez hace ya mucho, cuando solo los mejores poetas presentían lo que nos venia encima. Ahora que ya han venido no podemos pretender, como niños pequeños, que el ogro desaparecerá si cerramos los ojos para no verlo.

Si queremos evitar que el “fascismo nos coma”, posiblemente ni siquiera podremos huir, vista la cacería programada en Gaza en supuestas zonas seguras o la huida de miles de víctimas de guerras interesadas

Ojalá fuera así, pero si queremos evitar que el “fascismo nos coma”, posiblemente ni siquiera podremos huir, vista la cacería programada en Gaza en supuestas zonas seguras o la de miles de víctimas, ante los muros fronterizos de los países ricos, que huyen de guerras interesadas o de catástrofes mal llamadas naturales.

La única opción que parece razonable es enfrentarlo. ¿Cómo hacerlo? Para empezar, no colaborando con la colonización neofascista de nuestras vidas cotidianas (como acudir a un partido de basket). Para ello, debemos asumir que la desobediencia no nos saldrá gratis, que tendrá sus consecuencias y debemos estar preparados para asumirlas.

Maccabi palestina - 7

El partido del 7 de febrero es algo más que un evento deportivo. Supone un intento de blanqueamiento del estado genocida de Israel o, lo que es lo mismo, un acto de banalización del fascismo. Pero también supone un reto ético para no colaborar -en lo que nos toca- con la banalización del mal, con la transformación del genocidio en cotidianidad asumida como inevitable.

Asumir la normalización del asesinato de decenas de miles de niñes -con evidente voluntariedad y hasta rigor científico en la tarea-, entre otros gravísimos delitos de lesa humanidad, es colaborar en el avance de lo que Barbara Ruiz, la directora de UNRWA Euskadi, ha llamado certeramente “crisis de humanidad”.

Ante esta encrucijada ética cada cual deberá decidir de qué lado colocarse: mirar para otro lado y seguir como si nada, o a sumir el imperativo ético que nos dicta no colaborar con el mal cuando afecta al otro

Ante esta encrucijada ética cada cual deberá decidir de qué lado colocarse: mirar para otro lado y seguir como si nada, continuar nuestras vidas cerrando los ojos con la vana esperanza de que el nuevo fascismo desparecerá por arte de magia; o asumir el imperativo ético que nos dicta no colaborar con el mal cuando afecta al otro, de la misma manera que nos gustaría que otros hicieran si fuéramos nosotras las víctimas. Es decir, alzar la voz y comprometernos contra el genocidio, evitando toda colaboración con quien lo comete, también aquí, aunque hacerlo pueda tener consecuencias que nos perjudiquen.

Este es solo uno de los retos habidos y por haber en estos momentos de zozobra. Existen otros similares, como la fabricación de armas made in Euskadi, la construcción del tren colonial en Cisjordania o los que tienen que ver con la acogida o segregación de las personas migrantes, entre otros -ahora inimaginables- que llegarán si no hacemos nada por evitarlo. El día 7 en Gasteiz se ha convocado una manifestación para exigir que no se celebre el partido de la ignominia. Acudir pude ser un paso para enfrentarlos desde la ética y la dignidad humanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
SeisDoble
1/2/2025 9:16

Lo del Maccabi puede tener algún efecto de propaganda, pero nada más. Otra cosa sería realizar acciones pacíficas para ralentizar la producción de CAF, SAPA... Por ejemplo huelgas parciales, bloqueos de suministros, etc. Pero ahí jugamos con las cosas de comer! Recuerdo aquél alcalde progresista, que le daban mucha pena los yemenís bombardeados por los saudíes, pero claro, las cinco corbetas creaban muchos puestos de trabajo en su ciudad.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.