Israel
Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal

El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.

@juan_ibarrondo

30 ene 2025 05:04

El 7 de febrero está previsto que se juegue el partido de basket entre el Baskonia y el Maccabi de Tal Aviv en Gasteiz. Es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente a la celebración del encuentroNo ignoro la dificultad de este reto. De conseguirse, traería potenciales consecuencias negativas económicas y deportivas. Aún así, lo considero necesario e intentaré explicar por qué.

Mientras veía en directo el aquelarre neofascista de la proclamación de Donald Trump, recordé que hace ya muchos años un amigo reaccionaba ante las cargas policiales paralizándose de puro terror, agarrotándose de tal forma, que más de una vez tuve que tomarlo del brazo y llevarle casi a rastras al refugio de un bar o un portal próximo. Al parecer, esta actitud tan irracional proviene de nuestro acervo filogenético, de cuando la inmovilidad absoluta podía servir de defensa eficaz frente a un depredador que pretendía comernos.

Ante el avance del fascismo, la magnitud del mal es tal que a veces nos paraliza de espanto, de miedo a ser una más de sus víctimas

Puede que ahora nos esté pasando algo similar ante el avance del fascismo: la magnitud del mal es tal que a veces nos paraliza de espanto, de miedo a ser una más de sus víctimas. “Mejor no meterme en líos y ocuparme de mis asuntos que bastante tengo con lo mío” es una expresión muy común en situaciones que nos llevan a mirar para otro lado y no hacer nada ante injusticias radicales, como las que ahora vemos en Palestina.

La justificación usual de esta actitud es el reconocimiento de nuestra impotencia: “Al fin y al cabo, qué puedo hacer yo”. O: “Para qué exponerme, si haga lo que haga, las cosas seguirán igual”. Considerar, por tanto, que el genocidio es parte inevitable de la realidad. Es decir, la banalización del mal. Sin embargo, como en el caso de mi amigo paralizado en la manifestación, esta actitud no nos evitará las heridas morales de nuestra inacción y unas consecuencias que, a menudo, son más profundas y tardan más en sanar que las heridas físicas.

Palestina
Basket La afición del Baskonia se planta frente a Israel
El colectivo BDZ de Araba, junto con la peña Indar Baskonia, habían pedido a la afición entrar cinco minutos más tarde del comienzo del partido y gritar la palabra genocidio cuando la pelota estuviera en manos del Maccabi.

A estas alturas es ingenuo pensar que el fascismo rampante dejará incólume mi país, mi hogar o mi persona. A no ser que me convierta en uno de ellos, o al menos, que colabore con sus actos nefandos en mayor o menor medida. El autoritarismo que se avecina nos exigirá colaboración, silencio cómplice y cosas peores que vendrán -también aquí- si no hacemos nada por evitarlo.

“Vendrán más años malos y nos harán más ciegos”, decía Rafael Sánchez Ferlosio con lucidez hace ya mucho, cuando solo los mejores poetas presentían lo que nos venia encima. Ahora que ya han venido no podemos pretender, como niños pequeños, que el ogro desaparecerá si cerramos los ojos para no verlo.

Si queremos evitar que el “fascismo nos coma”, posiblemente ni siquiera podremos huir, vista la cacería programada en Gaza en supuestas zonas seguras o la huida de miles de víctimas de guerras interesadas

Ojalá fuera así, pero si queremos evitar que el “fascismo nos coma”, posiblemente ni siquiera podremos huir, vista la cacería programada en Gaza en supuestas zonas seguras o la de miles de víctimas, ante los muros fronterizos de los países ricos, que huyen de guerras interesadas o de catástrofes mal llamadas naturales.

La única opción que parece razonable es enfrentarlo. ¿Cómo hacerlo? Para empezar, no colaborando con la colonización neofascista de nuestras vidas cotidianas (como acudir a un partido de basket). Para ello, debemos asumir que la desobediencia no nos saldrá gratis, que tendrá sus consecuencias y debemos estar preparados para asumirlas.

Maccabi palestina - 7

El partido del 7 de febrero es algo más que un evento deportivo. Supone un intento de blanqueamiento del estado genocida de Israel o, lo que es lo mismo, un acto de banalización del fascismo. Pero también supone un reto ético para no colaborar -en lo que nos toca- con la banalización del mal, con la transformación del genocidio en cotidianidad asumida como inevitable.

Asumir la normalización del asesinato de decenas de miles de niñes -con evidente voluntariedad y hasta rigor científico en la tarea-, entre otros gravísimos delitos de lesa humanidad, es colaborar en el avance de lo que Barbara Ruiz, la directora de UNRWA Euskadi, ha llamado certeramente “crisis de humanidad”.

Ante esta encrucijada ética cada cual deberá decidir de qué lado colocarse: mirar para otro lado y seguir como si nada, o a sumir el imperativo ético que nos dicta no colaborar con el mal cuando afecta al otro

Ante esta encrucijada ética cada cual deberá decidir de qué lado colocarse: mirar para otro lado y seguir como si nada, continuar nuestras vidas cerrando los ojos con la vana esperanza de que el nuevo fascismo desparecerá por arte de magia; o asumir el imperativo ético que nos dicta no colaborar con el mal cuando afecta al otro, de la misma manera que nos gustaría que otros hicieran si fuéramos nosotras las víctimas. Es decir, alzar la voz y comprometernos contra el genocidio, evitando toda colaboración con quien lo comete, también aquí, aunque hacerlo pueda tener consecuencias que nos perjudiquen.

Este es solo uno de los retos habidos y por haber en estos momentos de zozobra. Existen otros similares, como la fabricación de armas made in Euskadi, la construcción del tren colonial en Cisjordania o los que tienen que ver con la acogida o segregación de las personas migrantes, entre otros -ahora inimaginables- que llegarán si no hacemos nada por evitarlo. El día 7 en Gasteiz se ha convocado una manifestación para exigir que no se celebre el partido de la ignominia. Acudir pude ser un paso para enfrentarlos desde la ética y la dignidad humanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Opinión
Opinión Por qué Netanyahu decidió hacer estallar el alto el fuego y volver a la guerra
Israel se vio acorralado en vísperas de su regreso a la guerra porque Hamás obligaba a Netanyahu a cumplir el acuerdo de alto el fuego que había firmado.
Palestina
Palestina Maratón de películas sobre Palestina
Tras los últimos ataques de Israel en Gaza, en internet se puede encontrar un gran número de películas sobre Palestina disponibles de forma gratuita.
SeisDoble
1/2/2025 9:16

Lo del Maccabi puede tener algún efecto de propaganda, pero nada más. Otra cosa sería realizar acciones pacíficas para ralentizar la producción de CAF, SAPA... Por ejemplo huelgas parciales, bloqueos de suministros, etc. Pero ahí jugamos con las cosas de comer! Recuerdo aquél alcalde progresista, que le daban mucha pena los yemenís bombardeados por los saudíes, pero claro, las cinco corbetas creaban muchos puestos de trabajo en su ciudad.

0
0
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.