Junta de Andalucía
Un plan para “reorganizar” la sanidad y amenazas de medidas de emergencia por la sequía

El año en Andalucía comienza con una “reorganización” de la sanidad pública para solventar el problema de las listas de espera basada en las horas extras del personal sanitario y en el apoyo en las empresas privadas. El plan del gobierno andaluz contra la sequía enquistada pone el foco en las grandes infraestructuras.
JuanmaMoreno24
Juanma Moreno junto a miembros de su ejecutivo en el parlamento andaluz

2024 comienza en Andalucía con las dos grandes problemáticas que definieron el año anterior: Sanidad y la gestión del agua en un contexto de continua sequía. El pasado 4 de enero, y tras la salida en pleno período navideño de dos de los altos cargos de la Consejería de Salud y Consumo, la consejera Catalina García defendía su plan para “reorganizar” la sanidad andaluza y “solventar el problema” de las listas de espera.

Un plan que según García se puso en marcha en octubre entre las que se encuentra como medida estrella los denominados autoconciertos. “Se están mostrando especialmente eficaces”, ha comentado la máxima responsable en materia sanitaria de Andalucía. Estos autoconciertos consisten en que el personal sanitario trabaja más allá de su horario establecido con el objetivo de prestar más servicios por jornada. Esas horas son retribuidas como una jornada extraordinaria y son de carácter voluntario. Según las fuentes de la Consejería estas prácticas se llevan realizando desde octubre y han supuesto un recorte del 11,2% de las listas de espera.

Actualmente, en Andalucía el 55% de las pacientes que se encuentran en lista de espera para una intervención quirúrgica han rebasado el plazo legal para operarse recogido en la ley de garantía de plazos.

La implantación de estas horas extras son de carácter voluntario y se basan en una sobrecarga de trabajo a las sanitarias andaluzas. La Consejera ha anunciado que se destinarán 148 millones de euros “a estas actuaciones, que se realizan fuera de la actividad ordinaria de nuestros profesionales del SAS, pero que permite aumentar la actividad de nuestros quirófanos, especialistas y procedimientos diagnósticos”durante el 2024. Además, García mostró su fe en los autoconciertos como vía para solucionar la problemática y expuso el pasado jueves que, a espera de los datos definitivos, en el 2023 las trabajadoras del sistema sanitario realizaron “2,5 millones de horas extraordinarias”. Desde sindicatos como CCOO han denunciado que esta ampliación de horas de trabajo no viene acompañada de un aumento de la plantilla.

La otra medida para salvar la crítica situación de la sanidad andaluza pasa por recurrir a la sanidad privada. Unas políticas que definen las líneas de actuación de la Consejería de Salud y Consumo andaluzas que desde el inicio del gobierno de Juanma Moreno Bonilla ha buscado “apoyarse” en las entidades privadas para solventar los déficits de la sanidad pública, abriendo las puertas a que estas empresas utilicen espacios públicos o de servicios sanitarios a través de los conciertos con clínicas externas. Una realidad en la que García ha incidido como solución “necesitamos seguir aumentando el número de horas y también aumentando a partir del mes de enero-febrero el número de operaciones e intervenciones quirúrgicas fuera del sistema sanitario público”.

Andalucía
Balance 2023 El año que Andalucía ‘salvó’ Doñana, perdió la sanidad y se quedó seca
El 2023 ha traído a las tierras andaluzas el deterioro absoluto de su sanidad pública a causa de las privatizaciones de la Junta, la paralización de la amnistía de regadíos ilegales en Doñana y la cronificación de la sequía

Actualmente, en Andalucía el 55% de las pacientes que se encuentran en lista de espera para una intervención quirúrgica han rebasado el plazo legal para operarse recogido en la ley de garantía de plazos. A pesar de ello, en una de sus primeras intervenciones del año el presidente andaluz ha defendido la sanidad de la comunidad alegando que “ningún sistema sanitario de España tiene tantos recursos como la sanidad pública de Andalucía, algunos de los mejores hospitales del país y muchos de los mejores profesionales”.

La sequía afecta actualmente en Andalucía a 4.832.962 personas repartidas en 203 municipios en los que hay algún tipo de restricción según los datos de protección civil. Un 35,45% de estas restricciones son de carácter grave, con cortes continuados o la calificación de agua no apta para el consumo humano.

Desde el movimiento por la sanidad pública andaluza, Marea Blanca, han denunciado en varias ocasiones la falta de personal médico en todo el territorio. Un déficit que ha llevado a que diversos centros sanitarios hayan tenido que cerrar su actividad por falta de personal como en el centro de salud La Luz de Málaga que estuvo que suspender todas las citas durante varias jornadas en noviembre.

Desde grupos de la oposición al gobierno andaluz como el PSOE A y Por Andalucía han denunciado que en el presupuesto andaluz de 2024, tildado como histórico en materia sanitaria por miembros del gobierno andaluz, “la partida dirigida al personal sanitario público apenas crece un 0,1%”. Sin embargo, el presupuesto para los conciertos privados se ha incrementado un 69%. Además, el nuevo informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) vuelve a poner a Andalucía a la cola del gasto sanitario por habitante. La comunidad invierte 231,5 euros menos por paciente que la media nacional.


Andalucía, una sequía constante

La sequía afecta actualmente en Andalucía a 4.832.962 personas repartidas en 203 municipios en los que hay algún tipo de restricción según los datos de protección civil. Un 35,45% de estas restricciones son de carácter grave, con cortes continuados o la calificación de agua no apta para el consumo humano. El Norte de la provincia de Córdoba se lleva la peor parte con decenas de municipios afectados con cortes severos desde hace meses. En las provincias de Málaga y Sevilla los cortes de agua y las restricciones menores afectan a la mayoría de municipios.

“Andalucía necesita el agua más que nunca y más que nadie”, ha comentado Moreno Bonilla a la vez que presumía de las inversiones de su ejecutivo en obras hidráulicas “más de mil en los últimos cuatro años”. Desde el gobierno andaluz se ha puesto en marcha el llamado Plan Sequía Plus, dotado de 71 millones de euros, basada en grandes obras como la construcción de desaladoras “por todo el litoral andaluz” como ya anunció Moreno Bonilla el pasado diciembre y la llegada de agua por barco a los puertos andaluces, esta medida se plantea a llevarse a cabo a partir de marzo para zonas como la Costa de Sol y el Campo de Gibraltar.

Los embalses del territorio se encuentran a un 19,36% de su capacidad actualmente, lo que supone un 8,4% menos que en las mismas fechas de 2023 según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Ante esta situación la Junta prevé este año un endurecimiento de las restricciones del uso del agua en el territorio si no aumentan las precipitaciones. Por otro lado, el gobierno andaluz ha promovido inversiones que suponen un gran gasto hídrico como la mayor inversión de la historia en maquinaria para la fabricación de nieve artificial en Sierra Nevada, la apertura de nuevos campos de golf, o el fomento de actividades turísticas masivas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.