Junta de Andalucía
Un plan para “reorganizar” la sanidad y amenazas de medidas de emergencia por la sequía

El año en Andalucía comienza con una “reorganización” de la sanidad pública para solventar el problema de las listas de espera basada en las horas extras del personal sanitario y en el apoyo en las empresas privadas. El plan del gobierno andaluz contra la sequía enquistada pone el foco en las grandes infraestructuras.
JuanmaMoreno24
Juanma Moreno junto a miembros de su ejecutivo en el parlamento andaluz

2024 comienza en Andalucía con las dos grandes problemáticas que definieron el año anterior: Sanidad y la gestión del agua en un contexto de continua sequía. El pasado 4 de enero, y tras la salida en pleno período navideño de dos de los altos cargos de la Consejería de Salud y Consumo, la consejera Catalina García defendía su plan para “reorganizar” la sanidad andaluza y “solventar el problema” de las listas de espera.

Un plan que según García se puso en marcha en octubre entre las que se encuentra como medida estrella los denominados autoconciertos. “Se están mostrando especialmente eficaces”, ha comentado la máxima responsable en materia sanitaria de Andalucía. Estos autoconciertos consisten en que el personal sanitario trabaja más allá de su horario establecido con el objetivo de prestar más servicios por jornada. Esas horas son retribuidas como una jornada extraordinaria y son de carácter voluntario. Según las fuentes de la Consejería estas prácticas se llevan realizando desde octubre y han supuesto un recorte del 11,2% de las listas de espera.

Actualmente, en Andalucía el 55% de las pacientes que se encuentran en lista de espera para una intervención quirúrgica han rebasado el plazo legal para operarse recogido en la ley de garantía de plazos.

La implantación de estas horas extras son de carácter voluntario y se basan en una sobrecarga de trabajo a las sanitarias andaluzas. La Consejera ha anunciado que se destinarán 148 millones de euros “a estas actuaciones, que se realizan fuera de la actividad ordinaria de nuestros profesionales del SAS, pero que permite aumentar la actividad de nuestros quirófanos, especialistas y procedimientos diagnósticos”durante el 2024. Además, García mostró su fe en los autoconciertos como vía para solucionar la problemática y expuso el pasado jueves que, a espera de los datos definitivos, en el 2023 las trabajadoras del sistema sanitario realizaron “2,5 millones de horas extraordinarias”. Desde sindicatos como CCOO han denunciado que esta ampliación de horas de trabajo no viene acompañada de un aumento de la plantilla.

La otra medida para salvar la crítica situación de la sanidad andaluza pasa por recurrir a la sanidad privada. Unas políticas que definen las líneas de actuación de la Consejería de Salud y Consumo andaluzas que desde el inicio del gobierno de Juanma Moreno Bonilla ha buscado “apoyarse” en las entidades privadas para solventar los déficits de la sanidad pública, abriendo las puertas a que estas empresas utilicen espacios públicos o de servicios sanitarios a través de los conciertos con clínicas externas. Una realidad en la que García ha incidido como solución “necesitamos seguir aumentando el número de horas y también aumentando a partir del mes de enero-febrero el número de operaciones e intervenciones quirúrgicas fuera del sistema sanitario público”.

Andalucía
Balance 2023 El año que Andalucía ‘salvó’ Doñana, perdió la sanidad y se quedó seca
El 2023 ha traído a las tierras andaluzas el deterioro absoluto de su sanidad pública a causa de las privatizaciones de la Junta, la paralización de la amnistía de regadíos ilegales en Doñana y la cronificación de la sequía

Actualmente, en Andalucía el 55% de las pacientes que se encuentran en lista de espera para una intervención quirúrgica han rebasado el plazo legal para operarse recogido en la ley de garantía de plazos. A pesar de ello, en una de sus primeras intervenciones del año el presidente andaluz ha defendido la sanidad de la comunidad alegando que “ningún sistema sanitario de España tiene tantos recursos como la sanidad pública de Andalucía, algunos de los mejores hospitales del país y muchos de los mejores profesionales”.

La sequía afecta actualmente en Andalucía a 4.832.962 personas repartidas en 203 municipios en los que hay algún tipo de restricción según los datos de protección civil. Un 35,45% de estas restricciones son de carácter grave, con cortes continuados o la calificación de agua no apta para el consumo humano.

Desde el movimiento por la sanidad pública andaluza, Marea Blanca, han denunciado en varias ocasiones la falta de personal médico en todo el territorio. Un déficit que ha llevado a que diversos centros sanitarios hayan tenido que cerrar su actividad por falta de personal como en el centro de salud La Luz de Málaga que estuvo que suspender todas las citas durante varias jornadas en noviembre.

Desde grupos de la oposición al gobierno andaluz como el PSOE A y Por Andalucía han denunciado que en el presupuesto andaluz de 2024, tildado como histórico en materia sanitaria por miembros del gobierno andaluz, “la partida dirigida al personal sanitario público apenas crece un 0,1%”. Sin embargo, el presupuesto para los conciertos privados se ha incrementado un 69%. Además, el nuevo informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) vuelve a poner a Andalucía a la cola del gasto sanitario por habitante. La comunidad invierte 231,5 euros menos por paciente que la media nacional.


Andalucía, una sequía constante

La sequía afecta actualmente en Andalucía a 4.832.962 personas repartidas en 203 municipios en los que hay algún tipo de restricción según los datos de protección civil. Un 35,45% de estas restricciones son de carácter grave, con cortes continuados o la calificación de agua no apta para el consumo humano. El Norte de la provincia de Córdoba se lleva la peor parte con decenas de municipios afectados con cortes severos desde hace meses. En las provincias de Málaga y Sevilla los cortes de agua y las restricciones menores afectan a la mayoría de municipios.

“Andalucía necesita el agua más que nunca y más que nadie”, ha comentado Moreno Bonilla a la vez que presumía de las inversiones de su ejecutivo en obras hidráulicas “más de mil en los últimos cuatro años”. Desde el gobierno andaluz se ha puesto en marcha el llamado Plan Sequía Plus, dotado de 71 millones de euros, basada en grandes obras como la construcción de desaladoras “por todo el litoral andaluz” como ya anunció Moreno Bonilla el pasado diciembre y la llegada de agua por barco a los puertos andaluces, esta medida se plantea a llevarse a cabo a partir de marzo para zonas como la Costa de Sol y el Campo de Gibraltar.

Los embalses del territorio se encuentran a un 19,36% de su capacidad actualmente, lo que supone un 8,4% menos que en las mismas fechas de 2023 según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Ante esta situación la Junta prevé este año un endurecimiento de las restricciones del uso del agua en el territorio si no aumentan las precipitaciones. Por otro lado, el gobierno andaluz ha promovido inversiones que suponen un gran gasto hídrico como la mayor inversión de la historia en maquinaria para la fabricación de nieve artificial en Sierra Nevada, la apertura de nuevos campos de golf, o el fomento de actividades turísticas masivas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.