Privatizaciones
Pipas pal pájaro

El gobierno andaluz sigue utilizando el rodillo de la mayoría absoluta para imponer un modelo de región que mira a los mercados, cada día es más grande la gaviota que sobrevuela las tierras andaluzas.
JunamaMorenoAVE
Juanma Moreno durante una suelta de aves

El jueves el Gobierno andaluz daba luz verde los Presupuestos para 2024 en el Parlamento de Andalucía. Una aprobación que ha tenido en contra a todos los grupos políticos de la oposición, pero eso poco importa ahora mismo en las Cortes andaluzas. La carta de la mayoría absoluta permite que Juanma Moreno y su crew sigan con su proyecto sin tener que titubear, sin dar explicaciones y sin reflexionar por qué no convencen a nadie más que a los suyos.

Un proyecto para Andalucía que tiene dos aristas, que se reflejan muy bien en este Presupuesto para 2024 y en los anteriores. Por un lado, hacer de la comunidad el territorio más apetecible del mundo para el ocio internacional. De ahí la macrocampaña Andalucian Crush, los macro eventos como los Grammy, la inversión en máquinas de hacer nieve para Sierra Nevada, la afición del ejecutivo andaluz por el golf y las grandes competiciones, etc.

La última en este sentido, que me parece hilarante: La Junta de Andalucía va a invertir 3,6 millones de euros de los bolsillos de las andaluzas en promocionarse en la NBA como destino turístico. Es decir, mientras Los Lakers y Knicks juegan un partido estas navidades habrá un anuncio para que la ciudadanía estadounidense quiera venirse a pasar un tiempo a Andalucía para que esos mismos bolsillos que le pusieron el anuncio le pongan una caña al sol por 4 euros la hora. Un negocio redondo.

La otra pata del proyecto económico que tiene la Junta es romper todo lo que suene a servicio público y dárselo poco a poco y muy sutilmente a empresas afines. También les gusta mucho en esta parte de sus inversiones los macroproyectos, especialmente los de minería verde, y quieren reabrir todas las minas posibles.

En muchas ocasiones el ejecutivo andaluz ha dicho específicamente que le gustaría que el territorio fuera el líder de este sector estratégico para abastecer al resto de Europa, a pesar de las advertencias desde los movimientos ecologistas de cómo los megaproyectos son un peligro para los espacios naturales andaluces. Las palabras líder y sector estratégico suenan mucho mejor que “zona de sacrificio para el beneficio de otros”.

No preocuparse que la ministra Carolina España ha dicho que estos presupuestos son para que “la comunidad siga avanzando”. Pero tampoco nos emocionemos los 3 millones de personas que se encuentran en riesgo de pobreza en Andalucía, ni los 10 barrios más pobres del Estado que se encuentran en la comunidad, ni quien tiene que pedir prestado para acabar el mes todos los meses, ni quien llega justo, ni quien llega con 10 o 50 euros pelaos y mondaos, ni las más de 56.000 personas en lista de espera en la Sanidad Pública, ni los cientos de alumnos con necesidades especiales que se encuentran sin PTIS, por poner algunos ejemplos.

Junta de Andalucía
Latin Grammy en Sevilla Mucho Grammy y poco lerele
El presidente andaluz dice que los grandes eventos son un “escaparate” para Andalucía. El Escaparate de una tienda que tendrá muchos abanicos y zarcillos, pero que apenas tiene productos básicos para quien tiene que abastecerse de ella diariamente.

Los 46.753 millones de euros del Presupuesto para el año que viene quizá no vayan a hacer que llegue antes la cita médica que tanto tiempo lleva esperando tu madre, ni que tu hije pueda acceder al servicio educativo que necesite o ni siquiera que viva en un barrio que no se caiga a pedazos. Quizá tampoco te vaya a solucionar el tema del agua en tu pueblo que hace meses que no sale del grifo, tampoco te va a subir el sueldo. Pero va a hacer algo mucho más vital, va a hacer que las grandes empresas avancen en Andalucía y se metan en todos los sectores posibles: sanidad, educación, recursos naturales. Eso es lo que verdaderamente importa a las andaluzas, eso dice la gaviota.

Yo no sé con qué llevamos alimentando estos años al pájaro, pero está muy crecido, está gigante, lo hemos cebado. A veces lo veo sobrevolar por Andalucía y está tan grande que no me deja ver luz alguna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Activismo desde la ternura
VV.AA.
Una reflexión sobre cómo el amor y la ternura radical transforman nuestra forma de militar. Las autoras invitan a repensar el activismo desde los márgenes, desde los sentimientos que son el cuidado de la vida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.