Cinco trabajadoras de la limpieza de Osakidetza identificadas en el escrache contra la consejera Sagardui

Denuncian el bloqueo que mantiene Salud en la mesa de negociación y que no aplique la homologación vigente de las trabajadoras subcontratadas con las propias, al no abonar el complemento de la carrera profesional.
escrache gotzone sagardui 2
Gessamí Forner Dos agentes de la Ertzaintza identificando a las dos trabajadoras que se habían quedado encerradas en el portal.

Trabajadoras de la limpieza de las subcontratas de Osakidetza convocadas por la intersindical formada por LAB, UGT, CC OO y ESK han realizado esta mañana un escrache en casa de la consejera de Sanidad del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui. Cinco trabajadoras han sido identificadas por la Ertzaintza, una de ellas por grabar. Hoy es la jornada 72 de la huelga que llevan a cabo en este sector, que reclama que se aplique la equiparación vigente con las trabajadoras de limpieza propias de Osakidetza y les abonen el complemento de la carrera profesional. 

La convocatoria ha tenido lugar en la plaza del Museo de Bilbao a las 10.15h, donde tenían permiso para realizar una concentración. La consejera vive enfrente. Algunas mujeres han cruzado la calle para pegar carteles reivindicativos en el portal de Sagardui, tanto dentro como fuera. Cuando ya estaban terminando, ha llegado un furgón de la Ertzaintza y las dos trabajadoras que estaban dentro del portal lanzando pasquines han quedado atrapadas dentro. 

La Ertzaintza ha empezado identificando a dos sindicalistas en el exterior, por si la comunidad interpone una denuncia. En el interior, un hombre que ha bajado de un piso tampoco podía salir. Los agentes consideraban que el grupo de mujeres había manipulado o estropeado la cerradura. Pero tras unos minutos más, ha bajado una vecina que iba a salir, la cual ha tenido que abrir la puerta con llave desde el interior y ha explicado, tanto a las trabajadoras como a la Ertzaintza, que la puerta lleva rota un tiempo. Antes de que las trabajadoras pudieran salir, han sido identificadas.

“A mismo trabajo, mismos derechos”, resumen las trabajadoras en huelga de las subcontratas que no han cobrado el complemento de la carrera profesional

“La homologación no se toca”

Desde la plaza, sus compañeras coreaban “La homologación no se toca”, “Gotzone, ladrona, coge la fregona” y “Antes aplausos, ahora porrazos”. “Llevamos casi seis años sin convenio y desde hace tres estamos en una negociación parada. Osakidetza no se implica, siendo la mayor responsable del conflicto, y las empresas de las contratas no están dispuestas a firmar nada sin el beneplácito de Osakidetza”, resume el presidente del comité de empresa del Hospital de Cruces, Marcos Pintor (UGT).

Amaia Barragan (LAB) detalla que la última reunión tuvo lugar el 8 de mayo, con la mediación del Departamento de Trabajo y en la que participó la viceconsejera de Empleo Elena Pérez. “Nos pidió ceder a las dos partes ante el bloqueo que evidenció. Esa misma tarde presentamos una propuesta nueva, dejando atrás la carrera profesional de 2012 y centrándonos únicamente en la de 2022. Esto supone un esfuerzo muy grande por nuestra parte, pero tampoco ha habido respuesta”, expone Barragan. Osakidetza sí ha abonado a su personal propio el complemento de la carrera profesional de 2022. 

escrache gotzone sagardui 1
La concentración en la plaza del Museo ha arrancado a las 10.15h. Gessamí Forner

Maika Gutiérrez lleva 35 años limpiando ambulatorios en Gasteiz. “Tenemos las mismas obligaciones que las trabajadoras propias de Osakidetza, pero ellas tienen el doble de plantilla por menos metros cuadrados”, señala. Ahora, “todo edificio nuevo, como el Hospital de Urduliz, está obligado a tener plantilla propia”, algo que celebra, pero mientras, aunque las trabajadoras de las contratas tengan, supuestamente, sus condiciones homologadas con ellas, la realidad se impone y, además de ocuparse de más metros cuadrados, cobran menos.

“Ante esta situación solo nos queda señalar a Osakidetza y a Sagardui”, concluye Barragan, quien indica que la carrera profesional es el “mayor escollo” de esta negociación. Las trabajadoras contratadas en 2006 ya no lo cobran —es una especie de complemento de antigüedad a cinco años— tras los recortes de 2010. La no actualización de la carrera profesional de las trabajadoras de las contratas supone “una discriminación clarísima” con las trabajadoras propias de Osakidetza, advierte Gutiérrez. “A mismo trabajo, mismos derechos”, resumen todas. 

Esta tanda de jornadas de huelga se extenderá hasta el 30 de junio en el caso de la intersindical formada por LAB, UGT, CC OO y ESK. El sindicato ELA, que también secunda la huelga y hoy cumple 100 jornadas, informó la semana pasada de que también alargarán esta tanda de movilizaciones hasta el 18 de julio.

La huelga en el sector arrancó el 27 de febrero con una concentración en el Hospital de Cruces en el que varias trabajadoras resultaron heridas debido a las cargas de la Ertzaintza y dos delegadas sindicales fueron arrestadas. “Ha sido una carga policial desmedida contra una protesta pacífica”, denunciaron los sindicatos. Para entonces, llevaban más de cinco años sin convenio y 51 reuniones con las patronales sin avances. En mayo, las limpiadoras llevaron a cabo una acampada de una semana en las puertas de Cruces. 

Sanidad pública
La huelga de limpieza en Osakidetza destapa la externalización de 50 millones
Limpiezas Garbialdi e Integral de Vigilancia y Control, administradas por el exsecretario del Euskadi Buru Batzar, Josu Olazaran, están entre las mayores subcontratas de limpieza y seguridad del servicio público vasco de salud.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...