Laboral
Defendamos la reducción de la jornada para repartir el empleo

Abierto el melón del paso a las 34 ó 32 horas semanales de trabajo, es buen momento para revisar esta vieja reivindicación del movimiento obrero que cobra plena actualidad en estos tiempos pandémicos

Traperos de Emaús
Traperos de Emaús. En esta empresa de la economía social llevan desarrollando positivamente desde su inicios políticas de reparto de trabajo. Ione Arzoz
Banatu Taldea, Iniciativa decrecentista por el reparto de todos los trabajos
30 dic 2020 06:47

En estos tiempos de pandemia, más que nunca se pone de manifiesto que la sociedad la componemos personas con derechos básicos que garantizan nuestra supervivencia. Además de la salud, la educación y la vivienda, también el empleo. Vivimos en una sociedad estructurada en torno al trabajo. El trabajo, entendido como empleo remunerado, no es sólo el principal medio por el cual satisfacemos nuestras necesidades, sino también un importante vector de integración social y un indicador clave de estatus e identidad social. Además, nos da el acceso a disfrutar derechos sociales como la sanidad, las pensiones y otras prestaciones sociales.

“Estamos obligados a repensar nuestro modelo de empleo, con el objetivo de superar las dificultades actuales sin abandonar a su suerte a partes crecientes de la población”

Si para conseguir el derecho efectivo a la salud estamos reinventando nuestro modo de convivencia, lo mismo debemos hacer con el resto de los derechos, más cuando son tan básicos y necesarios como garantizar un empleo digno. En la sociedad actual, nos vemos obligados a competir por el empleo existente, que hasta ahora ha sido insuficiente. Si el empleo es la fuente de ingresos individuales necesarios para vivir, ninguna persona apta para trabajar debería estar privada de él. En este fin de año, cuando apenas vislumbramos la salida de la crisis sanitaria, comprobamos los enormes costes sociales que están provocando, entre otros, unas tasas de desempleo desbocadas. Estamos obligados a repensar nuestro modelo de empleo, con el objetivo de superar las dificultades actuales sin abandonar a su suerte a partes crecientes de la población.

Apoyamos, por tanto, los debates y movimientos sociales a favor de la reducción de la jornada laboral, tanto por el reparto del trabajo como por la implementación de una renta básica. Las razones que motivan estas reivindicaciones incluyen la reducción de la desigualdad y el paro frente a la nueva ola de automatización del trabajo, la lucha por la conciliación entre trabajo y la vida personal, comunitaria y pública, así como la necesidad de desactivar la carrera productivista y consumista ante la crisis ecológica y climática.

Laboral
Reparto del trabajo, renta básica y otras recetas contra la depresión posvacacional
Según informan cada septiembre diversos estudios, a mucha gente no le gusta volver de vacaciones. Advierten de que la mayoría de las personas trabajadoras sufrirán estrés, ansiedad, y problemas de adaptación que pueden devenir en una depresión u otras patologías.

Desde la reducción de la jornada de 12 horas hasta las 8 actuales, la lucha por la reducción del tiempo dedicado al empleo ha sido una de las señas de identidad del movimiento obrero. Sin embargo, parece que la jornada laboral de 8 horas se ha asentado como la jornada ‘natural’, su reducción no ha vuelto a aparecer hasta ahora como una reivindicación mayoritaria de la clase trabajadora. Sin embargo, en estos momentos, la actual necesidad vital y humana se convierte en un problema colectivo existencial: tenemos que pasar menos tiempo en el trabajo para poder ganar más tiempo en nuestras vidas y sobre Ama Lurra. No habrá transición ecológica justa sin una jornada laboral más corta.

Así, proponemos que se implanten medidas de reducción de la jornada laboral, con contratación de nuevo personal, que conllevarían diferentes ventajas para todos los sectores implicados. Para las administraciones, incentivando la reducción horaria en el sector privado e incrementando la creación de empleo público: mayor recaudación fiscal y de seguridad social y menor gasto en prestaciones de desempleo y de rentas garantizadas. Y para los trabajadores y trabajadoras, negociando cambios en su organización laboral: mejora de la salud y más tiempo libre para la conciliación y el ocio.

“Proponemos que se implanten medidas de reducción de la jornada laboral, con contratación de nuevo personal, que conllevarían diferentes ventajas para todos los sectores implicados”

Además, proponemos también reducir al mínimo imprescindible las horas extra, contratando nuevos trabajadores equivalentes al exceso de las mismas. Y, por otra parte, modificar el contrato de relevo, ampliando sus condiciones, para que favorezca el relevo generacional con nuevos puestos de trabajo, el cual se incluiría también en el sector público.

Laboral
Reparto de trabajo: un impulso necesario
Ni la Administración ni partidos políticos ni sindicatos, salvo excepciones, demuestran el interés que deberían tener en impulsar medidas de Reparto de Trabajo

Cuando decimos reducción de jornada, nos referimos a una reducción del tiempo de trabajo que conlleve una disminución de los abanicos salariales, implementando si es necesario desde la administración un período de transición en el que se garantice que esto ocurre, con la contratación de nuevo personal equivalente a la jornada liberada. En este sentido, es necesaria la disposición de los trabajadores al reparto, negociando medidas que pueden modificar inercias y rutinas asentadas, además de una reorganización laboral.

Para ello existen múltiples formatos de reducción de jornada, desde trabajar un día menos o seguir trabajando los mismos días, pero menos horas, lo que a priori ayudaría al mejor reparto del trabajo de cuidados de carácter diario. Consideramos que lo fundamental es trabajar menos y distintas personas encontrarán más beneficioso uno u otro formato dependiendo de sus situaciones personales.

La modificación de la legislación a nivel estatal se encuentra en manos del gobierno central, el cual debe impulsar su aprobación parlamentaria, al igual que los gobiernos autonómicos, forales y municipales en sus respectivos ámbitos. En cualquier caso, la plasmación de esta reducción de la jornada, en sus aspectos concretos, debe negociarse en los convenios laborales. Exigimos, en este aspecto, el cumplimiento de la vigente Constitución, de su artículo 35.1: “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo” (…) y “una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia” y del artículo 40.1: “los poderes públicos (…) de manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo”.

Esperamos que el reparto del empleo nos lleve a alcanzar el objetivo de pleno empleo, siendo responsabilidad de las administraciones públicas garantizar la creación del empleo que el sistema no sea capaz de implementar en este proceso, a partir de la financiación proveniente del aumento de rentas, cotizaciones y del ahorro en prestaciones sociales dedicadas al paro y la precariedad. La aplicación de una renta básica en los casos que sea necesario, así como una justa fiscalidad que posibilite la distribución de la riqueza en la sociedad, serían los caminos a recorrer con debates sobre su complementariedad o necesaria elección entre medidas.

Renta básica
Reparto del Trabajo frente a la Renta Universal en la crisis del capitalismo

En la vieja la confrontación en el seno de la izquierda, más allá de que compartimos objetivos y muchas claves, entre los modelos de Renta Universal y Reparto de Trabajo, apostamos por éste último por su carácter decrecentista.

“Cuando usted compra algo no lo compra con plata, lo compra con el tiempo de su vida que gastó para tener esa plata”, nos ilustraba sabiamente Pepe Mújica sobre la necesaria reflexión en torno a la riqueza y a la calidad del trabajo. La máxima de “el tiempo es oro” la revierte en “el tiempo es vida”, incidiendo en la importancia del tiempo y la gestión del mismo sobre otros aspectos importantes como los cuidados, el hogar, el ocio o la cultura.

“Trabajar menos para trabajar todas las personas es una exigencia para garantizar que todas las personas tengamos los ingresos suficientes que nos permitan vivir con dignidad”

Trabajar es un derecho y no una suerte. Trabajar menos para trabajar todas las personas es una exigencia para garantizar que todas las personas tengamos los ingresos suficientes que nos permitan vivir con dignidad. Reducir la jornada laboral para un reparto solidario de todos los trabajos existentes entre todas las personas, con la implicación de la administraciones estatales, autonómicas, forales o municipales, así como los sindicatos y organizaciones sociales. Esta vía no es solo una respuesta a la crisis sanitaria actual, es también una salida digna que tenemos que dar para superar esta sociedad injusta, necesitada urgentemente de un cambio hacia un modelo económico y social más humano, un decrecimiento económico más racional.

Deseamos que los gobiernos acierten en todas aquellas medidas sanitarias que están tomando para salir de la pandemia, pero no deben dejar de innovar e implementar políticas para garantizar una vida digna para todas las personas. Como les gusta decir, no podemos permitirnos dejar a nadie atrás. Solo saldremos de la crisis sanitaria atajando el problema del paro y la precariedad que viene, con el reparto del empleo y de la riqueza. Como decíamos hace años, este puede ser un buen momento para el reparto del trabajo.

Laboral
La hora del reparto del trabajo
El reparto del trabajo trata de lograr una eficaz herramienta con la que afrontar la dinámica de creciente precariedad y paro

REPARTIR EL TRABAJO

Es justicia Social

Es apoyo mutuo

Es recuperar tu tiempo

Es ver crecer a tus hijxs

Es poder atender cuidados

Para desembarazar la brecha de género

Porque vivir no es trabajar por encima de tus necesidades

Porque cubrir tus necesidades neutraliza el consumismo

Para no comprar tanto con tanto tiempo que se gasta por dinero

Porque trabajar muchas horas perjudica seriamente la salud

Porque trabajar muchas horas intensifica el riesgo de accidente

Porque sin ejército de parad@s la precariedad se neutraliza

Porque no falta trabajo, sobran horas

La pasividad es una decisión, la inacción trae consecuencias 

(LKN-CGT de Navarra)

 

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Desempleo
Paro registrado El paro baja hasta 2,59 millones de personas, la menor cifra para febrero en 17 años
Servicios, construcción e industria son los sectores que más altas registraron en un mes en el que se afianza la contratación indefinida: ya son de este tipo el 44% de los nuevos contratos.
#78904
5/1/2021 9:03

4 horas de jornada laboral darían más que de sobra, si nos quitamos de encima a tanto manager, director, picapleitos y burócrata de corporación que tanto abundan por ahí

0
0
#78700
2/1/2021 13:08

Aunque se implante una jornada laboral de 34 horas no la van a cumplir. No cumplen la de 40 la mayoría. En este país los derechos de los trabajadores solo existen sobre el papel, en la práctica no los respeta nadie y no pasa nada, una multita ridícula y a correr. Te dicen que tienes que echar horas extras y si te niegas te despiden, denuncias y a los dos años, cuando salga el juicio, lo ganas ¿Y qué? Te dan cuatro duros y te vas al paro y, como tengas más de 50 años, te acaban de joder la vida. En España el despido es libre.
Ahora en el papel pone que la jornada es de 40 horas y se hacen 60 o más ¿Que queréis poner 34 en el papel? Ponedlo, pero si alguien se encarga de que lo que pone en el papel se cumpla mejor.

7
0
#78801
3/1/2021 23:11

La proxima huelga laboral la seguís. Joder. que clase obrera tan cómoda... Que lo legislen...A llorar. De verdad. Y la culpalos fumcionarios y los inmigrantes....

1
0
#78822
4/1/2021 11:12

Otra cosa igual. Yo he visto a la policía detener a piquetes porque según ellos impedían el derecho del trabajador a trabajar. Pregunta: ¿Alguien ha visto alguna vez a algún policía detener a un empresario por amenazar con despedir al trabajador que haga huelga?. En cualquier web de empleo (InfoJobs, indeed...) Puedes ver ofertas de empleo que son abiertamente ilegales ( jornadas de más de 40 horas, salarios por debajo del mínimo) y están ahí, publicadas, a la vista de todo el mundo y no pasa nada.
Tienes razón en parte, en que mucha culpa de lo que pasa la tenemos los propios trabajadores por no luchar más pero también es cierto que el sistema desampara al trabajador aún cuando le da la razón. Una buena herramienta sería que, ante un despido improcedente, el trabajador pudiera elegir entre indemnización o reincorporación. Sabiendo que no te pueden despedir por defender tus derechos tendrías más margen de acción.
No se puede decir " que clase obrera tan comida" y cosas de ese tipo. Hay que ponerse en la piel del otro y la gente muchas veces tiene miedo porque sabe que hay ciertas batallas que, aún ganando, las pierde.

3
0
#78891
4/1/2021 23:39

Tampoco los obreros han luchado. ¿Cuantos votls tiene PP, VOX y Cuidadanos?

0
0
#78656
1/1/2021 12:02

Tras un siglo sin cambiar la jornada laboral de 40 horas semanales, es momento de reducirla. La cuantía de la reducción horaria: 1-2 horas diarias o semana laboral de 4 días, será pactada en los convenios colectivos y amparada por los gobiernos mediante leyes. Hasta aquí lo deseable. Pero, ¿estará el capitalismo salvaje por la labor? Evidentemente, no; habrá que hacerle entrar en razón a la vez que se promueven otros modelos productivos más sociales, cooperativos y centrados en la defensa y disfrute de la vida.

Oportunidades que se pueden aprovechar en un sentido (positivo) o en otro (negativo):
-La robotización en las empresas.
-La digitalización de la economía, del trabajo y de las Administraciones públicas.
-El teletrabajo.
-La cultura laboral en los distintos países; unos pueden servir de modelo organizativo laboral a otros, pero que pueden ser aceptados y adaptados o no.
-La fiscalidad de las empresas multinacionales como Amazon, Google, etc. y la de las empresas especulativas (fondos buitre) como Black Stone, Black Rock, etc.
-La inversión en ecología y feminismo.

3
1
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.