Laboral
Un juzgado de Bilbao reconoce la incapacidad absoluta a un celador con covid persistente

El sindicato ELA considera que esta sentencia “abre la posibilidad” solicitar “un recargo de prestaciones por incumplimiento empresarial de medidas preventivas, así como una indemnización de daños y perjuicios”.
Sanitarias del Hospital Jiménez Díaz
Sanitarias del Hospital Jiménez Díaz el día 13 de abril. Álvaro Minguito
6 feb 2023 11:54

El Juzgado de lo Social nº2 de Bilbao ha otorgado la incapacidad permanente absoluta a un celador de la Clínica San Vicente —centro sanitario privado de Donostia— que, tras contagiarse de coronavirus en marzo de 2020, sufre de Log Covid, covid persistente o síndrome de fatiga crónica post covid, según las diferentes nomenclaturas que recibe este diagnóstico. Según indica la sentencia, el trabajador presenta un “síndrome depresivo grave reactivo a covid persistente, además de un deterioro cognitivo moderado”.

Como consecuencia de la patología, el celador padece fatiga, mareos, inestabilidad, niebla mental, taquicardia e insomnio, así como un deterioro cognitivo que afecta a la atención concentrada y sostenida, velocidad de procesamiento y memoria de trabajo, “incompatible con un rendimiento laboral”, señala el sindicato ELA, quien presentó la demanda para conseguir la incapacidad para su afiliado.

Coronavirus
Volver al trabajo enferma Trabajadoras con covid persistente: sin cura pero obligadas a fichar de nuevo
Colectivos de afectadas y sindicatos denuncian que las enfermas con covid persistente están viéndose obligadas a volver al trabajo por el Instituto Nacional de Seguridad Social aún con síntomas y sin una adaptación progresiva en sus puestos.

ELA se felicita por esta sentencia, “que viene a reconocer tanto la propia enfermedad de covid persistente como las altamente incapacitantes secuelas que produce y que afectan a un número importante de personas trabajadoras”. El sindicato recuerda que las personas que trabajaron en la primera ola de la pandemia lo hacían sin medios de protección adecuados  —EPI y mascarillas—.

La central sindical considera que esta sentencia “abre la posibilidad” para que Bidelagun Fundazioa, la fundación dedicada a la salud laboral de ELA, solicite “un recargo de prestaciones por incumplimiento empresarial de medidas preventivas, así como una indemnización de daños y perjuicios”.

En febrero de 2021 el Consejo de Ministros aprobó que el covid fuera considerado enfermedad laboral entre el personal sanitario. La medida, aprobada con carácter retroactivo, posibilitó que la cobertura por parte de la Seguridad Social alcance toda la vida del trabajador. Sin embargo, en la práctica, no se aplica de oficio para todos los casos, tal y como informó El Salto, y los profesionales deben recurrir a los tribunales para obtener este reconocimiento.

Arquivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.