Laboral
El sindicato USO denuncia una plantilla insuficiente en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid

Personal de varios departamentos del hotel del lujo enclavado en el Paseo de la Castellana se han concentrado este miércoles para denunciar la situación límite que están padeciendo al no poder cubrir los puestos de forma adecuada con graves consecuencias para la salud de los y las trabajadoras.
Sindicato USO Hotel Villamagna
Trabajadores del comité de huelga del sindicato USO del Hotel Rosewood Villamagna se concentraban este miércoles frente a su centro de trabajo, en el Paseo de la Castellana de Madrid. Susana Albarrán Méndez

Los trabajadores de la sección sindical de USO Madrid del Hotel Villa Magna denuncian que desde la reapertura de este establecimiento en 2022 se viene arrastrando una situación de “extrema carencia de plantilla que imposibilita cubrir los departamentos de manera adecuada”. Por ello, la tarde de este miércoles se han concentrado frente al hotel para visibilizar esta situación que consideran ha llegado a un punto insostenible.

Entre los departamentos que se están viendo más afectados están los camareros de restaurante camareras de piso pero “la verdad es que es una queja ya general”, responde a El Salto Javier Valverde, de la sección sindical de USO Madrid. El Villa Magna pertenece a la categoría cinco estrellas gran lujo y ha sido premiado como “uno de los mejores hoteles nuevos del mundo por las principales revistas y agencias de viajes”, según reza la propia web del establecimiento, y seguramente cumple con esos altos estándares pero a costa de la salud de sus trabajadores, de acuerdo a lo que denuncia el sindicato USO.

Turismo
Derechos Laborales Huelga en la Costa del Sol: 180 trabajadoras exigen la permanencia de sus puestos de trabajo en un hotel
La clausura de gran parte de las estancias del hotel insignia de la cultura del ladrillazo en Marbella, Guadalpín Banús, a causa de un conflicto empresarial pone en peligro los puestos de trabajo de cientos de personas en pleno verano

Este hotel de Madrid -que forma parte de la multinacional Rosewood Hotel Group, con sede en Honk Kong- tiene algo más de 300 trabajadores y desde el sindicato consideran que podrían hacer falta entre 15 y 20 trabajadores solo como camareros. De manera parecida, y por el volumen de trabajo, se necesitarían lo mismo en el servicio de habitaciones y camareros de piso “donde la mitad son personal fijo y la mitad vienen de las agencias de empleo temporal o ETT”, señala Valverde. En este sentido el sindicato sostiene que la empresa les alega que no encuentra personas con el perfil adecuado para dichos puestos, pero a los trabajadores del hotel les consta que sí se contrata a personal de agencias de trabajo temporal (ETT), en su mayoría sin cualificación ni formación o experiencia en el sector y sin embargo, subrayan, que los niveles de exigencia que la empresa les pide han aumentado.

“A la empresa siempre se les habla de lo mismo, de la falta de personal, pero dan largas. Dicen que se va a solucionar pero ya ha pasado más de año y medio y no se soluciona”: Javier Valverde de USO Madrid

“Nosotros tenemos reuniones periódicas con la empresa y siempre se les habla de lo mismo, de la falta de personal, pero dan largas. Dicen que se va a solucionar pero ya ha pasado más de año y medio y no se soluciona”. Es por ello que han querido presionar realizando concentraciones frente al hotel “porque si no, no toman medidas, veremos si luego hay soluciones”, afirma el sindicalista.

A exceso de trabajo, deterioro de salud laboral

Como consecuencia de una plantilla no adecuada a las exigencias de los servicios que ofrece este hotel del super lujo -el coste de sus habitaciones van desde los 1.000 a los 3.000 euros o más por noche- los trabajadores reportan altas cargas de trabajo que llevan a situaciones de estrés, cuadros de ansiedad y, por lo tanto, a bajas laborales, “algunas de larga duración a causa de la presión”, insisten desde USO.

La empresa dirá “no contratamos más gente porque si tres camareras me sacan el trabajo de seis, pues para que voy a contratar a más”

Eli, trabaja como camarera de restaurante en el hotel Villa Magna y describe a El Salto que desde que el hotel reabrió después de la pandemia y las reformas que se hicieron, vienen observando el aumento en el volumen de trabajo, incluso, comparado a años anteriores al 2020. “El hotel no contrata personal porque lo que quieren es que nosotros le saquemos el trabajo y llegar a los presupuestos que ellos quieren. Dirán, no contratamos más gente porque si tres camareras me sacan el trabajo de seis, pues para que voy a contratar a más”. Insiste en que las demandas de su lucha como trabajadores es por que entren más manos, “pero que sea personal fijo porque lo que hacen es traer personal extra de ETT que, en la mayoría de los casos, no está totalmente preparada para trabajar en un hotel de cinco estrellas gran lujo, por todos los estándares que nos exigen”.

La trabajadora se refiere a las auditorías externas a las que están obligados como hospedaje de súper lujo que se rigen por la LQA (Quality Assurance For Luxury Hospitality) o la auditoría de Forbes, las cuales califican la mayor celeridad en el servicio, la carga de trabajo y la responsabilidad, inclusive al personal temporal no cualificado. El mantener esos estándares con una plantilla limitada como indica el sindicato USO, tiene consecuencias sobre la salud de los y las trabajadoras.

Valverde vuelve a recalcar sobre el estado general de buena parte del personal del hotel: “No solo es la falta de trabajadores sino el exceso de trabajo. Hay departamentos como administración que nunca habían denunciado hasta ahora, o sea, la gente está muy quemada”. En este sentido, Eli señala que “hay constantemente bajas por depresión, por ansiedad. Gente que tiene aquí 15, 20 años que se ha pedido excedencia, gente que ha renunciado porque ya no puede más con el volumen de trabajo”.

Esta camarera relata que incluso han pedido aumento de sueldo por encima de lo que exige el convenio de hospedaje “porque sabemos que hay otros hoteles cinco estrellas gran lujo que pagan más que el convenio y la respuesta de la empresa es que no. Lo que hacen es exigir, exigir y exigir y al final estamos en las mismas: ellos se llena los bolsillos y nosotros de volumen de trabajo, de estrés y ansiedad y seguimos igual. No queremos eso”, asegura. Es por ello que la pancarta que sostenían durante a concentración llevaba el lema: “La empresa nos quita la salud y nuestros derechos laborales”.

Sobre las horas extras, si bien no son obligatorias la gente acaba haciéndolas por ayudar a sus compañeros “porque nos da pena dejarles con un volumen de trabajo excesivo", responde Eli, camarera

A la pregunta de El Salto sobre si el personal hace horas extras para cubrir la carga de trabajo, Eli responde que si bien no son obligatorias la gente acaba haciéndolas por ayudar a sus compañeros “porque nos da pena dejarles con un volumen de trabajo excesivo. Lo hacemos por ellos no por el hotel, pero al final los mayores beneficiarios son ellos”.

Además de reclamar que haya más personal fijo “Lo que le pedimos al hotel es, si quieren a la empresa, si quieren que cuidemos a los clientes, que nos cuiden a nosotros que somos el mayor activo que tienen porque si no, el trabajo no va a salir”, zanja Eli.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.