Huelga en la Costa del Sol: 180 trabajadoras exigen la permanencia de sus puestos de trabajo en un hotel

La clausura de gran parte de las estancias del hotel insignia de la cultura del ladrillazo en Marbella, Guadalpín Banús, a causa de un conflicto empresarial pone en peligro los puestos de trabajo de cientos de personas en pleno verano
hotelguadalpin
Trabajadoras del hotel Guadalpin Banús manifestándose por sus puestos de trabajo

Al amanecer del pasado jueves 11 de julio la policía nacional irrumpía en las instalaciones del hotel de lujo Guadalpín Banús y clausuraba varias dependencias del complejo turístico: cocinas, baños comunes, comedores y decenas de habitaciones. La operación se realizaba frente a la mirada atónita de los huéspedes más trasnochadores que volvían al enclave y 180 trabajadoras que se manifestaban frente a la puerta de su puesto de trabajo. La diferencia se notaba en el gesto, los primeros con cara de sorpresa ante un pequeño, y extraño, contratiempo que pronto será anécdota, los segundos con la preocupación y la rabia adherida a la piel por la puesta en peligro del sustento de sus familias.

Se tratan de “unos profesionales que están siendo víctimas de guerras económicas y de poder entre poderosos”, como exponen desde el sindicato CGT, cuyos empleos están puestos en jaque por las disputas entre varias de las 40 empresas propietarias de las instalaciones y la empresa explotadora. El Gran Hotel Guadalpín Banús es uno de los símbolos de la cultura del ladrillazo en la Costa del Sol, que cambió el territorio a base de proyectos urbanísticos y corrupción, impulsada en los años 90 por Jesús Gil y continuada por figuras como Julián Muñoz.

La empresa está encantada con que las trabajadoras estén dando guerra por el hotel, pero es una malinterpretación, no defendemos a ninguna empresa solo los puestos de trabajo”, sostiene Miguel Montenegro Secretario General de CGT sindicato mayoritario en el hotel e impulsor de las protestas

El desalojo de las distintas estancias hoteleras se debe a la resolución de una demanda interpuesta a la empresa explotadora Grisoma Hotelera S.L. por dos de las 40 empresas que ostenta la propiedad del complejo: Caja Rural de Granada, una entidad bancaria con más de 68 millones de euros de beneficios durante 2023 y la empresa inmobiliaria Spv Spain Project 17 Sl vinculada al empresario de salones de juegos Luis María Gallardo Rodríguez. La sentencia emitida por el Juzgado de lo Mercantil n.º 1 de Málaga exponen que las estancias desalojadas deben pasan “a ser entregadas” a ambas empresas eliminando el derecho de explotación a Grisoma. Las compañías demandantes se hicieron con parte del accionariado tras la caída en 2014 de la impulsora del hotel, la promotora Aifos, que a pesar de su desmoronamiento sigue debiendo a Hacienda 15 millones de euros.

En medio del conflicto empresarial, vigente desde hace varios años y que ya tuvo amenazas de desalojo en 2023, han quedado centenares de trabajadoras que llevan una semana de continuas movilizaciones para defender sus puestos de trabajo. “La empresa está encantada con que las trabajadoras estén dando guerra por el hotel, pero es una malinterpretación, no defendemos a ninguna empresa solo los puestos de trabajo”, sostiene Miguel Montenegro Secretario General de CGT sindicato mayoritario en el hotel e impulsor de las protestas.

Las trabajadoras del resort han exigido durante estos días a la Junta que reabran el Hotel siguiendo la Ley de Turismo y ordenen la reapertura de las zonas clausuradas. Desde el pasado jueves 11 la plantilla lleva movilizándose frente al establecimiento y en otras estancias para exigir que la Junta de Andalucía tome responsabilidades en torno al conflicto. El pasado sábado las trabajadoras se presentaron en la inauguración del exclusivo Chiringuito Laguna Village en Estepona donde se encontraban Juanma Moreno Bonilla y miembros de su gobierno. El pasado lunes 15 de julio, la Secretaria General de Turismo del gobierno andaluz se reunía con el comité de empresa de las trabajadoras del hotel que ha prometido que el hotel estará en pleno funcionamiento y se mantendrán los puestos de trabajo. “Tiene que pasar de las palabras a los hechos”, expone Montenegro. La representante de IU en Málaga, Toni Morillas, ha insistido en la responsabilidad de la Junta en esta situación: “no puede mirar hacia otro lado cuando les corresponde a ellos mantener una planta hotelera en funcionamiento y no troceada por intereses particulares“.

Sin embargo, la empresa tiene como objetivo realizar un ERTE que deje la continuación de centenares de trabajadoras en el limbo. “No es la solución”, sostienen las trabajadoras. Desde CGT sostienen que la solución pasa por la autogestión, ya que “el hotel funciona gracias a las personas trabajadoras que lo sostienen” y llama a la empresa explotadora “se haga a un lado”. Un modo de solventar que asumen, es el ideal, pero “complejo en una sociedad donde el capital prevalece sobre el trabajador”.

Las trabajadoras por ahora mantienen sus próximas movilizaciones para el próximo 22 de Julio en el Ayuntamiento de Marbella y el 29 de julio frente a la sede de Caja Rural de Granada.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...