Ley de Seguridad Ciudadana
“Pedro Sánchez, cumple tu promesa y deroga la Ley Mordaza”

Decenas de activistas pasarán hoy doce horas amordazados frente al Congreso para reclamar la derogación de la Ley Mordaza y denunciar que la reforma que está tramitando el Congreso no elimina los artículos que ponen en peligro el derecho a la protesta.
8 nov 2022 13:20

Desde las 8h y hasta las 20h, cientos de activistas permanecerán hoy amordazados y en silencio ante el Congreso de los Diputados. Su objetivo: denunciar que, tras siete años en vigor, la Ley Mordaza sigue sin ser derogada, a pesar de que el PSOE de Pedro Sánchez lleva desde 2015 prometiendo que, cuando llegara al Gobierno, la derogaría. También critican que la reforma que actualmente se está tramitando mantiene los artículos más amenazantes para el derecho a la protesta.

“La reforma que se está planteando actualmente y todavía no se ha llevado a cabo en estos siete años ni elimina los artículos más preocupantes en cuanto a libertad de expresión, reunión pacífica y de información, ni establece mecanismos independientes de investigación de abusos policiales, ni prohíbe el uso de pelotas de goma, ni las devoluciones en caliente, ni el artículo que criminaliza a las mujeres que ejercen la prostitución y a las víctimas de trata”, detalla Carlos Escaño, portavoz de Amnistía Internacional, una de las organizaciones convocantes del acto junto a Defender a quien Defiende, Coordinadora de Vivienda, Greenpeace, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o la Plataforma por la Libertad de Información.

Precisamente desde Amnistía Internacional publicaron recientemente un informe en el que señalan cómo la reforma de 2015 de la Ley de Seguridad Ciudadana es el epicentro de la mayoría de obstáculos que el derecho a la protesta tiene en España.

Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.

“Estamos aquí para decir basta ya de Ley Mordaza. Por favor, grupos parlamentarios hagan su trabajo, se comprometieron para acabar con la vulneraciones de la ley mordaza. Háganlo”, ha reclamado Escaño ante los medios de comunicación que han acudido esta mañana a las puertas del Congreso. 

Hasta ahora, en las reuniones mantenidas en la Comisión de Interior del Congreso para consensuar una propuesta de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana se han acordado cambios en los artículos sobre registros corporales, el uso de cámaras por parte de la policía, sobre infractores menores de edad, eliminar la obligatoriedad de comunicación previa de manifestaciones y la rebaja de las sanciones.

“Existe el riesgo de que el resultado de la reforma siga siendo una mordaza a la protesta y a la libertad de expresión y de información”, denuncia Serlinda Vigara

Según señala Serlinda Vigara, de Defender a quien Defiende, el proceso de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana está muy avanzada y es probable que se culmine antes de final de año. “Pero existe el riesgo de que el resultado de la reforma siga siendo una mordaza a la protesta y a la libertad de expresión y de información”, denuncia. “De no lograr que el gobierno tenga en cuenta las reivindicaciones de los movimientos sociales, la reforma será un mero maquillaje. Si se aprobase el actual borrador, los artículos que permiten que la mayoría de sanciones que se imponen que vulneran el derecho de la libertad de expresión y la reunión pacífica se seguirían manteniendo”, añade. En concreto, Vigara indica que, con el borrador actual de reforma de la ley, “las fuerzas de seguridad podrán seguir amenazando con sancionar a quienes quieran documentar actuaciones policiales sin ningún mecanismo efectivo independiente de supervisión de dichas actuaciones policiales”. También se mantendrá el uso de las balas de goma, que en España han causado ya casi medio centenar de heridos graves y varias decenas de fallecidos.

Ley Mordaza 12 horas amordazados Congreso - 7
Patricia Herrera. de Extinction Rebellion, durante el acto de protesta frente al Congreso. David F. Sabadell

A las puertas del Congreso se ha presentado también Patricia Herrera, de Extinction Rebellion, quien ha subrayado que, a pesar de la actual situación de crisis medioambiental, los activistas que luchan por la protección del medio ambiente están siendo el objetivo de operaciones policiales. “Si no reaccionamos de manera rápida y radical, nos dirigimos mansamente hacia un futuro apocalíptico, y visto que ya hemos intentado todo tipo de estrategias sin éxito, solo nos queda pasar a la acción y a esa misma conclusión han llegado los científicos”, explica Herrera, quien recuerda que en abril, decenas de científicos y activistas tiñeron de rojo el Congreso para denunciar que la inacción de los gobiernos pone en peligro la vida. Dos meses después, varios de los participantes en la protesta fueron detenidos  por presuntos delitos de atentado contra las altas instituciones del Estado y desórdenes públicos, así como de daños a un edificio singular.

“Sabíamos que nos podían multar o detener, pero no  imaginábamos que nos investigaría la brigada antiterrorista ni que la Fiscalía nos iba a incluir este año en su memoria del año judicial en el apartado terrorismo y ecologismo radical violento”, denuncia Herrera. “Es un intento evidente de acallar la protesta, de sancionar de manera desproporcionada la implicación de la sociedad civil”, añade tras citar también la detención de una periodista colaboradora de El Salto el pasado domingo por cubrir una acción de protesta en el museo del Prado.

“Nosotros seguimos haciendo nuestras acciones, pero sabemos que en cualquier momento te puede caer algo, señala por su parte José Miguel Lorenzo, de Desarma Madrid. Las protestas contra la industria armamentística ya provocaron que la activista Koldobi Velasco, activista del Grupo Antimilitarista Bilbao KEM-MOC  fuera sancionada con una multa de 600 euros por una acción de protesta frente a las puertas del Palacio Euskalduna de Bilbao, donde se celebraba la junta de accionistas anual del BBVA, sanción que fue retirada en febrero de este año por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Gasteiz en una sentencia en la que destacaba la importancia del derecho a la protesta.

Ley Mordaza 12 horas amordazados Congreso - 8
La periodista Olga Rodríguez y Justa Montero leyeron el manifiesto para reclamar la derogación real de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
avellana
10/11/2022 10:27

El Gobierno más progresista de la historia de la democracia.

0
0
Acaido
9/11/2022 22:30

Las denuncias de la policía requieren ser contrastadas, y no prevalecer sus argumentos "corporativos" por encima de otros testimonios documentados y filmados negándoles o neutralizando les. Las manifestaciones públicas no violentas son un derecho.

2
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.