Ley de Seguridad Ciudadana
“Pedro Sánchez, cumple tu promesa y deroga la Ley Mordaza”

Decenas de activistas pasarán hoy doce horas amordazados frente al Congreso para reclamar la derogación de la Ley Mordaza y denunciar que la reforma que está tramitando el Congreso no elimina los artículos que ponen en peligro el derecho a la protesta.
8 nov 2022 13:20

Desde las 8h y hasta las 20h, cientos de activistas permanecerán hoy amordazados y en silencio ante el Congreso de los Diputados. Su objetivo: denunciar que, tras siete años en vigor, la Ley Mordaza sigue sin ser derogada, a pesar de que el PSOE de Pedro Sánchez lleva desde 2015 prometiendo que, cuando llegara al Gobierno, la derogaría. También critican que la reforma que actualmente se está tramitando mantiene los artículos más amenazantes para el derecho a la protesta.

“La reforma que se está planteando actualmente y todavía no se ha llevado a cabo en estos siete años ni elimina los artículos más preocupantes en cuanto a libertad de expresión, reunión pacífica y de información, ni establece mecanismos independientes de investigación de abusos policiales, ni prohíbe el uso de pelotas de goma, ni las devoluciones en caliente, ni el artículo que criminaliza a las mujeres que ejercen la prostitución y a las víctimas de trata”, detalla Carlos Escaño, portavoz de Amnistía Internacional, una de las organizaciones convocantes del acto junto a Defender a quien Defiende, Coordinadora de Vivienda, Greenpeace, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o la Plataforma por la Libertad de Información.

Precisamente desde Amnistía Internacional publicaron recientemente un informe en el que señalan cómo la reforma de 2015 de la Ley de Seguridad Ciudadana es el epicentro de la mayoría de obstáculos que el derecho a la protesta tiene en España.

Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.

“Estamos aquí para decir basta ya de Ley Mordaza. Por favor, grupos parlamentarios hagan su trabajo, se comprometieron para acabar con la vulneraciones de la ley mordaza. Háganlo”, ha reclamado Escaño ante los medios de comunicación que han acudido esta mañana a las puertas del Congreso. 

Hasta ahora, en las reuniones mantenidas en la Comisión de Interior del Congreso para consensuar una propuesta de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana se han acordado cambios en los artículos sobre registros corporales, el uso de cámaras por parte de la policía, sobre infractores menores de edad, eliminar la obligatoriedad de comunicación previa de manifestaciones y la rebaja de las sanciones.

“Existe el riesgo de que el resultado de la reforma siga siendo una mordaza a la protesta y a la libertad de expresión y de información”, denuncia Serlinda Vigara

Según señala Serlinda Vigara, de Defender a quien Defiende, el proceso de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana está muy avanzada y es probable que se culmine antes de final de año. “Pero existe el riesgo de que el resultado de la reforma siga siendo una mordaza a la protesta y a la libertad de expresión y de información”, denuncia. “De no lograr que el gobierno tenga en cuenta las reivindicaciones de los movimientos sociales, la reforma será un mero maquillaje. Si se aprobase el actual borrador, los artículos que permiten que la mayoría de sanciones que se imponen que vulneran el derecho de la libertad de expresión y la reunión pacífica se seguirían manteniendo”, añade. En concreto, Vigara indica que, con el borrador actual de reforma de la ley, “las fuerzas de seguridad podrán seguir amenazando con sancionar a quienes quieran documentar actuaciones policiales sin ningún mecanismo efectivo independiente de supervisión de dichas actuaciones policiales”. También se mantendrá el uso de las balas de goma, que en España han causado ya casi medio centenar de heridos graves y varias decenas de fallecidos.

Ley Mordaza 12 horas amordazados Congreso - 7
Patricia Herrera. de Extinction Rebellion, durante el acto de protesta frente al Congreso. David F. Sabadell

A las puertas del Congreso se ha presentado también Patricia Herrera, de Extinction Rebellion, quien ha subrayado que, a pesar de la actual situación de crisis medioambiental, los activistas que luchan por la protección del medio ambiente están siendo el objetivo de operaciones policiales. “Si no reaccionamos de manera rápida y radical, nos dirigimos mansamente hacia un futuro apocalíptico, y visto que ya hemos intentado todo tipo de estrategias sin éxito, solo nos queda pasar a la acción y a esa misma conclusión han llegado los científicos”, explica Herrera, quien recuerda que en abril, decenas de científicos y activistas tiñeron de rojo el Congreso para denunciar que la inacción de los gobiernos pone en peligro la vida. Dos meses después, varios de los participantes en la protesta fueron detenidos  por presuntos delitos de atentado contra las altas instituciones del Estado y desórdenes públicos, así como de daños a un edificio singular.

“Sabíamos que nos podían multar o detener, pero no  imaginábamos que nos investigaría la brigada antiterrorista ni que la Fiscalía nos iba a incluir este año en su memoria del año judicial en el apartado terrorismo y ecologismo radical violento”, denuncia Herrera. “Es un intento evidente de acallar la protesta, de sancionar de manera desproporcionada la implicación de la sociedad civil”, añade tras citar también la detención de una periodista colaboradora de El Salto el pasado domingo por cubrir una acción de protesta en el museo del Prado.

“Nosotros seguimos haciendo nuestras acciones, pero sabemos que en cualquier momento te puede caer algo, señala por su parte José Miguel Lorenzo, de Desarma Madrid. Las protestas contra la industria armamentística ya provocaron que la activista Koldobi Velasco, activista del Grupo Antimilitarista Bilbao KEM-MOC  fuera sancionada con una multa de 600 euros por una acción de protesta frente a las puertas del Palacio Euskalduna de Bilbao, donde se celebraba la junta de accionistas anual del BBVA, sanción que fue retirada en febrero de este año por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Gasteiz en una sentencia en la que destacaba la importancia del derecho a la protesta.

Ley Mordaza 12 horas amordazados Congreso - 8
La periodista Olga Rodríguez y Justa Montero leyeron el manifiesto para reclamar la derogación real de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015. David F. Sabadell
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
avellana
10/11/2022 10:27

El Gobierno más progresista de la historia de la democracia.

0
0
Acaido
9/11/2022 22:30

Las denuncias de la policía requieren ser contrastadas, y no prevalecer sus argumentos "corporativos" por encima de otros testimonios documentados y filmados negándoles o neutralizando les. Las manifestaciones públicas no violentas son un derecho.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?