Naciones Unidas (ONU)
La resolución de la ONU por la Economía Social y Solidaria cumple un año

Cada vez más gobiernos e instituciones quieren abanderar la Economía Social y Solidaria creando marcos legales para perpetuar y asentar un cambio de paradigma transformador.
Presentación de la Resolución de la ONU en la FESC (Feria de Economías Solidarias de Catalunya) el pasado Octubre 2023 (Autoría: XES)
Presentación de la Resolución de la ONU en la FESC (Feria de Economías Solidarias de Catalunya) el pasado Octubre 2023 (Autoría: XES)

RIPESS Intercontinental

23 abr 2024 12:20

Hace un año la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la resolución por la ‘Promoción de la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible’. Esto fue posible gracias al liderazgo de los gobiernos senegalés, francés, chileno y español (con Yolanda Díaz a la cabeza), y ha supuesto un antes y un después para las redes regionales, locales y estatales de Economías Alternativas, Solidarias, Populares, Transformadoras en todo el mundo. La resolución ha situado en esferas de incidencia internacional a este paradigma alternativo al sistema capitalista actual, y el aumento del debate político asociado propicia la creación de marcos legales para perpetuar y asentar un paradigma transformador.

También contribuyó a ello RIPESS Intercontinental, la Red para la Promoción de la ESS, que está presente en más de 70 países y se creó hace más de 25 años. RIPESS ha desempeñado un papel clave gracias al trabajo sobre el terreno realizado junto con las entidades de base locales y regionales de ESS. Las demandas y realidades de estos grupos han sido tenidas en cuenta durante los más de 10 años de negociaciones en pro de esta resolución. 

Para celebrar este hito tan significativo, UNTFSSE (El Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria) organizó un webinario en el día del primer aniversario. En él participaron representantes clave de los gobiernos de España, Chile y el recién elegido gobierno senegalés; así como de instituciones internacionales y de la ONU (la Unión Africana, la Comisión Europea, la OIT, el PNUD y la OCDE). ASEC, el Consejo Asiático de Economía Solidaria, y miembro de RIPESS, representado por el que fue su antiguo presidente, Denison Jayasooria, clausuraba las intervenciones. 

Posicionamientos ante este aniversario

Las Presidentas de UNTFSSE, Simel Esim y Chantal Line Carpentier, se encargaron de inaugurar el webinario explicando la importancia de esta resolución, del grupo de trabajo en sí para dar resonancia y apoyo a aquellos estados y regiones que, como Senegal, han recientemente creado leyes marco sobre la ESS en sus países y presentaron, asimismo, el Plan Estratégico del grupo de trabajo, la serie de podcast ‘Esenciales’ y la Enciclopedia de la UNTFSSE.

Tras esto, la Secretaria de Estado del Ministerio de Economía Social de España, Amparo Merino, y Claudia Fuentes, Embajadora Permanente de Chile en Ginebra, destacaron el apoyo de sus gobiernos a la Economía Social y Solidaria. “Existe un claro entendimiento alcanzado en las américas sobre la ESS,(...) estamos haciendo esfuerzos para implementar la resolución (...) desde un enfoque integral e interdisciplinar”, en palabras de Claudia Fuentes.

Los representantes de la Comisión Europea, Patrick Klein y Margit Perkot presentaron el Plan de Acción de Economía Social aprobado el pasado 2021 defendiendo un “marco jurídico para que prospere la economía social”. La Sra. Perkot concluía con la recomendación de “ir a otros actos que versen sobre otros temas para promover los nuestros y recabar más ideas y alianzas”. 

Sabelo Mbokazi, en nombre de la Unión Africana habló de la Resolución como un “hito significativo que pone de relieve la importante contribución de la ESS a la Agenda Africana sobre trabajo decente, empleo y protección social, así como a la mitigación de la pobreza y al desarrollo comunitario”. Valoró muy positivamente el trabajo conjunto entre la Unión Africana y la OIT en la Estrategia para África de ESS (2023-2032).  Terminó llamando a que “reafirmemos nuestro compromiso como catalizador del desarrollo sostenible en África. Aprovechemos la oportunidad de transformar nuestras economías en el mundo del trabajo para que nadie se quede atrás y usemos ese potencial transformador en pos del avance del progreso económico social”. 

Para terminar, Denison JayaSooria, ex-presidente y co-fundador de ASEC diferenció los dos niveles de acción de la ESS: Por un lado, puso de manifiesto la necesidad de mantener la vista y los pies en el terreno, donde la ESS ocurre y está su base. A este respecto, aportó ejemplos enriquecedores de proyectos de este tipo en países diversos de Asia (India, Pakistán, China, Tailandia, Malasia…). Por otro lado, lo diferenció del nivel de gobernanza y elaboración de políticas, donde Asia también está a la cabeza con legislaciones específicas en países como Corea del Sur. Estados como los de Indonesia y Filipinas promocionan, además la economía popular o comunitaria y ha dado otros ejemplos que puedes encontrar en su discurso

El webinario estuvo plagado de ejemplos motivadores que nos dan esperanza de que el cambio se está realizando. Como dice Denison “es necesario desarrollar una ESS fuerte a nivel comunitario y territorial como elemento de cambio sistémico y medio de lucha contra la crisis climática”.

Proyecto de ley en Cataluña 

Aterrizando estas realidades y ejemplos, encontramos en nuestro territorio la adopción del proyecto de ley marco sobre la ESS por parte del gobierno catalán el 9 de abril de 2024 , que allana el terreno para que este texto sea debatido y ratificado por el parlamento catalán. Este proceso, iniciado hace 10 años, es la culminación de un trabajo de incidencia política liderado por la Xarxa d’Economia Solidaria Catalana – XES y otros actores sociales y de la ESS. 

La resolución de la ONU del año pasado creó, por tanto, un clima favorable para la adopción de este proyecto de ley por el Parlamento catalán y, aunque aún queda mucho camino, cada vez más la solidaridad de base se está abriendo paso incluso en instituciones de alto nivel. 

Cómo éste hay, y esperamos sigan surgiendo otros ejemplos que muestran que el cambio está pasando en todos los lugares, aquí y ahora. Y la Economía Social y Solidaria está marcando el camino….

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.