Medio ambiente
Cómo crear un millón de empleos verdes en un año

El Observatorio de Sostenibilidad presenta una propuesta para dedicar los fondos de recuperación europeos a la inversión medioambiental con el fin de crear 1,13 millones de empleos en un año, más otros 600.000 en una década.

Placas solares Eko Carabanchel
El informe 'Reconstruyendo el futuro: un Green New Deal para España' plantea una hoja de ruta para crear 859.000 empleos directos e indirectos en un año.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 nov 2020 16:31

Los fondos del plan NextGenerationEU, el plan inversor de la Unión Europea para recuperar la economía tras la crisis generada por la pandemia del covid-19 —aún con muchos flecos que cerrar y enmarcado en el Pacto Verde Europeo— están en la mente de cualquier economista y cualquier gobierno que quiera hacer una previsión a corto y medio plazo sobre el devenir de la economía. Son 750.000 millones de euros, de los que España espera captar 72.000 millones de euros en subvenciones.

Hoy, el Observatorio de Sostenibilidad (OS) lanza una propuesta con un objetivo nada desdeñable: generar 1,13 millones de empleos en el plazo de un año usando esos fondos —tanto desde el ámbito privado como del público— en ámbitos como la energía, el transporte sostenible o la rehabilitación energética, a la vez que se incide en la descarbonización de la economía española.

No solo eso, el plan señala que se podrían generar otros 600.000 empleos adicionales en una década “si se aprovecha todo el potencial de sectores como la economía circular, adaptación al cambio climático, agricultura y ganadería extensiva y gestión forestal sostenible”, apuntan desde el OS. En concreto, a una década vista, la gestión forestal sostenible y la adaptación al cambio climático podrían crear 280.000 empleos, mientras que la ganadería y agricultura extensiva y ecológica supondría 150.000 empleos potenciales y la economía circular unos 160.00. 

859.000 empleos directos e indirectos

El informe Reconstruyendo el futuro: un Green New Deal para España analiza el potencial de creación de empleo usando los fondos europeos para la reconstrucción verde y afirma que, “con adecuadas políticas de inversión, en el plazo de un año se podrían conseguir generación de empleo de 859.000 empleos directos e indirectos y un total de 273.000 trabajadores inducidos”, fruto estos últimos, según el OS, del efecto multiplicador del empleo de las inversiones en tiempos de crisis.

Uno de los coordinadores del informe Álvaro Gaertner, ingeniero físico por las universidades Carl von Ossietzky y Oldenburg (Alemania), señala que “para que los españoles podamos tener una buena vida que a la vez respete los límites ecológicos de nuestro planeta es necesario que empecemos a hacer ya todas las inversiones en los ámbitos de las renovables, el transporte, la rehabilitación energética o la agricultura que puedan hacer posible esa buena vida”.

Ecologismo
¡Café verde para todos!

Las instituciones públicas europeas están movilizando el mayor volumen de recursos de la historia para la transición verde. Ese “dinero público verde” se está destinando, en un alto porcentaje, a grandes corporaciones, en una suerte de macrooperación exprés de greenwashing.


Asimismo, su compañero Carlos Alfonso incide en “la importancia de crear empleo en el medio rural para fijar población en temas como las infraestructuras verdes y el sector forestal, proteger la biodiversidad, minimizar las inundaciones con soluciones basadas en la naturaleza y combatir la erosión y desertificación”.

La primera premisa para conseguir el plan es la aprobación sin mayor retraso de la esperada Ley de Cambio Climático y Transición Energética, así como los decretos que regularán las subastas para la instalación de energías renovables, con el objetivo de potenciar la instalación de energías renovables. La promoción de este tipo de energías implicaría inversiones privadas de 6.908 millones de euros, con una creación de 11.4.741 puestos de trabajo, según los datos de la investigación.

Una inversión en redes eléctricas de 1.067 millones —160 de ellos públicos— supondría además otros 16.545 empleos directos e indirectos.

Movilidad sostenible y trenes

La aceptación de la propuesta del OS supondría amplificar la implantación de planes de movilidad urbana sostenible, con obras como zonas de bajas emisiones, carriles bici y bus o peatonalizaciones, y una inversión pública de 4.000 millones de euros lo que implicaría 93.460 empleos.

La inversión en infraestructura ferroviaria es clave en el plan presentado este lunes. 6.000 millones de euros serían destinados a infraestructuras como la red de Cercanías, que ha sufrido en los últimos años una falta de inversión debido a la apuesta por la alta velocidad; el corredor mediterráneo o la Y Vasca; además de crear infraestructuras para traspasar gran parte del transporte de mercancías que hoy se realiza por carretera al tren, como exige la UE. Los objetivos de la Unión es que el 30% de las mercancías por carretera de una distancia superior a 300 km se haga por ferrocarril en 2030. 

La apuesta por el tren buscaría además reducir el uso del coche y el avión mediante el incremento del uso de las infraestructuras ya construida a través de la implantación de “un sistema de horarios cadenciados integrados en el transporte regional, reintroduciendo los trenes nocturnos, mejorando las conexiones internacionales a través del tren y mejorando la financiación del transporte público”, señalan desde el OS. Los investigadores del OS calculan en 114.000 los empleos que se generarían en el sector ferroviario y del transporte público local y regional.

País Vasco
El PNV premia a Iberdrola y Petronor en los fondos europeos para la reconstrucción
El plazo para aportar el primer borrador de la hoja de ruta de las inversiones con las que el Estado gastará los 59.166 millones a fondo perdido de la Unión Europea termina el 15 de octubre.

Rehabilitación de edificios y saneamiento de aguas

El sector que más empleo crearía sería el de la rehabilitación energética de edificios, que necesitaría de 9.215 millones de euros de inversión privada y 3.000 pública. En total, las propuestas del OS implicarían, según afirman, 194.515 empleos directos o indirectos. “Hay que acelerar sustancialmente la promoción de la rehabilitación energética de edificios prevista en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, implantando un programa similar al del banco público de inversiones alemán KfW que tenga el objetivo de rehabilitar el año que viene más de 650.000 viviendas”, señalan los investigadores.

Tampoco es desdeñable el sector de la depuración y saneamiento de agua, con 114.280 posibles empleos y una inversión pública de 5.652 millones de euros. Solo para cumplir la legislación europea actual sería necesarios, según el OS, 3.152 millones, aunque en su propuesta plantean otros 2.500 para el mantenimiento de las existentes. Fernando Prieto, director del OS, destaca “la especial importancia del sector del agua en un escenario de cambio climático, donde sigue habiendo importantes problemas en calidad del agua, por la carencia de depuradoras y de soluciones basadas en la naturaleza”. 

La lista se cierra con más de 6.000 millones para el tratamiento del territorio e infraestructuras verdes “que hagan que nuestros ecosistemas sean resilientes de cara al impacto del cambio climático y evitemos la desertización”, señalan desde el OS, y una modificación de la fiscalidad “introduciendo un impuesto creciente al CO2 emitido por el transporte privado de pasajeros en coche y avión y por el sector residencial de 30 euros por tonelada”.

Para el director del OS, la llegada de los fondos del NextGenerationEU es “una magnífica oportunidad para que la salida de la crisis se haga de una forma verde y sostenible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.