Medio ambiente
Una obra en las inmediaciones donde se ubicará el Guggenheim Urdaibai afectará a fauna en peligro de extinción

El Gobierno español ha autorizado al Gobierno Vasco retomar una obra paralizada hace un año. Los informes, avalados desde Diputación de Bizkaia, alertan sobre los efectos negativos al visón europeo, al borde de la desaparición, así como al hábitat de las tortugas autóctonas, del pez espinoso y de numerosas especies de avifauna protegidas.
Astilleros Murueta Guggenheim Urdaibai
Astilleros Murueta en Urdaibai, posible emplazamiento del nuevo Guggenheim. Álvaro Minguito

Hace un año, el Gobierno Vasco paralizó una obra en las inmediaciones de los astilleros ubicados en Murueta, la segunda ubicación elegida para la expansión del polémico proyecto museístico, debido a una posible incompatibilidad al coincidir con una senda peatonal promovida por la Diputación de Bizkaia para unir las dos sedes del museo Guggenheim en Urdaibai.

El proyecto, promovido por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, había logrado una financiación de 1,6 millones de fondos europeos con el objetivo de “fomentar la movilidad peatonal y ciclable del área e impulsar una actividad económica turística sostenible, cultural y medioambiental”.

El proyecto subvencionado coincidía con otra iniciativa similar que pretendía poner en marcha la Diputación: “implantar una senda, de uso peatonal y ciclable entre las instalaciones de la antigua fábrica Dalia en Gernika y los astilleros de Murueta”. Según datos recabados por Hordago-El Salto, si bien hay informes sobre la afectación que tendrían estas iniciativas gubernamentales y forales sobre fauna amenazada de extinción, protegida o de interés preferente, el Gobierno Vasco ha retomado su proyecto destinando otros 1,5 millones.

Así, a finales de septiembre se adjudicará la iniciativa del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente bajo la denominación “ejecución del Proyecto de Restauración ambiental y puesta en valor del patrimonio natural y cultural del estuario superior de la Ría de Oka”, financiado por los fondos europeos NextGenerationEU.

Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.

1.760 m2 de dominio público marítimo-terrestre

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a instancia de la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, ha dado el visto bueno a la solicitud de concesión de ocupación de 1.760 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre, superficie colindante con el astillero de Murueta desde donde se retomará el proyecto paralizado en junio de 2023. Pero en su expediente, el Ministerio reconoce que en el trámite de información oficial la Dirección General de Medio Ambiente de la Diputación de Bizkaia advirtió que el proyecto del Gobierno Vasco “no se considera autorizable”.

Para la entidad foral, “tal y como se ha configurado el proyecto, afectaría al hábitat del visón europeo, al hábitat de las tortugas autóctonas, del pez espinoso y al hábitat de numerosas especies de avifauna protegidas”, así como el “consecuente impacto sobre el hábitat de diversas especies de flora amenazada”.

Según los informes de impacto, la obra relacionada con el Guggenheim de Urdaibai puede tener enormes consecuencias para los ecosistemas vivos y tendrá “efectos deletéreos sobre las poblaciones de visón europeo”

Durante el año 2021, el Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai realizó un estudio relacionado con la “posible afección al hábitat del visón europeo (Mustela lutreola, especie amenazada y al borde de la extinción) que pudiera ocasionar la propuesta de adecuación de itinerarios peatonales en la margen izquierda del estuario superior de la ría del Oka”.

Según los informes de impacto, elaborados por Icarus Estudios Medioambientales, a los que ha tenido acceso esta revista, la obra relacionada con el Guggenheim de Urdaibai puede tener enormes consecuencias para los ecosistemas vivos. En primer lugar, porque “la irrupción en un río de una obra en la que entran en juego maquinaria pesada, movimientos de tierras, desbroces, retirada de la cubierta vegetal, etc., tiene efectos deletéreos sobre las poblaciones de visón europeo”.

El incremento progresivo de usuarios en nuevos paseos peatonales y carriles bici como los proyectados desde la Diputación y el Gobierno Vasco para el lugar “también tendrá su efecto negativo. Como señalan los documentos, el flujo de gente “condiciona la tranquilidad de estas marismas y causará un impacto aún mayor con el incremento de su número y frecuencia, afectando a la funcionalidad ecológica de las mismas y su interés como zona de campeo del visón europeo”.

El “incremento de la accesibilidad” además llevará consigo que la gente pasee por la zona de las marismas con los perros sueltos, “una seria amenaza para los visones que eligen para reposar y reproducirse las zonas cercanas a los itinerarios”. 

Pese a tener conocimiento de los riesgos advertidos en estos informes, la Diputación adjudicó por 2,7 millones el contrato para la “reordenación de accesos y calmado de tráfico en la carretera BI-2235 del P.K. 42+700 al P.K. 43+400 en Busturia y Murueta”, con el objetivo de dar continuidad al bidegorri existente.

Este servicio lo lleva a cabo el grupo constructor Campezo, sancionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en 2011 por liderar el “cártel del asfalto” y donde trabajó como directora de recursos humanos la jeltzale Txaro Rodrigo.

“Choque” entre familias del PNV

El diario El Correo interpreta la paralización del proyecto del Gobierno Vasco en las inmediaciones de Astilleros de Murueta como resultado de un “choque” con la Diputación de Bizkaia. Este conflicto de intereses coincide con las tensiones surgidas entre el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto y el Diputado General de Bizkaia Unai Rementeria, un conflicto resuelto por el PNV de Bizkaia en favor del regidor.

Iñigo Urkullu y el denominado “clan de Arratia” (Itxaso Atutxa y su esposo Aitor Esteban) recelaron del liderazgo de la Diputación de Bizkaia (encabezada por Unai Rementeria en compañía de Imanol Pradales) en la expansión del museo.

Fue poco después cuando comenzaron los planes del presidente del partido, Andoni Ortuzar, para retirar a Iñigo Urkullu, intentar recuperar a Rementeria como futuro cuadro del partido y aupar como candidato para liderar la lehendakaritza al entonces diputado Imanol Pradales. Precisamente Urkullu y el denominado “clan de Arratia” (la presidenta del Bizkai Buru Batzar Itxaso Atutxa y su esposo Aitor Esteban, este último el negociador en Madrid de la viabilidad del Guggenheim Urdaibai), fueron quienes en su momento recelaron del liderazgo de la Diputación de Bizkaia (encabezada por Unai Rementeria en compañía del “diputado de las obras” Imanol Pradales) en la expansión del museo.

Por ello, cuando el Consejo de Ministros aprobó la partida de 40 millones de euros para el Guggenheim Urdaibai, Aitor Esteban se apresuró a presumir de ser el artífice en Madrid de la decisión del citado órgano colegiado del Gobierno español. En este contexto de luchas intestinas, cabe señalar un último detalle: el tesorero de la Junta Municipal del PNV en Murueta es padre del alcalde y a su vez primo del ya exlehendakari Iñigo Urkullu. 

El tesorero de la Junta Municipal del PNV en Murueta es padre del alcalde y a su vez primo del ya exlehendakari Iñigo Urkullu

Se da la circunstancia de que los propietarios del astillero de Murueta, la familia Arana, y dos miembros del equipo del PNV de Murueta en 2015, Edurne Zabala y Ramón Pagazurtundua, cuentan con empresas domiciliadas en Panamá y Chipre. El padre de Ramón y esposo de Edurne, Jesús Pagazaurtundua, está vinculado a cuatro sociedades panameñas. Además, en el acuerdo de 1991 para conceder a Bilbao la franquicia del Guggenheim estampó su firma el entonces Diputado General de Bizkaia, José Alberto Pradera, implicado en el caso “papeles de Panamá” y miembro de la plataforma Gu Bai en favor de la expansión de proyecto museístico a Urdaibai

Como siempre, todo queda en casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.