El Guggenheim Urdaibai avanza a pesar de la lucha vecinal y la disputa local por el poder

La plataforma ecologista continua la batalla legal mientras EH Bildu y PNV no consiguen un acuerdo sobre el museo que posibilite su moción de censura conjunta en Gernika.
pleno gernika
EH Bildu y PNV podrían llegar a su primer acuerdo de coalición para desalojar a los independientes del ayuntamiento de Gernika (Foto: Busturialdeko Hitza)

El PNV trata de encaminar uno de sus proyectos capitales en Euskadi, el Guggenheim de Urdaibai. Y no será precisamente barato, ya que se estima que su coste superará los 127,5 millones de euros, de los que solo el gobierno de España ha concedido una primera partida de 40 millones destinada a renaturalizar las dos zonas donde se prevé construir el museo.

Una construcción que cuenta ya con más de 7.100 firmas en contra y que genera el rechazo de una parte importante del vecindario de la comarca de Busturialdea. La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop que ha recogido esas firmas para presentar alegaciones al proyecto, ha acudido también a los juzgados, por lo que en estos momentos está recaudando fondos para hacer frente a los costes del proceso judicial.

El museo también condiciona la actual situación política de Gernika, donde EH Bildu ha intentado llegar a un acuerdo con el PNV para presentar una moción de censura contra el alcalde independiente Gorroño, aunque las discrepancias en cuanto a un proceso consultivo sobre el museo les separan.

En total se han recogido 7.125 apoyos a las alegaciones presentadas  contra el cambio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Murueta, que justificaría la ampliación de una sede del museo sobre los terrenos que en la actualidad ocupa la empresa Astilleros de Murueta en la localidad. En breve, según aseguran desde la plataforma, se recurrirá e impugnará la modificación de la Ley de Costas aprobada por Madrid a instancias de la Diputación de Bizkaia, según la cual se reduce la protección del litoral de la zona de 100 a 20 metros.

Estas grandes inversiones, que no están sujetas a procesos consultivos con la ciudadanía local y que atentan contra el medio ambiente, son el pilar del nuevo motor económico que fomenta el PNV. Así lo confirman también con la construcción del  nuevo edificio del Basque Culinary Center de Gros, el proyecto de túnel bajo la ría entre Getxo y Portugalete que pretende realizar la Diputación de Bizkaia o el ya avanzado trazado de la Y ferroviaria que se sigue construyendo en colaboración entre los gobiernos vasco y español.

140.000 visitantes anuales

El proyecto de Guggenheim en Urdaibai plantea unas instalaciones de 61.000 metros cuadrados repartidos en dos parcelas que se instalarán en Gernika y Murueta. Además, según aseguran quienes promocionan su construcción, el objetivo es no superar los 140.000 visitantes anuales para evitar masificaciones en el entorno natural. Y calculan que el 70% de la afluencia se producirá durante los meses de verano, en los que se limitará la venta de entradas.

“En julio del 2022 el Ejecutivo foral y la Fundación Guggenheim encargaron a un estudio de arquitectura de su máxima confianza que actualizara el proyecto”

La Diputación de Bizkaia reactivó hace tres años un proyecto que llevaba más de una década guardado en un cajón. Entonces, decidieron cambiar la idea original, en la que se pretendía ubicar el museo sobre las antiguas colonias infantiles de Sukarrieta. Fue en julio del 2022 cuando el Ejecutivo foral y la Fundación Guggenheim encargaron a un estudio de arquitectura de su máxima confianza, el Cooper Robertson de Manhattan, que actualizara el proyecto.

El proyecto contempla una futura estación en Murueta para que un tren lanzadera lo una con Gernika, localidad a la que se han mejorado los accesos por carretera en los últimos años. En esas dos sedes se pretenden construir cafeterías, residencia para artistas y aparcamientos. De la misma forma, también se construirá un restaurante de alta cocina, esperándose que su impulso tenga un efecto tractor sobre el desarrollo turístico de toda la comarca.

Posible acuerdo EHB-PNV en Gernika

El último episodio sobre el proyecto de museo lo han protagonizado los electos municipales de Gernika, tras el anuncio de la fuerza más votada EH Bildu de que estaba a punto de cerrar un acuerdo con el PNV para desalojar a la plataforma Guztiontzako Herria y a su alcalde Jose Maria Gorroño del poder en el ayuntamiento. Como afirmaron los independientes en su comunicado para valorar esta posibilidad “es, a todas luces, sorprendente, que dos partidos políticos tan enfrentados en esta cuestión [Guggenheim-Urdaibai] puedan articular un proyecto de gobierno”.

“Màs allá del error de cálculo de EH Bildu, es de destacar su voluntad de presentar un perfil moderado y pactista de cara a las próximas elecciones autonómicas”

Tras una serie de declaraciones cruzadas, se consuma el caracter insalvable de esta discrepancia, a pesar de que una reconsideración de la marca internacional, la propuesta arquitectónica del museo y de su emplazamiento fuera de la marisma protegida de Murueta podría aunar a las tres formaciones en un proyecto común de museo para Gernika, en unas líneas maestras ya esbozadas por Ramon Zallo aunque vayan en contra de las voces que se oponen a la turistificación  y los compromisos adquiridos por las fuerzas de izquierda en esa materia, apuntando la irreversibilidad de la protección medioambiental y el error de sacrificarla al desarrollo turístico.

Màs allá del error de cálculo de la coalición abertzale, es de destacar su voluntad de presentar un perfil moderado y pactista de cara a las próximas elecciones autonómicas, demostrando su capacidad de llegar a acuerdos pragmáticos para alcanzar el poder de la mano de los socialistas en Iruñea y de los nacionalistas en Gernika. No es fácil saber si habrá sido el propio Pradales, que lleva una década planeando el aterrizaje de los newyorkinos en Urdaibai, o fuerzas motrices locales las que parecen haber malogrado el proyecto de moción de censura contra Gorroño, a pesar de la renuncia programática del último giro de guión de EH Bildu, cuyo portavoz y aspirante a alcalde Jose Ramon Bilbao ha propuesto dejar la decisión en manos de un referendum que posibilite el primer acuerdo de gobierno en coalición entre las dos principales fuerzas nacionalistas.

Parques naturales
La Reserva de Urdaibai, sacrificada al negocio
La Reserva, las instituciones y la Fundación Guggenheim se enfrentan al dilema de ser fieles a los principios fundacionales de la propia Reserva, establecidos por la ley que la protege, o ir a la zona de sacrificio ecológico entregada al turismo”
Medio ambiente
La cara oculta de Imanol Pradales: ampliar el Guggenheim en contra de la protección de la Reserva de Urdaibai
Esta zona de sacrificio ecológico ha estado extrañamente ligada a la carrera interna en el PNV para la candidatura de Lehendakaritza.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...