Ecologismo
El Guggenheim Urdaibai avanza a pesar de la lucha vecinal y la disputa local por el poder

La plataforma ecologista continua la batalla legal mientras EH Bildu y PNV no consiguen un acuerdo sobre el museo que posibilite su moción de censura conjunta en Gernika.
pleno gernika
EH Bildu y PNV podrían llegar a su primer acuerdo de coalición para desalojar a los independientes del ayuntamiento de Gernika (Foto: Busturialdeko Hitza)

El PNV trata de encaminar uno de sus proyectos capitales en Euskadi, el Guggenheim de Urdaibai. Y no será precisamente barato, ya que se estima que su coste superará los 127,5 millones de euros, de los que solo el gobierno de España ha concedido una primera partida de 40 millones destinada a renaturalizar las dos zonas donde se prevé construir el museo.

Una construcción que cuenta ya con más de 7.100 firmas en contra y que genera el rechazo de una parte importante del vecindario de la comarca de Busturialdea. La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop que ha recogido esas firmas para presentar alegaciones al proyecto, ha acudido también a los juzgados, por lo que en estos momentos está recaudando fondos para hacer frente a los costes del proceso judicial.

El museo también condiciona la actual situación política de Gernika, donde EH Bildu ha intentado llegar a un acuerdo con el PNV para presentar una moción de censura contra el alcalde independiente Gorroño, aunque las discrepancias en cuanto a un proceso consultivo sobre el museo les separan.

En total se han recogido 7.125 apoyos a las alegaciones presentadas  contra el cambio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Murueta, que justificaría la ampliación de una sede del museo sobre los terrenos que en la actualidad ocupa la empresa Astilleros de Murueta en la localidad. En breve, según aseguran desde la plataforma, se recurrirá e impugnará la modificación de la Ley de Costas aprobada por Madrid a instancias de la Diputación de Bizkaia, según la cual se reduce la protección del litoral de la zona de 100 a 20 metros.

Parques naturales
País Vasco La Reserva de Urdaibai, sacrificada al negocio
La Reserva, las instituciones y la Fundación Guggenheim se enfrentan al dilema de ser fieles a los principios fundacionales de la propia Reserva, establecidos por la ley que la protege, o ir a la zona de sacrificio ecológico entregada al turismo”

Estas grandes inversiones, que no están sujetas a procesos consultivos con la ciudadanía local y que atentan contra el medio ambiente, son el pilar del nuevo motor económico que fomenta el PNV. Así lo confirman también con la construcción del  nuevo edificio del Basque Culinary Center de Gros, el proyecto de túnel bajo la ría entre Getxo y Portugalete que pretende realizar la Diputación de Bizkaia o el ya avanzado trazado de la Y ferroviaria que se sigue construyendo en colaboración entre los gobiernos vasco y español.

140.000 visitantes anuales

El proyecto de Guggenheim en Urdaibai plantea unas instalaciones de 61.000 metros cuadrados repartidos en dos parcelas que se instalarán en Gernika y Murueta. Además, según aseguran quienes promocionan su construcción, el objetivo es no superar los 140.000 visitantes anuales para evitar masificaciones en el entorno natural. Y calculan que el 70% de la afluencia se producirá durante los meses de verano, en los que se limitará la venta de entradas.

“En julio del 2022 el Ejecutivo foral y la Fundación Guggenheim encargaron a un estudio de arquitectura de su máxima confianza que actualizara el proyecto”

La Diputación de Bizkaia reactivó hace tres años un proyecto que llevaba más de una década guardado en un cajón. Entonces, decidieron cambiar la idea original, en la que se pretendía ubicar el museo sobre las antiguas colonias infantiles de Sukarrieta. Fue en julio del 2022 cuando el Ejecutivo foral y la Fundación Guggenheim encargaron a un estudio de arquitectura de su máxima confianza, el Cooper Robertson de Manhattan, que actualizara el proyecto.

El proyecto contempla una futura estación en Murueta para que un tren lanzadera lo una con Gernika, localidad a la que se han mejorado los accesos por carretera en los últimos años. En esas dos sedes se pretenden construir cafeterías, residencia para artistas y aparcamientos. De la misma forma, también se construirá un restaurante de alta cocina, esperándose que su impulso tenga un efecto tractor sobre el desarrollo turístico de toda la comarca.

Posible acuerdo EHB-PNV en Gernika

El último episodio sobre el proyecto de museo lo han protagonizado los electos municipales de Gernika, tras el anuncio de la fuerza más votada EH Bildu de que estaba a punto de cerrar un acuerdo con el PNV para desalojar a la plataforma Guztiontzako Herria y a su alcalde Jose Maria Gorroño del poder en el ayuntamiento. Como afirmaron los independientes en su comunicado para valorar esta posibilidad “es, a todas luces, sorprendente, que dos partidos políticos tan enfrentados en esta cuestión [Guggenheim-Urdaibai] puedan articular un proyecto de gobierno”.

“Màs allá del error de cálculo de EH Bildu, es de destacar su voluntad de presentar un perfil moderado y pactista de cara a las próximas elecciones autonómicas”

Tras una serie de declaraciones cruzadas, se consuma el caracter insalvable de esta discrepancia, a pesar de que una reconsideración de la marca internacional, la propuesta arquitectónica del museo y de su emplazamiento fuera de la marisma protegida de Murueta podría aunar a las tres formaciones en un proyecto común de museo para Gernika, en unas líneas maestras ya esbozadas por Ramon Zallo aunque vayan en contra de las voces que se oponen a la turistificación  y los compromisos adquiridos por las fuerzas de izquierda en esa materia, apuntando la irreversibilidad de la protección medioambiental y el error de sacrificarla al desarrollo turístico.

Màs allá del error de cálculo de la coalición abertzale, es de destacar su voluntad de presentar un perfil moderado y pactista de cara a las próximas elecciones autonómicas, demostrando su capacidad de llegar a acuerdos pragmáticos para alcanzar el poder de la mano de los socialistas en Iruñea y de los nacionalistas en Gernika. No es fácil saber si habrá sido el propio Pradales, que lleva una década planeando el aterrizaje de los newyorkinos en Urdaibai, o fuerzas motrices locales las que parecen haber malogrado el proyecto de moción de censura contra Gorroño, a pesar de la renuncia programática del último giro de guión de EH Bildu, cuyo portavoz y aspirante a alcalde Jose Ramon Bilbao ha propuesto dejar la decisión en manos de un referendum que posibilite el primer acuerdo de gobierno en coalición entre las dos principales fuerzas nacionalistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Medio ambiente
MEDIO AMBIENTE Una obra paralizada en las inmediaciones del Guggenheim Urdaibai afectará a fauna en peligro
El Gobierno español ha autorizado al Gobierno Vasco a retomar una obra paralizada hace un año gracias a informes avalados desde la Diputación de Bizkaia sobre los efectos negativos al visón europeo, al borde de la desaparición.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.

Últimas

Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.