Lince muerto en Don Benito
Imagen del cachorro de lince hallado muerto en Don Benito por voluntarios de ADENEX el domingo, 17 de enero. Fuente: ADENEX.

Voluntarios de ADENEX, Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, han encontrado este domingo, 17 de enero, a un cachorro de lince muerto en el término municipal de Don Benito, Badajoz. A falta de conocer la causa de la muerte del felino, la organización denuncia que el hallazgo se produjo en un espacio protegido donde es frecuente ver circular vehículos todoterreno de uso deportivo.

El grupo de voluntarios estaba desarrollando su labor habitual de custodia del territorio cuando hallaron un ejemplar muerto de lince ibérico en el entorno del río Ortigas; en concreto, un  cachorro de pocos meses. Inmediatamente se dio parte al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil y a responsables del Programa Iberlince.

ADENEX destaca que el fatal hallazgo tuvo lugar en un espacio natural protegido por la Red Natura 2000, considerado por el Plan de Recuperación del Lince ibérico de la Junta de Extremadura como un “área crítica” para la reproducción de este amenazado felino

Por ahora, y a falta de la correspondiente autopsia, se desconocen las causas de la muerte, pero dada la posición del cadáver y la juventud del ejemplar todo parece indicar que éstas no fueron naturales.

ADENEX destaca que el fatal hallazgo tuvo lugar en un espacio natural protegido por la Red Natura 2000, considerado por el Plan de Recuperación del Lince ibérico de la Junta de Extremadura como un “área crítica” para la reproducción de este amenazado felino. Esto la convierte en una de las zonas más importantes de Europa para la recuperación de esta especie emblemática de la fauna peninsular.

El colectivo ambientalista denuncia, también, que esta área sufre frecuentes, continuas y constantes agresiones por el tránsito no autorizado de decenas de vehículos a motor de “tipo deportivo”. La realización de estas actividades parece incumplir de manera evidente las normas legales de protección de la biodiversidad y del medio natural, sean éstas de rango estatal, autonómico o local. Sin embargo, afirma ADENEX, “no se percibe que las administraciones públicas competentes en la materia realicen acción alguna de tipo preventivo o punitivo que las evite”.

El pasado abril de 2020, en pleno confinamiento por el Covid-19, hubo que lamentar la muerte a tiros de otro ejemplar de lince, encontrado en el Paraje “Sierra de la Ortiga”, también en Don Benito. La Guardia Civil ya practicó entonces dos detenciones

Añade la organización ecologista que considera “absurdo, incoherente y a todas luces un gran derroche desde cualquier punto de vista en la gestión de la biodiversidad de Extremadura, que se dediquen miles de euros para la conservación de especies en reconocido peligro de extinción, como es el lince ibérico, y luego no se haga nada ante prácticas de ocio muy impactantes, minoritarias con respecto a la población general y que se contraponen frontalmente con los fines y medidas propuestas en planes y leyes protectoras del medio ambiente.

ADENEX afirma no entender tampoco que “el disfrute de pocos conlleve la destrucción del patrimonio natural protegido de Extremadura y sus valores, que son propiedad de todos. Y que además pongan en grave peligro la integridad física de aquellos otros ciudadanos y ciudadanas que deciden pasear o practicar actividades de ocio sostenible en la naturaleza”.

El pasado abril de 2020, en pleno confinamiento por el Covid-19, hubo que lamentar la muerte a tiros de otro ejemplar de lince, encontrado en el Paraje “Sierra de la Ortiga”, también en Don Benito. La Guardia Civil ya practicó entonces dos detenciones. Los restos del animal fueron descubiertos parcialmente enterrados y en avanzado estado de descomposición. La causa comprobada de la muerte fue un traumatismo originado por disparo, y en el cuerpo fueron encontrados 78 proyectiles de cartucho. En paradero desconocido se encuentra, desde enero de 2020, un tercer ejemplar, hermano del tiroteado, del que se sospecha hubiera podido seguir idéntico destino.

El Lince Ibérico (Linx pardinus) está catalogado como especie en peligro de extinción, siendo considerado en la actualidad por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como el felino más amenazado del mundo.

Biodiversidad
Cinco linces atropellados o tiroteados en tres semanas
Este domingo ha sido hallado el primer ejemplar de lince fallecido en 2018, un joven macho atropellado en Torredelcampo (Jaén). En 2017 fallecieron al menos 46 de estos felinos.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...