Medio ambiente
Otro lince muerto en Don Benito

Voluntarios de ADENEX hallan muerto a un cachorro de lince en el término municipal de Don Benito.
Lince muerto en Don Benito
Imagen del cachorro de lince hallado muerto en Don Benito por voluntarios de ADENEX el domingo, 17 de enero. Fuente: ADENEX.

Voluntarios de ADENEX, Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, han encontrado este domingo, 17 de enero, a un cachorro de lince muerto en el término municipal de Don Benito, Badajoz. A falta de conocer la causa de la muerte del felino, la organización denuncia que el hallazgo se produjo en un espacio protegido donde es frecuente ver circular vehículos todoterreno de uso deportivo.

El grupo de voluntarios estaba desarrollando su labor habitual de custodia del territorio cuando hallaron un ejemplar muerto de lince ibérico en el entorno del río Ortigas; en concreto, un  cachorro de pocos meses. Inmediatamente se dio parte al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil y a responsables del Programa Iberlince.

ADENEX destaca que el fatal hallazgo tuvo lugar en un espacio natural protegido por la Red Natura 2000, considerado por el Plan de Recuperación del Lince ibérico de la Junta de Extremadura como un “área crítica” para la reproducción de este amenazado felino

Por ahora, y a falta de la correspondiente autopsia, se desconocen las causas de la muerte, pero dada la posición del cadáver y la juventud del ejemplar todo parece indicar que éstas no fueron naturales.

ADENEX destaca que el fatal hallazgo tuvo lugar en un espacio natural protegido por la Red Natura 2000, considerado por el Plan de Recuperación del Lince ibérico de la Junta de Extremadura como un “área crítica” para la reproducción de este amenazado felino. Esto la convierte en una de las zonas más importantes de Europa para la recuperación de esta especie emblemática de la fauna peninsular.

El colectivo ambientalista denuncia, también, que esta área sufre frecuentes, continuas y constantes agresiones por el tránsito no autorizado de decenas de vehículos a motor de “tipo deportivo”. La realización de estas actividades parece incumplir de manera evidente las normas legales de protección de la biodiversidad y del medio natural, sean éstas de rango estatal, autonómico o local. Sin embargo, afirma ADENEX, “no se percibe que las administraciones públicas competentes en la materia realicen acción alguna de tipo preventivo o punitivo que las evite”.

El pasado abril de 2020, en pleno confinamiento por el Covid-19, hubo que lamentar la muerte a tiros de otro ejemplar de lince, encontrado en el Paraje “Sierra de la Ortiga”, también en Don Benito. La Guardia Civil ya practicó entonces dos detenciones

Añade la organización ecologista que considera “absurdo, incoherente y a todas luces un gran derroche desde cualquier punto de vista en la gestión de la biodiversidad de Extremadura, que se dediquen miles de euros para la conservación de especies en reconocido peligro de extinción, como es el lince ibérico, y luego no se haga nada ante prácticas de ocio muy impactantes, minoritarias con respecto a la población general y que se contraponen frontalmente con los fines y medidas propuestas en planes y leyes protectoras del medio ambiente.

ADENEX afirma no entender tampoco que “el disfrute de pocos conlleve la destrucción del patrimonio natural protegido de Extremadura y sus valores, que son propiedad de todos. Y que además pongan en grave peligro la integridad física de aquellos otros ciudadanos y ciudadanas que deciden pasear o practicar actividades de ocio sostenible en la naturaleza”.

Biodiversidad
Cinco linces atropellados o tiroteados en tres semanas
Este domingo ha sido hallado el primer ejemplar de lince fallecido en 2018, un joven macho atropellado en Torredelcampo (Jaén). En 2017 fallecieron al menos 46 de estos felinos.

El pasado abril de 2020, en pleno confinamiento por el Covid-19, hubo que lamentar la muerte a tiros de otro ejemplar de lince, encontrado en el Paraje “Sierra de la Ortiga”, también en Don Benito. La Guardia Civil ya practicó entonces dos detenciones. Los restos del animal fueron descubiertos parcialmente enterrados y en avanzado estado de descomposición. La causa comprobada de la muerte fue un traumatismo originado por disparo, y en el cuerpo fueron encontrados 78 proyectiles de cartucho. En paradero desconocido se encuentra, desde enero de 2020, un tercer ejemplar, hermano del tiroteado, del que se sospecha hubiera podido seguir idéntico destino.

El Lince Ibérico (Linx pardinus) está catalogado como especie en peligro de extinción, siendo considerado en la actualidad por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como el felino más amenazado del mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#80286
19/1/2021 10:11

El felino más frágil del mundo, una auténtica joya. La Junta, de montería.

9
0
#81014
26/1/2021 2:01

De hecho ya murió un lince en una montería, no ha trascendido pero mi primo estuvo en la montería y me lo contó, lo tienen muy callado los cazadores, como casi todo, siguiendo instrucciones de Fedexcaza. El daño que se está haciendo al medio ambiente y en especial a las especies cinegéticas es tremendo con la caza menor en caída libre.

1
0
#80282
19/1/2021 9:54

El analfabetismo ecosistemico en el rural es pavoroso. Y no lo digo como un urbanita desde su sofa, lo digo como persona que habito y trabajo en el campo.

La incultura es una lacra social, fomentada por unos planes educativos que situan a la naturaleza y sus especies como elementos molestos o como poco innecesarios y una tradicion perniciosa que considera que a la fauna y flora hay que quemar o exterminarla

10
0
#80239
18/1/2021 19:58

Vaya masacre, y mientras tanto la Junta interesada más en proteger a los cazadores

10
0
#80357
19/1/2021 23:07

Los que primero tiran a tu casa y cuando llamas a la guardia civil dicen perdón.., Super ecologistas....

2
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.