Migración
Pelotas de goma, la solución de las autoridades para atajar las tensiones en el campamento de Las Raíces

La mayor disputa en el macrocampamento de migrantes en Tenerife desde su creación se saldó ayer con un operativo policial que dejó ocho detenidos y más de 20 personas heridas.
Campamento externo en Las Raices.  - 15
Un joven es registrado a la entrada del Campamento de Las Raíces. Luz Sosa
7 abr 2021 11:45

“La situación ahora mismo está calmada pero durante el día ha sido una locura todo”. De esta manera, Roberto Mesa, activista de la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife, hacía en la tarde del martes 6 de abril balance de una jornada en la que la situación ha estallado en forma de violencia, cargas policiales, al menos ocho detenidos, y unos 20 heridos, calcula Mesa.

No es fácil en medio del caos saber realmente el alcance del último episodio que ha sacudido unas instalaciones en cuyas hileras de carpas blancas conviven más de 1.500 personas. Entre los heridos, algunos han sido trasladados en ambulancia y otros han tenido que ser desplazados por los y las activistas de la Asamblea. De la gravedad de la situación dan cuenta los vídeos que han trascendido a las redes sociales: sangre en la escalera a enfermería, o policías disparando pelotas de goma.

La contienda, que ha sido descrita en varios medios como una pelea entre senegaleses y marroquíes, habría partido, según apunta Mesa, por problemas en torno a la comida. La alimentación, que ya fue objeto de denuncia y ha suscitado diversas protestas —también reprimidas policialmente— en otras ocasiones, ha sido descrita como escasa y de baja calidad, y las tensiones por el acceso a ella entre cientos de personas bloqueadas en las islas y frustradas por una situación sobre la que no tienen ningún control son recurrentes. El hecho, además, de que las masificadas carpas, o las largas filas para alimentarse, se compartan por personas que no tienen un idioma común con el que comunicarse en muchas situaciones agrava los malentendidos y los conflictos.

“Desde que eran 700 personas venimos denunciando que esto era un polvorín, ahora que son 1.500 o 1.800 la situación es insostenible”, apunta Mesa. Hasta el punto de que lo que parecía un conflicto mal resuelto en la noche del lunes, devino en un enfrentamiento abierto en la mañana del martes, situación que, una vez más, ha encontrado como única respuesta la llegada de la policía. Esta vez con la participación de las UIP que han lanzado pelotas de goma. “Lo que llevan sufriendo desde meses atrás las personas migrantes ha hecho estallar desde dentro este cóctel molotov en el que se están vulnerando todos los Derechos Humanos y se está jugando con la vida y el futuro de miles de personas”, denunciaba la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife ayer en un hilo de twitter en el que se podían ver algunas imágenes de la intervención policial.

“Lo que llevan sufriendo desde meses atrás las personas migrantes ha hecho estallar desde dentro este cóctel molotov en el que se están vulnerando todos los Derechos Humanos”

En las últimas semanas, son varias las personas migrantes en las Raíces que han iniciado huelgas de hambre ante la situación. Se han sucedido las protestas sin respuesta. “Normal que tengan que estallar por algún lado, normal que tengan que soltar toda la rabia y toda la impotencia que tienen”, denuncia Mesa.

Instalados en el exterior de Las Raíces, junto a la acampada de personas que llevan 53 días protestando por el limbo en el que están, las y los activistas, ahora organizados en comisiones de trabajo, intentan documentar lo que pasa en el interior de las instalaciones, no es fácil: denuncian las presiones de los guardias de seguridad de la empresa Segurmáximo.

Opacidad e incertidumbre

Y es que es difícil saber lo que está pasando en el campo. El 19 de febrero, la europarlamentaria de Unidas Podemos Sira Rego consiguió acceder a las instalaciones, desde allí denunció que, en el último periodo plurianual, la Unión Europea habría destinado a Esopaña solo 40 millones para la acogida, frente a los 840 millones concedidos para “militarizar las fronteras”,  según recogía el medio insular El Día. Por su parte, María José Belda, la portavoz de Sí Podemos en el Cabildo de Tenerife, grupo que llevaba semanas reclamando el acceso a las instalaciones, se acercó ayer al macrocampamento sin lograr entrar en el recinto.

Por su parte, ACCEM, empresa que gestiona el macrocampamento, guarda un mutismo constante. Primero, ante las imágenes que trascendieron de la comida repartida en el campamento —con las personas migrantes refiriendo malestar físico y hambre— por la empresa concesionaria Catering Serunión, como frente a las críticas a los vigilantes de seguridad de la Segurmáximo quienes, según afirman desde la Asamblea, ya habrían mandado a dos personas al hospital. “ACCEM se lava las manos”, sentencia Mesa.

“Hoy han viajado dos, uno solo con el pasaporte y otro con la carta de protección internacional. Pero otros días, personas que viajaban con pasaporte, solicitud de protección internacional y carta de acogida de la familia se han quedado en tierra. Depende del policía que te toque”

Pero el futuro de las personas también es opaco e incierto: algunos consiguen viajar a la península, pero dependerá de la suerte: “Hoy han viajado dos, uno solo con el pasaporte y otro con la carta de protección internacional. Pero otros días, personas que viajaban con pasaporte, solicitud de protección internacional y carta de acogida de la familia se han quedado en tierra. Depende del policía que te toque”, comentaba ayer Mesa. Al mismo tiempo planea la posibilidad de una deportación, es el caso de un grupo de marroquíes que pernoctaba en la acampada frente a Las Raíces: “Los pillaron en Santa Cruz y les metieron en el CIE. Nos enteramos de que les habían deportado cuando nos contactaron desde Marruecos”.

Distancias que silencian
Mientras, en la Laguna —donde además está el centro de La Cantera gestionado por OIM— se extrema la presencia policial y con ella la amenaza de deportación, en Santa Cruz también ha habido protestas recientemente en el Centro de Acogida Mercedes Pinto, que alberga a medio centenar de mujeres y niños, principalmente. Las personas alojadas en el centro gestionado por Cruz Roja denunciaban mala atención sanitaria y las dificultades en la escolarización de los menores, según recogía la televisión pública canaria.

Existe alarma por la amplia presencia de menores en recursos para adultos, “se ven obligados a enfrentar situaciones para las que no están preparados”, denuncia Mesa. “Con fecha de 6 de abril de 2021, se envió listado de menores que permanecen en los centros de Las Raíces y de Las Canteras a la Fiscalía. Entendemos que la situación en los campamentos es insostenible y que está afectando gravemente el desarrollo integral de los niños, que permanecen allí desde hace varios meses”, denunciaba en la mañana de hoy, miércoles 7 de abril, la Asamblea.

Que imágenes como las de ayer no tengan mayor recorrido en el debate público estatal, o que la situación de bloqueo y desesperación que atraviesan miles de migrantes en las islas no aparezca en el centro del debate político o mediático tiene que ver con la distancia con la que se mira a la comunidad autónoma, estima Mesa: “Para lo que se está armando es muy poquito lo que se está visibilizando. Canarias es un sitio perfecto para el bloqueo informativo y no contar nada de lo que pasa aquí”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
#86820
8/4/2021 20:18

La Eterna Revancha. Eso es lo que hacen.

No imagino un mundo sin retorcidos malversadores que quieren un inicio del reino de la sumisión.

De momento quedan zombas y zambos. En otros sitios güinetas y pequetes.

El sistema comunerista-liberal-anticapitalista. Y el error: la ley.

El Onirismo terminado y el Materialismo; también.

La Esfera está Redonda. Y La Parte, también.

Tötó.

0
4
#86752
8/4/2021 9:58

La policía de PSOE-Pudrimos

5
0
#86675
7/4/2021 18:07

Tremendo el esfuerzo de El Salto para esconder la salvajada policial en Las Cruces. Hasta CEAR está siendo más contundente. Ayer en un campo de refugiados de Canarias el gobierno provocó una masacre con decenas de heridos y detenidos. Esto hay que denunciarlo alto y fuerte, mucho más si ha sucedido a unos pocos kilometros de todas nosotras, muchisimo más si han sido bajo ordenes del gobierno psoe-podemos que falsamente se dicen de izquierdas

6
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.