Migración
Varias personas migrantes consiguen presentar la solicitud para empadronarse en sus chabolas

Arropadas por la sociedad civil y representantes de organizaciones políticas onubenses, seis personas migrantes de Marruecos, Argelia, Ghana y Rumanía han presentado en el registro del Ayuntamiento de Lucena del Puerto (Huelva) sus solicitudes de empadronamiento en el lugar donde residen de forma habitual.
Empadronamiento migrantes chabolas Lucena del Puerto 01
Daiana revisa su solicitud junto a su registro de entrada Rafa del Barrio
21 may 2022 06:00

No debería ser una noticia porque el hecho de empadronarse, en el lugar donde se reside, es un deber y un derecho amparado por la ley. Pero resulta que los Ayuntamientos de Palos de la Frontera, Lucena del Puerto y Moguer (Huelva), “se niegan sistemáticamente a recoger la solicitud de empadronamiento a las personas migrantes cuando su vivienda habitual es una chabola”, según un portavoz de la Asociación Multicultural de Mazagón. 

El certificado de empadronamiento es el primer documento necesario para la regularización y obtención del permiso de trabajo. Posterior al mismo, se necesita el certificado de arraigo extendido también por los servicios sociales de los consistorios. Sin embargo, las personas migrantes residentes en los asentamientos chabolistas sufren un calvario para la obtención de este certificado.

Migración
Regularización El precio de la regularización administrativa para inmigrantes
1.800 euros por empadronamiento y 6.000 por un contrato de trabajo. Las trabas burocráticas en la Ley de Extranjería obliga a las personas migrantes a desembolsar miles de euros para conseguir los documentos que acrediten su estancia en España.

Daiana Mihaela Iordachescu vive en el asentamiento El Bosque I de Lucena del Puerto y nunca ha podido empadronarse en el pueblo donde reside y trabaja desde 2010. Hoy está feliz porque ha podido solicitar su empadronamiento. “No hay derecho, pagamos hasta 1.000 euros por un empadronamiento de un año”. La negativa de los ayuntamientos a empadronar provoca que los usuarios caigan en manos de las mafias para conseguirlo. Resulta fácil encontrar en los asentamientos a personas migrantes que han pagado una buena cantidad de dinero por un certificado de empadronamiento en una dirección. Esas cantidades se mueven entre 300 y 1.000 euros. 

A partir de ahora, el Ayuntamiento de Lucena del Puerto tiene tres meses para responder

Pero hoy lo han conseguido. Seis personas migrantes han registrado su solicitud junto a los muchos documentos que justifican su permanencia en esta localidad. A partir de ahora, el Ayuntamiento de Lucena del Puerto tiene tres meses para responder. Esta acción se encuadra en la campaña ‘Vecina, vivas donde vivas’, de la asociación Alianza por la Solidaridad que, junto a a otras asociaciones locales, como la Asociación Multicultural de Mazagón, ha ayudado a estas personas a organizar la documentación necesaria y les han acompañado al Ayuntamiento para el registro de la solicitud. En la puerta, han estado arropadas en todo momento por diversas asociaciones sociales. 

Esta campaña hace alusión al derecho de las personas migrantes a empadronarse. Para ello, han iniciado una campaña de recogida de firmas. También cuentan con un documental, Vecinas, vivas donde vivas, donde se explica la problemática del empadronamiento de la mano de sus protagonistas

Empadronamiento migrantes chabolas Lucena del Puerto 02
Varias personas esperan en el interior del Ayuntamiento de Lucena del Puerto (Huelva) para registrar su solicitud Rafa del Barrio

Estas asociaciones tienen la intención de seguir apoyando el derecho al empadronamiento tanto en Huelva como Almería junto a asociaciones locales. Para ello, están realizando talleres de empadronamiento en los asentamientos dirigidos a personas migrantes, para que puedan justificar su estancia en la localidad. Según algunas ONG locales, el número de migrantes que habitan en los asentamientos se mueve entre dos mil y tres mil personas según la época del año. La gran mayoría trabaja en los cultivos de los frutos rojos.

A pesar de la cobertura de la ley, no se conocen casos de migrantes empadronados en chabolas

El derecho al empadronamiento está recogido en la Ley de Bases del Régimen Local. En su apartado 3.3. de la Resolución de 16 de marzo de 2015 sobre instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón Municipal, dice: “... el Padrón debe reflejar el domicilio donde realmente vive cada vecino del municipio y de la misma manera que la inscripción padronal es completamente independiente de las controversias jurídico-privadas sobre la titularidad de la vivienda, lo es también de las circunstancias físicas, higiénico-sanitarias o de otra índole que afecten al domicilio”. De esto se deduce que una chabola es una vivienda perfectamente válida para el empadronamiento. Sin embargo, y a pesar de la cobertura de la ley, no se conocen casos de migrantes empadronados en chabolas.  

Migración
Ser nadie en un no-lugar: chabolas en Lucena del Puerto

En 1992, Marc Augé acuñó el término no-lugar para describir espacios transitorios, deslocalizados, contrarios a los antropológicos, que gozan de una historia o vitalidad bien definida. Son lugares sin identidad, constituidos bajo una premisa muy particular.

Una prueba de ello es el caso de Lepe. La Asociación ASNUCI ha llevado a los tribunales al Ayuntamiento de esta localidad onubense en tres ocasiones para exigir empadronamientos denegados. Los jueces han dado la razón a los demandantes en los tres casos apelando al derecho de los vecinos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.