Minería
Proyecto de mina de Cañaveral: una amenaza letal para acuíferos esenciales

La mina a cielo abierto de Lithium Iberia generará un gran espacio plagado de balsas de lodos y escombreras, con graves afecciones medioambientales y deterioro de acuíferos esenciales. La experiencia de proyectos similares así lo confirma.
Mina La Parrilla
Estado en el que queda el terreno tras la explotación minera intensiva. Mina abandonada de La Parrilla, en Almoharín, provincia de Cáceres. A tan solo 500 metros se encuentra el canal de riego de Orellana. Fotografía: José Aranda
Plataforma No A La Mina De Cañaveral
9 nov 2022 07:00

Se ha publicado en el BOP el pasado 28 de octubre la solicitud de concesión de agua del acuífero de Galisteo que solicita Lithium Iberia. La empresa que quiere explotar la Mina de Cañaveral solicita poder extraer del acuífero 69 litros de agua por segundo. Eso equivale a 2,17 Hm3 al año y la explotación duraría 30 años. Se publicó en el diario Hoy que el agua solicitada por año se corresponde a 2 meses del consumo de la ciudad de Cáceres. Al día siguiente, la minera justificó que no iban a gastar tanto. ¿Entonces para qué la habían pedido?, ¿por si cuela?, ¿porque depende y no saben cuánto realmente gastarán? La desconfianza hacia lo que dicen las empresas mineras se basa en que suelen usar más agua de la que les autorizan, por ejemplo en Cobre las Cruces o Aguablanca, o bien contaminar con sus residuos los acuíferos o las masas de agua superficial como ha ocurrido en Aznalcóllar, Aguas Teñidas, Riotinto, San Finx, Varilongo, Monte Neme, Touro, etc. Se pueden ver varios de estos incumplimientos de las minas en españolas y portuguesas en la web del Observatorio Ibérico de la Minería.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Debemos saber que hay varios pueblos cacereños que beben del acuífero de Galisteo y que en el Plan Hidrológico del Tajo se mencionan varias zonas protegidas por aguas de consumo en varios municipios: Galisteo, Alagón, Aldehuela de Jerte, Carcaboso y San Gil; hay, además, otros pueblos con captaciones de agua subterránea: Holguera, Casillas de Coria, Coria, Puebla de Argeme, Morcillo, Valrío, El Batán, Pajares de la Rivera y Valderrosas.

La empresa que quiere explotar la Mina de Cañaveral solicita poder extraer del acuífero 69 litros de agua por segundo. Eso equivale a 2,17 Hm3 al año y la explotación duraría 30 años [...] El agua solicitada por año se corresponde a 2 meses del consumo de la ciudad de Cáceres

Un estudio hidrogeológico sobre el acuífero de Galisteo del Instituto Geológico y Minero de España señala que un 98,97% de su superficie (72.452 Ha) corresponden a superficies de permeabilidad media y alta y que se da bastante transmisibilidad para recarga y descarga en las dos capas que pueden observarse en el mismo, se señala la importancia de este acuífero para la agricultura, la ganadería y el abastecimiento de la población de la zona y un estudio del profesor Juan Gil Montes estima un volumen de almacenamiento de 58,5 Hm3 .

Dicha permeabilidad implica que un vertido accidental de estériles de mina en las diferentes instalaciones de la misma, podría contaminar dramáticamente y durante años una reserva de agua que es vital en la actualidad y en los años futuros. La empresa dice que su proyecto de extracción y transformación mineralúrgica va a durar 30 años, demasiado tiempo para correr un riesgo de salud pública.

La fiebre del litio viene provocada por una crisis energética y climática que se ha producido por la intensidad de nuestro consumo de energías fósiles, que ha agotado la mayor parte de las reservas y ha provocado tal cantidad de emisiones de gases efecto invernadero que la temperatura media de la tierra está cerca de incrementarse en dos grados centígrados, con las graves consecuencias que acarrea; sin embargo, la solución que se propone es sustituir las fuentes de energía para suplir la misma demanda actual. Es decir, seguir con un gasto masivo de energía, esta vez poniendo en marcha miles de proyectos mineros en todo el planeta con todo lo que ello implicaría de destrucción de recursos hídricos, biodiversidad, salud de suelos, etc. La inercia de crecimiento económico nos lleva a soluciones con mentalidad de lucro y competencia, cuando son tiempos de cooperación y de cuidados de las personas y la naturaleza que nos acoge.

La desconfianza hacia lo que dicen las empresas mineras se basa en que suelen usar más agua de la que les autorizan, por ejemplo en Cobre las Cruces o Aguablanca, o bien contaminar con sus residuos los acuíferos o las masas de agua superficial como ha ocurrido en Aznalcóllar, Aguas Teñidas, Riotinto, San Finx, Varilongo, Monte Neme, Touro, etc.

Por esta inercia hacia el crecimiento y la especulación que se vive en torno a la minería, los técnicos de la administración están sufriendo una importante presión para agilizar estos proyectos mineros. Para obtener licencia social pata el extractivismo, tanto las empresas mineras como los políticos se afanan en hablar de minería sostenible y en predicar un ideal, minimizando la letra pequeña de la minería, ocultando todos sus peligros.

Minería
Los ecologistas alertan de nuevas catástrofes mineras

Las cinco principales organizaciones ecologistas del Estado español denuncian el riesgo de nuevas catástrofes por la posible rotura de presas como la de Minas de Riotinto y exigen el desarrollo de una nueva ley marco que proteja el subsuelo del Estado.

Extremadura New Energies ha puesto a la Mina de Aguas Teñidas (MATSA), en la provincia de Huelva, como ejemplo de la inocuidad de la minería subterránea para defender las bondades de su nuevo proyecto para Cáceres. Sin embargo entre muchas referencias a lavados de cara con premios y donativos en la comunidad, observamos varias informaciones que muestran que no es oro todo lo que reluce, y que en los últimos años ha habido 5 muertos en accidentes laborales, se han producido varios derrames de estériles contaminados que han afectado a las masas de agua colindantes o han aprovechado el incendio de un monte de utilidad pública para talar encinas que no se habían quemado para ampliar una escombrera. MATSA dice que la Junta de Andalucía les autorizó a cortar las encinas, en un claro gesto de connivencia de la administración con las mineras. ¿Por qué tanta necesidad de escombreras, si iban a mezclar estériles con cemento para rellenar las galerías? Parece que no caben todos los residuos en las galerías y es necesario aumentar la superficie devastada, que ya son 352 Hectáreas en torno a la bocamina. Muy graves han sido otras dos denuncias recibidas por MATSA: una por no cumplir los protocolos de seguridad nuclear en el trabajo y otra por intoxicación por mercurio y arsénico de varios trabajadores.

Dicha permeabilidad implica que un vertido accidental de estériles de mina en las diferentes instalaciones de la misma, podría contaminar dramáticamente y durante años una reserva de agua que es vital en la actualidad y en los años futuros

En el proyecto de la mina de Cañaveral quieren explotar niobio y tántalo, y se sabe que algunas materias primas de niobio (Nb) y tántalo (Ta) contienen trazas de torio (Th) y uranio (U) y, por lo tanto, son materiales radioactivos naturales (NORM). Aún no se sabe nada de protocolos de prevención para la radiactividad ni para los trabajadores, ni para los vecinos, ni para el acuífero. El Consejo de Seguridad Nuclear tendrá que pronunciarse sobre esto.

Como podemos ver por los ejemplos citados, las amenazas al acuífero de Galisteo y al abastecimiento de agua son muy grandes, a lo que hay que sumar, para más preocupación y cuidado en la región extremeña, la previsión de un descenso de las precipitaciones hasta el año 2040, manteniéndose sin cambios, luego, entre 2040 y 2070. El interés general es que urge guardar recursos para las siguientes generaciones.

Preguntando por la experiencia minera en Huelva nos dice un minero de tres generaciones: “los que no estéis acostumbrados a la minería como estábamos en Huelva, os va a deprimir ver bosques, arroyos y suelos de vuestros pueblos devastados y soportar el caos que causan las empresas mineras más allá de esa imagen ideal que quieren dar en la prensa: accidentes laborales, derrames tóxicos, escombreras, grietas en las casas por las explosiones, ruidos, tráfico, pérdida de salud, y todo ello, con la dejadez y connivencia de las administraciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
ricardo-3
9/11/2022 10:44

Gracias, Julio César. Un artículo excelente y muy necesario. Difundo

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.