Minería
Proyecto de mina de Cañaveral: una amenaza letal para acuíferos esenciales

La mina a cielo abierto de Lithium Iberia generará un gran espacio plagado de balsas de lodos y escombreras, con graves afecciones medioambientales y deterioro de acuíferos esenciales. La experiencia de proyectos similares así lo confirma.
Mina La Parrilla
Estado en el que queda el terreno tras la explotación minera intensiva. Mina abandonada de La Parrilla, en Almoharín, provincia de Cáceres. A tan solo 500 metros se encuentra el canal de riego de Orellana. Fotografía: José Aranda
Plataforma No A La Mina De Cañaveral
9 nov 2022 07:00

Se ha publicado en el BOP el pasado 28 de octubre la solicitud de concesión de agua del acuífero de Galisteo que solicita Lithium Iberia. La empresa que quiere explotar la Mina de Cañaveral solicita poder extraer del acuífero 69 litros de agua por segundo. Eso equivale a 2,17 Hm3 al año y la explotación duraría 30 años. Se publicó en el diario Hoy que el agua solicitada por año se corresponde a 2 meses del consumo de la ciudad de Cáceres. Al día siguiente, la minera justificó que no iban a gastar tanto. ¿Entonces para qué la habían pedido?, ¿por si cuela?, ¿porque depende y no saben cuánto realmente gastarán? La desconfianza hacia lo que dicen las empresas mineras se basa en que suelen usar más agua de la que les autorizan, por ejemplo en Cobre las Cruces o Aguablanca, o bien contaminar con sus residuos los acuíferos o las masas de agua superficial como ha ocurrido en Aznalcóllar, Aguas Teñidas, Riotinto, San Finx, Varilongo, Monte Neme, Touro, etc. Se pueden ver varios de estos incumplimientos de las minas en españolas y portuguesas en la web del Observatorio Ibérico de la Minería.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Debemos saber que hay varios pueblos cacereños que beben del acuífero de Galisteo y que en el Plan Hidrológico del Tajo se mencionan varias zonas protegidas por aguas de consumo en varios municipios: Galisteo, Alagón, Aldehuela de Jerte, Carcaboso y San Gil; hay, además, otros pueblos con captaciones de agua subterránea: Holguera, Casillas de Coria, Coria, Puebla de Argeme, Morcillo, Valrío, El Batán, Pajares de la Rivera y Valderrosas.

La empresa que quiere explotar la Mina de Cañaveral solicita poder extraer del acuífero 69 litros de agua por segundo. Eso equivale a 2,17 Hm3 al año y la explotación duraría 30 años [...] El agua solicitada por año se corresponde a 2 meses del consumo de la ciudad de Cáceres

Un estudio hidrogeológico sobre el acuífero de Galisteo del Instituto Geológico y Minero de España señala que un 98,97% de su superficie (72.452 Ha) corresponden a superficies de permeabilidad media y alta y que se da bastante transmisibilidad para recarga y descarga en las dos capas que pueden observarse en el mismo, se señala la importancia de este acuífero para la agricultura, la ganadería y el abastecimiento de la población de la zona y un estudio del profesor Juan Gil Montes estima un volumen de almacenamiento de 58,5 Hm3 .

Dicha permeabilidad implica que un vertido accidental de estériles de mina en las diferentes instalaciones de la misma, podría contaminar dramáticamente y durante años una reserva de agua que es vital en la actualidad y en los años futuros. La empresa dice que su proyecto de extracción y transformación mineralúrgica va a durar 30 años, demasiado tiempo para correr un riesgo de salud pública.

La fiebre del litio viene provocada por una crisis energética y climática que se ha producido por la intensidad de nuestro consumo de energías fósiles, que ha agotado la mayor parte de las reservas y ha provocado tal cantidad de emisiones de gases efecto invernadero que la temperatura media de la tierra está cerca de incrementarse en dos grados centígrados, con las graves consecuencias que acarrea; sin embargo, la solución que se propone es sustituir las fuentes de energía para suplir la misma demanda actual. Es decir, seguir con un gasto masivo de energía, esta vez poniendo en marcha miles de proyectos mineros en todo el planeta con todo lo que ello implicaría de destrucción de recursos hídricos, biodiversidad, salud de suelos, etc. La inercia de crecimiento económico nos lleva a soluciones con mentalidad de lucro y competencia, cuando son tiempos de cooperación y de cuidados de las personas y la naturaleza que nos acoge.

La desconfianza hacia lo que dicen las empresas mineras se basa en que suelen usar más agua de la que les autorizan, por ejemplo en Cobre las Cruces o Aguablanca, o bien contaminar con sus residuos los acuíferos o las masas de agua superficial como ha ocurrido en Aznalcóllar, Aguas Teñidas, Riotinto, San Finx, Varilongo, Monte Neme, Touro, etc.

Por esta inercia hacia el crecimiento y la especulación que se vive en torno a la minería, los técnicos de la administración están sufriendo una importante presión para agilizar estos proyectos mineros. Para obtener licencia social pata el extractivismo, tanto las empresas mineras como los políticos se afanan en hablar de minería sostenible y en predicar un ideal, minimizando la letra pequeña de la minería, ocultando todos sus peligros.

Minería
Los ecologistas alertan de nuevas catástrofes mineras

Las cinco principales organizaciones ecologistas del Estado español denuncian el riesgo de nuevas catástrofes por la posible rotura de presas como la de Minas de Riotinto y exigen el desarrollo de una nueva ley marco que proteja el subsuelo del Estado.

Extremadura New Energies ha puesto a la Mina de Aguas Teñidas (MATSA), en la provincia de Huelva, como ejemplo de la inocuidad de la minería subterránea para defender las bondades de su nuevo proyecto para Cáceres. Sin embargo entre muchas referencias a lavados de cara con premios y donativos en la comunidad, observamos varias informaciones que muestran que no es oro todo lo que reluce, y que en los últimos años ha habido 5 muertos en accidentes laborales, se han producido varios derrames de estériles contaminados que han afectado a las masas de agua colindantes o han aprovechado el incendio de un monte de utilidad pública para talar encinas que no se habían quemado para ampliar una escombrera. MATSA dice que la Junta de Andalucía les autorizó a cortar las encinas, en un claro gesto de connivencia de la administración con las mineras. ¿Por qué tanta necesidad de escombreras, si iban a mezclar estériles con cemento para rellenar las galerías? Parece que no caben todos los residuos en las galerías y es necesario aumentar la superficie devastada, que ya son 352 Hectáreas en torno a la bocamina. Muy graves han sido otras dos denuncias recibidas por MATSA: una por no cumplir los protocolos de seguridad nuclear en el trabajo y otra por intoxicación por mercurio y arsénico de varios trabajadores.

Dicha permeabilidad implica que un vertido accidental de estériles de mina en las diferentes instalaciones de la misma, podría contaminar dramáticamente y durante años una reserva de agua que es vital en la actualidad y en los años futuros

En el proyecto de la mina de Cañaveral quieren explotar niobio y tántalo, y se sabe que algunas materias primas de niobio (Nb) y tántalo (Ta) contienen trazas de torio (Th) y uranio (U) y, por lo tanto, son materiales radioactivos naturales (NORM). Aún no se sabe nada de protocolos de prevención para la radiactividad ni para los trabajadores, ni para los vecinos, ni para el acuífero. El Consejo de Seguridad Nuclear tendrá que pronunciarse sobre esto.

Como podemos ver por los ejemplos citados, las amenazas al acuífero de Galisteo y al abastecimiento de agua son muy grandes, a lo que hay que sumar, para más preocupación y cuidado en la región extremeña, la previsión de un descenso de las precipitaciones hasta el año 2040, manteniéndose sin cambios, luego, entre 2040 y 2070. El interés general es que urge guardar recursos para las siguientes generaciones.

Preguntando por la experiencia minera en Huelva nos dice un minero de tres generaciones: “los que no estéis acostumbrados a la minería como estábamos en Huelva, os va a deprimir ver bosques, arroyos y suelos de vuestros pueblos devastados y soportar el caos que causan las empresas mineras más allá de esa imagen ideal que quieren dar en la prensa: accidentes laborales, derrames tóxicos, escombreras, grietas en las casas por las explosiones, ruidos, tráfico, pérdida de salud, y todo ello, con la dejadez y connivencia de las administraciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
ricardo-3
9/11/2022 10:44

Gracias, Julio César. Un artículo excelente y muy necesario. Difundo

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.