Movilidad
Sucesos paranormales para reivindicar la bicicleta en Logroño

Aparecen imágenes debicicletas partidas por la mitad, carriles-bici que se cortan contra un muro o bicicletas absorbidas por postes de luz.

22 may 2017 14:05

En los últimos días han aparecido imágenes de los carriles-bici de Logroño con patrones irregulares, bicicletas partidas por la mitad, carriles-bici que se cortan contra un muro o bicicletas absorbidas por postes de luz. Acciones sobre la ciudad que ponen en cuestión el reparto del espacio urbano. Desde El Salto hemos acompañado al colectivo artístico Intervención Urbana durante una de estas puestas en escena y nos han explicado que hay detrás de ella.

Con su obra han querido denunciar que las vías ciclistas no se han diseñado pensando en la movilidad. “Se hacen tramos inconexos, sin una visión general de la ciudad”. También reivindican una red básica de vías ciclistas operativa más allá de las ‘aceras bici’ –carriles de doble sentido en la acera para bicicletas– ya que opinan que el lugar de la bicicleta es la calzada y no la acera. “Hay que quitarle sitio al coche o coexistir con él dando prioridad a otros usos en vez de suprimir espacios al peatón”, apuntan desde este colectivo, que subraya que la mala planificación de estas vías urbanas viene derivada de “construir las vías ciclistas contra el espacio peatonal para no cambiar un modelo de movilidad urbana centrado en el coche”. La solución que proponen: un cambio de paradigma “en base a la transición energética y al cambio climático en el que el coche se empiece a ver ya como un invitado incómodo en la ciudad” y en el que el peatón sea el centro del diseño urbano.

Logroño en bici

Logroño en Bici (LeB) se ha hecho eco y ha incorporado las imágenes de esta acción artística a la campaña que lleva a cabo hasta el 21 de mayo con motivo de la Semana de la Movilidad. Desde este colectivo afirman que la principal medida que se puede realizar para favorecer el uso de la bicicleta como medio privado de transporte es la reducción de velocidades en la ciudad de forma progresiva. “Cuanto más hacia el centro, más tenemos que pacificar el tráfico; la ciudad tiene que volver a ser habitable”. Y añaden que, para que la ciudad sea habitable, “sus habitantes tienen que poder participar de y en el espacio urbano recuperando así el derecho a la ciudad”.

Desde LeB también critican el modelo actual basado en el coche frente a otras alternativas: “Hemos convertido el coche en un derecho y, cuanto más desposeídos estamos, más mordemos el anzuelo de la trampa del capitalismo que es el coche. En realidad, lo que es un derecho es la ciudad y no el coche”. Según señalan desde este colectivo, “a pesar de que en una ciudad como Logroño el 60% de los desplazamientos diarios dentro de la ciudad se realizan a pie, por encima del 70% de la vía pública se destina en exclusiva al automóvil privado. En el 30% restante encajan todo lo demás; lo peatonal, el autobús si hubiera carril bus, las vías ciclistas…”.

Acción para denunciar el mal diseño de los carriles bici en Logroño. Foto de Intervención Urbana.

Recuerdan del mismo modo los problemas derivados del tráfico: “Tenemos un medio que está causando problemas ambientales, un gasto desmesurado en infraestructuras para mantener la ciudad dedicada al coche, problemas de salud derivados de la contaminación, aumentos de temperatura por los gases de efecto invernadero…”. Y se preguntan si no sería más sensato promover los medios de transporte que no generasen ese problema. “Los vehículos de cero emisiones están inventados desde hace 200 años y son las bicicletas”, recuerdan.

Desde LeB reclaman voluntad política para impulsar los cambios en la ciudad, sensibilizar y promover que la población venza las resistencias iniciales. “El proceso es análogo al de las peatonalizaciones; cuando se realizaron las primeras, los sectores comerciales de la ciudad se opusieron ante el miedo al cierre de comercios y la hostelería de la Calle Laurel. Y, hoy en día, ¿quién querría que la Calle Portales fuera de nuevo una calle abierta al tráfico?”, concluyen.

Arquivado en: Bicicleta Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#36081
19/6/2019 22:00

<a href="https://www.elsaltodiario.com">Prueba</a>

0
0
Anuncios La Rioja Top
24/12/2017 15:06

Fabuloso sentido del humor gráfico. No sabía que era tan divertido usar las <a href="http://www.anuncioslarioja.top/categoria/bicicletas">bicicletas en Logroño</a> :-)

1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.