Movilidad
Sucesos paranormales para reivindicar la bicicleta en Logroño

Aparecen imágenes debicicletas partidas por la mitad, carriles-bici que se cortan contra un muro o bicicletas absorbidas por postes de luz.

22 may 2017 14:05

En los últimos días han aparecido imágenes de los carriles-bici de Logroño con patrones irregulares, bicicletas partidas por la mitad, carriles-bici que se cortan contra un muro o bicicletas absorbidas por postes de luz. Acciones sobre la ciudad que ponen en cuestión el reparto del espacio urbano. Desde El Salto hemos acompañado al colectivo artístico Intervención Urbana durante una de estas puestas en escena y nos han explicado que hay detrás de ella.

Con su obra han querido denunciar que las vías ciclistas no se han diseñado pensando en la movilidad. “Se hacen tramos inconexos, sin una visión general de la ciudad”. También reivindican una red básica de vías ciclistas operativa más allá de las ‘aceras bici’ –carriles de doble sentido en la acera para bicicletas– ya que opinan que el lugar de la bicicleta es la calzada y no la acera. “Hay que quitarle sitio al coche o coexistir con él dando prioridad a otros usos en vez de suprimir espacios al peatón”, apuntan desde este colectivo, que subraya que la mala planificación de estas vías urbanas viene derivada de “construir las vías ciclistas contra el espacio peatonal para no cambiar un modelo de movilidad urbana centrado en el coche”. La solución que proponen: un cambio de paradigma “en base a la transición energética y al cambio climático en el que el coche se empiece a ver ya como un invitado incómodo en la ciudad” y en el que el peatón sea el centro del diseño urbano.

Logroño en bici

Logroño en Bici (LeB) se ha hecho eco y ha incorporado las imágenes de esta acción artística a la campaña que lleva a cabo hasta el 21 de mayo con motivo de la Semana de la Movilidad. Desde este colectivo afirman que la principal medida que se puede realizar para favorecer el uso de la bicicleta como medio privado de transporte es la reducción de velocidades en la ciudad de forma progresiva. “Cuanto más hacia el centro, más tenemos que pacificar el tráfico; la ciudad tiene que volver a ser habitable”. Y añaden que, para que la ciudad sea habitable, “sus habitantes tienen que poder participar de y en el espacio urbano recuperando así el derecho a la ciudad”.

Desde LeB también critican el modelo actual basado en el coche frente a otras alternativas: “Hemos convertido el coche en un derecho y, cuanto más desposeídos estamos, más mordemos el anzuelo de la trampa del capitalismo que es el coche. En realidad, lo que es un derecho es la ciudad y no el coche”. Según señalan desde este colectivo, “a pesar de que en una ciudad como Logroño el 60% de los desplazamientos diarios dentro de la ciudad se realizan a pie, por encima del 70% de la vía pública se destina en exclusiva al automóvil privado. En el 30% restante encajan todo lo demás; lo peatonal, el autobús si hubiera carril bus, las vías ciclistas…”.

Acción para denunciar el mal diseño de los carriles bici en Logroño. Foto de Intervención Urbana.

Recuerdan del mismo modo los problemas derivados del tráfico: “Tenemos un medio que está causando problemas ambientales, un gasto desmesurado en infraestructuras para mantener la ciudad dedicada al coche, problemas de salud derivados de la contaminación, aumentos de temperatura por los gases de efecto invernadero…”. Y se preguntan si no sería más sensato promover los medios de transporte que no generasen ese problema. “Los vehículos de cero emisiones están inventados desde hace 200 años y son las bicicletas”, recuerdan.

Desde LeB reclaman voluntad política para impulsar los cambios en la ciudad, sensibilizar y promover que la población venza las resistencias iniciales. “El proceso es análogo al de las peatonalizaciones; cuando se realizaron las primeras, los sectores comerciales de la ciudad se opusieron ante el miedo al cierre de comercios y la hostelería de la Calle Laurel. Y, hoy en día, ¿quién querría que la Calle Portales fuera de nuevo una calle abierta al tráfico?”, concluyen.

Arquivado en: Bicicleta Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid “Con la zona SER no basta”: vecinos y asociaciones de Vallecas piden un plan de movilidad integral
Después de que todos los barrios del distrito excepto San Diego rechacen el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), vecinos y asociaciones piden un enfoque de la movilidad que vaya más allá del aparcamiento.
#36081
19/6/2019 22:00

<a href="https://www.elsaltodiario.com">Prueba</a>

0
0
Anuncios La Rioja Top
24/12/2017 15:06

Fabuloso sentido del humor gráfico. No sabía que era tan divertido usar las <a href="http://www.anuncioslarioja.top/categoria/bicicletas">bicicletas en Logroño</a> :-)

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.