Opinión
Una ILP para aprobar la ley que iguale la pensión mínima con el salario mínimo

El Movimiento de Pensionistas de Hego-Euskal Herria llama a organizaciones y personas a colaborar en la recogida masiva de firmas para la ILP.
Bilbao Pensiones II
Concentración de pensionistas en Bilbao Ecuador Etxea
Mikel de la Fuente Lavín
Firman en nombre de toda la Comisión Promotora de la ILP.
24 ene 2025 05:01

El pasado 13 de octubre se ha iniciado la recogida de firmas de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que persigue estabilizar, actualizar, y lograr que sea atentida, por fin, tras siete años de movilizaciones y todo tipo de actividades, en las que han participado decenas de miles de personas, la reivindicación de un ingreso mínimo para las personas pensionistas de 1080 € en 14 pagas.

Este objetivo responde a nuestra convicción sobre la radical injusticia que supone que las personas pensionistas, al final de toda una vida de trabajo, no puedan disponer de una vivienda confortable, adecuada a sus necesidades de movilidad y temperatura, o tengan que elegir entre disponer de una alimentación sana o unos servicios de atención a la dependencia necesarios, o que no tengan garantizado el derecho a la salud y los cuidados. No nos parece justo que miles de mujeres, que han dedicado su vida a labores de cuidados no remuneradas en el hogar y/o a trabajos precarizados, tengan además una vejez miserable.

El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 1: Pensiones dignas
En el primer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria

Las regulaciones internacional, estatal y autonómica amparan claramente este objetivo: los artículos 25 y 34 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, pasando por los arts. 12 y 23 de la Carta Social Europea, hasta el artículo 50 de la Constitución Española, reconocen este derecho a la independencia y protección económica en la tercera edad. Esos derechos están ratificados en el artículo 9 del Estatuto de Autonomía del País Vasco, que establece que los poderes públicos vascos velarán y garantizarán el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas, impulsarán la mejora de las condiciones de vida y adoptarán las medidas de promoción de las condiciones y de remoción de los obstáculos para que sean reales y efectivas la libertad e igualdad de las personas y de los grupos.

Desde la aprobación del Texto Refundido de la Ley de la Seguridad Social en 1994 se han producido una serie de reformas que afectan a las las pensiones. Asimismo, se han realizado reformas legislativas y reglamentarias, estatales y autonómicas, que han repercutido en las prestaciones sanitarias y farmacéuticas y en la protección a la dependencia, afectando de forma grave y regresiva a las personas pensionistas, especialmente a las que tienen ingresos más bajos, la mayoría mujeres.

La movilización protagonizada por las personas pensionistas ha conseguido frenar parcialmente el proceso de deterioro de las pensiones públicas de reparto

Medidas todas ellas que han afectado más negativamente a las mujeres porque al trabajar en condiciones de mayor precariedad que los hombres, tener una mayor tasa de desempleo, soportar una mayor proporción de contratos a tiempo parcial, y verse responsabilizadas socialmente de tener que dedicarse a las tareas de cuidados, sólo han podido acceder a pensiones de miseria; pensiones contributivas que necesitan complementos a mínimos, pensiones no contributivas que apenas llegan a los 500 €, percibidas en un 70% por mujeres, o pensiones de viudedad insuficientes como beneficiarias de un tercero. El resultado es una brecha de género en materia de pensiones superior al 30%, que apenas se ha reducido debido a que las medidas de corrección de esa brecha han sido insuficientes y no han tenido carácter retroactivo. Así ha ocurrido con la equiparación del trabajo parcial al trabajo completo a efectos de computar periodos de cotización que no se aprobó hasta el año pasado y con los complementos por nacimiento de hijas e hijos que sólo se aplican a quienes hayan accedido a la pensión tras el 1 de enero de 2016.

Sólo la movilización protagonizada por las personas pensionistas a partir de 2018, en el conjunto del Estado, con especial organización e intensidad en Euskal Herria, ha conseguido frenar parcialmente el proceso de deterioro al que el poder político y económico había conducido a las pensiones públicas de reparto. Especialmente importante fue conseguir que se suprimiera el Índice de Revalorización impuesto por el PP (0,25%) y el Factor de Sostenibilidad que pretendía vincular la pensión de jubilación y expectativa de vida. Las pensiones mínimas han aumentado mucho menos que el SMI, con lo que distancia entre aquellas y este ha aumentado: para una persona jubilada sin cónyuge a cargo la pensión mínima ha pasado desde el 93,7% del SMI en el 2011 al 72,8% en el 2024.

Pensiones
Feminización de la pobreza La brecha de género en las pensiones: “La pobreza tiene rostro de mujer”
Las mujeres cobran un 24% menos que los hombres. El 63% recibe un importe inferior al Salario Mínimo Interprofesional. Estas son las consecuencias de una desigualdad histórica contra la que luchan mujeres pensionistas en el presente. Y también, pensando en el futuro.

El aumento de las pensiones mínimas acordado en una ley de 2023 no ha mejorado más que en cuantía muy escasa las pensiones mínimas. Por eso la ILP presentada por el Movimiento de Pensionistas de Hego-Euskal Herria propone que el Gobierno Vasco complemente todas las pensiones mínimas de la Seguridad Social, tanto las contributivas como las no contributivas, de las personas pensionistas de 60 o más años de edad, hasta la cuantía que esté en vigor cada año del SMI (1.134 euros por 14 pagas en el 2024). Y que en el supuesto de que en el ámbito de la CAV se aprobase un salario mínimo de superior cuantía al del Estado español, fuese el mismo el que se tome de referencia para el complemento.

Además, esta ILP incluye dos elementos clave para superar las restricciones en el acceso a esta prestación: 1) que, dado que a diferencia de otras personas beneficiarias de las rentas de garantía de ingresos, las pensionistas no van a reingresar en el mercado de trabajo, las condiciones de renta y patrimonio para el acceso al complemento se fijen de forma individualizada y no por la unidad de convivencia, tal como se hace por la Seguridad Social para las pensiones mínimas y 2) que la concesión del complemento se realice de oficio por la administración pública vasca, que dispone de todos los datos necesarios para ello. Para ello es preciso establecer un sistema vasco de complemento de ingresos, diferenciado del de la RGI, aunque este se aplique supletoriamente.

El movimiento pensionista no ha logrado el objetivo de dignificar suficientemente las pensiones mínimas y/o mejorar su complemento por las instituciones vascas

Aunque hasta ahora el movimiento pensionista no ha logrado este objetivo de dignificar suficientemente las pensiones mínimas y/o mejorar como es necesario el complemento de las mismas por las instituciones vascas, es evidente que nuestra lucha ha ayudado a conseguir que los diferentes gobiernos, tanto del Estado como de la CAV, según sus responsabilidades, se hayan visto presionados a la hora de aumentar el SMI, aprobar medidas para reducir la brecha de género, aumentar más las pensiones mínimas, contributivas o no contributivas y mejorar su complemento.

Para lograr ahora este objetivo el Movimiento de Pensionistas de Hego-Euskal Herria llama a colaborar, mediante el apoyo para la recogida masiva de las firmas de la ILP, a organizaciones sindicales y sociales y a todas las personas que compartan la justicia de la misma, sean o no pensionistas.

Pensiones
Las pensiones mínimas en Euskal Herria

La cifra destinada a complementar las pensiones desde la CAV para ajustarlas a las demandas de 1.080 € podrían alcanzar los 800 millones de euros, más del 7% del presupuesto del Gobierno Vasco, lo que supondría multiplicar por 17 los 46 millones que se destinaron en 2017 a complementar las pensiones a través de la RGI.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Más noticias
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.