Osakidetza
Un lobby madrileño que promueve la privatización sanitaria ficha a una decena de directivos de Osakidetza

Entre los miembros de la agrupación territorial de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), coliderada por una prima de Alberto Núñez Feijóo y que busca la “transformación del sistema sanitario” en líneas empesariales, figura Mariluz Marqués, gerente de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces y esposa del exconsejero Darpón.
SEDISA
En el centro, José Soto, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), en un congreso sobre la tensión del sistema sanitario (Fuente: isanidad.com)

Con los objetivos concretos de “promover la formación y desarrollo de los equipos directivos en Euskadi” y “liderar el impulso de la profesionalización de los equipos directivos y la Gestión Sanitaria”, la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) creó a finales de julio de 2023 la Agrupación Territorial de Euskadi. La sociedad de directivos reconoce que su estrategia está dirigida a la “influencia en la política sanitaria” y “creación de doctrina de gestión” para la “transformación del sistema sanitario”.

Para ello, hasta ahora SEDISA ha fichado hasta a diez directivos de Osakidetza. La vicepresidencia en el territorio vasco es Mariluz Marqués, gerente de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces y casada con el exconsejero de Salud del Gobierno Vasco Jon Darpón, quien dirige el grupo privado sanitario Keralty en compañía de otro exconsejero de Salud, Jon Azua, junto a dos exviceconsejeros del Servicio Vasco de Salud y un exDirector General del Servicio Extremeño de Salud.

El lobby para la “transformación del sistema sanitario” ha fichado hasta a diez directivos de Osakidetza, además de a Mikel Álvarez, exedil del PNV en Bilbao y hombre fuerte del grupo Mondragon

El resto de altos cargos lo componen: Maribel Romo (Subdirectora de Calidad y Sistemas de Información en Osakidetza); Jesús Manuel Suárez (Gerente de la OSI Uribe); Vicente Fernández (Director Gerente del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi); Itziar Larrea (Directora Gerente del Hospital Santa Marina); Fernando Encinar (Director economico financiero del Hospital Universitario Araba); Alejandra Gil (Directora Médica en el Hospital Universitario de Basurto);  Edurne Omaetxebarria (Directora Médica en la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces); y David Cantero (Director médico en la OSI Barrualde Galdakao). 

Si bien la absoluta mayoría de los fichajes de SEDISA son directivos de Osakidetza, otro de los miembros de la Agrupación Territorial de Euskadi es Mikel Álvarez, exedil del PNV en Bilbao y hombre fuerte del grupo Mondragon en los planes para liderar la “mejora” de Osakidetza prometida por el futuro lehendakari, Imanol Pradales. Álvarez, exgerente de hospitales de Osakidetza como los de Cruces y Basurto, también es miembro del Consejo Asesor de SEDISA.

SEDISA ha fichado a Víctor Bustamante, primo de la exconsejera de Salud Nekane Murga, para redactar un informe que las plataformas en defensa de la sanidad pública de Euskadi atribuyen a los intereses de la industria farmacéutica y la sanidad privada

Entre otras conexiones relevantes para entender cómo se está ejerciendo la influencia de este lobby favorable a la privatización sanitaria, destaca Víctor Bustamante, Director Asistencial de Osakidetza. El también primo de la exconsejera de Salud Nekane Murga ha colaborado con SEDISA en la elaboración del informe La asistencia sanitaria que queremos en 2025.

El propio Bustamante concedió una entrevista para publicitar el informe y que, publicada a dos páginas por el diario El Correo, llevaba un titular con una frase premonitoria sobre los objetivos de este looby: “el sistema sanitario necesita cambios”. En respuesta al informe, miembros de la Coordinadora de Plataformas Ciudadanas en defensa de la Sanidad Pública de Euskadi, señalaron que “quizás la explicación esté en que la asociación SEDISA, a la que representa, sea una fundación con mucha participación de gestores de la sanidad privada y la industria farmacéutica”

“En todo su discurso flota esa idea tan en boga hoy en día de la colaboración público-privada como paradigma de eficacia y modernidad”, apuntaba también la organización. Tanto es así que entre los socios protectores y entidades colaboradoras de SEDISA se encuentran Abbott, Johnson & Johnson, Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Roche, Novartis y Medtronic, por citar las marcas más polémicas.

Salud
País Vasco Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.

Conexiones de SEDISA con Osakidetza y Osasunbidea

Las relaciones entre SEDISA y la Consejería de Salud del Gobierno Vasco se han fortalecido en el transcurso de la última década. En 2013, el entonces consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, inauguró el XVIII Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria celebrado en Bilbao, organizado por SEDISA con la colaboración de Osakidetza.

Diez años más tarde, también en Bilbao, las XII Jornadas Nacionales de SEDISA fueron inauguradas por la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui. Poco después, en octubre de 2022, Sagardui fue invitada por SEDISA para impartir en Madrid una conferencia sobre la “Calidad, Innovación y Eficiencia en la Salud”.

Pero las relaciones entre cargos de Osakidetza y SEDISA van más allá. El fundador de SEDISA y presidente de honor, Joaquín Estévez, fue director del Hospital de Nuestra Señora de Aránzazu de Donostia del Servicio Vasco de Salud. Estévez llegó a ser miembro de aquel equipo que puso en marcha los cimientos de la privatización de Osakidetza a través del plan Osasuna Zainduz, liderado en la década de los 90 por el consejero Iñaki Azkuna y el Director de Planificación y Ordenación en Salud Rafa Bengoa, años más tarde consejero de Salud y en la actualidad consultor que asesora al Servicio de Salud de Madrid. 

En 2015, SEDISA fichó como socio de honor a Gregorio Achutegui, exdirector gerente del Hospital de Cruces y conocido por encabezar el ranking de las retribuciones más altas recibidos por altos cargos de Osakidetza

El exJefe de Salud Pública en la Secretaría de Estado de Sanidad también ostentó la dirección de las Clínicas Quirón de Donostia y Bilbao, grupo privado que representa una de las mayores amenazas a la salud pública en Gipuzkoa y donde trabaja un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Gabriel Inclán.

No es la única conexión vasca con SEDISA. Como vicepresidente segundo de la Junta directiva figura Jon Guajardo, a su vez gerente de la OSI Barrualde Galdakao del Servicio Vasco de Salud. 

Además, en 2015, SEDISA fichó como socio de honor a Gregorio Achutegui, exdirector gerente del Hospital de Cruces que en su momento encabezó el ranking de las retribuciones de los altos cargos de Osakidetza gracias al aumento de incentivos a la productividad implantados en la etapa de Rafa Bengoa como consejero de Salud. Achutegui, exdirector de Salud en Gipuzkoa, fue director gerente del Servicio Navarro de Salud entre los años 2020 y 2023, por lo que tendrá que comparecer en la comisión de investigación del “caso Koldo”.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

La familia Feijóo al mando

Hace 11 años, en 2013, coincidiendo con la primera marea blanca contra la privatización de la Sanidad en Madrid, dimitieron en masa 322 profesionales organizados en la Plataforma de Equipos Directivos de Centros de Salud. Mientras, la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) ejercía como “lobby para empresarizar la sanidad”.

Según Audita Sanidad, la Consejería de Sanidad madrileña adjudicó en 2016 a los socios y entidades colaboradoras de SEDISA unos 207 contratos por un importe total de 189 millones de euros, el 23,52% del total adjudicado a los lobbies sanitarios

Según un estudio de la plataforma Audita Sanidad, en 2016, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid adjudicó por concurso público a los socios protectores y entidades colaboradoras de SEDISA unos 207 contratos por un importe total de 189 millones de euros, el 23,52% del total de servicios adjudicados a empresas pertenecientes a lobbies. En 2020, fueron 452 contratos por 329.5 millones, según recoge una publicación en la página web de la asociación vasca por el derecho a la salud OSALDE.

Otra reforma privatizadora del PP similar a la de Madrid e impulsada también en 2013, en este caso dentro del Servizo Galego de Saúde, atendió las demandas de “empresarizar” los centros sanitarios a través de una gestión basada en la colaboración público-privada planteadas por SEDISA, entidad a la que ya por entonces pertenecían cargos del servicio público de salud gallego (Sergas) como Ramón Ares, director de Procesos Asistenciales de la Gerencia de Gestión Integrada de A Coruña, y Mario González González, gerente del hospital de Vigo. 

Al respecto, la hasta hace poco polémica gerente del área sanitaria de Santiago y Barbanza, Eloína Núñez, sigue siendo miembro de la Junta Directiva de SEDISA y a su vez es prima del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, exmáximo responsable del Servizo Galego de Saúde y exsecretario general de Asistencia Sanitaria del Gobierno español.

La influencia de esta organización no se limita a Euskadi, Nafarroa, Madrid o Galicia, también alcanza otros servicios públicos de salud. El hasta hace poco patrono de Innovación y Proyectos en SEDISA, César Pascual, es consejero de Salud de Cantabria desde julio del año pasado. Rafael López, vocal de la Junta directiva de SEDISA, fue Gerente Regional de Salud de Castilla y León. Otro miembro de la Junta, Conrado Domínguez, ostentó el cargo de Director del Servicio Canario de la Salud.

Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud Pública
PRIVATIZACION Osakidetza externalizará 85 millones del servicio de ambulancia a la firma de un candidato del PNV
Aunque todavía no se ha resuelto, la falta de concurrencia y el proceso de adjudicación indican que dos de los tres lotes licitados irán a parar a La Pau, dirigida en Euskadi por Yeray Del Río, que aparecía en la lista electoral de los jeltzales.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Dune
Dune
18/6/2024 9:52

Pasito a pasito vamos viendo cómo nos acercamos a un modelo público-privado donde lo privado coge peso,porque la salud es fundamental y los adoradores del dinero lo saben. Son conscientes de que con la salud no se juega y ellos juegan a la precarización del sistema público para rentabilizar en sus bolsillos la cada vez mayor implantación del privado. Pero la sociedad sigue sin reaccionar y hay más movilización para ir a ver un partido de fútbol (por poner un ejemplo) que para salir a las calles y exigir a estos miserables que lo que hay que reforzar es el sistema público. Una lástima.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.