País Vasco
'Los cinco del Puerto de Bilbao': así controla el PNV un enclave estatal estratégico

Alrededor del ente público se ha formado un comité de dirección vinculado con Ajuria Enea: el Presidente y Director son cargos políticos, nombrados por el Gobierno Vasco y el Consejo de Administración del Puerto respectivamente, pero el resto forman parte del partido o son familiares de miembros jeltzales.
puerto2
El espacio que ocupa el Puerto de Bilbao desde el paseo a Punta Lucero Joseba Barrenetxea

El acuerdo entre el PNV y PSE de alternancia en la presidencia del Puerto de Bilbao es historia: dentro de medio año, en febrero de 2023, se cumplirá una década de mandato jeltzale ininterrumpido en la Autoridad Portuaria de Bilbao. Bajo las presidencias de los dos cargos orgánicos más cercanos al partido conservador, Asier Atutxa (2013-2018) y Ricardo Barkala (2018-actualidad), el nombramiento de cargos orgánicos se ha convertido en la nueva norma con el objetivo de tener bien atado el control de este enclave económico. El año pasado volvió a estar en el ojo del huracán tras la publicación de un expediente sancionador de la Comisión Nacional de los Mercados (CNMC) y la Competencia en el que se destilaba la participación activa de un alto cargo en la manipulación de contratos públicos.

Entre los nombres relacionados con el PNV en el organigrama más elevado de la entidad podemos encontrar a Ekaitz López Amurrio, director Económico Financiero, o Andima Ormaetxe, director de Comercial, Logística y Operaciones. Aunque también hay lugar para familiares del partido como Itziar Sabas, directora de Recursos Humanos y Organización del Puerto de Bilbao, y Nagore Ardanza, coordinadora de Bilbao PortLab en la Fundación Puerto y Ría de Bilbao. Más recientemente se ha incorporado Arantza de la Llosa, candidata del PNV en Sestao que desde el pasado 1 de septiembre hace las funciones de Jefa de Sistemas de Información.

Jelkides en el organigrama del Puerto

Hay grumetes que han ascendido a oficial de manera meteórica. Es el caso de Ekaitz López Amurrio, director Económico Financiero del Puerto de Bilbao desde el año 2014, a su vez miembro de la Junta Extraterritorial del PNV en Madrid. Antes, Ekaitz López estuvo 15 años trabajando como director de finanzas del grupo Eulen y fue responsable del área Internacional del grupo, vinculado a los negocios de la familia Mayor Oreja. 

Respecto a Andima Ormaetxe, hace pocos años formó parte de la lista electoral del PNV en Mungia en 2019. Anteriormente, entre 2005 y 2013, Ormaetxe fue directivo de la empresa Marítima Candina, cuyo consejero delegado, Javier Atuxa, presidió el Bizkai Buru Batzar (BBB): el arratiano es padre de Itxaso Atutxa, ahora presidenta del BBB y parte de un clan familiar con enorme poder en el territorio vasco.

organigrama-puerto
Organigrama de la Autoridad Portuaria de Bilbao en 2021

Hasta el 2018, Ormaetxe había sido director general de la naviera Pérez y Cía, empresa investigada en la trama del excomisario José Manuel Villarejo por ingresar 1,4 millones de euros en concepto de retenciones que “no se incluye en la base imponible del impuesto de sociedades”. Uno de los propietarios de esta naviera, Álvaro Pérez Maura, era consejero de China Shipping, mercantil que fichó como apoderada a Leire Atutxa, en efecto, hermana de la presidenta del BBB.

Por su parte, Andima Ormaetxea es el sucesor de Luis Gabiola. Gabiola fue el alto cargo señalado en varias ocasiones en el expediente publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Según la investigación, el rol de este cargo público prueba que “no puede obviarse (...) que existen algunos hechos protagonizados por algunos agentes de algunas administraciones que podrían no tener amparo en nuestro ordenamiento”. El organismo regulador también indicaba que “existen hechos de los que podría deducirse que algunas administraciones pudieron haber tenido conocimiento de la existencia de prácticas contrarias a la competencia”. Hecho que excede la posible “connivencia” sobre la que versaron diversos debates en los plenos de control al Gobierno vasco a partir de la toma en conocimiento de los grupos parlamentarios de la investigación de la CNMC. Esta es una “conducta sancionable”, es decir, “antijurídica”. La causa, según el ente regulador: “confianza ilegítima”.

En el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao también puede encontrase a otro arratiano, Aitor Etxebarria Atutxa, vicepresidente del consejo en calidad de director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, integrante de la lista electoral del PNV de Igorre en 2019.

Por otro lado, tras su paso intenso y breve por el Ayuntamiento de Sestao, Arantza de la Llosa se convritió en Jefa de Sistemas de Información en la Autoridad Portuaria. Debido a su falta de experiencia, estuvo lejos de tener la mejor puntuación en méritos formativos y profesionales, pero fue la más destacada en “aptitudes”. La ex candidata del PNV en el municipio vizcaíno ha estado vinculada desde 2005, y durante 10 años, a Panda Security, empresa muy mimada por el PNV, pese a sus conflictos laborales.

La directora del área de Recursos Humanos y Organización de la Autoridad Portuaria de Bilbao es Itziar Sabas, cuyo nombramiento fue denunciado en los juzgados por uno de los candidatos debido a la falta de transparencia en el proceso de contratación y al peso que había tenido su apellido. Se trata de la sobrina de José Luis Sabas, quien tuvo que dimitir de su cargo de director del Hospital Santa Marina tras conocerse que se saltó el protocolo de vacunación del coronavirus.

José Luis fue concejal del Ayuntamiento de Bilbao entre 1999 y 2003, con Iñaki Azkuna Urreta al frente del consistorio, y además llegó a ser miembro del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria.

Este no es el único ejemplo donde prima la colocación de familiares del PNV en el organigrama del Puerto de Bilbao. Tras desvelarse la financiación con dos millones de dinero público de Idoki, empresa presidida por el exlehendakari José Antonio Ardanza antes de hundirse, su administradora, Nagore Ardanza ha sido nombrada coordinadora de Bilbao PortLab en la Fundación Puerto y Ría de Bilbao.

El entonces secretario general del PP de Bizkaia, Javier Ruiz, señaló sobre Idoki que podría haber incurrido en presuntos delitos de prevaricación, “por dar ayudas a empresas concretas sabiendo cuál era su situación financiera”, de malversación de caudales públicos “al prestar dinero público sin garantías”, de tráfico de influencias, e incluso de financiación ilegal, “para investigar si ha habido algún retorno de ese dinero a la cuenta de algún partido político”.

Consultoras
El grave rol del puerto de Bilbao en la trama de las consultoras
Prácticas contra la competencia, confianza ilegítima, manipulación de contratos y puertas giratorias en la Autoridad Portuaria

Consultoras sancionadas operan en el Puerto de Bilbao

Hasta ahora, el periodo más largo en la presidencia del Puerto de Bilbao lo había ostentado José Ángel Corres (1996-2009), quien tuvo un papel determinante en la privatización de la Sociedad de Estiba del Puerto. Según el jelkide Iñaki Anasagasti, “Corres fue el primer nacionalista designado como presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Iba a ser el hoy presidente de la CEOE, Antonio Garamendi y gracias a una negociación nuestra en Madrid en 1996 lo fue Corres”. Su hermano, José Miguel Corres, implicado en affaires como los casos ITV, BEC y Epsilon, contó con patente de corso para ser premiado con el cargo de Director General de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi (2013-2016).

Asimismo, los hermanos Corres forman parte de una “cuadrilla” de corsarios liderada por los hermanos Azua, fundadores de Uliker y Bmasi, dos consultoras sancionadas el año pasado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por integrar un cártel entre los años 2008 y 2018, junto a PricewaterhouseCoopers, donde actualmente se encuentra Asier Atutxa, antiguo director del Puerto de Bilbao. Este cártel de consultoras no solo fue beneficiado por contratos de entidades de la Administración Pública Vasca, entre ellas el Puerto de Bilbao, sino que la CNMC llegó a detectar prácticas contra la competencia, adjudicación de licitaciones donde primó la “confianza ilegítima” o manipulación de contratos.

puerto-presidentes
De izquierda a derecha, los cinco presidentes del Puerto de Bilbao: Iñaki Garcinuño, José Ramón de la Fuente, Pedro Ruiz de Alegría, Ricardo Barkala, Virginia Navarro, José Ángel Corres y Asier Atutxa (Fuente: Diario El Canal)

En la famosa consultora PKF Attest, integrada en la multada Uliker, trabaja Javier Barkala, excargo público de la Diputación de Bizkaia, exdirector general del RETAbet Bilbao Basket y hermano del presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao. El Puerto de Bilbao le adjudicó 100.000 euros a esta consultora del cártel después de que fichara al hermano del actual presidente Ricardo Barkala.

Uliker fue fundada por el ex-viceLehendakari Jon Azua y es gestionada por Iñaki Azua, su hermano. En la actualidad, el primero dirige el grupo Keralty en compañía del millonario de la lista Fobes Joseba Grajales y el exconsejero de Salud Jon Darpón, repartiéndose el botín de la privatización del Servicio Público de Salud. Ambos son hermanos de Sabin Azua Mendia, administrador único de Bmasi Strategy, sancionado con 35.000 euros debido a su rol en el cartel de consultoras. Sabin es el primero de los dos hermanos del ex-vicepresidente vasco vinculado al cártel norte. El otro es Iñaki Azua, que fue cesado como consejero de Elkargi cuando el expediente de las consultoras se hizo público.

Consultoras
Clientelismo La consultora que fichó al hermano del presidente del Puerto de Bilbao se adjudica 100.000 euros de esta entidad
La consultora Uliker, integrada en PKF Attest, fue creada por el ex vicelehendakari Jon Azua y está gestionada por Iñaki Azua. En la primera trabaja como consultor Javier Barcala, hermano de Ricardo Barkala, Presidente del Puerto.

Por último, el jelkide Xabier Otxandiano es miembro de la Autoridad Portuaria de Bilbao en representación del Ayuntamiento de la capital vizcaína. Su nombre también figura en el expediente de la CNMC sobre las consultoras debido a su supuesto rol en la manipulación de contratos.

En 2016, la sociedad municipal Bilbao Ekintza encargó un “análisis de usos e impacto de la plaza de toros de Vista Alegre”, adjudicado a Deloitte. Una socia de Deloitte había escrito a Sabin Azua, hermano de Jon Azua, para amañar la licitación. “Necesitaría una cobertura para un trabajo que estamos preparando sobre la Plaza de Toros de Bilbao, es con Barkala”, refiriéndose al entonces primer teniente alcalde de Bilbao y ahora presidente del Puerto de Bilbao, “pero lo va a contratar Xabier Otxandiano. ¿podrías darnos cobertura? Mil gracias”.

Retribuciones de Atutxa y Barkala

Solo tres de las 28 autoridades portuarias del Estado español están presididas por perfiles técnicos e independientes cuyas retribuciones en el ejercicio 2018 fueron objeto de fiscalización por parte del Tribunal de Cuentas, que hizo públicas sus conclusiones en diciembre del 2021. Este concluyó que las retribuciones de los últimos presidentes del Puerto de Bilbao recibieron sus retribuciones de manera opaca. Asier Atutxa cobró 98.047 euros en 2015, 99.178 en 2016, 100.119 en 2017 y 55.318 entre el 1 de enero de 2018 y el 16 de julio de ese año. Su sustituto, Ricardo Barkala, percibió 55.318 euros hasta el 31 de diciembre de 2018, 107.098 en 2019 y 109.982 en 2020.

Corrupción
Corrupción El Tribunal de Cuentas desvela 100.000 euros en retribuciones opacas a Asier Atutxa y Ricardo Barkala en el puerto de Bilbao
Los dos presidentes tienen un patrimonio conjunto de casi 800.000 euros, restado el pasivo, y recibieron 55.318,27 y 46.446,59 respectivamente cuando se intercambiaron la dirección del ente público en 2018. Además, el organismo indica que superaron el límite en los gastos de manutención, alojamiento y transporte.

En estos datos se sumaban dos conceptos: retribución básica y retribución variable. Las retribuciones básicas de los presidentes de Bilbao entre los años 2015 y 2020 son las segundas de mayor cuantía de todos los presidentes, por detrás del de Barcelona. La retribución variable del año 2020 del presidente de Bilbao fue la de mayor cuantía entre todas las percibidas por los presidentes.

En 2016, la comparsa jeltzale Gogorregi utilizó la imagen del Puerto de Bilbao para adornar su txosna y anunciar sus actividades durante las fiestas de Aste Nagusia de Bilbao. ¿Será la cantera que nutrirá a la Autoridad Portuaria de Bilbao de futuros oficiales de puente y capitanes?

Consultoras Y paraísos fiscales
Sin cambiar mucho el rumbo de estas coordenadas, también podemos señalar que Serikat, firma informática beneficiada con millonarios contratos del Puerto de Bilbao e investigada en la actualidad por la Autoridad Vasca de la Competencia, está controlada por la familia Erhardt. Se trata de una saga naviera afincada en Neguri que aparece en una lista de evasores fiscales ya que tenía una cuenta en un banco de Liechtenstein con 22,3 millones de euros. Hace algunos meses, Juan Mari Aburto destacó las “hondas raíces en nuestra sociedad que se extienden por buena parte del entramado institucional y empresarial” de la familia Erhardt, fundadora de la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores y también del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.
Pero esta no es la única relación con paraísos fiscales del Puerto de Bilbao. Alejandro Aznar, miembro del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao en representación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, es a su vez el cuarto mayor accionista de Minerales y Productos Derivados, una empresa vasca que figura en los Papeles de Panamá junto a su filial Sulquisa.

Además de servir para beneficiar a consultoras del sector de la auditoría en operaciones sancionadas por la CNMC y a consultoras de informática investigadas por la AVC, entre las millonarias adjudicaciones del Puerto de Bilbao navegan buques insignia de la escuadra naval del partido. Destacan Viuda de Sainz, constructora que fichó en su día al ahora burukide arratiano Humberto Perea, y Transitia, en esta última ejerció de director general el extesorero del PNV Xabier Sagredo. El jarrillero Sagredo fue miembro del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao y ha sido presidente de la Peña Athletic Club Eup.

Como botón de muestra de las operaciones de estas firmas en el Puerto de Bilbao, cabe señalar que una UTE liderada por Viuda de Sainz se hizo en 2016 con un contrato de obras por valor de 79,3 millones de euros que meses después fue modificado y su importe ascendió a 89,4 millones. Por su parte, Transitia, fue adjudicataria de otro contrato del Puerto de Bilbao en 2017 para la gestión de la terminal ferroportuaria de Pancorbo por un periodo de 15 años, a razón de 18.500 euros anuales.

Otra destacada contratista del Puerto de Bilbao es Sacyr, constructora de la que fue accionista hasta el 2015 el diputado jelkide Imanol Pradales, en la cofa del barco como miembro del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao en representación de la Diputación de Bizkaia. En 2013, el periodista Iker Rioja desveló que Sacyr había entregado 13.000 euros en 19 cheques a una sociedad mercantil del PNV, contraviniendo la ley de financiación de partidos políticos. El último contrato adjudicado a Sacyr por el Puerto de Bilbao data del año 2021, en UTE con Tecman. Se trata de una obra cuyo coste asciende a 7,6 millones de euros.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.