Más de 100 municipios vuelven a las calles contra el genocidio en Palestina

Es la segunda movilización estatal coordinada después de las manifestaciones del pasado mes de enero. En esta ocasión, al menos 104 ciudades y pueblos han confirmado marchas y concentraciones para el próximo domingo 25 de febrero.
Palestina Manifestacion Valencia - 9
Eva Máñez Aspecto de la manifestación en Valencia del pasado 21 de enero.

La noche de ayer volvió a ser un infierno en Gaza. Esta vez un ataque de las fuerzas armadas israelíes al Hospital los mártires del Al-Aqsa, en el centro de la Franja, se ha cobrado 46 muertos y 100 heridos. Desde el 7 de octubre pasado, se contabilizan 29.514 los muertos y y 69.616 han resultado heridos en la Franja por la ofensiva israelí.

Más allá de la acción directa de los militares sionistas, la situación límite está instalada en Gaza desde hace semanas porque la desatención médica, el hambre y la desnutrición son parte del día a día de la población gazatí y ninguna solución aparece en un futuro inmediato. A pesar de que algunos gobiernos han dado pasos importantes en el intento de frenar la política de exterminio del Estado de Israel contra el pueblo palestino, la sociedad civil sigue movilizándose con las herramientas que tiene a mano: denuncias vía administrativa, boicot a empresas y productos israelís, y salir a las calles en protesta.

Así, para este domingo 25 de febrero, un mes después de las convocatorias de mes pasado, la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), que agrupa a más de medio centenar de organizaciones sociales, colectivos y plataformas ciudadanas de todo el Estado español, ha convocado manifestaciones y marchas bajo los lemas: Paremos el genocidio en palestina, y Fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel. A la convocatoria se han adherido ya 104 municipios, desde A Coruña hasta Zaragoza, de todo el Estado.

Las organizaciones insisten en poner fin a la compraventa de armas como elemento fundamental para evitar más muertes y detener el genocidio palestino. Señalan la ambigüedad del Gobierno español cada vez que se pronuncia públicamente sobre ello y la venta de armas a Israel. “El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, mintió en repetidas ocasiones sobre la suspensión de venta de armas a Israel. Ahora, más que nunca, es el momento de que España actúe, se sume a la demanda sudafricana e imponga sanciones a Israel para forzar a su Gobierno a cumplir la ley”, afirman desde RESCOP.

Por todo ello, en esta segunda convocatoria estatal invitan a salir a las calles para “exigir al Gobierno y a los partidos que lo sustentan, que presionen y tomen medidas inmediatas para la defensa de los derechos humanos en Palestina si no quieren convertirse en cómplices de este genocidio”. Las organizaciones convocantes desean multiplicar el clamor de las más de 500.000 personas que se manifestaron en 91 municipios de todo el Estado español, entre el 20 y 22 del mes pasado,  exigiendo al Gobierno la ruptura de las relaciones con Israel y el embargo de armas.

Más motivos de movilización

La sociedad civil también le preocupa la situación límite en la que se encuentran la vida de los y las palestina en una tierra arrasada por los bombardeos de Israel. Un informe del Global Nutrition Cluster, asociado a Unicef, indica que uno de cada seis niños menores de dos años del norte de Gaza sufre desnutrición aguda. De ellos, el 3% sufre la forma más peligrosa de desnutrición: emaciación grave. Las personas adultas, el 95% también sufren de desnutrición porque comen menos para poder alimentar a sus hijos. El 64% de las familias solo comen una vez al día, mientras que el 95% de los adultos están desnutridos. Además, el 81% de los hogares sufren escasez de agua potable, con un consumo medio diario de agua de solo un litro.

A nivel europeo, la ciudadanía ve con recelo que la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo, a propuesta de una parlamentaria pro-israelí, haya aprobado una enmienda que intenta suspender la financiación a la UNRWA.

Genocidio
La Comunidad Palestina da el primer paso para juzgar a España por el comercio de armas con Israel
La Comunidad Palestina y la campaña Fin de Armas con Israel registran un requerimiento ante comercio para que se detenga el tráfico de armas hacia Israel, que es susceptible de ser una violación del derecho internacional.
Industria armamentística
España sigue vendiendo armas a Israel pese a la suspensión anunciada por Exteriores
España vendió en noviembre un millón de euros en armas a Israel. Exteriores afirmó en tres ocasiones que no había exportaciones bélicas a Tel Aviv desde el 7 de octubre. Los colectivos de solidaridad con Palestina exigen un embargo real.
Genocidio
La Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo intenta suspender la financiación a la UNRWA
El órgano comunitario, liderado por una europarlamentaria pro israelí, aprobó ayer una enmienda dirigida a paralizar la ayuda comunitaria a la UNRWA.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...