Policía
El armamento de videovigilancia que utiliza la Ertzaintza: 2.037 cámaras fijas, 1.435 bodycams y 13 drones

El cuerpo policial vasco reconoce la existencia de las distintas tecnologías para vigilar a la población. Suministradas por Telefónica, superan los tres millones de euros en su coste, se despliegan en las principales ciudades vascas durante eventos deportivos y festivales.
drone-ertzaintza
Un dron de la sección de aeronáutica de la Ertzaintza.(Fuente: EITB)

El Ministerio del Interior no dispone de datos sobre las cámaras de seguridad operadas por la policía en espacios públicos. Según la empresa de seguridad Continox, en el Estado español hay cerca de una cámara de videovigilancia por cada 52 habitantes, es decir, más de 900.000 cámaras. En Euskadi, el Ararteko afirma que la Ertzaintza disponía de 2.037 instalaciones fijas en 2022. Muchas de estas están en manos de la Policía Municipal de Gasteiz, que cuenta con aproximadamente 600 cámaras, la de Bilbao, con 265 y la de Donostia, con 350. En comparación, según los diarios Ara y La Vanguardia, en Barcelona hay 117 cámaras de videovigilancia policial.

El estudio del Ararteko, publicado el pasado mes de enero, parte de una encuesta al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco “desde la perspectiva de los derechos fundamentales”. Concluye ”que no siempre se encuentra una correlación entre el despliegue de cámaras” y “los índices de conflictividad que se producen en Euskadi”. En otras palabras, afirma, “el número de cámaras y tipos de usos” “quizá obedecen a otros criterios”.

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.

Bodycams y dronificación

Según el documento del Ararteko, la legislación vigente no define el concepto y los posibles usos de drones o cámaras en uniformes de agentes. No obstante, la Ertzaintza está incorporando cámaras a los uniformes de los agentes, para lo que ha comprado ya hasta 1.435 bodycam en dos lotes entre 2021 y 2022.

Este material, con un coste superior a los tres millones de euros, está suministrado por Telefónica, proveedora de las bodycam de la firma norteamericana Axon Enterprise, fabricante de las pistolas Taser. La propia empresa de telecomunicación suministró 16 variantes de este tipo a la policía vasca que llevan incorporadas unas minicámaras.

Las 1.435 bodycam, con un coste superior a los tres millones de euros, está suministrado por Telefónica, que también suministró 16 variantes de este tipo que llevan incorporadas minicámaras

Por otro lado, desoyendo al Ararteko, la Consejería de Seguridad utiliza drones para labores de videovigilancia en estadios de fútbol como San Mamés, Anoeta y Mendizorroza, y en eventos como el BBK Live Festival o la entrega de los premios MTV en Bilbao. En 2015, ya contaba con tres drones para vigilancia aérea, y en 2021, esta cifra se incrementó hasta los 13. Los drones de la Ertzaintza, para cuyas nuevas adquisiciones el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco destinó 50.000 euros en 2022, sirven para tareas de “vigilancia, seguimientos y control de masas”.

Ciberseguridad
Ciberseguridad Cellebrite, el software israelí de la Ertzaintza para acceder a los teléfonos de los ciudadanos
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, liderado por Josu Erkoreka, ha adquirido tecnologías utilizadas tanto para espiar a ERC como al extesorero del PP Luis Bárcenas. Esta tecnología presta apoyo a la deportación de refugiados y el hostigamiento de periodistas, activistas de derechos civiles, disidentes y minorías en todo el mundo.

Dispositivos móviles de videovigilancia

En el estudio reciente sobre la videovigilancia en Euskadi, la Ertzaintza informaba al Ararteko de 134 usos de dispositivos móviles en 2022. En este sentido, el último suministro de nuevo material para unidades móviles de transmisión de video y de accesorios para equipamiento de vigilancia ha corrido a cargo de Fortier Europe. Esta firma suministró a la Guardia Civil “sistemas de vídeo micro 4g”. La Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco también recurrió a Fortier Europe para comprar material por valor de 871.200 euros para “unidades móviles de transmisión de video”, “previamente seleccionado por la Oficina Central de Inteligencia” de la Ertzaintza. El contrato se refiere a “equipamiento para la transmisión de señales de videovigilancia procedente de cámaras”.

Asimismo, el Departamento de Seguridad dispone de un “sistema de transmisión y captación de video para despliegue rápido en incidentes, sin requerir de infraestructuras previas en el lugar de despliegue”. Se trata del sistema Preder (Punto Remoto de Despliegue Rápido), adquirido por más de 400.000 euros a la firma Adtel Sistemas de Comunicación, a su vez responsable del mantenimiento del sistema de videovigilancia del helicóptero de la Ertzaintza.

Las imágenes captadas con estos medios son “transmitidas en tiempo real para su reproducción en aquellos lugares en los que se requiera disponer de las mismas para la gestión de la incidencia ya sean vehículos de mando avanzado y/o salas de gestión de crisis”.

Espionaje
El gigante del espionaje israelí detrás del sistema de monitorización telefónica de la Ertzaintza
La Ertzaintza utiliza un software para la intervención legal de las comunicaciones fabricado por Verint Systems, una firma israelí de inteligencia que trató de comprar a NSO Group, la distribuidora del software Pegasus. Desde 2006, el mantenimiento del sistema está en manos de Excem, su representante en el Estado español y proveedora tecnológica de la “policía patriótica” del PP y del Ministerio de Defensa.

Nueva plataforma de videovigilancia

Todos estos medios le reportan un número ingente de reseñas videográficas que se están incorporando a la nueva plataforma de videovigilancia implantada en junio de 2023. El Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Seguridad Pública de Euskadi 2021-2024 ya contemplaba la puesta en marcha de un Sistema Integral de Captación y Gestión de Video, con un presupuesto de 4,2 millones de euros.

Su objetivo consistía en poder “implantar un sistema integral de captación, transmisión, integración y gestión de video que satisfaga las nuevas necesidades de las organizaciones de la seguridad pública”, y así “modernizar el sistema de transmisión de video” incorporando “nuevas fuentes de video”. Para ello, la Ertzaintza tiene prevista la “integración con sistemas de seguridad y videovigilancia externos tanto públicos como privados, especialmente de aeropuertos, puertos, ferrocarriles, túneles, carreteras e industrias” que incluyen cámaras inteligentes.

Las grabaciones de vídeo realizadas por la Ertzaintza cuentan con un sistema videowall, instalado en cualquier centro de coordinación de recursos, puesto de mando, sala de crisis y centro de gestión y monitorización de red

Las grabaciones de vídeo realizadas por la policía vasca cuentan con una presentación mural de imágenes para la Ertzaintza, es decir, un sistema videowall, instalado en cualquier centro de coordinación de recursos, puesto de mando, sala de crisis y centro de gestión y monitorización de red.

Por último, cabe señalar que el Departamento de Seguridad tampoco ha aportado al Ararteko información relativa a cámaras sobre disciplina de tráfico o de videovigilancia fija de dependencias internas. Según la memoria justificativa de un reciente contrato de mantenimiento de cámaras de la Unidad de Tráfico de la Ertzaintza, esta sección cuenta al menos con 96 unidades de CCTV Analógicas y 38 unidades de CCTV FHD.

Policía
REPRESIÓN Robocop Bulegoa: así se está gestando la unidad precrimen de la Ertzaintza
La Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco ha tratado de evitar dar explicaciones en el Parlamento Vasco sobre una serie de proyectos para implementar inteligencia artificial y algoritmos en un nuevo modelo de policía predictiva.

Historia de la videovigilancia

La Ertzaintza, pionera desde la década de los 90 en el empleo de la videovigilancia, no ha facilitado datos sobre el número de cámaras móviles que utiliza la Ertzaintza para operaciones encubiertas, ni del uso de microcámaras o cámaras ocultas, y tampoco sobre las incorporadas a los uniformes, drones y helicópteros. 

En la década de los 90, el diario Egin dio a conocer que una firma que distribuía tecnología israelí, Micro-Link, suministró a la Consejería de Interior del Gobierno Vasco cámaras de vigilancia. En esa misma década, la entidad Privacy International, con sede en Londres, publicó el informe “Big Brother Incorporated”, un estudio sobre el comercio internacional de tecnología de vigilancia en el que daba detalles sobre la tecnología comprada por la Ertzaintza a la industria armamentista británica.

En concreto, mencionaba un contrato firmado con la compañía tv2 Ltd para suministrar un sistema de transmisión de vídeo e imágenes térmicas desde una cámara instalada en un helicóptero.

En la década de los 90, más de 50 personas fueron procesadas por filmaciones de cámaras ocultas, instaladas sin autorización judicial, y aportadas por la Ertzaintza en el juzgado.

En la actualidad, el helicóptero EC-135 cuenta con una cámara Flir Star Safire y el sistema XProtect de la firma Milestone, con un coste de 1,6 millones. Esta empresa danesa se presenta como “líder global en el mercado del software de gestión para plataformas abiertas de videovigilancia”.

También en la década de los 90, más de medio centenar de personas fueron procesadas por los incidentes de La Salve de 1993 en Donostia, la mayoría de ellas por las filmaciones de cámaras ocultas, instaladas sin autorización judicial, aportadas por la Ertzaintza en el juzgado. Para el servicio de cámaras ocultas, la policía vasca cuenta ahora con GTS-Thaumat XXI, a la que ha comprado material por valor de 125.830 euros.

Esta última, proveedora a su vez de material para la red Tetra de la Ertzaintza, pertenece al Grupo Ezentis, vinculado a la familia del exministro de Interior Juan Cotino y de la que fue consejero el exministro Josep Piqué.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Represión
Policía infiltrada La ‘Directa’ destapa a una policía infiltrada en el movimiento por Palestina y la izquierda independentista
La agente actuaba bajo la identidad falsa de Belén Hammad Gómez y llegó a utilizar su DNI falso para inscribirse en un equipo de fútbol sala y realizar una formación con Novact.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.