Policía
El armamento de videovigilancia que utiliza la Ertzaintza: 2.037 cámaras fijas, 1.435 bodycams y 13 drones

El cuerpo policial vasco reconoce la existencia de las distintas tecnologías para vigilar a la población. Suministradas por Telefónica, superan los tres millones de euros en su coste, se despliegan en las principales ciudades vascas durante eventos deportivos y festivales.
drone-ertzaintza
Un dron de la sección de aeronáutica de la Ertzaintza.(Fuente: EITB)

El Ministerio del Interior no dispone de datos sobre las cámaras de seguridad operadas por la policía en espacios públicos. Según la empresa de seguridad Continox, en el Estado español hay cerca de una cámara de videovigilancia por cada 52 habitantes, es decir, más de 900.000 cámaras. En Euskadi, el Ararteko afirma que la Ertzaintza disponía de 2.037 instalaciones fijas en 2022. Muchas de estas están en manos de la Policía Municipal de Gasteiz, que cuenta con aproximadamente 600 cámaras, la de Bilbao, con 265 y la de Donostia, con 350. En comparación, según los diarios Ara y La Vanguardia, en Barcelona hay 117 cámaras de videovigilancia policial.

El estudio del Ararteko, publicado el pasado mes de enero, parte de una encuesta al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco “desde la perspectiva de los derechos fundamentales”. Concluye ”que no siempre se encuentra una correlación entre el despliegue de cámaras” y “los índices de conflictividad que se producen en Euskadi”. En otras palabras, afirma, “el número de cámaras y tipos de usos” “quizá obedecen a otros criterios”.

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.

Bodycams y dronificación

Según el documento del Ararteko, la legislación vigente no define el concepto y los posibles usos de drones o cámaras en uniformes de agentes. No obstante, la Ertzaintza está incorporando cámaras a los uniformes de los agentes, para lo que ha comprado ya hasta 1.435 bodycam en dos lotes entre 2021 y 2022.

Este material, con un coste superior a los tres millones de euros, está suministrado por Telefónica, proveedora de las bodycam de la firma norteamericana Axon Enterprise, fabricante de las pistolas Taser. La propia empresa de telecomunicación suministró 16 variantes de este tipo a la policía vasca que llevan incorporadas unas minicámaras.

Las 1.435 bodycam, con un coste superior a los tres millones de euros, está suministrado por Telefónica, que también suministró 16 variantes de este tipo que llevan incorporadas minicámaras

Por otro lado, desoyendo al Ararteko, la Consejería de Seguridad utiliza drones para labores de videovigilancia en estadios de fútbol como San Mamés, Anoeta y Mendizorroza, y en eventos como el BBK Live Festival o la entrega de los premios MTV en Bilbao. En 2015, ya contaba con tres drones para vigilancia aérea, y en 2021, esta cifra se incrementó hasta los 13. Los drones de la Ertzaintza, para cuyas nuevas adquisiciones el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco destinó 50.000 euros en 2022, sirven para tareas de “vigilancia, seguimientos y control de masas”.

Ciberseguridad
Ciberseguridad Cellebrite, el software israelí de la Ertzaintza para acceder a los teléfonos de los ciudadanos
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, liderado por Josu Erkoreka, ha adquirido tecnologías utilizadas tanto para espiar a ERC como al extesorero del PP Luis Bárcenas. Esta tecnología presta apoyo a la deportación de refugiados y el hostigamiento de periodistas, activistas de derechos civiles, disidentes y minorías en todo el mundo.

Dispositivos móviles de videovigilancia

En el estudio reciente sobre la videovigilancia en Euskadi, la Ertzaintza informaba al Ararteko de 134 usos de dispositivos móviles en 2022. En este sentido, el último suministro de nuevo material para unidades móviles de transmisión de video y de accesorios para equipamiento de vigilancia ha corrido a cargo de Fortier Europe. Esta firma suministró a la Guardia Civil “sistemas de vídeo micro 4g”. La Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco también recurrió a Fortier Europe para comprar material por valor de 871.200 euros para “unidades móviles de transmisión de video”, “previamente seleccionado por la Oficina Central de Inteligencia” de la Ertzaintza. El contrato se refiere a “equipamiento para la transmisión de señales de videovigilancia procedente de cámaras”.

Asimismo, el Departamento de Seguridad dispone de un “sistema de transmisión y captación de video para despliegue rápido en incidentes, sin requerir de infraestructuras previas en el lugar de despliegue”. Se trata del sistema Preder (Punto Remoto de Despliegue Rápido), adquirido por más de 400.000 euros a la firma Adtel Sistemas de Comunicación, a su vez responsable del mantenimiento del sistema de videovigilancia del helicóptero de la Ertzaintza.

Las imágenes captadas con estos medios son “transmitidas en tiempo real para su reproducción en aquellos lugares en los que se requiera disponer de las mismas para la gestión de la incidencia ya sean vehículos de mando avanzado y/o salas de gestión de crisis”.

Espionaje
El gigante del espionaje israelí detrás del sistema de monitorización telefónica de la Ertzaintza
La Ertzaintza utiliza un software para la intervención legal de las comunicaciones fabricado por Verint Systems, una firma israelí de inteligencia que trató de comprar a NSO Group, la distribuidora del software Pegasus. Desde 2006, el mantenimiento del sistema está en manos de Excem, su representante en el Estado español y proveedora tecnológica de la “policía patriótica” del PP y del Ministerio de Defensa.

Nueva plataforma de videovigilancia

Todos estos medios le reportan un número ingente de reseñas videográficas que se están incorporando a la nueva plataforma de videovigilancia implantada en junio de 2023. El Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Seguridad Pública de Euskadi 2021-2024 ya contemplaba la puesta en marcha de un Sistema Integral de Captación y Gestión de Video, con un presupuesto de 4,2 millones de euros.

Su objetivo consistía en poder “implantar un sistema integral de captación, transmisión, integración y gestión de video que satisfaga las nuevas necesidades de las organizaciones de la seguridad pública”, y así “modernizar el sistema de transmisión de video” incorporando “nuevas fuentes de video”. Para ello, la Ertzaintza tiene prevista la “integración con sistemas de seguridad y videovigilancia externos tanto públicos como privados, especialmente de aeropuertos, puertos, ferrocarriles, túneles, carreteras e industrias” que incluyen cámaras inteligentes.

Las grabaciones de vídeo realizadas por la Ertzaintza cuentan con un sistema videowall, instalado en cualquier centro de coordinación de recursos, puesto de mando, sala de crisis y centro de gestión y monitorización de red

Las grabaciones de vídeo realizadas por la policía vasca cuentan con una presentación mural de imágenes para la Ertzaintza, es decir, un sistema videowall, instalado en cualquier centro de coordinación de recursos, puesto de mando, sala de crisis y centro de gestión y monitorización de red.

Por último, cabe señalar que el Departamento de Seguridad tampoco ha aportado al Ararteko información relativa a cámaras sobre disciplina de tráfico o de videovigilancia fija de dependencias internas. Según la memoria justificativa de un reciente contrato de mantenimiento de cámaras de la Unidad de Tráfico de la Ertzaintza, esta sección cuenta al menos con 96 unidades de CCTV Analógicas y 38 unidades de CCTV FHD.

Policía
REPRESIÓN Robocop Bulegoa: así se está gestando la unidad precrimen de la Ertzaintza
La Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco ha tratado de evitar dar explicaciones en el Parlamento Vasco sobre una serie de proyectos para implementar inteligencia artificial y algoritmos en un nuevo modelo de policía predictiva.

Historia de la videovigilancia

La Ertzaintza, pionera desde la década de los 90 en el empleo de la videovigilancia, no ha facilitado datos sobre el número de cámaras móviles que utiliza la Ertzaintza para operaciones encubiertas, ni del uso de microcámaras o cámaras ocultas, y tampoco sobre las incorporadas a los uniformes, drones y helicópteros. 

En la década de los 90, el diario Egin dio a conocer que una firma que distribuía tecnología israelí, Micro-Link, suministró a la Consejería de Interior del Gobierno Vasco cámaras de vigilancia. En esa misma década, la entidad Privacy International, con sede en Londres, publicó el informe “Big Brother Incorporated”, un estudio sobre el comercio internacional de tecnología de vigilancia en el que daba detalles sobre la tecnología comprada por la Ertzaintza a la industria armamentista británica.

En concreto, mencionaba un contrato firmado con la compañía tv2 Ltd para suministrar un sistema de transmisión de vídeo e imágenes térmicas desde una cámara instalada en un helicóptero.

En la década de los 90, más de 50 personas fueron procesadas por filmaciones de cámaras ocultas, instaladas sin autorización judicial, y aportadas por la Ertzaintza en el juzgado.

En la actualidad, el helicóptero EC-135 cuenta con una cámara Flir Star Safire y el sistema XProtect de la firma Milestone, con un coste de 1,6 millones. Esta empresa danesa se presenta como “líder global en el mercado del software de gestión para plataformas abiertas de videovigilancia”.

También en la década de los 90, más de medio centenar de personas fueron procesadas por los incidentes de La Salve de 1993 en Donostia, la mayoría de ellas por las filmaciones de cámaras ocultas, instaladas sin autorización judicial, aportadas por la Ertzaintza en el juzgado. Para el servicio de cámaras ocultas, la policía vasca cuenta ahora con GTS-Thaumat XXI, a la que ha comprado material por valor de 125.830 euros.

Esta última, proveedora a su vez de material para la red Tetra de la Ertzaintza, pertenece al Grupo Ezentis, vinculado a la familia del exministro de Interior Juan Cotino y de la que fue consejero el exministro Josep Piqué.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.