Política
Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas

Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
BanderasSoberanismos
Banderas de las izquierdas soberanistas en Marinaleda
@laespigaora
30 sep 2024 09:27

Bajo la imagen de un puño que sobresale de un olivo y junto a la cara del Che Guevara compuesto por azulejos y enmarcada entre las banderas de Cuba y Andalucía se encontraron este fin de semana en Marinaleda los representantes de las izquierdas soberanistas o territorializadas Gabriel Rufián, diputado ERC; Oskar Matute, diputado de EH Bildu; Laure Vega, diputada de la CUP, y Noa Presas, diputada del BNG.

El contexto del encuentro fue la Escuela de Otoño de Adelante Andalucía, el partido análogo en el territorio de las propuestas de izquierdas territorializadas de las cuatro invitadas. Una propuesta política que no cuenta con representación dentro del Congreso de los Diputados —sí en el parlamento andaluz— y que tras varios fracasos electorales y la retirada de la primera línea de la política de su representante más reconocida, Teresa Rodríguez, se enfrenta a la tarea de articular el espacio político de izquierdas territorializada dentro en una sociedad donde actualmente no se encuentra muy implantado.

Por ponerlo en datos, en las elecciones catalanas de este año 427.135 votantes se decidieron por ERC en una población de 7,56 millones; en el caso gallego, 467.074 optaron por el BNG en un territorio con 2,7 millones de habitantes; en el caso de Andalucía, en las elecciones de la comunidad autónoma en 2022 tan solo 167.970 votaron Adelante Andalucía en un territorio donde habitan 8,4 millones de personas.

El encuentro cumplía una doble función: impulsar la expansión del espacio político de la izquierda soberanista en Andalucía y hacer visible la existencia y fortaleza de la opción de los partidos de izquierda soberanista dentro del Estado español como “un tercer bloque, frente al bloque de derecha y extrema derecha y un segundo bloque autodenominado como progresista que forma parte del Gobierno actual”, según las palabras del portavoz de Adelante, José Ignacio García. En este sentido la representante del BNG, Noa Presas ponía el foco en que las opciones arraigadas en el territorio son esenciales para enfrentar a la ultraderecha “los soberanistas somos el dique de contención ante el fascismo”.

El encuentro entre los soberanistas, además, se ha dado tras unos meses donde el presidente de la Junta de Andalucía se ha alzado contra el “cupo catalán” y los acuerdos de financiación singular con el territorio, incluso contra posibles vías para que otros territorios —incluso Andalucía— puedan obtener otro tipo de acuerdos financieros con el Estado. Para ello, Moreno Bonilla ha utilizado los símbolos del andalucismo histórico como la bandera, el 4D o el 28F. De hecho, su Gobierno ha sido el que más ha invertido en la historio del parlamento en galas durante el Día de Andalucía. El pasado jueves en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián se defendía de las acusaciones del Gobierno andaluz contra el acuerdo de financiación entre Catalunya y el Estado alegando que “la desigualdad de Andalucía no es por culpa de los catalanes, sino de 40 años de caciques”. El pasado sábado añadía en Marinaleda: “La derecha se comporta siempre igual, tenga la bandera que tenga”. José Ignacio García, además, comentó al respecto: “Los únicos andaluces que se molestan por decir que Andalucía está gobernada por caciques son los caciques” y que “no se puede liberar Andalucía con ellos”.

SoberanismosAdelante
Gabriel Rufián, Noa Presas, Laure Vega, José Ignacio García y Oskar Matute en Marinaleda

Matute por su parte reflexionaba sobre que “todo el rato se habla de que la lucha del pueblo vasco o catalán rompe el marco común de España cuando la idea de España está construida desde las élites del poder económico” y defendía las opciones nacionalistas como “una opción que no va contra el interés de las clases populares ni contra el interés de otros pueblos, sino que busca fraternidades” y también lanzaba una crítica a la izquierda “centralizada” que “dicen que defender el soberanismo debilita la lucha obrera y eso es una mentira, un falso entendimiento de la multilateralidad de las luchas”. Por su parte, desde la CUP, Laure Vega expresó su creencia de que “el Estado español ni siquiera es soberano porque vende su soberanía a los fondos buitre”.

La opción política de las representantes cree, en palabras de Presas que “en este contexto el soberanismo es la respuesta a la situación de nuestros pueblos” y puso el foco en la importancia de tener partidos haciendo políticas territorializadas para los avances sociales haciendo referencia a la puesta en marcha en 2003 de la ley de violencia de género gallega “pionera en todo el estado y que sirvió de referencia para toda España” y para “la lucha contra el capitalismo verde”. La representante del BNG trazó una alianza entre Galicia y Andalucía, ya que “ambos pueblos compartimos pensarnos pobres en un territorio rico, pero lo que estamos es empobrecidas”. El representante de Adelante añadió al respecto que “Andalucía no es un pueblo atrasado, está plenamente integrada en el capitalismo, pero es el patio trasero de este para el desarrollo de otras clases sociales”.

Las izquierdas soberanistas están pasando por un momento de aumento de su representación política dentro del Estado español. “Se está normalizando que existimos y que nos ha votado un pueblo”, sostuvo la representante del BNG, unas opciones que según Matute “son un camino hacia la democracia radical”.

El antropólogo Curro Cubero también reflexionaba estos días en Marinaleda haciendo una contra a la tesis de universalización que expresaba Francis Fukuyama en su libro El fin de la historia y el último hombre: “Las culturas locales no solo no han desaparecido, sino que se han politizado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El PSOE intenta pescar en el río revuelto de la izquierda para acercarse al PP
Entre los votantes del PP solo hay dos cosas que produzcan ilusión: el rechazo a Sánchez y su Gobierno e Isabel Díaz Ayuso. Feijóo no es una de ellas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Max Montoya
Max Montoya
2/10/2024 13:39

«Act locally, think globally», dicen con razón los que realmente quieren cambiar las cosas.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Estados Unidos
El regreso de Trump Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder
El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Ocupación israelí
Primera fase de la tregua Varios incidentes ponen a prueba el alto el fuego en Gaza
Cuando no se han cumplido 48 horas de tregua, la agencia Wafa denuncia dos ataques israelíes en Rafah, mientras un soldado habría muerto en Nablús. Al menos 830 camiones han entrado en la Franja con ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
Más noticias
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.