Política
Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas

Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
BanderasSoberanismos
Banderas de las izquierdas soberanistas en Marinaleda

Bajo la imagen de un puño que sobresale de un olivo y junto a la cara del Che Guevara compuesto por azulejos y enmarcada entre las banderas de Cuba y Andalucía se encontraron este fin de semana en Marinaleda los representantes de las izquierdas soberanistas o territorializadas Gabriel Rufián, diputado ERC; Oskar Matute, diputado de EH Bildu; Laure Vega, diputada de la CUP, y Noa Presas, diputada del BNG.

El contexto del encuentro fue la Escuela de Otoño de Adelante Andalucía, el partido análogo en el territorio de las propuestas de izquierdas territorializadas de las cuatro invitadas. Una propuesta política que no cuenta con representación dentro del Congreso de los Diputados —sí en el parlamento andaluz— y que tras varios fracasos electorales y la retirada de la primera línea de la política de su representante más reconocida, Teresa Rodríguez, se enfrenta a la tarea de articular el espacio político de izquierdas territorializada dentro en una sociedad donde actualmente no se encuentra muy implantado.

Por ponerlo en datos, en las elecciones catalanas de este año 427.135 votantes se decidieron por ERC en una población de 7,56 millones; en el caso gallego, 467.074 optaron por el BNG en un territorio con 2,7 millones de habitantes; en el caso de Andalucía, en las elecciones de la comunidad autónoma en 2022 tan solo 167.970 votaron Adelante Andalucía en un territorio donde habitan 8,4 millones de personas.

El encuentro cumplía una doble función: impulsar la expansión del espacio político de la izquierda soberanista en Andalucía y hacer visible la existencia y fortaleza de la opción de los partidos de izquierda soberanista dentro del Estado español como “un tercer bloque, frente al bloque de derecha y extrema derecha y un segundo bloque autodenominado como progresista que forma parte del Gobierno actual”, según las palabras del portavoz de Adelante, José Ignacio García. En este sentido la representante del BNG, Noa Presas ponía el foco en que las opciones arraigadas en el territorio son esenciales para enfrentar a la ultraderecha “los soberanistas somos el dique de contención ante el fascismo”.

El encuentro entre los soberanistas, además, se ha dado tras unos meses donde el presidente de la Junta de Andalucía se ha alzado contra el “cupo catalán” y los acuerdos de financiación singular con el territorio, incluso contra posibles vías para que otros territorios —incluso Andalucía— puedan obtener otro tipo de acuerdos financieros con el Estado. Para ello, Moreno Bonilla ha utilizado los símbolos del andalucismo histórico como la bandera, el 4D o el 28F. De hecho, su Gobierno ha sido el que más ha invertido en la historio del parlamento en galas durante el Día de Andalucía. El pasado jueves en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián se defendía de las acusaciones del Gobierno andaluz contra el acuerdo de financiación entre Catalunya y el Estado alegando que “la desigualdad de Andalucía no es por culpa de los catalanes, sino de 40 años de caciques”. El pasado sábado añadía en Marinaleda: “La derecha se comporta siempre igual, tenga la bandera que tenga”. José Ignacio García, además, comentó al respecto: “Los únicos andaluces que se molestan por decir que Andalucía está gobernada por caciques son los caciques” y que “no se puede liberar Andalucía con ellos”.

SoberanismosAdelante
Gabriel Rufián, Noa Presas, Laure Vega, José Ignacio García y Oskar Matute en Marinaleda

Matute por su parte reflexionaba sobre que “todo el rato se habla de que la lucha del pueblo vasco o catalán rompe el marco común de España cuando la idea de España está construida desde las élites del poder económico” y defendía las opciones nacionalistas como “una opción que no va contra el interés de las clases populares ni contra el interés de otros pueblos, sino que busca fraternidades” y también lanzaba una crítica a la izquierda “centralizada” que “dicen que defender el soberanismo debilita la lucha obrera y eso es una mentira, un falso entendimiento de la multilateralidad de las luchas”. Por su parte, desde la CUP, Laure Vega expresó su creencia de que “el Estado español ni siquiera es soberano porque vende su soberanía a los fondos buitre”.

La opción política de las representantes cree, en palabras de Presas que “en este contexto el soberanismo es la respuesta a la situación de nuestros pueblos” y puso el foco en la importancia de tener partidos haciendo políticas territorializadas para los avances sociales haciendo referencia a la puesta en marcha en 2003 de la ley de violencia de género gallega “pionera en todo el estado y que sirvió de referencia para toda España” y para “la lucha contra el capitalismo verde”. La representante del BNG trazó una alianza entre Galicia y Andalucía, ya que “ambos pueblos compartimos pensarnos pobres en un territorio rico, pero lo que estamos es empobrecidas”. El representante de Adelante añadió al respecto que “Andalucía no es un pueblo atrasado, está plenamente integrada en el capitalismo, pero es el patio trasero de este para el desarrollo de otras clases sociales”.

Las izquierdas soberanistas están pasando por un momento de aumento de su representación política dentro del Estado español. “Se está normalizando que existimos y que nos ha votado un pueblo”, sostuvo la representante del BNG, unas opciones que según Matute “son un camino hacia la democracia radical”.

El antropólogo Curro Cubero también reflexionaba estos días en Marinaleda haciendo una contra a la tesis de universalización que expresaba Francis Fukuyama en su libro El fin de la historia y el último hombre: “Las culturas locales no solo no han desaparecido, sino que se han politizado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Partidos políticos
Partidos políticos La Guardia Civil pone contra las cuerdas al PSOE con un informe sobre su secretario de organización
El informe que la Unidad Central Operativa ha remitido al Supremo señala que el actual secretario de organización de los socialistas pudo estar al tanto de mordidas por un monto de más de 600.000 euros.
Max Montoya
Max Montoya
2/10/2024 13:39

«Act locally, think globally», dicen con razón los que realmente quieren cambiar las cosas.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.