Política
Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas

Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
BanderasSoberanismos
Banderas de las izquierdas soberanistas en Marinaleda

Bajo la imagen de un puño que sobresale de un olivo y junto a la cara del Che Guevara compuesto por azulejos y enmarcada entre las banderas de Cuba y Andalucía se encontraron este fin de semana en Marinaleda los representantes de las izquierdas soberanistas o territorializadas Gabriel Rufián, diputado ERC; Oskar Matute, diputado de EH Bildu; Laure Vega, diputada de la CUP, y Noa Presas, diputada del BNG.

El contexto del encuentro fue la Escuela de Otoño de Adelante Andalucía, el partido análogo en el territorio de las propuestas de izquierdas territorializadas de las cuatro invitadas. Una propuesta política que no cuenta con representación dentro del Congreso de los Diputados —sí en el parlamento andaluz— y que tras varios fracasos electorales y la retirada de la primera línea de la política de su representante más reconocida, Teresa Rodríguez, se enfrenta a la tarea de articular el espacio político de izquierdas territorializada dentro en una sociedad donde actualmente no se encuentra muy implantado.

Por ponerlo en datos, en las elecciones catalanas de este año 427.135 votantes se decidieron por ERC en una población de 7,56 millones; en el caso gallego, 467.074 optaron por el BNG en un territorio con 2,7 millones de habitantes; en el caso de Andalucía, en las elecciones de la comunidad autónoma en 2022 tan solo 167.970 votaron Adelante Andalucía en un territorio donde habitan 8,4 millones de personas.

El encuentro cumplía una doble función: impulsar la expansión del espacio político de la izquierda soberanista en Andalucía y hacer visible la existencia y fortaleza de la opción de los partidos de izquierda soberanista dentro del Estado español como “un tercer bloque, frente al bloque de derecha y extrema derecha y un segundo bloque autodenominado como progresista que forma parte del Gobierno actual”, según las palabras del portavoz de Adelante, José Ignacio García. En este sentido la representante del BNG, Noa Presas ponía el foco en que las opciones arraigadas en el territorio son esenciales para enfrentar a la ultraderecha “los soberanistas somos el dique de contención ante el fascismo”.

El encuentro entre los soberanistas, además, se ha dado tras unos meses donde el presidente de la Junta de Andalucía se ha alzado contra el “cupo catalán” y los acuerdos de financiación singular con el territorio, incluso contra posibles vías para que otros territorios —incluso Andalucía— puedan obtener otro tipo de acuerdos financieros con el Estado. Para ello, Moreno Bonilla ha utilizado los símbolos del andalucismo histórico como la bandera, el 4D o el 28F. De hecho, su Gobierno ha sido el que más ha invertido en la historio del parlamento en galas durante el Día de Andalucía. El pasado jueves en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián se defendía de las acusaciones del Gobierno andaluz contra el acuerdo de financiación entre Catalunya y el Estado alegando que “la desigualdad de Andalucía no es por culpa de los catalanes, sino de 40 años de caciques”. El pasado sábado añadía en Marinaleda: “La derecha se comporta siempre igual, tenga la bandera que tenga”. José Ignacio García, además, comentó al respecto: “Los únicos andaluces que se molestan por decir que Andalucía está gobernada por caciques son los caciques” y que “no se puede liberar Andalucía con ellos”.

SoberanismosAdelante
Gabriel Rufián, Noa Presas, Laure Vega, José Ignacio García y Oskar Matute en Marinaleda

Matute por su parte reflexionaba sobre que “todo el rato se habla de que la lucha del pueblo vasco o catalán rompe el marco común de España cuando la idea de España está construida desde las élites del poder económico” y defendía las opciones nacionalistas como “una opción que no va contra el interés de las clases populares ni contra el interés de otros pueblos, sino que busca fraternidades” y también lanzaba una crítica a la izquierda “centralizada” que “dicen que defender el soberanismo debilita la lucha obrera y eso es una mentira, un falso entendimiento de la multilateralidad de las luchas”. Por su parte, desde la CUP, Laure Vega expresó su creencia de que “el Estado español ni siquiera es soberano porque vende su soberanía a los fondos buitre”.

La opción política de las representantes cree, en palabras de Presas que “en este contexto el soberanismo es la respuesta a la situación de nuestros pueblos” y puso el foco en la importancia de tener partidos haciendo políticas territorializadas para los avances sociales haciendo referencia a la puesta en marcha en 2003 de la ley de violencia de género gallega “pionera en todo el estado y que sirvió de referencia para toda España” y para “la lucha contra el capitalismo verde”. La representante del BNG trazó una alianza entre Galicia y Andalucía, ya que “ambos pueblos compartimos pensarnos pobres en un territorio rico, pero lo que estamos es empobrecidas”. El representante de Adelante añadió al respecto que “Andalucía no es un pueblo atrasado, está plenamente integrada en el capitalismo, pero es el patio trasero de este para el desarrollo de otras clases sociales”.

Las izquierdas soberanistas están pasando por un momento de aumento de su representación política dentro del Estado español. “Se está normalizando que existimos y que nos ha votado un pueblo”, sostuvo la representante del BNG, unas opciones que según Matute “son un camino hacia la democracia radical”.

El antropólogo Curro Cubero también reflexionaba estos días en Marinaleda haciendo una contra a la tesis de universalización que expresaba Francis Fukuyama en su libro El fin de la historia y el último hombre: “Las culturas locales no solo no han desaparecido, sino que se han politizado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Max Montoya
Max Montoya
2/10/2024 13:39

«Act locally, think globally», dicen con razón los que realmente quieren cambiar las cosas.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.