Privatizaciones
Una empresa sanitaria de exaltos cargos de Osakidetza, acusada de financiación ilegal a partidos colombianos

Keralty donó 75 millones de pesos a cinco partidos políticos colombianos contrarios a la reforma de la sanidad pública impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, y que trata de reducir el poder de multinacionales extranjeras como el grupo vasco. El Consejo Nacional Electoral investiga también el posible conflicto de intereses.
grajales-sanitas
Joseba Grajales, el multimillonario español dueño de EPS Sanitas con la que factura $8 billones al año (Foto: Las Dos Orillas)

Cinco partidos políticos, a los que pertenecen los ocho senadores que firmaron una ponencia cuyo objetivo es hundir la reforma a la salud del Gobierno Petro, recibieron donaciones de Keralty para financiar sus campañas al Congreso en 2022. Así lo revelan informes del Consejo Nacional Electoral a los que ha tenido acceso Hordago-El Salto. En total, la firma vasca donó a esos partidos 75 millones de pesos (aproximadamente 19.250 dólares).

Centro Democrático, el partido político del expresidente Álvaro Uribe al que pertenecen dos senadores firmantes de la ponencia que pretende el archivo de la reforma sanitaria, Honorio Henríquez y Alirio Barrera, recibió una donación de 35 millones para la campaña al Congreso de 2022. Por otro lado, el Partido de la U, del que forma parte la senadora Norma Hurtado, recibió 15 millones de pesos bajo la denominación “Donación Keralty S.A.S.”. Además, el partido Liberal, al que pertenece Miguel Ángel Pinto, también fue destinatario de fondos de Keralty, en este caso 10 millones. 

El partido político del expresidente Álvaro Uribe al que pertenecen dos senadores firmantes de la ponencia que pretende el archivo de la reforma sanitaria recibió una donación de 35 millones para la campaña al Congreso de 2022 por parte de la firma vasca Keralty

Asimismo, el partido Colombia Justa Libres, de la senadora Lorena Ríos Cuéllar, recibió financiación de Keralty. Aunque fueron 5 millones de pesos, suponen el 15% del total recibido para su campaña. Por último, el Partido Alianza Social Independiente (ASÍ), al que pertenece Berenice Bedoya, la última firmante de la ponencia para tumbar la reforma a la salud, también recibió dinero de Keralty y la firma sanitaria privada Grupo Bolívar. La donación de la compañía vasca fue de 10 millones, y la del segundo conglomerado de otros 30 millones, por lo que estos donantes aportaron casi el 10% del total para la campaña electoral de ASI.

Cabe recordar que el millonario vasco Joseba Grajales dirige el grupo Keralty con la ayuda de dos exconsejeros de Salud del Gobierno Vasco. Como dueño de un imperio empresarial del sector sanitario colombiano (EPS Sanitas, Colsanitas y Medisanitas) el grupo vasco está desafiando al exguerrillero Gustavo Petro, primer líder de izquierdas elegido presidente del Gobierno de Colombia, que quiere reducir el peso de Keralty en el sistema público de salud, y su propuesta para reformar los servicios públicos tiene abierto un frente con el grupo privado, incluyendo graves acusaciones y severas sanciones de las que informó recientemente Hordago-El Salto.

Conflicto de intereses y financiación ilegal

Si bien esta guerra abierta ha provocado que las autoridades levanten el velo corporativo sobre la situación financiera de la firma vasca, así como sobre la identidad de sus accionistas y las cualificadas puertas giratorias en Colombia y en Euskadi, la última batalla comenzó a finales del mes pasado, con el conflicto de intereses vinculado a una presunta financiación ilegal por parte de Keralty a partidos que tratan de tumbar la propuesta de reforma del presidente Petro, un asunto que ha podido documentar esta revista.

El propio Gustavo Petro ha calificado las donaciones de Keralty como una actuación ilegal. En palabras del presidente, “la Constitución prohíbe que la política se financie con recursos extranjeros, esta prohibición fue violada, si la empresa extranjera que es dueña de una EPS es la principal financiadora de campañas políticas, han roto con la Constitución”. En opinión del senador Wilson Arias, “las multinacionales están interfiriendo en nuestra salud, sistema electoral, democracia y Estado, Nación”. 

El propio Gustavo Petro ha calificado las donaciones de Keralty como una actuación ilegal. “La Constitución prohíbe que la política se financie con recursos extranjeros”

El Gobierno colombiano está al corriente de las puertas giratorias abiertas por Keralty a la casta política vasca. En el grupo han ido recalando altos cargos del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Allí llegaron dos exconsejeros de Sanidad –Jon Azua y Jon Darpón–, dos exviceconsejeros de la misma área –José Andrés Gorricho y Fátima Ansotegui– y una exdirectora de calidad de Osakidetza –María Teresa Bacigalupe–. Ansotegi también ejerce de segunda teniente alcalde del consistorio de Sondika y como portavoz del grupo municipal del PNV.

Por su lado, Xabier Losa, miembro de la Dirección General Corporativa del grupo Keralty entre 2016 y 2019, trabaja ahora en el servicio de auditoría de la Oficina de Control Económico del Gobierno Vasco, y es hijo de Francisco Javier Losa, precisamente director de la mencionada oficina.


Pero al Gobierno de Petro le interesan especialmente las puertas giratorias del grupo vasco abiertas para personalidades de la política colombiana. Keralty publicitaba ya en 2019 que en su junta directiva figuraba Mónica de Greiff, en su momento ministra de Justicia en el gobierno de Virgilio Barco y expresidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá. En la actualidad ocupa un cargo en Ecopetrol, antiguamente Empresa Colombiana de Petróleos SA. Por otro lado, María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo en el Gobierno de Juan Manuel Santos, y ahora preside la Cámara de Comercio Colombo Americana, figuraba en la junta directiva de Keralty en 2019.

A su vez, la subdirección del área de Contabilidad de EPS Sanitas estuvo encabezada por Raúl Cardona, alcalde del municipio de Envigado por el Partido Liberal Colombiano, acusado de protagonizar un affaire de corrupción política. 

En 2022, la web de Colsanitas, propiedad del grupo vasco Keralty, recogía que en la junta directiva estaba presente, como suplente, Luis Guillermo Vélez Cabrera, secretario general de la Presidencia de Colombia durante el gobierno de Juan Manuel Santos, exDirector de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y exGobernador del departamento del Huila, investigado en su momento en el marco del “caso Interbolsa”.

Además, como candidato a ingresar en la junta directiva figuraba Camilo Gómez Alzate, quien fuera Secretario privado del ya expresidente del Gobierno Andrés Pastrana, exDirector de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y exSecretario general del Ministerio de Desarrollo Económico. También fue el representante en Colombia de la firma de abogados Mossack Fonseca & Co, bufete protagonista de los Papeles de Panamá. Estas dos personalidades de la política colombiana se muestran como firmes opositores al nuevo Gobierno de izquierda en Colombia.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.