Queer
¿Qué es un hombre? Yo no

Un boceto de unas cuantas ideas que surgen de la convivencia con la perniciosa experiencia de aspirar a ser un “hombre”.
Hombres igualdad manifestación
Fotografía de una manifestación en Buenos Aires para protestar contra los feminicidios y pedir la igualdad.

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


13 mar 2024 07:30

En una entrevista reciente le preguntaban a Carmen Calvo “¿Qué es ser mujer?”, y ella respondía de forma segura “Yo”. Ciertos acontecimientos me llevaron a reflexionar sobre esa pregunta. ¿Se puede ser hombre o mujer? Yo creo que todos sabemos en qué medida la respuesta a esta pregunta nos condena a la hoguera. Esto es el bocetaje que me he permitido hacer de algunas ideas que me rondan la mente.

En nuestros cuerpos las categorías hombre y mujer solo son dos polos entre los que oscila un estado de crisis permanente. La mayoría de veces nos encontramos en una cuerda entre la que funambulamos entre los dos extremos que le dan tensión, intentando no caer en el vacío de inseguridad que nos exaspera. Normalmente encontramos un cobijo en la parte de la soga donde mejor nos hemos podido apoyar, donde sentimos que el entorno se ha vuelto manso.

En nuestros cuerpos las categorías hombre y mujer solo son dos polos entre los que oscila un estado de crisis permanente

Pienso en las maricas de mi pequeño pueblo de la Extremadura profunda; muchos no salieron del armario por la desigualdad en la experiencia, otros salieron y sus familias están orgullosas de que sus hijos sean unos gays respetables. No pocas veces me han expuesto mis padres “mira, él es gay pero no tiene necesidad de llamar la atención, no se maquilla, no se mete en política”. Cada vez que oigo eso pienso, “Venga, tú también puedes ser normal, ponle ganas”. Creo que ellos encontraron su refugio ahí. De momento diremos, entonces, que ser un hombre es una cárcel, donde muchas veces subsiste en base a la fiscalización y la disciplina familiar y de todo un entorno que se extiende más allá de ella.

Ser un hombre es una cárcel, donde muchas veces subsiste en base a la fiscalización y la disciplina familiar y de todo un entorno que se extiende más allá de ella

La cárcel de ser respetable, la cárcel de ser una persona decente. En un pequeño pueblo de clase trabajadora a veces habitar estas prisiones era la única forma de ganarse el pan. Pienso una frase que le dijeron a Luis Merlo (Mauri en Aquí no hay quien viva) que hoy suena macabra. Una chica le dijo que gracias a él le explicó a su madre que era lesbiana, a lo que su madre le preguntó “¿Pero mal o como Mauri y Carlos?”.

Sin embargo, cuando cogí mi primer lápiz de ojos y me pinté con él, cuando empecé a jugar con todos los recovecos de mi cara, cuando vi dibujarse al unísono una sonrisa, me di cuenta. Me di cuenta de cómo a ellos también les habría encantado degenerarse, pintarse, dejar de ser respetables, jugar con su cuerpo y encontrar en su precariedad la caricia suave, lúdica y cálida. Cuánta felicidad murió. Cuántas veces nos hubiera gustado ser malas.

Sexualidad
Juanpe Sánchez “El amor es contradicción y se trata de habitarla como tantas otras en nuestra vida”
En su nuevo libro, el autor plantea que para analizar la experiencia amorosa no hace falta entenderla desde afuera, sino ver en el espejo las contradicciones y los grises que lo conforman.

¿Pero cómo murió la felicidad? ¿Quién la mató? Hay dos formas y en ambas el capitalismo nos invitó a vivir, siempre que aceptáramos que eso significaba hacerlo de forma mutilada. En el capitalismo es imposible librarse de la castración que supone el día a día. Se nos limita a aspirar ser hombres y nada más, ser hombre como ese objetivo inalcanzable que nos mutila cada día, que nos hace vivir de forma limitada e incompleta. Hay un fenómeno que no me permite desarrollar este artículo, pero pienso en Llados y otros Coach y Podcast que ensalzan valores masculinos y reaccionarios que participan rabiosamente en la derechización de los jóvenes. Hasta qué punto no es lógico que algunos chicos profundamente infelices busquen las respuestas para su vida inauténtica dentro de este sistema, y a falta de un más allá, en el deseo de completar la aspiración a las que les han condenado como la esencia de su vida, en desear ser un hombre para por fin tener una vida auténtica.

Hasta qué punto no es lógico que algunos chicos profundamente infelices busquen las respuestas para su vida inauténtica dentro de este sistema, y a falta de un más allá, en el deseo de completar la aspiración a las que les han condenado como la esencia de su vida...

Creo que todes sentimos una falsedad en esta vida en la que es fácil perderse. En un contexto, además, de intensificación de la disciplina de género. Pero también con la privatización del juego y la amistad. La única forma de experimentar conmigo, de divertirme, de reafirmar lo que quiero ser o de verme guapo no puede sino estar mediada por el consumo y la privatización. Jugar exige pasar por caja, y para pasar por caja hay que rechazar todo descubrimiento, el trabajo no requiere de experimentos, sino de humillación. Sobrevivir en el capitalismo implica aceptar una disciplina sobre nuestro cuerpo que a veces nos impide pasarlo bien. Ahí murió la felicidad, cuando comprendimos que el objetivo de liberar nuestras caricias está lejos. Que aún nos queda mucho que luchar por sentir calor.

Sobrevivir en el capitalismo implica aceptar una disciplina sobre nuestro cuerpo que a veces nos impide pasarlo bien. Ahí murió la felicidad, cuando comprendimos que el objetivo de liberar nuestras caricias está lejos

Creo que esto es parte de las conclusiones que saco. Walter Benjamin decía que el capitalismo era el lugar donde se perdía el aura. Donde los secretos estaban conocidos de antemano, donde se nos quita agencia a su descubrimiento, y más que del descubrimiento y del cuidado nos ocupamos más de la posesión y la utilidad. Tal y como la naturaleza, hoy resulta difícil imaginar nuestros cuerpos más allá de herramientas de trabajo, como espacios de recreo multiforme. También de forma política, incluso la parte política de reclamar el hedonismo en un presente que a veces se ve temblorosamente gris. Pero está objetificación del humano lejos de rechazar nuestra agencia colectiva, debería suponerla, tenemos el deber de recuperar nuestros cuerpos como lugares de placer también en vistas a esa agencia colectiva.

Masculinidades
Medio rural Las nuevas masculinidades se abren paso en el mundo rural
Hablamos con los participantes de un taller de nuevas masculinidades en un pequeño pueblo de la Sierra Norte de Guadalajara, una de las zonas más despobladas de España.

Decía Freud que es imposible que todo se mantenga estable sin soportar una gran cantidad de represión. Sin sentirnos aplastades y si viéramos más allá de la niebla de la desesperación muches sentirían una rabia peligrosa. Por dentro somos bombas de relojería con un deseo ardiente, no hay mayor pulsión de muerte que el deseo, no hay mayor arma que el deseo. Hoy tenemos que volver a recuperar esa capacidad, a abrazar la inseguridad, aprender a desear no ser un hombre, no ser una mujer, no ser no-binarie, desear ser algo más, todo lo reprimido. Como dirían Marx y Engels, los seres humanos como objetos no combaten solo el amor, sino todo lo vivo, todo lo que es inmediato, toda experiencia sensorial, todo lo que es real. Esto es lo que me hizo llegar a esta conclusión, no sé lo que es un hombre, pero sí lo que no es: yo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Agus
27/7/2024 7:23

Una reflexión útil sobre esta cuestión aquí:
https://zenodo.org/records/11468964

0
0
Paco Caro
14/3/2024 23:23

A mí todo esto me recuerda al problema de la identidad, que todos me venden como algo muy importante, y yo no lo veo. Yo propongo el experimento de preguntarle a la gente: "¿qué eres"?. Los mas avispados, te cuestionarán a qué te refieres. Pero muchos te contestarán con su nacionalidad, su sexo, su sexualidad, su profesión, su afición, su religión, su raza, su ideología, su equipo de futbol, etc. Yo sólo tengo dos niveles de identidad: uno, soy miembro de la especie Homo Sapiens; dos, soy Paco Caro. Entre medias, no me identifico con nada. ¿Qué es la identidad? ¿Verdaderamente es necesaria? ¿O es otro truco?

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.