Queer
¿Qué es un hombre? Yo no

Un boceto de unas cuantas ideas que surgen de la convivencia con la perniciosa experiencia de aspirar a ser un “hombre”.
Hombres igualdad manifestación
Fotografía de una manifestación en Buenos Aires para protestar contra los feminicidios y pedir la igualdad.

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


13 mar 2024 07:30

En una entrevista reciente le preguntaban a Carmen Calvo “¿Qué es ser mujer?”, y ella respondía de forma segura “Yo”. Ciertos acontecimientos me llevaron a reflexionar sobre esa pregunta. ¿Se puede ser hombre o mujer? Yo creo que todos sabemos en qué medida la respuesta a esta pregunta nos condena a la hoguera. Esto es el bocetaje que me he permitido hacer de algunas ideas que me rondan la mente.

En nuestros cuerpos las categorías hombre y mujer solo son dos polos entre los que oscila un estado de crisis permanente. La mayoría de veces nos encontramos en una cuerda entre la que funambulamos entre los dos extremos que le dan tensión, intentando no caer en el vacío de inseguridad que nos exaspera. Normalmente encontramos un cobijo en la parte de la soga donde mejor nos hemos podido apoyar, donde sentimos que el entorno se ha vuelto manso.

En nuestros cuerpos las categorías hombre y mujer solo son dos polos entre los que oscila un estado de crisis permanente

Pienso en las maricas de mi pequeño pueblo de la Extremadura profunda; muchos no salieron del armario por la desigualdad en la experiencia, otros salieron y sus familias están orgullosas de que sus hijos sean unos gays respetables. No pocas veces me han expuesto mis padres “mira, él es gay pero no tiene necesidad de llamar la atención, no se maquilla, no se mete en política”. Cada vez que oigo eso pienso, “Venga, tú también puedes ser normal, ponle ganas”. Creo que ellos encontraron su refugio ahí. De momento diremos, entonces, que ser un hombre es una cárcel, donde muchas veces subsiste en base a la fiscalización y la disciplina familiar y de todo un entorno que se extiende más allá de ella.

Ser un hombre es una cárcel, donde muchas veces subsiste en base a la fiscalización y la disciplina familiar y de todo un entorno que se extiende más allá de ella

La cárcel de ser respetable, la cárcel de ser una persona decente. En un pequeño pueblo de clase trabajadora a veces habitar estas prisiones era la única forma de ganarse el pan. Pienso una frase que le dijeron a Luis Merlo (Mauri en Aquí no hay quien viva) que hoy suena macabra. Una chica le dijo que gracias a él le explicó a su madre que era lesbiana, a lo que su madre le preguntó “¿Pero mal o como Mauri y Carlos?”.

Sin embargo, cuando cogí mi primer lápiz de ojos y me pinté con él, cuando empecé a jugar con todos los recovecos de mi cara, cuando vi dibujarse al unísono una sonrisa, me di cuenta. Me di cuenta de cómo a ellos también les habría encantado degenerarse, pintarse, dejar de ser respetables, jugar con su cuerpo y encontrar en su precariedad la caricia suave, lúdica y cálida. Cuánta felicidad murió. Cuántas veces nos hubiera gustado ser malas.

Sexualidad
Juanpe Sánchez “El amor es contradicción y se trata de habitarla como tantas otras en nuestra vida”
En su nuevo libro, el autor plantea que para analizar la experiencia amorosa no hace falta entenderla desde afuera, sino ver en el espejo las contradicciones y los grises que lo conforman.

¿Pero cómo murió la felicidad? ¿Quién la mató? Hay dos formas y en ambas el capitalismo nos invitó a vivir, siempre que aceptáramos que eso significaba hacerlo de forma mutilada. En el capitalismo es imposible librarse de la castración que supone el día a día. Se nos limita a aspirar ser hombres y nada más, ser hombre como ese objetivo inalcanzable que nos mutila cada día, que nos hace vivir de forma limitada e incompleta. Hay un fenómeno que no me permite desarrollar este artículo, pero pienso en Llados y otros Coach y Podcast que ensalzan valores masculinos y reaccionarios que participan rabiosamente en la derechización de los jóvenes. Hasta qué punto no es lógico que algunos chicos profundamente infelices busquen las respuestas para su vida inauténtica dentro de este sistema, y a falta de un más allá, en el deseo de completar la aspiración a las que les han condenado como la esencia de su vida, en desear ser un hombre para por fin tener una vida auténtica.

Hasta qué punto no es lógico que algunos chicos profundamente infelices busquen las respuestas para su vida inauténtica dentro de este sistema, y a falta de un más allá, en el deseo de completar la aspiración a las que les han condenado como la esencia de su vida...

Creo que todes sentimos una falsedad en esta vida en la que es fácil perderse. En un contexto, además, de intensificación de la disciplina de género. Pero también con la privatización del juego y la amistad. La única forma de experimentar conmigo, de divertirme, de reafirmar lo que quiero ser o de verme guapo no puede sino estar mediada por el consumo y la privatización. Jugar exige pasar por caja, y para pasar por caja hay que rechazar todo descubrimiento, el trabajo no requiere de experimentos, sino de humillación. Sobrevivir en el capitalismo implica aceptar una disciplina sobre nuestro cuerpo que a veces nos impide pasarlo bien. Ahí murió la felicidad, cuando comprendimos que el objetivo de liberar nuestras caricias está lejos. Que aún nos queda mucho que luchar por sentir calor.

Sobrevivir en el capitalismo implica aceptar una disciplina sobre nuestro cuerpo que a veces nos impide pasarlo bien. Ahí murió la felicidad, cuando comprendimos que el objetivo de liberar nuestras caricias está lejos

Creo que esto es parte de las conclusiones que saco. Walter Benjamin decía que el capitalismo era el lugar donde se perdía el aura. Donde los secretos estaban conocidos de antemano, donde se nos quita agencia a su descubrimiento, y más que del descubrimiento y del cuidado nos ocupamos más de la posesión y la utilidad. Tal y como la naturaleza, hoy resulta difícil imaginar nuestros cuerpos más allá de herramientas de trabajo, como espacios de recreo multiforme. También de forma política, incluso la parte política de reclamar el hedonismo en un presente que a veces se ve temblorosamente gris. Pero está objetificación del humano lejos de rechazar nuestra agencia colectiva, debería suponerla, tenemos el deber de recuperar nuestros cuerpos como lugares de placer también en vistas a esa agencia colectiva.

Masculinidades
Medio rural Las nuevas masculinidades se abren paso en el mundo rural
Hablamos con los participantes de un taller de nuevas masculinidades en un pequeño pueblo de la Sierra Norte de Guadalajara, una de las zonas más despobladas de España.

Decía Freud que es imposible que todo se mantenga estable sin soportar una gran cantidad de represión. Sin sentirnos aplastades y si viéramos más allá de la niebla de la desesperación muches sentirían una rabia peligrosa. Por dentro somos bombas de relojería con un deseo ardiente, no hay mayor pulsión de muerte que el deseo, no hay mayor arma que el deseo. Hoy tenemos que volver a recuperar esa capacidad, a abrazar la inseguridad, aprender a desear no ser un hombre, no ser una mujer, no ser no-binarie, desear ser algo más, todo lo reprimido. Como dirían Marx y Engels, los seres humanos como objetos no combaten solo el amor, sino todo lo vivo, todo lo que es inmediato, toda experiencia sensorial, todo lo que es real. Esto es lo que me hizo llegar a esta conclusión, no sé lo que es un hombre, pero sí lo que no es: yo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Agus
27/7/2024 7:23

Una reflexión útil sobre esta cuestión aquí:
https://zenodo.org/records/11468964

0
0
Paco Caro
14/3/2024 23:23

A mí todo esto me recuerda al problema de la identidad, que todos me venden como algo muy importante, y yo no lo veo. Yo propongo el experimento de preguntarle a la gente: "¿qué eres"?. Los mas avispados, te cuestionarán a qué te refieres. Pero muchos te contestarán con su nacionalidad, su sexo, su sexualidad, su profesión, su afición, su religión, su raza, su ideología, su equipo de futbol, etc. Yo sólo tengo dos niveles de identidad: uno, soy miembro de la especie Homo Sapiens; dos, soy Paco Caro. Entre medias, no me identifico con nada. ¿Qué es la identidad? ¿Verdaderamente es necesaria? ¿O es otro truco?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.