Racismo
Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés

Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Siete años in Mame Mbaye - 4
La manifestación en memoria de Mame Mbaye de este sábado en Lavapiés recorrió varias calles del barrio hasta terminar en la Plaza de Lavapiés. Manuel del Valle

Este 15 de marzo se han cumplido siete años de la muerte del mantero senegalés Mame Mbaye. Aquel día de 2018, Mbaye había salido a vender con su manta cuando le sorprendió una redada policial de la que intentó escapar y de la que no salió vivo: murió de un ataque al corazón. Aunque llevaba 12 años viviendo en España seguía en situación irregular, y sin otra opción más que trabajar como mantero. Tanto para el Sindicato como para otras organizaciones antirracistas, su muerte la causó el racismo institucional que impide, en muchos aspectos, el acceso a posibilidades reales de regularización.

Racismo
Cinco reflexiones tras la muerte de Mame Mbaye

Ellos y ellas han entendido que nadie va a defenderles en su lugar. Ellos tienen la agencia que mucha gente viene buscando durante años cuando despertamos del sueño de la representación. Que nadie se quede sin escucharlos.

Como cada día 15 del tercer mes del año, sus compañeros manteros han conmemorado la fecha con una manifestación por Lavapiés, el barrio de Mbaye, haciendo el mismo recorrido por las calles que corrió Mame por última vez. Decenas de personas han marchado cargadas de pancartas y consignas como: “La vida no tiene fronteras”, “Tu silencio no te protegerá”, “Sin equidad no hay derechos”, “La ley de extranjería nos criminaliza”, “No al racismo”, “Justicia, verdad y reparación”.

En la convocatoria el Sindicato de Manteros ha vuelto a subrayar la persecución policial que siguen sufriendo hoy en día: “La misma policía que diariamente hostigan a compañeros del top manta, pero aseguran el statu quo para que grandes capitalistas nos sigan explotando”, habían escrito en sus redes sociales. Y es que no hay actualmente ningún proceso judicial en marcha que esclarezca las responsabilidades de esta muerte.

Siete años sin Mame Mbaye - 5

La Audiencia Provincial madrileña archivó la causa sobre la muerte de Mbaye en febrero de 2019 —y de nuevo en abril tras el recurso presentado por SOS Racismo— argumentando que la muerte del mantero se debió a sus problemas de salud, exculpando así a la Policía Municipal por la persecución motorizada que llevó a Mbaye a huir corriendo desde la Puerta del Sol hasta Lavapiés.

“La muerte de Mame Mbaye no es un hecho aislado y como tantas otras veces, el caso fue archivado sin respuestas, sin justicia sin reparación”

Desde entonces, diversos colectivos ciudadanos han venido organizándose para seguir poniendo el dedo en la llaga del racismo que siguen padeciendo las personas racializadas. “La muerte de Mame Mbaye no es un hecho aislado”, han resaltado en el comunicado leído en la Plaza de Lavapiés, al final de la manifestación, y han recordado a Mahmoud Bakhum, también perseguido por la policía en Sevilla, a finales de pasado mes de diciembre, “y como tantas otras veces, el caso fue archivado sin respuestas, sin justicia sin reparación”.

Migración
Mame Mbaye, doce años abocado a la manta

El joven senegalés fallecido ayer por un ataque al corazón tras una persecución policial llegó a España en mayo de 2006 desde Senegal. 

Consideran que estas muertes no son “sino la consecuencia de un sistema que nos condena a la exclusión, la precariedad y, en demasiadas ocasiones, a la muerte”. Afirman que en estos siete años nada ha cambiado ya que continúan enfrentándose a un entramado burocrático “que nos niega derechos fundamentales como el empadronamiento, impidiéndonos acceder a una vida digna”.

“Frente al racismo institucional, resistencias antirracistas” ha sido el lema escogido esta tarde para conmemorar a Mame Mbaye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.