Racismo
Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés

Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Siete años in Mame Mbaye - 4
La manifestación en memoria de Mame Mbaye de este sábado en Lavapiés recorrió varias calles del barrio hasta terminar en la Plaza de Lavapiés. Manuel del Valle

Este 15 de marzo se han cumplido siete años de la muerte del mantero senegalés Mame Mbaye. Aquel día de 2018, Mbaye había salido a vender con su manta cuando le sorprendió una redada policial de la que intentó escapar y de la que no salió vivo: murió de un ataque al corazón. Aunque llevaba 12 años viviendo en España seguía en situación irregular, y sin otra opción más que trabajar como mantero. Tanto para el Sindicato como para otras organizaciones antirracistas, su muerte la causó el racismo institucional que impide, en muchos aspectos, el acceso a posibilidades reales de regularización.

Racismo
Cinco reflexiones tras la muerte de Mame Mbaye

Ellos y ellas han entendido que nadie va a defenderles en su lugar. Ellos tienen la agencia que mucha gente viene buscando durante años cuando despertamos del sueño de la representación. Que nadie se quede sin escucharlos.

Como cada día 15 del tercer mes del año, sus compañeros manteros han conmemorado la fecha con una manifestación por Lavapiés, el barrio de Mbaye, haciendo el mismo recorrido por las calles que corrió Mame por última vez. Decenas de personas han marchado cargadas de pancartas y consignas como: “La vida no tiene fronteras”, “Tu silencio no te protegerá”, “Sin equidad no hay derechos”, “La ley de extranjería nos criminaliza”, “No al racismo”, “Justicia, verdad y reparación”.

En la convocatoria el Sindicato de Manteros ha vuelto a subrayar la persecución policial que siguen sufriendo hoy en día: “La misma policía que diariamente hostigan a compañeros del top manta, pero aseguran el statu quo para que grandes capitalistas nos sigan explotando”, habían escrito en sus redes sociales. Y es que no hay actualmente ningún proceso judicial en marcha que esclarezca las responsabilidades de esta muerte.

Siete años sin Mame Mbaye - 5

La Audiencia Provincial madrileña archivó la causa sobre la muerte de Mbaye en febrero de 2019 —y de nuevo en abril tras el recurso presentado por SOS Racismo— argumentando que la muerte del mantero se debió a sus problemas de salud, exculpando así a la Policía Municipal por la persecución motorizada que llevó a Mbaye a huir corriendo desde la Puerta del Sol hasta Lavapiés.

“La muerte de Mame Mbaye no es un hecho aislado y como tantas otras veces, el caso fue archivado sin respuestas, sin justicia sin reparación”

Desde entonces, diversos colectivos ciudadanos han venido organizándose para seguir poniendo el dedo en la llaga del racismo que siguen padeciendo las personas racializadas. “La muerte de Mame Mbaye no es un hecho aislado”, han resaltado en el comunicado leído en la Plaza de Lavapiés, al final de la manifestación, y han recordado a Mahmoud Bakhum, también perseguido por la policía en Sevilla, a finales de pasado mes de diciembre, “y como tantas otras veces, el caso fue archivado sin respuestas, sin justicia sin reparación”.

Migración
Mame Mbaye, doce años abocado a la manta

El joven senegalés fallecido ayer por un ataque al corazón tras una persecución policial llegó a España en mayo de 2006 desde Senegal. 

Consideran que estas muertes no son “sino la consecuencia de un sistema que nos condena a la exclusión, la precariedad y, en demasiadas ocasiones, a la muerte”. Afirman que en estos siete años nada ha cambiado ya que continúan enfrentándose a un entramado burocrático “que nos niega derechos fundamentales como el empadronamiento, impidiéndonos acceder a una vida digna”.

“Frente al racismo institucional, resistencias antirracistas” ha sido el lema escogido esta tarde para conmemorar a Mame Mbaye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.