Residencias de mayores
Gómez Chamorro: “El PP actuó de una manera miserable intentando politizar el caso de las residencias”

El ex diputado socialista y profesional sanitario presidió la Comisión de Investigación que intentó arrojar luz sobre los protocolos que excluían a los mayores de centros geriátricos de ingresar en hospitales.
Jose Angel Chamorro - 4
José Ignacio Gómez Chamorro presidió la comisión de investigación sobre las residencias. David F. Sabadell

El actual secretario de Atención a la Dependencia del PSOE de Madrid, José Ignacio Gómez Chamorro, conoce de cerca lo vivido en las residencias madrileñas durante la primera y segunda ola del Covid. El ex diputado socialista y profesional sanitario presidió la Comisión de Investigación que intentó arrojar luz sobre los protocolos que excluían a los mayores de centros geriátricos de ingresar en hospitales. No fue posible llegar a las conclusiones por el adelanto electoral que decidió la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “El PP nunca reconocerá nada, busca culpables en los demás, hasta en los propios trabajadores o los familiares”, dice Gómez Chamorro, que ahora apoya la recién constituida plataforma Verdad y Justicia para las residencias que quiere arrojar luz sobre la muerte sin una asistencia médica adecuada de más de 7000 mayores.

Desde la Asamblea de Madrid, ¿cómo se viven los primeros días del confinamiento?
Desde el primer momento fue la desesperación por la opacidad del propio Gobierno regional. Lo que más nos preocupaba era que, con el conocimiento que teníamos de cómo estaban las residencias antes del covid, cuál iba a ser la respuesta. La situación de las residencias antes de la pandemia era muy precaria, tanto en personal como en material. Hasta tal punto de que estábamos denunciando justo antes del Estado de Alarma que no tenían ni material de limpieza para las instalaciones ni para el aseo de los residentes.

Comunidad de Madrid
La crisis de las residencias en Madrid

Casi seis mil personas han muerto desde el 5 de marzo en las residencias de la Comunidad de Madrid. La gestión de la crisis del coronavirus ha estado marcado por un protocolo que recomendaba que los pacientes de centros geriátricos no fueran trasladados a hospitales.

¿Tenían recursos médicos suficientes?
Cuando llega el covid, nos encontramos con 25 residencias públicas con una dotación económica insuficiente pero en una situación superior las que cuentan con una gestión directa que las de gestión indirecta. Estos 16 centros, estaban con una precariedad absoluta. En su caso con empresas al cargo que nada tenían que ver con la asistencia a los mayores. También nos encontramos con un porcentaje de residentes muy alto susceptible de necesitar un hospital de referencia y camas de media y larga estancia. Era la tormenta perfecta para lo que vino después y el PP nunca hizo caso.

La propia consejería entró en un absurdo trasladando las responsabilidades al Gobierno central, cuando está demostrado por dos resoluciones del Tribunal Superior de Justicia que la Comunidad de Madrid era la única responsable

¿Esa opacidad se mantiene cuando llegan las primeras cifras de muertos en residencias?
Nos pasó que tuvimos que acudir al Portal de Transparencia porque como diputados no se nos daba información. La propia consejería entró en un absurdo trasladando las responsabilidades al Gobierno central, cuando está demostrado por dos resoluciones del Tribunal Superior de Justicia que la Comunidad de Madrid era la única responsable. Esta situación se complica cuando el consejero Reyero se da cuenta de la situación tan límite de las residencias y pide la intervención de la UME. Entran en una batalla interna del Gobierno entre el PP y Cs, que acaban quitando las competencias a Asuntos Sociales y dándoselos a Sanidad, de donde surgen los protocolos de exclusión, la opacidad, etc. Una situación sólo mitigada por la actuación de los ayuntamientos, de cualquier color, que proporcionan materiales y piden más medios. Y son ellos quienes piden responsabilidades cuando les llega el aviso de algunas directoras de residencias que avisan que no les están dejando derivar a mayores a los hospitales.

Jose Angel Chamorro - 3
El exdiputado socialista durante la presentación de la Plataforma Verdad y Justicia. David F. Sabadell

¿Es en ese momento cuando conocen los protocolos de exclusión de los mayores por residir en centros?
Sí, fue un momento muy confuso. Nos empezamos a enterar por los directores de las residencias, en concreto la de Amavir de Alcorcón que declaró en la Comisión de Investigación de la Asamblea. Empezamos a tirar del hilo y vimos que no era un borrador, que era un protocolo concreto de cómo actuar con la protesta del propio consejero de Asuntos Sociales. Sanidad siguió adelante con la exclusión y anunció la ‘Operación bicho’.

Hubo denegación de auxilio, claramente, porque no se dio oportunidad a los residentes de tener una asistencia adecuada

Si estamos descubriendo corrupción con el material sanitario, ¿también lo hubo aquí?
Lo que sí que tengo claro es que el PP quiso poner una cortina de humo con la contratación de una empresa para que controlara lo que pasaba en las residencias. Pero lo que te encuentras es la contratación de Encarnación Burgueño, hija de Antonio Burgueño, asesor médico de Ayuso, que solo tenía dos ambulancias y ella misma para atender a las más de 400 residencias de la comunidad. Sin más técnicos, ni geriatras.

Coronavirus
Encarnación Burgueño, la gestora de la crisis de las residencias casi sin experiencia sociosanitaria

María Encarnación Burgueño, hija del artífice de los planes privatizadores en la sanidad madrileña, mantiene su currículum en Linkedin, que se resume en tres áreas: teleoperadora, jefa de ventas y directora de desarrollo y proyectos en una consultoría.

Muchos echan en cara al ex consejero Reyero no haber hecho más.
Yo también creo que debería haber hecho más, pero creo que tenía las manos atadas por Ciudadanos. Creo que él hubiera acudido a la fiscalía pero Ignacio Aguado, responsable de Ciudadanos en Madrid, no le dejó. Hubiera sido lo ideal, pero le desautorizaron. Yo ahí supe que le quedaba muy poco tiempo de consejero.

Ese mirar a otro lado en sus responsabilidades sobre las residencias, ¿con qué objetivo político, en su opinión, lo hizo Ayuso?
Por un lado creo que querían debilitar la posición de Reyero y de Ciudadanos en el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid. Segundo, para atacar miserablemente al Gobierno central mediante Pablo Iglesias. El Ministro de Asuntos Sociales no tiene las competencias, siempre han estado en manos de las Comunidades Autónomas. El PP actuó de una manera miserable intentando politizar el caso de las residencias para tomar ventaja frente a una desgracia tremenda. Fue lo peor que se pudo hacer. Hubo denegación de auxilio, claramente, porque no se dio oportunidad a los residentes de tener una asistencia adecuada.

Las peores cifras de mortalidad están en las residencias con colaboración público-privada, según un estudio de la Plataforma Verdad y Justicia. Mientras que se sitúa en un 13% en las residencias 100% públicas y en las 100% privadas, en las mixtas aumenta hasta el 21%. ¿A qué se debe?
Es lo que comentábamos antes de la pandemia. Esas 16 residencias de gestión indirecta se estaban gestionando con plenos de condiciones imposibles, donde el coste de servicio no se corresponde al que paga la administración.

Hace unos meses, varias empresas se han descolgado del nuevo acuerdo marco, trasladando obligatoriamente a más de 600 mayores. 
Aquí la Comunidad de Madrid ha hecho trampa. Por un lado, dicen que han subido el precio económico, pero también han subido los ratios de personal, así que se quedan a cero. Cuando las empresas dicen que no pueden hacerse cargo de eso, es la comunidad quién tiene que asumir las responsabilidades. Ahora, por este motivo, hay 400 personas más en lista de espera de plaza de residencia.

En marzo de 2020, ¿eráis capaces de imaginar que habría más de 7.000 personas muertas sin la atención médica que necesitaban?
En ese momento era imposible. El análisis posterior sí, porque la situación previa y las decisiones que se tomaron estaban ahí. Pero lo peor de todo es que todo sigue igual. Les da igual, no quieren rectificar su gestión.

Jose Angel Chamorro - 1
José Ignacio Gómez Chamorro en la librería Traficantes de Sueños. David F. Sabadell

¿Y podrías pensar que dos años después siguieran sin depurarse responsabilidades por estas muertes?
El PP nunca reconocerá nada, busca culpables en los demás, hasta en los propios trabajadores o los familiares. Ayuso se lo toma a risa, además.

Confirmamos en la comisión de investigación que tanto PP como Vox las comparecencias se las tomaban a sorna

Una de las vías para acabar con esa impunidad, además de la Justicia, era la Comisión de Investigación que se abrió en la Asamblea de Madrid. Aunque se cerró prematuramente, ¿qué certezas obtuvisteis?
La primera, que los protocolos eran de obligado cumplimiento. Certificados por Carlos Mur, el médico que los firmó, y por los demás intervinientes, como directores de residencias. Segundo, el director de HM Hospitales reconoció que en la red de hospitales privados solo fueron recibidos los mayores que estando en residencias y tenían un seguro médico privado. Tercero, certificamos la inoperancia de la contratación de Burgueño y que las recomendaciones de su padre hicieron que fuera despedido. Sobre todo, confirmamos en la comisión que tanto PP como Vox las comparecencias se las tomaban a sorna. Lo que más me ha dolido como presidente de esta comisión fue la actitud de poco más o menos que riéndose de lo sucedido, con más de 7.000 muertos. Me desgarró el corazón.

La comisión se cerró por el adelanto de las elecciones. ¿Pesó este tema en la decisión de Ayuso de anunciar convocatoria?
Fue uno de los puntos que pesó, seguro. Viendo cómo iban los trabajos de investigación estaba muy claro que la posición de la oposición en bloque iba a señalar las responsabilidad del Gobierno regional. Ayuso veía lo que se le venía encima con esta comisión porque ellos fueron los responsables.

Ayuso ha encontrado en Vox un aliado perfecto para bloquear una nueva comisión.
Nosotros, tanto PSOE, como Más Madrid como Unidas Podemos tenemos el compromiso con familiares y trabajadores de volver en esta legislatura a la constitución de la comisión. PP y Vox lo rechazaron, no lo entiendo cuando durante toda la pandemia insistieron que era un asunto de Pablo Iglesias. Entonces ¿por qué no quieren investigarlo?

Ese apoyo a Ayuso por parte de Vox, ¿a cambio de qué?
El único objetivo de Vox, no solo en Madrid si no en toda España, es poner al PP en la tesitura de gobernar con ellos. Solo puedo pedir a la ciudadanía que vea las propuestas de Vox. Quiere ser influyente porque sabe que no va a ganar nunca unas elecciones.

El duelo de los familiares no se solucionará hasta que tengan un relato creíble de esos días. La memoria de los fallecidos no se merecen que quede impune.

Tal vez una cosa buena de esta situación ha sido la unidad de la oposición en la Comunidad de Madrid. ¿Qué pueden hacer juntos?
Es un comportamiento digno de aplaudir, no hay fisuras en este sentido entre Unidas Podemos, Más Madrid o el PSOE. Yo, personalmente, veo con mucho agrado la creación de plataformas como Verdad y Justicia para que desde la fuerza ciudadana no se olvide lo pasado. Desde los grupos de la izquierda debemos seguir apoyando la investigación de qué pasó. El duelo de los familiares no se solucionará hasta que tengan un relato creíble de esos días. La memoria de los fallecidos no se merecen que quede impune.

Uno de los objetivos de la plataforma es que no se vuelva a repetir.
Desde el Gobierno central se está trabajando en una nueva normativa de centros sociosanitarios, en la que están interviniendo expertos, empresas, usuarios, etc. Ese es un paso, pero es necesario redefinir los servicios de la Dependencia. Acercar los servicios a los ciudadanos, basándose en la atención domiciliaria, con centros de barrio, donde el mayor no salga de su entorno. No hay un solo experto que no opine que debe ser así. Y a nivel residencial necesitamos que las residencias sean hogares, no hospitales, y complementar esta situación con plazas hospitalarias de media y larga estancia. Este debe ser un acuerdo de la izquierda en su conjunto.

Coronavirus
Pandemia en Madrid “Quieren cerrar la boca de 300 querellantes y obviar la muerte de más de 7.000 personas en residencias”
Mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid ha respondido con un “da igual, paso” a una pregunta de Unidas Podemos sobre las cifras de las muertes en pandemia, los familiares de las residencias se concentran frente a la fiscalía para demandar justicia por las personas que murieron sin asistencia médica.

Es importante decir que con exclusión sanitaria también tuvo víctimas entre las personas con discapacidad en centros residenciales.
Desde luego. En este sentido hay que resaltar que el problema de raíz surge cuando la Comunidad de Madrid usa los fondos de Asuntos Sociales para solucionar problemas que son de Sanidad. Es el asunto de fondo.

Es que hay empresas que hasta hace dos días comercializaban vino que ahora se hacen cargo de residencias de mayores, ¿pero qué disparate es este?

¿En qué momento se convirtió la Dependencia en un negocio?
Eso pasó en el momento y hora en el que no hay una respuesta pública. Tanto Güemes como Lasquetty hicieron un simposio para empresarios diciendo que la sanidad en Madrid era un negocio y plantean la gestión residencial de la misma manera. Es que hay empresas que hasta hace dos días comercializaban vino que ahora se hacen cargo de residencias de mayores, ¿pero qué disparate es este?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
RamonA
22/5/2022 9:01

Ojalá que la Plataforma Verdad y Justicia consiga llevar a los miserables del Gobierno de la Comunidad de Madrid al banquillo. Por la memoria de las víctimas, sus familiares y toda la ciudadanía merecen saber la verdad y obtener justicia.

El daño causado a Pablo Iglesias y Podemos por el Ppodrido y sus sicarios mediáticos ahí ha quedado, sin rectificación alguna. Todavía hay sembradores de odio que siguen señalando al ex vicepresidente. Que la verdad resplandezca y la Justicia haga su trabajo.

2
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.