Salud Pública
El cargo que desmanteló el Onkologikoa de Donostia esbozará el diseño del futuro sistema de salud vasco

La ponencia sobre “El futuro del sistema de salud en Euskadi”, pensada en el marco de una jornada de la Fundación Sabino Arana para el próximo 6 de febrero, estará presentada por el candidato del PNV a renovar la cúpula de Osakidetza, Ander Urruticoechea, desde 2013 responsable de la dinámica de desmantelamiento y privatización del Instituto Oncológico de Donostia, nombrado en 2020 decano de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto.
ongologiko-ander
De blanco, Ander Urruticoechea, responsable de la privatización del Onkologiko, acompañado por el lehendakari Urkullu y el entonces consejero de Salud Jon Darpón, a su izquierda (Fuente: Irekia)

La lucha entre las distintas facciones del PNV por la dirección que tome Lehendakaritza hasta las elecciones ha tenido consecuencias colaterales, como el aparcamiento durante dos años del proyecto Guggenheim Urdaibai. Pero esta pugna, que enfrenta a Iñigo Urkullu con Imanol Pradales, el colocado por Andoni Orutzar, se está trasladando a Osakidetza. En los últimos días, el candidato oficial ha llegado a afirmar que “mejorar la sanidad pública de Euskadi” será su “máxima prioridad”. La todavía consejera de Salud, Gotzone Sagardui, le replicó que “la mejora continua no es nada nuevo en salud”. Ello da muestra de cambios más profundos.

Uno de los nombres que suenan en las quinielas para sustituir a la cúpula actual del sistema de salud público, en la hipótetica nueva configuración que puedan dejar las elecciones vascas, es el del director del Onkologikoa, Ander Urruticoechea, nombrado en 2020 decano de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto y señalado como responsable de una dinámica de desmantelamiento y privatización del Onkologikoa de Donostia.

La Fundación Sabino Arana le ha elegido para impartir la conferencia que tendrá lugar mañana 6 de febrero sobre “El futuro del sistema de salud en Euskadi”. El PNV ha preferido no hacer pública la convocatoria del evento organizado por la fundación jeltzale, a la que ha tenido acceso Hordago.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

La iniciativa Euskadi Think Next

Esta jornada, de alto carácter estrátegico para contrarestar las críticas al modelo de gestión sanitaria vasca del PNV, se enmarca en la iniciativa Euskadi Think Next, lanzada para ahondar en la carrera hacia Lehendakaritza de Imanol Pradales. Se trata, en palabras del partido, de un “laboratorio de ideas para diseñar las políticas públicas que hagan de Euskadi el mejor lugar para vivir”. El presidente del Euzkadi Buru Batzar, Andoni Ortuzar, y el responsable de Innovación Política, Xabier Barandiaran, lo presentaron como la continuación de 'Entzunez Eraiki', el proceso de escucha al que se sometió el partido durante más de un año para intentar interpretar el desencanto ciudadano.

Euskadi Think Next pretende ser un punto de inflexión en el debate sobre Osakidetza, y se enmarca en otras iniciativas históricas del partido para consolidar su red caciquista. Hace 21 años, un seminario organizado por la Fundación Sabino Arana en colaboración con el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, entonces encabezado por Jon Darpón que acababa de ser nombrado consejero de Salud, abordó “nuevos modelos que nos permiten actuar en Euskadi para avanzar en la asistencia sociosanitaria”.

El responsable de la ponencia sobre “El futuro del sistema de salud en Euskadi” es Ander Urruticoechea, señalado responsable de una dinámica de desmantelamiento y privatización del Onkologikoa, centro oncológico en Donostia

Ello fue el desencadenante para que excargos públicos del PNV en materia de servicios sociales y personalidades del partido tejieran una red de sociedades mercantiles privadas, pasaran a liderar dos asociaciones empresariales del sector sociosanitario e incluso se vieran beneficiadas con la privatización de la red pública de residencias para mayores y de la asistencia domiciliaria.

Por ejemplo, el operador local Babesten, dirigido por Eusebio Larrazabal, exasesor general de Acción Social de Bizkaia, pasó a liderar la patronal Gesca en territorio vizcaíno, mientras que un exalcalde del PNV, Iñigo Lasuen, pasó a liderar la patronal guipuzcoana Garen como fundador del operador local Biharko.

El responsable de la ponencia en la actualidad, que lleva como nombre “El futuro del sistema de salud en Euskadi”, es Ander Urruticoechea, y desde 2013 ejerce como responsable de una dinámica de desmantelamiento y privatización del Onkologikoa, centro oncológico en Donostia. Esta dinámica ha sido denunciada por EH Bildu, Elkarrekin Podemos, sindicatos como LAB, ELA y ESK, el comité de empresa de Onkologikoa, la Asociación de Pacientes y Usuarios de Onkologikoa, e incluso por un exdirector del centro, Iñigo Jaca.

Entre las entidades más favorecidas por el proceso de desmantelamiento y privatización del centro monográfico de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer figura la Policlínica Gipuzkoa de Donostia, propiedad del grupo Quirón, firma privada donde trabajan el exconsejero de Salud del Gobierno Vasco Gabriel Inclán y el exviceconsejero Guillermo López.

Según las fuentes consultadas, la consejera de Salud Gotzone Sagardui se había sentido tentada a saltar a la empresa de servicios sanitarios Mutualia, encargada de acceder al historial médico de 420.000 trabajadores para perseguir el absentismo laboral, antes de que fuera desplazada

Ander Urruticoechea y un directivo de Keralty, Eusebio Gainza, exdelegado territorial en Araba del Departamento de Industria del Gobierno Vasco, coincidieron en la sesión titulada “Construyendo puentes entre el mundo clínico y el tecnológico” del Innovation Forum Euskadi 2018, celebrado con la participación de una quincena de ponentes y el patrocinio de la embajada británica.

La propia Keralty, donde han recalado dos exconsejeros de Sanidad (Jon Azua y Jon Darpón), dos exviceconsejeros de Sanidad (José Andrés Gorricho y Fátima Ansotegui) y una exdirectora de calidad de Osakidetza (María Teresa Bacigalupe), viene colaborando en diversosproyectos junto al Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, cuya directora científica, Itziar Vergara, es otra de las ponentes de la jornada organizada por la Fundación Sabino Arana para el 6 de febrero. Vergara presentará la ponencia “La salud en la sociedad de la postpandemia”.

Salud
Sanidad La mutua privada que controlará los historiales clínicos de Osakidetza para imponer los intereses de la patronal
Para reforzar la persecución del supuesto absentismo laboral injustificado que afectaría a la competitividad de las empresas, y sembrando sospecha sobre los profesionales de Osakidetza, el PNV ha firmado un convenio con Mutualia que le permitirá acceder al historial médico de 420.000 trabajadores. La junta directiva de la mutua está formada por una empresa implicada en el caso de corrupción Hiriko, un empresario de los Paradise Papers, una consultora investigada por manipular contratos y el miembro de un cártel ferroviario.

Según las fuentes consultadas por Hordago, Gotzone Sagardui se había sentido tentada a saltar a la asociación empresarial de servicios sanitarios Mutualia (encargada de acceder al historial médico de 420.000 trabajadores para perseguir el absentismo laboral) antes de que fuera desplazada por el nuevo equipo.

Estas mismas voces indican que, de cara a buscar candidatos para la sucesión de la cúpula de Osakidetza, Sabin Etxea habría recomendado a Imanol Pradales consultar con un exconsejero de Salud, Jon Darpón, ahora directivo del grupo privado del sector sanitario Keralty. Su esposa, Mari Luz Marqués, también podría formar parte de la futura cúpula de Osakidetza según las fuentes descritas. 

En su condición de directora gerente de la OSI Cruces-Ezkerraldea-Enkarterri y miembro de la Junta en Euskadi de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), hasta el momento se ha convertido en una conseguidora de premios otorgados a Osakidetza, utilizados para engordar el currículum de excelencia del servicio vasco de salud.

Mari Luz Marqués, gerente de la OSI Cruces y esposa del exconsejero Jon Darpón, ahora directivo del grupo privado del sector sanitario Keralty, también podría formar parte de la futura cúpula de Osakidetza

Esta estrategia no ha sido baladí. La Fundación Avedis Donabedian ha concedido hasta ocho galardones a Osakidetza para tratar de contrarrestar episodios vinculados a la corrupción, irregularidades, precarización, desmantelamiento o privatización. En el patronato de esta institución, además, figuran SEDISA y José Andrés Gorricho, exviceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, directivo de Keralty y exconsejero delegado del grupo privado IMQ, este último vinculado a la carrera de Jon Darpón.

Salud Pública
PRIVATIZACIÓN El grupo sanitario que fichó a Jon Darpón utiliza Osakidetza como “banco de pruebas”
Keralty, donde han recalado dos exconsejeros de Sanidad, dos exviceconsejeros y una exdirectora de calidad de Osakidetza, ha recibido 2 millones de fondos europeos para un proyecto, que "acelerará la transición al mercado de la nanotecnología.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.