Salud Pública
El cargo que desmanteló el Onkologikoa de Donostia esbozará el diseño del futuro sistema de salud vasco

La ponencia sobre “El futuro del sistema de salud en Euskadi”, pensada en el marco de una jornada de la Fundación Sabino Arana para el próximo 6 de febrero, estará presentada por el candidato del PNV a renovar la cúpula de Osakidetza, Ander Urruticoechea, desde 2013 responsable de la dinámica de desmantelamiento y privatización del Instituto Oncológico de Donostia, nombrado en 2020 decano de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto.
ongologiko-ander
De blanco, Ander Urruticoechea, responsable de la privatización del Onkologiko, acompañado por el lehendakari Urkullu y el entonces consejero de Salud Jon Darpón, a su izquierda (Fuente: Irekia)

La lucha entre las distintas facciones del PNV por la dirección que tome Lehendakaritza hasta las elecciones ha tenido consecuencias colaterales, como el aparcamiento durante dos años del proyecto Guggenheim Urdaibai. Pero esta pugna, que enfrenta a Iñigo Urkullu con Imanol Pradales, el colocado por Andoni Orutzar, se está trasladando a Osakidetza. En los últimos días, el candidato oficial ha llegado a afirmar que “mejorar la sanidad pública de Euskadi” será su “máxima prioridad”. La todavía consejera de Salud, Gotzone Sagardui, le replicó que “la mejora continua no es nada nuevo en salud”. Ello da muestra de cambios más profundos.

Uno de los nombres que suenan en las quinielas para sustituir a la cúpula actual del sistema de salud público, en la hipótetica nueva configuración que puedan dejar las elecciones vascas, es el del director del Onkologikoa, Ander Urruticoechea, nombrado en 2020 decano de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto y señalado como responsable de una dinámica de desmantelamiento y privatización del Onkologikoa de Donostia.

La Fundación Sabino Arana le ha elegido para impartir la conferencia que tendrá lugar mañana 6 de febrero sobre “El futuro del sistema de salud en Euskadi”. El PNV ha preferido no hacer pública la convocatoria del evento organizado por la fundación jeltzale, a la que ha tenido acceso Hordago.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

La iniciativa Euskadi Think Next

Esta jornada, de alto carácter estrátegico para contrarestar las críticas al modelo de gestión sanitaria vasca del PNV, se enmarca en la iniciativa Euskadi Think Next, lanzada para ahondar en la carrera hacia Lehendakaritza de Imanol Pradales. Se trata, en palabras del partido, de un “laboratorio de ideas para diseñar las políticas públicas que hagan de Euskadi el mejor lugar para vivir”. El presidente del Euzkadi Buru Batzar, Andoni Ortuzar, y el responsable de Innovación Política, Xabier Barandiaran, lo presentaron como la continuación de 'Entzunez Eraiki', el proceso de escucha al que se sometió el partido durante más de un año para intentar interpretar el desencanto ciudadano.

Euskadi Think Next pretende ser un punto de inflexión en el debate sobre Osakidetza, y se enmarca en otras iniciativas históricas del partido para consolidar su red caciquista. Hace 21 años, un seminario organizado por la Fundación Sabino Arana en colaboración con el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, entonces encabezado por Jon Darpón que acababa de ser nombrado consejero de Salud, abordó “nuevos modelos que nos permiten actuar en Euskadi para avanzar en la asistencia sociosanitaria”.

El responsable de la ponencia sobre “El futuro del sistema de salud en Euskadi” es Ander Urruticoechea, señalado responsable de una dinámica de desmantelamiento y privatización del Onkologikoa, centro oncológico en Donostia

Ello fue el desencadenante para que excargos públicos del PNV en materia de servicios sociales y personalidades del partido tejieran una red de sociedades mercantiles privadas, pasaran a liderar dos asociaciones empresariales del sector sociosanitario e incluso se vieran beneficiadas con la privatización de la red pública de residencias para mayores y de la asistencia domiciliaria.

Por ejemplo, el operador local Babesten, dirigido por Eusebio Larrazabal, exasesor general de Acción Social de Bizkaia, pasó a liderar la patronal Gesca en territorio vizcaíno, mientras que un exalcalde del PNV, Iñigo Lasuen, pasó a liderar la patronal guipuzcoana Garen como fundador del operador local Biharko.

El responsable de la ponencia en la actualidad, que lleva como nombre “El futuro del sistema de salud en Euskadi”, es Ander Urruticoechea, y desde 2013 ejerce como responsable de una dinámica de desmantelamiento y privatización del Onkologikoa, centro oncológico en Donostia. Esta dinámica ha sido denunciada por EH Bildu, Elkarrekin Podemos, sindicatos como LAB, ELA y ESK, el comité de empresa de Onkologikoa, la Asociación de Pacientes y Usuarios de Onkologikoa, e incluso por un exdirector del centro, Iñigo Jaca.

Entre las entidades más favorecidas por el proceso de desmantelamiento y privatización del centro monográfico de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer figura la Policlínica Gipuzkoa de Donostia, propiedad del grupo Quirón, firma privada donde trabajan el exconsejero de Salud del Gobierno Vasco Gabriel Inclán y el exviceconsejero Guillermo López.

Según las fuentes consultadas, la consejera de Salud Gotzone Sagardui se había sentido tentada a saltar a la empresa de servicios sanitarios Mutualia, encargada de acceder al historial médico de 420.000 trabajadores para perseguir el absentismo laboral, antes de que fuera desplazada

Ander Urruticoechea y un directivo de Keralty, Eusebio Gainza, exdelegado territorial en Araba del Departamento de Industria del Gobierno Vasco, coincidieron en la sesión titulada “Construyendo puentes entre el mundo clínico y el tecnológico” del Innovation Forum Euskadi 2018, celebrado con la participación de una quincena de ponentes y el patrocinio de la embajada británica.

La propia Keralty, donde han recalado dos exconsejeros de Sanidad (Jon Azua y Jon Darpón), dos exviceconsejeros de Sanidad (José Andrés Gorricho y Fátima Ansotegui) y una exdirectora de calidad de Osakidetza (María Teresa Bacigalupe), viene colaborando en diversosproyectos junto al Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, cuya directora científica, Itziar Vergara, es otra de las ponentes de la jornada organizada por la Fundación Sabino Arana para el 6 de febrero. Vergara presentará la ponencia “La salud en la sociedad de la postpandemia”.

Salud
Sanidad La mutua privada que controlará los historiales clínicos de Osakidetza para imponer los intereses de la patronal
Para reforzar la persecución del supuesto absentismo laboral injustificado que afectaría a la competitividad de las empresas, y sembrando sospecha sobre los profesionales de Osakidetza, el PNV ha firmado un convenio con Mutualia que le permitirá acceder al historial médico de 420.000 trabajadores. La junta directiva de la mutua está formada por una empresa implicada en el caso de corrupción Hiriko, un empresario de los Paradise Papers, una consultora investigada por manipular contratos y el miembro de un cártel ferroviario.

Según las fuentes consultadas por Hordago, Gotzone Sagardui se había sentido tentada a saltar a la asociación empresarial de servicios sanitarios Mutualia (encargada de acceder al historial médico de 420.000 trabajadores para perseguir el absentismo laboral) antes de que fuera desplazada por el nuevo equipo.

Estas mismas voces indican que, de cara a buscar candidatos para la sucesión de la cúpula de Osakidetza, Sabin Etxea habría recomendado a Imanol Pradales consultar con un exconsejero de Salud, Jon Darpón, ahora directivo del grupo privado del sector sanitario Keralty. Su esposa, Mari Luz Marqués, también podría formar parte de la futura cúpula de Osakidetza según las fuentes descritas. 

En su condición de directora gerente de la OSI Cruces-Ezkerraldea-Enkarterri y miembro de la Junta en Euskadi de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), hasta el momento se ha convertido en una conseguidora de premios otorgados a Osakidetza, utilizados para engordar el currículum de excelencia del servicio vasco de salud.

Mari Luz Marqués, gerente de la OSI Cruces y esposa del exconsejero Jon Darpón, ahora directivo del grupo privado del sector sanitario Keralty, también podría formar parte de la futura cúpula de Osakidetza

Esta estrategia no ha sido baladí. La Fundación Avedis Donabedian ha concedido hasta ocho galardones a Osakidetza para tratar de contrarrestar episodios vinculados a la corrupción, irregularidades, precarización, desmantelamiento o privatización. En el patronato de esta institución, además, figuran SEDISA y José Andrés Gorricho, exviceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, directivo de Keralty y exconsejero delegado del grupo privado IMQ, este último vinculado a la carrera de Jon Darpón.

Salud Pública
PRIVATIZACIÓN El grupo sanitario que fichó a Jon Darpón utiliza Osakidetza como “banco de pruebas”
Keralty, donde han recalado dos exconsejeros de Sanidad, dos exviceconsejeros y una exdirectora de calidad de Osakidetza, ha recibido 2 millones de fondos europeos para un proyecto, que "acelerará la transición al mercado de la nanotecnología.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.