Salud
Osakidetza encarga a Uría y Menéndez un informe que justifica la privatización del servicio de ambulancias

El Órgano Administrativo de Recursos Contractuales suspendió el millonario contrato que ahora la Consejería de Salud vuelve a adjudicar al polémico grupo La Pau, dirigido por un jeltzale y un exalto cargo del servicio público vasco. El documento jurídico contra la resolución fue elaborado por el socio del despacho de abogados en Bilbao, Javier Balza, exletrado del Gobierno Vasco y exconsejero de Interior.
ambulancia-osaki
Fuente: Irekia

Según ha podido documentar Hordago-El Salto, la Consejería de Salud encargó a mediados de julio la elaboración de un informe jurídico para tumbar la resolución del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales (OARC) que había anulado la adjudicación del contrato de ambulancias, uno de los grandes servicios, con un valor total de 86 millones de euros. El nuevo consejero de Salud, Alberto Martínez, el Gobierno Vasco había anunciado que acataría la resolución del OARC.

La oferta para elaborar el informe jurídico contra la privatización de ambulancias, adjudicado de forma directa por tratarse de un contrato menor de 17.968 euros, fue remitida a la Consejería de Salud desde el correo electrónico del socio del bufete Uría y Menéndez en Bilbao, Javier Balza, exletrado del Gobierno Vasco y exconsejero de Interior que se hizo conocido en la televisión en 2014, cuando el periodista Jordi Évole lo mencionó en la emisión de un capítulo del programa Salvados dedicado a Petronor.

A su vez, el contrato con el bufete lleva la firma del director de Régimen Jurídico, Económico y Servicios Generales del Departamento de Salud, Pedro Sáenz, quien intervino en el proceso de licitación del servicio de ambulancias adjudicado en 2024 a La Pau.

La Pau fichó en abril como gerente a Ibon Etxeberria, exdirector de Régimen Jurídico, Económico y Servicios Generales del Departamento de Salud que en un caso de puertas giratorias había firmado contratos de 44.142,75 euros al mes con su anterior empresa.

El documento ofertado también recibió el visto bueno de la Oficina de Control Económico del Gobierno Vasco, dirigida por el exburukide alavés Javier Losa.

La Pau fichó en abril como gerente a Ibon Etxeberria, exdirector de Régimen Jurídico, Económico y Servicios Generales del Departamento de Salud que, según relata un caso de puertas giratorias, había firmado contratos de 44.142,75 euros al mes por cada una de las dos «ambulancias de riesgo biológico» contratadas contratos de Osakidetza.

Por último, el director de operaciones de la empresa de ambulancias es Yeray Del Río es miembro de la candidatura del PNV de Urduliz en las elecciones municipales de 2023. 

Durante muchos años, el socio principal de Uría y Menéndez en Bilbao fue Mario Fernández, exvicelekendakari condenado en 2017 por el “caso Kutxabank”, tras una denuncia por apropiación indebida. Esta persona había sido contratada por la Diputación de Bizkaia para hacer frente a posibles repercusiones del “caso Ibarra” en la Hacienda vizcaína.

Se trataba de un trama urdida para blindar a empresas vinculadas a algunos jeltzales por el que fue condenado el jefe de inspecciones, aunque la entidad foral decidió no personarse como perjudicada por indicaciones del despacho Uría y Menéndez.

Salud Pública
PRIVATIZACION Osakidetza externalizará 85 millones del servicio de ambulancia a la firma de un candidato del PNV
Aunque todavía no se ha resuelto, la falta de concurrencia y el proceso de adjudicación indican que dos de los tres lotes licitados irán a parar a La Pau, dirigida en Euskadi por Yeray Del Río, que aparecía en la lista electoral de los jeltzales.

Resolución del OARC

El informe jurídico elaborado por Uría y Menendez se entregó en julio a la Consejería de Salud, días después de emitirse la resolución 114/2024 del OARC que estimaba el recurso presentado por el sindicato UGT contra la adjudicación del “Servicio de transporte sanitario en ambulancias no asistenciales, convencionales y de transporte colectivo para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi”.

El sindicato señalaba en su recurso ante el OARC que La Pau “está incursa en la prohibición de contratar prevista en el artículo 71.1.b) LCSP, que establece, en síntesis, que no podrán contratar con las entidades del sector público las personas sancionadas con carácter firme por infracción muy grave en materia laboral o social”. UGT advertía que “existen varias actas de infracción que se adjuntan al recurso”. De hecho, La Pau ha llegado a acumular 23 sanciones de la Inspección de Trabajo en un año.

UGT señaló en su recurso ante el OARC que La Pau “está incursa en la prohibición de contratar con las entidades del sector público las personas sancionadas con carácter firme por infracción muy grave en materia laboral o social”

Además, UGT hacía referencia al apartado 1 del artículo 8 de la Ley de Contratos del Sector Público (LSCP), impago y retrasos reiterados en el pago del salario debido. 

El Gobierno Vasco alegó ante el OARC que el citado sindicato carecía de “legitimación activa” para recurrir, ya que “se aprecia un interés abstracto en la legalidad, pero no se observa cuáles son los concretos intereses, propios o de los trabajadores, cuya satisfacción se pretende”. También se oponía al recurso alegando que, “dado que el procedimiento sancionador aún no ha finalizado, no puede haber sanción firme, como pide la LCSP y, por lo tanto, tampoco prohibición de contratar”.

Sin embargo, el OARC considera que el “artículo 57.4 c) de la Directiva 2014/24/UE permite a los poderes adjudicadores excluir a un licitador del procedimiento de adjudicación de un contrato público si pueden demostrar por medios apropiados que el operador económico ha cometido una falta profesional grave que pone en entredicho su integridad”. Añade que, “en este sentido, la inexistencia de una decisión de prohibición de contratar adoptada previamente por otro órgano no puede ni impedir ni dispensar al poder adjudicador de realizar esa apreciación”.

Por todo ello, el 26 de junio, el OARC decidió estimar el recurso de UGT y ordenó anular la adjudicación. Pero el Gobierno Vasco se ha opuesto a la orden de anulación contando para ello con el asesoramiento de Uría y Menéndez, despacho acusado por el fiscal anticorrupción Ignacio Stampa de obstaculizar la investigación del “caso BBVA-Villarejo”.

País Vasco
País Vasco Ambulancias La Pau incumple los servicios mínimos acordados en la segunda jornada de huelga
Un trabajador ha sido sancionado por la Ertzaintza en aplicación de la Ley Mordaza después de que los agentes trataran de disolver el piquete de la sede de Zorrotza.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.