Sanidad pública
La Comunidad de Madrid sigue “anclada en la miseria” en su propuesta para desatascar la huelga médica

Tras la masiva manifestación del domingo los representantes de la Consejería de Sanidad se sentaban este lunes a negociar con el comité de huelga médica sin alcanzar un acuerdo en el incremento presupuestario.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 12
Imagen de la manifestación de este domingo 12 de febrero en contra de la política sanitaria de Ayuso. Álvaro Minguito

Once reuniones en tres meses, diez semanas de paro y un estancamiento en la posición de la Comunidad de Madrid en su negociación con el comité de huelga de médicos y médicas de Atención Primaria. De un lado unos profesionales que, respaldados por la gran manifestación de este domingo, se sentaban este lunes a negociar con la Consejería de Sanidad en el seno del comité de huelga. En esa reunión decidían rebajar sus líneas rojas para intentar acercar posturas. Del otro, tres representantes de la Consejería de Sanidad (en continua ausencia del consejero de Sanidad) que no ofrecen un incremento presupuestario, principal bache en el conflicto, tal y como informan desde el sindicato médico AMYTS. La huelga sigue y, tras la reunión, Ángela Hernández Puente, secretaria general de este sindicato, lo comunicaba “con tristeza”. 

“Hemos hecho un esfuerzo adicional en disminuir nuestras líneas rojas que consiste en la bajada de los 479 euros extras para cada profesional a 400 euros”, explica Hernández Puente, mientras añade además que en los acuerdos de salida de huelga de septiembre 2020 se aprobó una incentivación a las despobladas plantillas de tarde de un 25% del salario, cifra que han bajado hasta un 15% que son alrededor de unos 500 euros en la retribución media por profesional. “Hemos hecho una reestructuración de lo que nosotros consideramos que es lo mínimo que necesita la Atención Primaria para salir a flote”, asegura mientras añade que han entregado esta propuesta y esperan una rápida respuesta. Sin embargo, lo que se han encontrado los profesionales, en palabras de la representante de AMYTS es una consejería “anclada en la gestión de la miseria de la Atención Primaria”. 

“Seguimos dispuestos a reunirnos para poner una solución a este conflicto que ya se alarga demasiado tiempo sin que el Consejero ni la presidenta se hayan molestado por interesarse personalmente por la situación”

Por su parte, la Consejería añadía que la base para negociar es la propuesta que ellos han lanzado. “Una propuesta sin ningún esfuerzo presupuestario”, insiste Hernández Puente. Y, pese al estancamiento en las negociaciones, “estamos muy contentos con la respuesta de la población, como mínimo hemos conseguido que la situación de la Atención Primaria sea visible para los ciudadanos y a partir de ahí seguimos dispuestos a reunirnos para poner una solución a este conflicto que ya se alarga demasiado tiempo sin que el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ni la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, se hayan molestado por interesarse personalmente por la situación”, zanja la representante de AMYTS.

Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.

Los promesa que no arrancan

El pasado 30 de enero, y según las promesas de la Comunidad de Madrid, la única propuesta lanzada para desatascar la situación en las consultas de Atención Primaria, iba a ver la luz. Y aún no lo ha hecho. Ese día 22 centros de salud iban a estrenar un “plan piloto” que consiste en acotar las agendas médicas a 34 pacientes en medicina familiar y a 24 en pediatría. El exceso de demanda sería absorbido por un turno extra creado a partir de médicos y médicas voluntarias que recibirán una retribución de 50 euros a la hora en un máximo de cuatro horas.

“Los módulos son horas extra de carácter voluntario, así que es arriesgado basar la asistencia sanitaria en voluntarios”

Y, aunque aún no se ha iniciado, el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, insistía el pasado 8 de febrero en una entrevista con Redacción Médica que se está “ultimando el desarrollo informático”. Además ponía fecha a la expansión de este modelo al resto de centros de salud en dos tandas: una en primavera y otra a finales del verano.

Ese mismo día, los y las facultativas recibían una encuesta por correo, a la que ha tenido acceso El Salto. Con ella se sondea para conocer qué médicos de familia y pediatras están interesados en prolongar sus jornadas para atender las agendas de absorción del exceso de demanda. “Estas agendas se podrán realizar en el centro de salud en el que estáis trabajando o en cualquier otro de la Comunidad de Madrid”, se indica en el correo.

Sanidad pública
Sanidad Pública Denuncian que el proyecto de Ayuso para desatascar la Atención Primaria no arranca
La Consejería de Sanidad se había comprometido a limitar las agendas médicas en 22 centros de salud a partir de este lunes 30 de enero. Desde el sindicato médico AMYTS denuncian que este plan aún no ha empezado.

Desde el sindicato médico AMYTS, que siempre han visto con recelo esta propuesta, son claros: “Los módulos son horas extra de carácter voluntario, así que es arriesgado basar la asistencia sanitaria en voluntarios”. Además, añaden que “lo deseable son plantillas lo suficientemente bien dimensionadas para no tener que pagar horas extras y no sobrecargar a los médicos de familia y pediatras que quedan”.

Desde AMYTS advierten de que este año finalizarán su formación 300 médicos, médicas y pediatras y que su permanencia en el sistema depende de que se mejoren sus condiciones laborales

Mientras advierten de que este año finalizarán su formación 300 médicos, médicas y pediatras y que su permanencia en el sistema depende de que se mejoren sus condiciones laborales. Mejora que pasa por, inexorablemente, incrementar la financiación en la Atención Primaria para hacer sus puestos más atractivos. Y lo volverán a recordar este miércoles con una manifestación que arrancará a las 10:30 desde la Dirección General de Recursos Humanos en la calle Sagasta, pasando por Aduana, hasta Sol, cuando entregarán 50.000 firmas más en apoyo a su causa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.