Sanidad pública
Riesgo en los partos en el hospital de Arganda: Cierre de Neonatología por falta de plantilla

El Hospital del Sureste lleva un mes con la unidad de Neonatología cerrada. Las enfermeras del servicio han sido trasladadas a las UCI y deben abandonar a pacientes en estado crítico para atender partos con complicaciones, según denuncian desde CCOO.
Hospital del sureste
Hospital del sureste

Un mes con el Servicio de Neonatología cerrado. Las embarazadas que se acercan al Hospital de Sureste, en Arganda del Rey, para parir lo hacen con esta inseguridad en sus cabezas. De hecho, los obstetras les recomiendan acudir a otro centro hospitalario, ya que sin esta unidad si surge cualquier complicación con el bebé, difícilmente podría ser atendido. CCOO Sanidad Madrid, que denuncia esta situación, asegura que la unidad ha cerrado, “para no contratar más personal” y las enfermeras que atendían a los neonatos han sido desplazas a las dos UCI habilitadas en el centro para atender a pacientes críticos.

“A su vez, estos enfermeros y enfermeras de Neonatología tienen que trasladarse a atender al recién nacido si se producen complicaciones en el paritorio”, aseguran desde el sindicato. “Para ello, abandonan a los pacientes críticos que tienen asignados en el momento de la emergencia”, añaden quienes alertan de  “situaciones inquietantes” y que en cualquier momento podría producirse algún lamentable incidente “tanto en el paritorio como con el paciente crítico”. 

Según CCOO, en la Comunidad de Madrid sólo hay una ambulancia habilitada para el traslado de neonatos, lo que incrementa el riesgo

Para Ignacio Gómez, portavoz de hospitales y SUMMA 112 de CCOO Sanidad Madrid, “hay una situación de elevado riesgo para la madre y para el bebé que nace en este hospital porque no puedes ser atendido adecuadamente en el caso de emergencia o parto patológico”. Gómez alerta de que la decisión del hospital de no contratar más personal supone que si surge algún problema durante el parto los bebés han de ser trasladados de emergencia a otros centros. Según CCOO, en la Comunidad de Madrid sólo hay una ambulancia habilitada para el traslado de neonatos, lo que incrementa el riesgo. “El cierre según la dirección es por un tiempo indefinido”, añade el portavoz de CCOO.

Coronavirus
Deterioro de lo público Sin médicos en septiembre: centros de salud cerrados por las tardes y bajo mínimos en Madrid
El CS Numancia, en Vallecas, permanece cerrado algunas tardes por la ausencia de médicos, mientras los trabajadores del CS de Carabanchel Alto elevan una denuncia ante la Inspección laboral, con retrasos en la atención desde el 21 de julio.

El hospital del Sureste, que atiende a una población de 200.000 habitantes, cuenta con dos unidades UCI, una para pacientes covid y otra para pacientes con otras patologías, con 6 y 5 camas respectivamente. Ambas unidades permanecen diariamente al máximo de ocupación, según los datos de CCOO. 

Crisis de enfermeras 

Todo ello se inserta en un contexto en el que el oficio de enfermería se encuentra en crisis, con más de 1.000 contratos sin cubrir, según denuncian desde el sindicato SATSE, quienes alertan de que “la fuga de enfermeras” de la Comunidad de Madrid sigue incrementándose por las precarias condiciones laborales y la falta de expectativas “hace que el SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) sea un destino no deseado.”

Desde este SATSE aseguran que las enfermeras de Madrid tienen “las peores retribuciones a nivel nacional y los contratos entre los más cortos de los servicios de salud”, con  3,48 euros por hora trabajada en horario nocturno

Desde este sindicato aseguran que las enfermeras de Madrid tienen “las peores retribuciones a nivel nacional y los contratos entre los más cortos de los servicios de salud”, con  3,48 euros por hora trabajada en horario nocturno. “Además, el nivel de vida en la Comunidad de Madrid está por encima de la media nacional, lo que hace que trabajar en el SERMAS sea poco atractivo para estas profesionales sanitarias”, añaden.

Sanidad pública
Sanidad Pública Renuncias masivas, expedientes disciplinarios y caos en la urgencia del Hospital de Alcorcón
Los sindicatos denuncian la renuncia de una decena de facultativos, la baja por presiones de seis médicos y la aperturas de expedientes disciplinarios para “callar voces” en las urgencias de este centro, que se llenan de pacientes en los pasillos.

“Desde que acabó la primera ola estamos viendo cómo la huida de enfermeras y enfermeros es constante. Muchas lo hacen por estar agotadas física y psicológicamente, dejando, incluso, la estabilidad laboral que les da un nombramiento interino y otras porque prefieren irse a otras CCAA que ofrecen mejores condiciones laborales, contratos con mayor duración y retribuciones más altas”, expresa Teresa Galindo, Secretaria General del Sindicato de Enfermería (SATSE), en una carta enviada a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “La solución no es decir “no hay enfermeras disponibles” como afirman desde la Consejería de Sanidad, sino hacer que el SERMAS sea atractivo e interesante para las enfermeras y enfermeros”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?