Sanidad pública
Riesgo en los partos en el hospital de Arganda: Cierre de Neonatología por falta de plantilla

El Hospital del Sureste lleva un mes con la unidad de Neonatología cerrada. Las enfermeras del servicio han sido trasladadas a las UCI y deben abandonar a pacientes en estado crítico para atender partos con complicaciones, según denuncian desde CCOO.
Hospital del sureste
Hospital del sureste

Un mes con el Servicio de Neonatología cerrado. Las embarazadas que se acercan al Hospital de Sureste, en Arganda del Rey, para parir lo hacen con esta inseguridad en sus cabezas. De hecho, los obstetras les recomiendan acudir a otro centro hospitalario, ya que sin esta unidad si surge cualquier complicación con el bebé, difícilmente podría ser atendido. CCOO Sanidad Madrid, que denuncia esta situación, asegura que la unidad ha cerrado, “para no contratar más personal” y las enfermeras que atendían a los neonatos han sido desplazas a las dos UCI habilitadas en el centro para atender a pacientes críticos.

“A su vez, estos enfermeros y enfermeras de Neonatología tienen que trasladarse a atender al recién nacido si se producen complicaciones en el paritorio”, aseguran desde el sindicato. “Para ello, abandonan a los pacientes críticos que tienen asignados en el momento de la emergencia”, añaden quienes alertan de  “situaciones inquietantes” y que en cualquier momento podría producirse algún lamentable incidente “tanto en el paritorio como con el paciente crítico”. 

Según CCOO, en la Comunidad de Madrid sólo hay una ambulancia habilitada para el traslado de neonatos, lo que incrementa el riesgo

Para Ignacio Gómez, portavoz de hospitales y SUMMA 112 de CCOO Sanidad Madrid, “hay una situación de elevado riesgo para la madre y para el bebé que nace en este hospital porque no puedes ser atendido adecuadamente en el caso de emergencia o parto patológico”. Gómez alerta de que la decisión del hospital de no contratar más personal supone que si surge algún problema durante el parto los bebés han de ser trasladados de emergencia a otros centros. Según CCOO, en la Comunidad de Madrid sólo hay una ambulancia habilitada para el traslado de neonatos, lo que incrementa el riesgo. “El cierre según la dirección es por un tiempo indefinido”, añade el portavoz de CCOO.

Coronavirus
Deterioro de lo público Sin médicos en septiembre: centros de salud cerrados por las tardes y bajo mínimos en Madrid
El CS Numancia, en Vallecas, permanece cerrado algunas tardes por la ausencia de médicos, mientras los trabajadores del CS de Carabanchel Alto elevan una denuncia ante la Inspección laboral, con retrasos en la atención desde el 21 de julio.

El hospital del Sureste, que atiende a una población de 200.000 habitantes, cuenta con dos unidades UCI, una para pacientes covid y otra para pacientes con otras patologías, con 6 y 5 camas respectivamente. Ambas unidades permanecen diariamente al máximo de ocupación, según los datos de CCOO. 

Crisis de enfermeras 

Todo ello se inserta en un contexto en el que el oficio de enfermería se encuentra en crisis, con más de 1.000 contratos sin cubrir, según denuncian desde el sindicato SATSE, quienes alertan de que “la fuga de enfermeras” de la Comunidad de Madrid sigue incrementándose por las precarias condiciones laborales y la falta de expectativas “hace que el SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) sea un destino no deseado.”

Desde este SATSE aseguran que las enfermeras de Madrid tienen “las peores retribuciones a nivel nacional y los contratos entre los más cortos de los servicios de salud”, con  3,48 euros por hora trabajada en horario nocturno

Desde este sindicato aseguran que las enfermeras de Madrid tienen “las peores retribuciones a nivel nacional y los contratos entre los más cortos de los servicios de salud”, con  3,48 euros por hora trabajada en horario nocturno. “Además, el nivel de vida en la Comunidad de Madrid está por encima de la media nacional, lo que hace que trabajar en el SERMAS sea poco atractivo para estas profesionales sanitarias”, añaden.

Sanidad pública
Sanidad Pública Renuncias masivas, expedientes disciplinarios y caos en la urgencia del Hospital de Alcorcón
Los sindicatos denuncian la renuncia de una decena de facultativos, la baja por presiones de seis médicos y la aperturas de expedientes disciplinarios para “callar voces” en las urgencias de este centro, que se llenan de pacientes en los pasillos.

“Desde que acabó la primera ola estamos viendo cómo la huida de enfermeras y enfermeros es constante. Muchas lo hacen por estar agotadas física y psicológicamente, dejando, incluso, la estabilidad laboral que les da un nombramiento interino y otras porque prefieren irse a otras CCAA que ofrecen mejores condiciones laborales, contratos con mayor duración y retribuciones más altas”, expresa Teresa Galindo, Secretaria General del Sindicato de Enfermería (SATSE), en una carta enviada a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “La solución no es decir “no hay enfermeras disponibles” como afirman desde la Consejería de Sanidad, sino hacer que el SERMAS sea atractivo e interesante para las enfermeras y enfermeros”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.