Sanidad pública
Riesgo en los partos en el hospital de Arganda: Cierre de Neonatología por falta de plantilla

El Hospital del Sureste lleva un mes con la unidad de Neonatología cerrada. Las enfermeras del servicio han sido trasladadas a las UCI y deben abandonar a pacientes en estado crítico para atender partos con complicaciones, según denuncian desde CCOO.
Hospital del sureste
Hospital del sureste

Un mes con el Servicio de Neonatología cerrado. Las embarazadas que se acercan al Hospital de Sureste, en Arganda del Rey, para parir lo hacen con esta inseguridad en sus cabezas. De hecho, los obstetras les recomiendan acudir a otro centro hospitalario, ya que sin esta unidad si surge cualquier complicación con el bebé, difícilmente podría ser atendido. CCOO Sanidad Madrid, que denuncia esta situación, asegura que la unidad ha cerrado, “para no contratar más personal” y las enfermeras que atendían a los neonatos han sido desplazas a las dos UCI habilitadas en el centro para atender a pacientes críticos.

“A su vez, estos enfermeros y enfermeras de Neonatología tienen que trasladarse a atender al recién nacido si se producen complicaciones en el paritorio”, aseguran desde el sindicato. “Para ello, abandonan a los pacientes críticos que tienen asignados en el momento de la emergencia”, añaden quienes alertan de  “situaciones inquietantes” y que en cualquier momento podría producirse algún lamentable incidente “tanto en el paritorio como con el paciente crítico”. 

Según CCOO, en la Comunidad de Madrid sólo hay una ambulancia habilitada para el traslado de neonatos, lo que incrementa el riesgo

Para Ignacio Gómez, portavoz de hospitales y SUMMA 112 de CCOO Sanidad Madrid, “hay una situación de elevado riesgo para la madre y para el bebé que nace en este hospital porque no puedes ser atendido adecuadamente en el caso de emergencia o parto patológico”. Gómez alerta de que la decisión del hospital de no contratar más personal supone que si surge algún problema durante el parto los bebés han de ser trasladados de emergencia a otros centros. Según CCOO, en la Comunidad de Madrid sólo hay una ambulancia habilitada para el traslado de neonatos, lo que incrementa el riesgo. “El cierre según la dirección es por un tiempo indefinido”, añade el portavoz de CCOO.

Coronavirus
Deterioro de lo público Sin médicos en septiembre: centros de salud cerrados por las tardes y bajo mínimos en Madrid
El CS Numancia, en Vallecas, permanece cerrado algunas tardes por la ausencia de médicos, mientras los trabajadores del CS de Carabanchel Alto elevan una denuncia ante la Inspección laboral, con retrasos en la atención desde el 21 de julio.

El hospital del Sureste, que atiende a una población de 200.000 habitantes, cuenta con dos unidades UCI, una para pacientes covid y otra para pacientes con otras patologías, con 6 y 5 camas respectivamente. Ambas unidades permanecen diariamente al máximo de ocupación, según los datos de CCOO. 

Crisis de enfermeras 

Todo ello se inserta en un contexto en el que el oficio de enfermería se encuentra en crisis, con más de 1.000 contratos sin cubrir, según denuncian desde el sindicato SATSE, quienes alertan de que “la fuga de enfermeras” de la Comunidad de Madrid sigue incrementándose por las precarias condiciones laborales y la falta de expectativas “hace que el SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) sea un destino no deseado.”

Desde este SATSE aseguran que las enfermeras de Madrid tienen “las peores retribuciones a nivel nacional y los contratos entre los más cortos de los servicios de salud”, con  3,48 euros por hora trabajada en horario nocturno

Desde este sindicato aseguran que las enfermeras de Madrid tienen “las peores retribuciones a nivel nacional y los contratos entre los más cortos de los servicios de salud”, con  3,48 euros por hora trabajada en horario nocturno. “Además, el nivel de vida en la Comunidad de Madrid está por encima de la media nacional, lo que hace que trabajar en el SERMAS sea poco atractivo para estas profesionales sanitarias”, añaden.

Sanidad pública
Sanidad Pública Renuncias masivas, expedientes disciplinarios y caos en la urgencia del Hospital de Alcorcón
Los sindicatos denuncian la renuncia de una decena de facultativos, la baja por presiones de seis médicos y la aperturas de expedientes disciplinarios para “callar voces” en las urgencias de este centro, que se llenan de pacientes en los pasillos.

“Desde que acabó la primera ola estamos viendo cómo la huida de enfermeras y enfermeros es constante. Muchas lo hacen por estar agotadas física y psicológicamente, dejando, incluso, la estabilidad laboral que les da un nombramiento interino y otras porque prefieren irse a otras CCAA que ofrecen mejores condiciones laborales, contratos con mayor duración y retribuciones más altas”, expresa Teresa Galindo, Secretaria General del Sindicato de Enfermería (SATSE), en una carta enviada a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “La solución no es decir “no hay enfermeras disponibles” como afirman desde la Consejería de Sanidad, sino hacer que el SERMAS sea atractivo e interesante para las enfermeras y enfermeros”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.