Coronavirus
Sin médicos en septiembre: centros de salud cerrados por las tardes y bajo mínimos en Madrid

El CS Numancia, en Vallecas, permanece cerrado algunas tardes por la ausencia de médicos, mientras los trabajadores del CS de Carabanchel Alto elevan una denuncia ante la Inspección laboral, con retrasos en la atención desde el 21 de julio.
CS Numancia
CS Nueva Numancia.

Finalizaba mayo cuando la filtración de un plan de contingencia para los centros de salud de la zona centro de Madrid sobrevolaba el espacio público, abriendo la posibilidad al cierre de 41 ambulatorios y despegando la protesta a los puertas de algunos de ellos y llegando a la sede de la Gerencia de la Atención Primaria que fue ocupada para arrancar la promesa de que no se llevaría a cabo este plan de cierres.

Si bien este plan no se ha materializado, el verano de los centros de salud ha venido marcado por la ausencia de médicos y médicas que, en algunos casos, ha llevado hasta los extremos de cerrar tramos horarios por no poder atender a la población. Es el caso del CS Numancia, que ha pasado el mes de agosto con cierres alternos de las tardes, ya que, de los ocho médicos en plantilla, sólo permanecía uno en su puesto. Y comienza septiembre mientras el escenario no ha cambiado, tal y como indican los sucesivos carteles que van colgando en la puerta.

“El Centro de Salud de Numancia desde que empezaron las vacaciones de agosto, y coincidiendo con que hay numerosas bajas por distintos problemas físicos y suponemos que, sobre todo, depresión psicológica de desborde de la asistencia que tienen los médicos de familia, hay bastantes días en los que no hay médico de familia en el turno de tarde”, explica a El Salto Ángel Navarro, portavoz del Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS). “Todo esto —prosigue— debido a que no se ponen suplencias.

“Parece ser que en algún momento ha habido algún problema porque se ha presentado alguna urgencia y no había médico de familia para atender. Por eso dejan un médico en la sombra para asistir urgencias”

Esta situación, que continúa en septiembre, ha llevado a los profesionales a buscar estrategias para poder tratar, al menos las urgencias. Parece ser que en algún momento ha habido algún problema porque se ha presentado una urgencia y no había médico de familia para atender. Por eso dejan un médico en la sombra que no tiene las citaciones habituales, pero está trabajando en el centro y si llega una urgencia hace la cobertura para que no quede desasistida.  Y, bueno, no saben cuándo se va a solucionar”, explica Navarro.

Ana Ceballos, médica de atención primaria del centro e integrante del sindicato médico AMYTS, asegura que “este verano ha sido el peor”. Agotada y sobrecargada, atiende a El Salto entre cita y cita y explica que, además de la ausencia de médicos por la tarde “tampoco hay pediatras por Lo que hay que ver también a niños”. “No se puede seguir haciendo el trabajo de 16 médicos y tres pediatras si solo estamos la mitad. Todo esto hace que estemos todos alterados y viendo que como sigamos así acabaremos como los que se han dado de baja”, alerta.

“No se puede seguir haciendo el trabajo de 16 médicos y tres pediatras si solo estamos la mitad. Todo esto hace que estemos todos alterados y viendo que como sigamos así acabaremos como los que se han dado de baja”

A finales de agosto del año pasado, y tal y como informaba El Salto, este centro de salud vivió otro escenario de caos, ante la aparición de un brote de coronavirus seguido de la inacción de Salud Laboral de la Consejería de Sanidad, quienes se resistían a cerrar el ambulatorio para su desinfección pese a la detección de hasta ocho casos entre el personal sanitario, con un goteo desde mediados de agosto.

Denuncia ante inspección laboral

“Actualmente desde julio de los 11 que deberíamos estar estamos dos por la mañana y dos por la tarde, atendiendo en el domicilio, las urgencias, intentando atender las cosas importantes porque hay mucha demora ahora mismo en los especialistas y en las pruebas médicas”, expresa Susana Calvo, médica del CS Carabanchel Alto, donde AMYTS ha puesto una denuncia ante inspección laboral por la situación de colapso. “Aunque el centro parece vacío, detrás de cada puerta se están atendiendo más de 300 consultas al día, tenemos atrasos que llegan al 21-22 de julio y ya no damos más de sí”, sentencia esta trabajadora.

“Aunque el centro parece vacío, detrás de cada puerta se están atendiendo más de 300 consultas al día, tenemos atrasos que llegan al 21-22 de julio y ya no damos más de sí”

Con esta denuncia, emitida este 2 de septiembre, AMYTS pretende que, de cara a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores, el organismo realice una visita presencial y una evaluación de riesgos psicosociales en dicho centro. La Gerencia de Atención Primaria es conocedora de esta pésima realidad tal y como le hemos trasladado: tras varios días no ha habido ni respuesta ni solución alguna por su parte”, aseguran.

“¿Cómo se puede atender a una población asignada de más de 20.000 personas con apenas dos médicos de Familia por la mañana y dos por la tarde?”, se preguntan desde este sindicato mientras añaden que esto solo es una muestra más de cómo la Atención Primaria en Madrid “está completamente abandonada” y, aseguran, se ha contabilizado una ausencia de hasta el 40% de médicos durante el verano. Situación que no parece mejorar de cara al otoño.

Cierres de agendas por las tardes

Maribel  Giráldez, médica del CS de Fátima y miembro del grupo coordinador de la Plataforma de CS de Madrid indica que el cierre de agendas médicas por las tardes está siendo una constante durante este verano. Habla de completo desastre en la gestión y agobio para los profesionales. “La Consejería, preocupada y asustada por la filtración del documento de posible cierres de centros de salud por la carencia de médicos, ha hecho todo lo posible por no cerrar ninguno de los centros. No han cerrado la puerta, pero sí se han quedado cerradas las agendas de médicos sobre todo en los turnos de tarde, de forma que la atención presencial de estos pacientes han tenido que desplazarse a otros centros de salud”, explica.

“El año pasado fueron las agendas de médicos del Centro de Salud de Abrantes las que se cerraron y los pacientes se desplazaban a Carabanchel Alto, y este año se han cerrado las de Carabanchel Alto y los pacientes se desplazan a Abrantes. Una curiosa manera de vestir a un santo desnudando a otro”

“Curiosamente han hecho cambios, se supone que para no enfadar más a la población. El año pasado fueron las agendas de médicos del Centro de Salud de Abrantes las que se cerraron y los pacientes se desplazaban a Carabanchel Alto, y este año se han cerrado las de Carabanchel Alto y los pacientes se desplazan a Abrantes. Una curiosa manera de vestir a un santo desnudando a otro”, ilustra esta médica de familia.

Y, ante la falta de suplencias, los médicos y médicas se autogestionan como pueden. “En los centros los médicos nos repartimos los pacientes de los profesionales que no están presentes o bien por vacaciones, o bien por bajas prolongadas o bien porque sus plazas no están cubiertas y eso está haciendo que aunque la incidencia del covid esté bajando sigamos teniendo agendas de 40-50 pacientes cada día y sobre todo los turnos de tarde están absolutamente agobiados porque siempre es mucho más difícil cubrir las ausencias. Aunque los compañeros de la mañana intentamos doblar por la tarde para cubrir esta situación”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.