Coronavirus
Sin médicos en septiembre: centros de salud cerrados por las tardes y bajo mínimos en Madrid

El CS Numancia, en Vallecas, permanece cerrado algunas tardes por la ausencia de médicos, mientras los trabajadores del CS de Carabanchel Alto elevan una denuncia ante la Inspección laboral, con retrasos en la atención desde el 21 de julio.
CS Numancia
CS Nueva Numancia.

Finalizaba mayo cuando la filtración de un plan de contingencia para los centros de salud de la zona centro de Madrid sobrevolaba el espacio público, abriendo la posibilidad al cierre de 41 ambulatorios y despegando la protesta a los puertas de algunos de ellos y llegando a la sede de la Gerencia de la Atención Primaria que fue ocupada para arrancar la promesa de que no se llevaría a cabo este plan de cierres.

Si bien este plan no se ha materializado, el verano de los centros de salud ha venido marcado por la ausencia de médicos y médicas que, en algunos casos, ha llevado hasta los extremos de cerrar tramos horarios por no poder atender a la población. Es el caso del CS Numancia, que ha pasado el mes de agosto con cierres alternos de las tardes, ya que, de los ocho médicos en plantilla, sólo permanecía uno en su puesto. Y comienza septiembre mientras el escenario no ha cambiado, tal y como indican los sucesivos carteles que van colgando en la puerta.

“El Centro de Salud de Numancia desde que empezaron las vacaciones de agosto, y coincidiendo con que hay numerosas bajas por distintos problemas físicos y suponemos que, sobre todo, depresión psicológica de desborde de la asistencia que tienen los médicos de familia, hay bastantes días en los que no hay médico de familia en el turno de tarde”, explica a El Salto Ángel Navarro, portavoz del Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS). “Todo esto —prosigue— debido a que no se ponen suplencias.

“Parece ser que en algún momento ha habido algún problema porque se ha presentado alguna urgencia y no había médico de familia para atender. Por eso dejan un médico en la sombra para asistir urgencias”

Esta situación, que continúa en septiembre, ha llevado a los profesionales a buscar estrategias para poder tratar, al menos las urgencias. Parece ser que en algún momento ha habido algún problema porque se ha presentado una urgencia y no había médico de familia para atender. Por eso dejan un médico en la sombra que no tiene las citaciones habituales, pero está trabajando en el centro y si llega una urgencia hace la cobertura para que no quede desasistida.  Y, bueno, no saben cuándo se va a solucionar”, explica Navarro.

Ana Ceballos, médica de atención primaria del centro e integrante del sindicato médico AMYTS, asegura que “este verano ha sido el peor”. Agotada y sobrecargada, atiende a El Salto entre cita y cita y explica que, además de la ausencia de médicos por la tarde “tampoco hay pediatras por Lo que hay que ver también a niños”. “No se puede seguir haciendo el trabajo de 16 médicos y tres pediatras si solo estamos la mitad. Todo esto hace que estemos todos alterados y viendo que como sigamos así acabaremos como los que se han dado de baja”, alerta.

“No se puede seguir haciendo el trabajo de 16 médicos y tres pediatras si solo estamos la mitad. Todo esto hace que estemos todos alterados y viendo que como sigamos así acabaremos como los que se han dado de baja”

A finales de agosto del año pasado, y tal y como informaba El Salto, este centro de salud vivió otro escenario de caos, ante la aparición de un brote de coronavirus seguido de la inacción de Salud Laboral de la Consejería de Sanidad, quienes se resistían a cerrar el ambulatorio para su desinfección pese a la detección de hasta ocho casos entre el personal sanitario, con un goteo desde mediados de agosto.

Denuncia ante inspección laboral

“Actualmente desde julio de los 11 que deberíamos estar estamos dos por la mañana y dos por la tarde, atendiendo en el domicilio, las urgencias, intentando atender las cosas importantes porque hay mucha demora ahora mismo en los especialistas y en las pruebas médicas”, expresa Susana Calvo, médica del CS Carabanchel Alto, donde AMYTS ha puesto una denuncia ante inspección laboral por la situación de colapso. “Aunque el centro parece vacío, detrás de cada puerta se están atendiendo más de 300 consultas al día, tenemos atrasos que llegan al 21-22 de julio y ya no damos más de sí”, sentencia esta trabajadora.

“Aunque el centro parece vacío, detrás de cada puerta se están atendiendo más de 300 consultas al día, tenemos atrasos que llegan al 21-22 de julio y ya no damos más de sí”

Con esta denuncia, emitida este 2 de septiembre, AMYTS pretende que, de cara a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores, el organismo realice una visita presencial y una evaluación de riesgos psicosociales en dicho centro. La Gerencia de Atención Primaria es conocedora de esta pésima realidad tal y como le hemos trasladado: tras varios días no ha habido ni respuesta ni solución alguna por su parte”, aseguran.

“¿Cómo se puede atender a una población asignada de más de 20.000 personas con apenas dos médicos de Familia por la mañana y dos por la tarde?”, se preguntan desde este sindicato mientras añaden que esto solo es una muestra más de cómo la Atención Primaria en Madrid “está completamente abandonada” y, aseguran, se ha contabilizado una ausencia de hasta el 40% de médicos durante el verano. Situación que no parece mejorar de cara al otoño.

Cierres de agendas por las tardes

Maribel  Giráldez, médica del CS de Fátima y miembro del grupo coordinador de la Plataforma de CS de Madrid indica que el cierre de agendas médicas por las tardes está siendo una constante durante este verano. Habla de completo desastre en la gestión y agobio para los profesionales. “La Consejería, preocupada y asustada por la filtración del documento de posible cierres de centros de salud por la carencia de médicos, ha hecho todo lo posible por no cerrar ninguno de los centros. No han cerrado la puerta, pero sí se han quedado cerradas las agendas de médicos sobre todo en los turnos de tarde, de forma que la atención presencial de estos pacientes han tenido que desplazarse a otros centros de salud”, explica.

“El año pasado fueron las agendas de médicos del Centro de Salud de Abrantes las que se cerraron y los pacientes se desplazaban a Carabanchel Alto, y este año se han cerrado las de Carabanchel Alto y los pacientes se desplazan a Abrantes. Una curiosa manera de vestir a un santo desnudando a otro”

“Curiosamente han hecho cambios, se supone que para no enfadar más a la población. El año pasado fueron las agendas de médicos del Centro de Salud de Abrantes las que se cerraron y los pacientes se desplazaban a Carabanchel Alto, y este año se han cerrado las de Carabanchel Alto y los pacientes se desplazan a Abrantes. Una curiosa manera de vestir a un santo desnudando a otro”, ilustra esta médica de familia.

Y, ante la falta de suplencias, los médicos y médicas se autogestionan como pueden. “En los centros los médicos nos repartimos los pacientes de los profesionales que no están presentes o bien por vacaciones, o bien por bajas prolongadas o bien porque sus plazas no están cubiertas y eso está haciendo que aunque la incidencia del covid esté bajando sigamos teniendo agendas de 40-50 pacientes cada día y sobre todo los turnos de tarde están absolutamente agobiados porque siempre es mucho más difícil cubrir las ausencias. Aunque los compañeros de la mañana intentamos doblar por la tarde para cubrir esta situación”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?