We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Sevilla
Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
.jpg?v=63913045047)
En el territorio andaluz hay más de 209 centros de Atención Temprana que atienden a más de 32.000 pacientes, niñas y niños de entre 0 y seis años que tienen algún tipo de riesgo en el desarrollo. Unos centros integrales compuestos por profesionales de distintos ámbitos como psicólogos, fisioterapeutas, logopedas y pedagogos.
Un servicio que, a pesar de ser público, se encuentra gestionado a través de conciertos económicos financiados por la Junta de Andalucía. Las profesionales y los profesionales del sector advierten de que, aunque “la situación siempre ha sido precaria”, se ha llegado a una situación de “colapso” que, entre otras cosas, se traduce en listas de espera de más de un año que incumplen con lo estipulado en la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023 por el gobierno andaluz.
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
“Está derivando en que los profesionales se marchen; las niñas y niños cambian constantemente de terapeuta, no hay continuidad”, explica Ángela, profesional de la Atención Temprana. Esta trabajadora explica cómo la situación de precariedad y los conciertos estipulados a la baja están llevando a que el servicio se vea sometido a una gran burocratización que lo aleja de dar un servicio de calidad: “como son centros subvencionados, toda la normativa está organizada para justificarlo todo, para que no des más sesiones de la cuenta, para que no te coordines con más centros de la cuenta y para que no gastes más dinero de la cuenta, no nos dejan trabajar”.
Los Centros de Atención Temprana están exigiendo una mayor financiación, actualmente se encuentran a la espera de que se realice un nuevo convenio que mejore las condiciones salariales de los equipos profesionales, descongestione las listas de espera y dignifique el servicio. “Me voy a tener que marchar si no mejora la situación, tengo dificultades para llegar a fin de mes, apenas llegamos al salario mínimo”, reitera Ángela. Por ello, el pasado domingo en las provincias de Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla se manifestaron para que la Junta de Andalucía solvente esta situación que tiene al servicio pendiente de un hilo.
La Plataforma de profesionales de Atención Temprana insiste en la inacción por parte de la Junta de Andalucía con la que se ha reunido en diversas ocasiones sin éxito: “estas reuniones únicamente han servido para evidenciar que son conscientes del problema y que comprenden nuestras reivindicaciones, pero que no está en su ánimo solucionarlo, confiando en que sigamos siendo una mano de obra barata de nuestra sanidad pública”, explican.
Elecciones Madrid 4M
En la Comunidad de Madrid la lista para una plaza de atención temprana supera los 4 años de espera

Desde partidos de la oposición al gobierno de Moreno Bonilla también han hecho hincapié en señalar el estado de la Atención Temprana en la comunidad: “los problemas siguen siendo los mismos que cuando se aprobó la Ley porque no se han preocupado del desarrollo de este servicio. La aprobaron. Hasta ahí su responsabilidad con la atención temprana”, expone Esperanza Gómez Corona desde la coalición Por Andalucía.
Este partido impulsó una iniciativa parlamentaria el pasado marzo que incluyó la propuesta de hacer públicas las listas de espera del servicio e incrementar las ayudas económicas. Una propuesta que no salió adelante por los votos en contra del Partido Popular.