Sevilla
Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía

El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
AtencionTemprana
Manifestación de profesionales de Atención Temprana en Granada el pasado domingo

En el territorio andaluz hay más de 209 centros de Atención Temprana que atienden a más de 32.000 pacientes, niñas y niños de entre 0 y seis años que tienen algún tipo de riesgo en el desarrollo. Unos centros integrales compuestos por profesionales de distintos ámbitos como psicólogos, fisioterapeutas, logopedas y pedagogos.

Un servicio que, a pesar de ser público, se encuentra gestionado a través de conciertos económicos financiados por la Junta de Andalucía. Las profesionales y los profesionales del sector advierten de que, aunque “la situación siempre ha sido precaria”, se ha llegado a una situación de “colapso” que, entre otras cosas, se traduce en listas de espera de más de un año que incumplen con lo estipulado en la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023 por el gobierno andaluz.

“Está derivando en que los profesionales se marchen; las niñas y niños cambian constantemente de terapeuta, no hay continuidad”, explica Ángela, profesional de la Atención Temprana. Esta trabajadora explica cómo la situación de precariedad y los conciertos estipulados a la baja están llevando a que el servicio se vea sometido a una gran burocratización que lo aleja de dar un servicio de calidad: “como son centros subvencionados, toda la normativa está organizada para justificarlo todo, para que no des más sesiones de la cuenta, para que no te coordines con más centros de la cuenta y para que no gastes más dinero de la cuenta, no nos dejan trabajar”.

Los Centros de Atención Temprana están exigiendo una mayor financiación, actualmente se encuentran a la espera de que se realice un nuevo convenio que mejore las condiciones salariales de los equipos profesionales, descongestione las listas de espera y dignifique el servicio. “Me voy a tener que marchar si no mejora la situación, tengo dificultades para llegar a fin de mes, apenas llegamos al salario mínimo”, reitera Ángela. Por ello, el pasado domingo en las provincias de Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla se manifestaron para que la Junta de Andalucía solvente esta situación que tiene al servicio pendiente de un hilo. 

La Plataforma de profesionales de Atención Temprana insiste en la inacción por parte de la Junta de Andalucía con la que se ha reunido en diversas ocasiones sin éxito: “estas reuniones únicamente han servido para evidenciar que son conscientes del problema y que comprenden nuestras reivindicaciones, pero que no está en su ánimo solucionarlo, confiando en que sigamos siendo una mano de obra barata de nuestra sanidad pública”, explican.

Elecciones Madrid 4M
En la Comunidad de Madrid la lista para una plaza de atención temprana supera los 4 años de espera
La Consejería de Políticas Sociales del Gobierno de Ayuso ha reconocido que 1.706 menores con alteraciones en el desarrollo no tienen garantizada la atención que necesitan. De ellos, al menos la mitad lleva más de un año de demora y algunos, posiblemente ni siquiera puedan recibirla antes de cumplir los seis años.

Desde partidos de la oposición al gobierno de Moreno Bonilla también han hecho hincapié en señalar el estado de la Atención Temprana en la comunidad: “los problemas siguen siendo los mismos que cuando se aprobó la Ley porque no se han preocupado del desarrollo de este servicio. La aprobaron. Hasta ahí su responsabilidad con la atención temprana”,  expone  Esperanza Gómez Corona desde la coalición Por Andalucía.

Este partido impulsó una iniciativa parlamentaria el pasado marzo que incluyó la propuesta de hacer públicas las listas de espera del servicio e incrementar las ayudas económicas. Una propuesta que no salió adelante por los votos en contra del Partido Popular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
Málaga
Orgullo Queer Disidencia serrana: el orgullo rural de Málaga
En el Burgo, Sierra de las Nieves (Málaga), el fin de semana del 13 y 14 de junio tendrá lugar el orgullo rural de la provincia
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.