Sevilla
Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía

El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
AtencionTemprana
Manifestación de profesionales de Atención Temprana en Granada el pasado domingo

En el territorio andaluz hay más de 209 centros de Atención Temprana que atienden a más de 32.000 pacientes, niñas y niños de entre 0 y seis años que tienen algún tipo de riesgo en el desarrollo. Unos centros integrales compuestos por profesionales de distintos ámbitos como psicólogos, fisioterapeutas, logopedas y pedagogos.

Un servicio que, a pesar de ser público, se encuentra gestionado a través de conciertos económicos financiados por la Junta de Andalucía. Las profesionales y los profesionales del sector advierten de que, aunque “la situación siempre ha sido precaria”, se ha llegado a una situación de “colapso” que, entre otras cosas, se traduce en listas de espera de más de un año que incumplen con lo estipulado en la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023 por el gobierno andaluz.

“Está derivando en que los profesionales se marchen; las niñas y niños cambian constantemente de terapeuta, no hay continuidad”, explica Ángela, profesional de la Atención Temprana. Esta trabajadora explica cómo la situación de precariedad y los conciertos estipulados a la baja están llevando a que el servicio se vea sometido a una gran burocratización que lo aleja de dar un servicio de calidad: “como son centros subvencionados, toda la normativa está organizada para justificarlo todo, para que no des más sesiones de la cuenta, para que no te coordines con más centros de la cuenta y para que no gastes más dinero de la cuenta, no nos dejan trabajar”.

Los Centros de Atención Temprana están exigiendo una mayor financiación, actualmente se encuentran a la espera de que se realice un nuevo convenio que mejore las condiciones salariales de los equipos profesionales, descongestione las listas de espera y dignifique el servicio. “Me voy a tener que marchar si no mejora la situación, tengo dificultades para llegar a fin de mes, apenas llegamos al salario mínimo”, reitera Ángela. Por ello, el pasado domingo en las provincias de Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla se manifestaron para que la Junta de Andalucía solvente esta situación que tiene al servicio pendiente de un hilo. 

La Plataforma de profesionales de Atención Temprana insiste en la inacción por parte de la Junta de Andalucía con la que se ha reunido en diversas ocasiones sin éxito: “estas reuniones únicamente han servido para evidenciar que son conscientes del problema y que comprenden nuestras reivindicaciones, pero que no está en su ánimo solucionarlo, confiando en que sigamos siendo una mano de obra barata de nuestra sanidad pública”, explican.

Elecciones Madrid 4M
En la Comunidad de Madrid la lista para una plaza de atención temprana supera los 4 años de espera
La Consejería de Políticas Sociales del Gobierno de Ayuso ha reconocido que 1.706 menores con alteraciones en el desarrollo no tienen garantizada la atención que necesitan. De ellos, al menos la mitad lleva más de un año de demora y algunos, posiblemente ni siquiera puedan recibirla antes de cumplir los seis años.

Desde partidos de la oposición al gobierno de Moreno Bonilla también han hecho hincapié en señalar el estado de la Atención Temprana en la comunidad: “los problemas siguen siendo los mismos que cuando se aprobó la Ley porque no se han preocupado del desarrollo de este servicio. La aprobaron. Hasta ahí su responsabilidad con la atención temprana”,  expone  Esperanza Gómez Corona desde la coalición Por Andalucía.

Este partido impulsó una iniciativa parlamentaria el pasado marzo que incluyó la propuesta de hacer públicas las listas de espera del servicio e incrementar las ayudas económicas. Una propuesta que no salió adelante por los votos en contra del Partido Popular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Más noticias
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.