Tren de alta velocidad
No más 18 de Julio. “Todo por” el Tren Convencional

Esta invitación general para todos, barra libre a los medios de comunicación que tienen que vender un producto inacabado, generan críticas superficiales al modelo de transporte (y económico) que se inaugura.
Movimiento Tren Ruta Plata concentración pancartas
Concentración del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata. Foto del 29 de abril. Rrss del colectivo.
Coportavoz del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata.
12 jul 2022 07:30

Parece que esta fatídica fecha nos persigue, y nos llama mucho la atención sobre la disponibilidad en las agendas oficiales con Extremadura. En otros lugares ni se les ocurriría encajar este evento el 18 de julio, pero en fin, será solo una observación personal fijarme en esa coincidencia.

Informativo Antena 3 Extremadura mapa
Captura del Informativo Antena 3 Noticias. Error en la localización de Plasencia.

El Pacto por el FFCC en Extremadura “ha cubierto todos sus objetivos” regionales del AVE (que no es AVE). ¿Se fijarán ahora sus miembros hacia la Reapertura de la Ruta de la Plata, quinta de las seis reivindicaciones ferroviarias rubricada en marzo de 2016? No caerá esa breva… y cada vez se diluye más esta justa reivindicación de vertebrar el oeste peninsular para unir comarcas y favorecer el mallado de la red ferroviaria sin pasar por Madrid.

Cada vez se diluye más esta justa reivindicación de vertebrar el oeste peninsular para unir comarcas y favorecer el mallado de la red ferroviaria sin pasar por Madrid

La industrialización del país a mediados del s.XIX, de la mano de un ferrocarril esencialmente de mercancías, conllevaba la intercomunicación de las ciudades y pueblos, superando los lentos y arriesgados caminos carreteros y constituyó así un hecho social, objetivo e indiscutible. Por el contrario y tal como se viene demostrando, unir las agrandes áreas metropolitanas con eficiencia horaria —que no energética ni medioambiental—, ensancha la España Vaciada y se asienta cada vez más con mayor pérdida de servicios, entre éstos el del ferrocarril (lo último, supresión del tramo Tarancón-Utiel, causada por la nueva conexión AVE Madrid-Valencia, que no admite competencia).

Ha sido una oportunidad perdida esto de las inversiones millonarias en AVE y que ahora también vemos en Extremadura. Poco que objetar si el proceso reciente de las cuatro últimas décadas hubiera sido justo del revés. Esto es: perfectos trenes con múltiples relaciones al servicio de la ciudadanía (buenos horarios y precios justos), y promoción del movimiento de mercancías del que España encabeza por la cola en Europa este modo de transporte con solo un 3% del total anual transportado. ¿Dónde queda la Emergencia Climática que ya sufrimos si no se promociona el tren como alternativa más sostenible que es el Ferrocarril Convencional  y que emite solo 14 gr CO2/pasajero y Km?

¿Dónde queda la Emergencia Climática que ya sufrimos si no se promociona el tren como alternativa más sostenible que es el Ferrocarril Convencional  y que emite solo 14 gr CO2/pasajero y Km?

Sin embargo la estrategia ha sido, desgraciadamente, la contraria: favorecer el modo de transporte por carreteras y autovías; promover el desplazamiento individual frente al público, éste más ecológico y sostenible al menos donde ya existen las vías e infraestructuras; desafectar líneas en desuso y achatarrarlas, como el tramo Plasencia-Astorga de la Ruta de la Plata, entre otras muchas; posponer la mejora de las plataformas y sustitución de traviesas antiguas de madera y carriles viejos a Ciudad Real, a Huelva o a Sevilla, hasta fecha muy reciente; cerrar estaciones y paradas de forma continua estos años, con la buena escusa de falta de viajeros; las diversas crisis económicas originadas por el petróleo en 1973, por la quiebra del banco Lehman Brothers y posterior explosión de la burbuja del ladrillo en 2008…; en fin, toda una retahíla de causas que han derivado en el abandono del ferrocarril en nuestra península, cuestión opuesta en Europa donde se alcanzan cuotas de transporte de mercancías de hasta el 34%, frente a nuestro 3% antes indicado.

Ferrocarril
Tren Ruta de la Plata

El Pacto por el ferrocarril enmascara la intención de abrir  un nuevo trazado, con su impacto ambiental. Una nueva herida en el territorio, que se sumaría a la de la autovía. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

Es decir, aquí sacamos pecho por ser el segundo país en recorridos AVE, detrás de China claro, con enormes inversiones que han llevado al ostracismo al tren Convencional. Sí, ese que mueve al 96% de viajeros con Cercanías y Media Distancia y tiene paradas en pueblos y comarcas. Ese, que no es responsable del 71,2% de las deudas acumuladas por Renfe-Adif en obras AVE que han llevado a un enorme agujero de 25.700 M€ en 2021, y del que a pesar de las denuncias del Tribunal de Cuentas Europeo por los sobrecostes en obras y falta de eficiencia en el transporte, no culmina en una Auditoría reclamada por los defensores del Convencional, ni tampoco deriva hacia una reorientación política y de objetivos socio-ambientales y climáticos.

Han llevado al ostracismo al tren Convencional. Sí, ese que mueve al 96% de viajeros con Cercanías y Media Distancia y tiene paradas en pueblos y comarcas

Llama la atención, volviendo a los fastos del próximo día 18 de julio, la controversia, cómo no, de la convocatoria que esta próxima inauguración regia haya originado discrepancias en la derecha sobre si es AVE o no, que si sale de Plasencia o Cáceres… También desde el mundo de la farándula, poco seria en este caso.

Como si no hubiera quedado claro en estos años: justificar y contentar a burócratas, políticos y empresarios —que no población de a pie—, unas inversiones enormes que debieron convertir nuestra Red Convencional en líneas de altas prestaciones, electrificadas por supuesto, ya que producimos en el “solar” regional cuatro veces más energía de la consumida.

Esta invitación general para todos, barra libre a los medios de comunicación que tienen que vender un producto inacabado, generan críticas superficiales al modelo de transporte (y económico) que se inaugura y que quiere poner a Extremadura en un nuevo foco de desarrollo: Elysium City en la Siberia, Megaminería de Litio en Cáceres y otros metales (en la Campiña Sur también se tramitan diez  grandes proyectos a cielo abierto), gigafábrica de baterías en Navalmoral, macroplantas solares, etc, o sea, neocolonización industrial y… bienvenido Mister Marshall.

Además, antes del 18-J y por “necesidades técnicas” se suprimirán los servicios ferroviarios entre Cáceres y Mérida, y entre Badajoz y otras ciudades. Es decir, nuevas servidumbres para que los bellos Alvias con “Velocidad Alta” circulen sobre la costosísima infraestructura AVE y comiencen a ser habituales.

¿Pero qué pasa con los precios? Muy fácil. La web de Renfe calcula para el próximo 18-J, un importe por billete de 27,50€ o 32,85€ (según servicios) entre Cáceres y Sevilla en 233 Km. Sin embargo, desde Madrid a Badajoz, ese mismo día y para 328 Km (unos 100 más) solo 22€. Este ejemplo y tanta oferta promocional en los servicios AVE de nuestro país, a los que defendemos y exigimos más servicios y mejoras patentes en el Tren Convencional y de Cercanías, nos deja en el esperpento, cuando justo hay que promocionar lo contrario, disminuyendo emisiones de gases de efecto invernadero.

Movimiento Tren Ruta Plata concentración 2
Participación del Mvto. Tren Ruta de la Plata en Oviedo, apoyando el Tren Transcantábrico el pasado mes de mayo.

Los habitantes de las poblaciones emularán, como decía, a “Bienvenido Mister Marshall”. Todo ello bajo un mutis sobre Reapertura Ruta de la Plata, itinerario Sevilla a Gijón, que necesitamos reconvertido en altas prestaciones, pero con paradas en cabeceras comarcales, también a lo largo de 347 km entre Plasencia y Astorga. Eje norte-sur que ahora los diputados socialistas de Cáceres empiezan a vendernos, en parte sobre traza nueva y desviado por Valladolid.

Seguiremos insistiendo y denunciando todo esto, de la mano de la Coordinadora Estatal por un Ferrocarril Público y Sostenible y preparando respuestas en noviembre próximo junto a la Alianza por el Clima, que este año presenta la sinergia Clima y Ferrocarril.

Tren de alta velocidad
Tren El tren en Extremadura: diez años de promesas incumplidas por el bipartidismo
Hace unas semanas, Pedro Sánchez aseguró que la alta velocidad ferroviaria llegaría a Extremadura en el verano de 2022. Un pronóstico que se une a la infinita lista de promesas que PSOE y PP llevan incumpliendo durante más de una década.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?