Tribuna
De camino a la huelga general feminista del 30N

Esta huelga permite plantear una estrategia de confrontación que se sale del marco de negociación con el Estado; permite ir más allá de apelar al régimen PNV-PSE para que redirija sus políticas de desmantelamiento del sistema público y de cuidados.
greba carteles
De bilbaohiria.eus


Militantes de Antikapitalistak
27 nov 2023 06:06

Nos acercamos a la huelga general feminista del 30 de noviembre en un contexto político marcado por la privatización y precarización de los servicios públicos, fundamentalmente por mujeres y cuyas deficiencias suplen principalmente mujeres cuidando. La destrucción de lo público se observa desde las derivaciones de Osakidetza a la sanidad privada hasta la victoria de Milei en Argentina, cuyo propósito último es acabar con los derechos, y destruir los pocos recursos públicos del Estado para ponerlos al servicio del mercado. Esto, mientras se perpetúa un genocidio sobre Gaza que ha levantado una enorme ola de movilizaciones favorables al pueblo palestino, y que han sido minimizadas a nivel mediático por la presencia de la extrema derecha en las calles, apelando a la reminiscencia franquista como solución a un gobierno que, de por sí, aplica muchas políticas liberales y de derechas.

El proceso colectivo que ha llevado a esta convocatoria de huelga ha sido largo, desde las primeras reuniones de Bizitzak Erdigunean durante el confinamiento estricto de la pandemia, hasta este otoño de actividad centrada en las comarcas y los barrios. Creemos que no se puede entender este proceso sin mirar cómo, durante los últimos años, el movimiento feminista ha vivido una fuerte renovación a escala internacional, señalando un horizonte de ruptura con el sistema capitalista en su conjunto.

“La tercera ola feminista ha permitido construir una nueva subjetividad de clase, que parte de la opresión de género y va más allá de ella, incorporando los ejes antiliberal y antirracista”.

La tercera ola feminista ha permitido construir una nueva subjetividad de clase, que parte de la opresión de género y va más allá de ella, incorporando los ejes antiliberal y antirracista. En este largo proceso de organización, debate y acción, el feminismo se ha consolidado como una teoría política que interpela a la totalidad del sistema capitalista, y a la dinámica compleja de opresiones constituyentes del mismo.

Dentro de la variedad de propuestas teóricas y militantes, la teoría de la reproducción social plantea que el capitalismo organiza el conjunto de relaciones sociales, incluyendo las patriarcales, las racistas y las ligadas a la producción, con tal de garantizar la reproducción de una fuerza de trabajo barata y disciplinada que permita la acumulación de capital a través de la extracción de plusvalor y la desposesión. En este sentido, lo productivo y lo reproductivo se entienden como partes indisociables del engranaje de acumulación capitalista, siendo lo reproductivo la condición necesaria para el mantenimiento de lo productivo.

Opinión
Discriminación Trabajadoras de hogar y cuidados: ¿hay algún límite a la indignidad?
Asistencia sanitaria, bajas por enfermedad o jubilación son aspectos donde se ha discriminado a las trabajadoras de hogar. El último episodio de esta historia es de mayo de 2023.

Adoptando este punto de partida, la convocatoria de huelga general por un sistema público comunitario de cuidados nos interpela a toda la clase trabajadora, ya que todas dependemos y participamos de la esfera reproductiva. La reproducción social parte de la reproducción biológica de la clase, pero atraviesa el sistema de cuidados de manera integral, desde lo doméstico, la educación, la sanidad y la dependencia, e incluye la construcción de lo cultural, de las subjetividades capitalistas, unas subjetividades disciplinadas que respondan a las necesidades del sistema. La supervivencia del capitalismo necesita una infraestructura psicológica asentada en creencias meritocráticas, consumistas, individualistas y autoritarias, desde las que naturalizar las jerarquías sociales, raciales y de género.

“El capitalismo es un sistema total que transforma de manera continua las relaciones de opresión colonial, racista y de género, para orientarlas a garantizar el mantenimiento de las lógicas del capital”

La construcción de la clase es consecuencia de las formas que adquiere la lucha de clases, las lógicas de solidaridad que la impulsan, las transacciones que se generan en espacios concretos de elaboración colectiva, organización y movilización. Son procesos complejos, vivos, pero no podemos obviar que los sistemas de opresión operan también en nosotras. El capitalismo es un sistema total que transforma de manera continua las relaciones de opresión colonial, racista y de género, para orientarlas a garantizar el mantenimiento de las lógicas del capital. Garantiza la reproducción de una clase trabajadora diversa, con distintos precios en cuanto a su fuerza de trabajo en función de las lógicas de opresión de raza y género. Esta afirmación no pretende ser una excusa sino un revulsivo para que expandamos, o mejor dicho, dejemos expandir, a ese sujeto de transformación. No podemos permitirnos dejar a nadie fuera.

El proceso de construcción de esta huelga feminista general nos lleva a plantear la necesidad de avanzar hacia nuevos mecanismos de solidaridad y resistencia militante. Durante las huelgas feministas de 2018 y 2019, no solamente se actualizó la vigencia de las huelgas como mecanismo de lucha política (más allá del conflicto laboral concreto), sino que también se desarrollaron herramientas nuevas: la visibilización de la ausencia del derecho a huelga, los espacios de cuidados, el uso de las redes sociales.

En este sentido, y aunque pongamos el foco en la opresión de las mujeres en el seno de las relaciones capitalistas, entendemos que la huelga feminista general no es solo una reivindicación por las condiciones laborales y los salarios de las mujeres en los sectores ligados a la reproducción de la vida, sino una interpelación a la totalidad del sistema.

Las sucesivas huelgas en todos los sectores de la reproducción social, en residencias, escuelas, servicios de limpieza o ambulancias, apuntan a la necesidad de un sistema público, social y popular de cuidados que garantice la dignidad en el trabajo sanitario, educativo y en la atención a las personas mayores. Por este motivo, transformar el actual sistema de cuidados es una reivindicación profunda, que apunta a todas las dimensiones de la vida y de la política, desde las relaciones en nuestros hogares y comunidades hasta las decisiones económicas y fiscales.

La dinámica de esta huelga permite plantear una estrategia de confrontación que se sale del marco de concertación y negociación con el Estado; permite ir más allá de apelar al régimen PNV-PSE para que redirija sus políticas contra el desmantelamiento del sistema público y de cuidados. Consideramos esta huelga como un instrumento de lucha para transformar la totalidad de las relaciones constituyentes de este capitalismo depredador, para crear nuevas subjetividades desobedientes y apelar a un horizonte de emancipación desde una praxis feminista de clase.

Por eso, tan importante como conseguir las prioridades que nos marcamos a corto plazo, consideramos central seguir imaginando juntas a largo plazo, y construir nuevos modelos de vida y de poder popular. Con esta convocatoria de huelga general feminista, el feminismo vuelve a innovar en su estrategia de lucha, demostrando que sus acciones no se circunscriben a fechas concretas, e interpela a todos los actores sociales y políticos con una movilización amplia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga general Piquetes de mañana y manifestaciones de tarde, así ha sido la huelga general por Palestina
La principal central sindical convocante, CGT, cifra en más de 150.000 las personas que han participado en el conjunto de las actividades del Estado.
Palestina
Huelga General El Estado español se prepara para la primera huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina
La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con e
Huelga general
Huelga por Palestina CGT y Solidaridad Obrera convocan una huelga por Gaza el 27 de septiembre
La iniciativa, impulsada por CGT y Solidaridad Obrera, toma fuerza en al menos 50 localidades del Estado español. A 48 horas de la cita, ya hay más de 100 convocatorias descentralizadas entre piquetes, concentraciones y marchas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.