Huelga
Las trabajadoras de la limpieza de Correos en Bizkaia van a la huelga por ellas “y por las que vengan”

Exigen que el servicio se “internalice” y que, de momento, se garantice el pago de las nóminas que adeuda la subcontrata. Esta externalización mueve 24 millones, pero Correos, con potestad para obligar a la empresa a cumplir, no toma cartas en el asunto.
Trabajadoras de limpieza en Correos se concentran en Pamplona en protesta por el retraso en el pago de sus nóminas.
Trabajadoras de limpieza en Correos se concentran en Pamplona en protesta por el retraso en el pago de sus nóminas. Foto: UGT Navarra

Correos subcontrata la limpieza de sus establecimientos a la empresa Limpiezas J. Córdoba en hasta 15 provincias. La licitación, informan los sindicatos, rondó los 24 millones de euros. No obstante, sus trabajadoras acumulan retrasos e impagos de sus nóminas desde hace meses. En Bizkaia, que llevan tres meses sin cobrar, sumándose a Galicia y La Rioja, y a ciudades como Madrid y Barcelona, han decidido poner pie en pared e ir a la huelga para “defender sus derechos”, de este lunes 11 al próximo día 15. Los sindicatos convocantes (ESK, LAB y CC OO) confían en que tendrá un gran seguimiento.

El retraso y el impago de nóminas se produce desde el propio mes de diciembre en todo el Estado, según vienen denunciando las trabajadoras mismas, agudizándose los meses de verano, que suma la ausencia de la paga extra. La empresa Limpiezas J. Córdoba ha dado largas a las afectadas. Correos tampoco se ha sentado con ellas ni con los sindicatos para buscar una solución. La plantilla de la subcontrata dice sentirse “ignorada”. Ante ello, en Bizkaia, explican en un comunicado conjunto avalado por el comité de empresa de ESK, LAB y CC OO, la huelga de cinco días (por el momento) será el siguiente hito en el camino para defender sus derechos. 

El mismo conflicto se extiende por la Comunitat Valenciana, Tarragona o Nafarroa, entre otras zonas, desde hace meses, lo que hace más sangrante la situación, según las fuentes consultadas. “En casi todas las provincias estamos en la misma situación que en Bizkaia”, informa Sarai Arce, de ESK. Habrá piquetes y sentadas en las principales sucursales de Bilbao, como en la central de Urquijo, en Bailén o Viuda de Epalza. 

La licitación de la limpieza de Correos, informan los sindicatos, rondó los 24 millones de euros. No obstante, las trabajadoras de la subcontrata acumulan retrasos e impagos de sus nóminas desde hace meses

La adjudicación tuvo lugar en noviembre en hasta 15 provincias. En ese momento, la empresa ya tenía un historial de deudas con trabajadoras en la única donde prestaba su servicio. También carecía de un Plan de Igualdad y otros requisitos para ser contratada por la Administración. Como contaba El Salto el pasado mes de julio, momento en que las trabajadoras de diferentes territorios se unieron en una serie de concentraciones, se calcula que el número de afectadas se sitúa alrededor de las 600 limpiadoras. Alrededor de unas 150 en Madrid y del medio centenar en Bizkaia.

Laboral
Laboral Trabajadoras de limpieza de Correos de toda España se movilizan contra retrasos e impagos
Los sindicatos denuncian una negociación a la baja del servicio y la posible insolvencia de la concesionaria, una supuesta pyme alicantina que ha recibido casi tres millones de euros en adjudicaciones públicas este año.

Trabajadoras “vitales”

El perfil de las trabajadoras de la limpieza de Correos, las que se encargan de que todo vaya bien durante el día y dejan todo a punto para la siguiente jornada, es el siguiente: el 90% es mujer de mediana edad, con responsabilidades familiares y de cuidado, con muchos años de lucha a la espalda, que conocen a sus compañeras y que van a dar la cara por ellas “y por las que vengan”, según Sarai Arces, de ESK, porque saben bien que este es un servicio de la Administración pública: “Arrastrar tres meses de impago y sobre todo la incertidumbre de tener un trabajo y no cobrar está llevando a situaciones personales muy complicadas”, añade Arce.

El 90% de la plantilla para la limpieza subcontratada de Correos son mujeres de mediana edad con responsabilidades familiares y de cuidado. Se conocen y están muy unidas, con años de organización y lucha a sus espaldas. 

Son trabajadoras “vitales” para el buen funcionamiento del servicio de Correos. De hecho, puntualizan, “son trabajadoras de Correos”, aunque estén subcontratadas: “Con nuestro trabajo es posible que todos los centros y dependencias de Correos estén en condiciones tanto para las trabajadoras de Correos como para toda la ciudadanía que utiliza este servicio”. Ya se nota en varios centros de Correos: oficinas al borde del colapso, papeleras a rebosar, con baños y vestuarios afectados. Las movilizaciones de agosto han afectado, pero los próximos días la incidencia, calculan las trabajadoras, será mucho mayor. ESK informa de que están vigilantes porque saben que encargarán al personal propio las tareas de limpieza que queden vacantes estos días. Eso sería suplantación de trabajadoras que están ejerciendo su derecho a huelga. La afectación ha sido avisada a Sanidad, sobre todo por la falta limpieza de baños y aseos. El personal propio de Correos –afectado por el progresivo deterioro del servicio público en general, con personal afectado por la privatización, la falta de sustitución de bajas y el aumento de estrés y ansiedad– apoya firmemente a las trabajadoras de la subcontrata. 

Trabajadoras Correos J Cordoba
Trabajadoras de la limpieza de Correos en las movilizaciones previas a la huelga en Bizkaia.

Para paliar los males estructurales que sufre Correos, los sindicatos vienen pidiendo un freno a la privatización de servicios básicos. En este caso, el comité de la plantilla de limpieza, argumenta que este servicio debe “internalizarse”, lo que evitaría avocar a decenas de trabajadoras a la gestión de “empresas pirata que solo buscan sacar el mayor beneficio del dinero público, a costa de precarizar las condiciones laborales de las trabajadoras y del servicio”. 

Servicios públicos
País Vasco Los trabajadores de Correos denuncian el deterioro del servicio postal en Bizkaia
Los sindicatos con representación en la entidad advierten que las bajas por estrés y ansiedad han aumentado al compás de la precariedad laboral que sufren los empleados.

“Desde ESK llevamos años denunciando la subcontratación de la Administración pública como una de las mayores fuentes de precarización del mercado laboral y, en concreto, de sectores femenizados”, reflexiona Arce. La externalización masiva de un servicio como la limpieza conlleva la creación de empresas que captan muchos contratos públicos sin especializar la gestión, con el “único fin de ampliar beneficios”, denuncia. Es lo que ha pasado con Limpiezas J. Córdoba.

La externalización de servicios como la limpieza en Correos, según los sindicatos, avoca a decenas de trabajadoras a la gestión de “empresas pirata que solo buscan sacar el mayor beneficio del dinero público, a costa de precarizar las condiciones laborales”. 

Correos, añaden los sindicatos convocantes, no se toma “en serio” la gravedad de la situación, a pesar de que han dado los pasos necesarios para que la entidad pública tome cartas en el asunto y garantice el pago de los salarios. “No es posible que un contrato público que mueve más de 24 millones de euros, las trabajadoras estén sin cobrar, mientras que Correos sí está pagando a la empresa de limpieza (Limpiezas J. Córdoba). Es dinero público y como tal pedimos responsabilidades”, expresan las afectadas. “La Administración debe de responder ágilmente y poner en marcha todos los mecanismos de sanción. Si es necesario, llegar a la extinción del contrato con esta empresa por los incumplimientos”, denuncia Arce.

Los mínimos

Con la llamada a la huelga de las limpiadoras, las trabajadoras han fijado una serie de exigencias y se proponen no parar hasta conseguir que se cumplan. Primero, que Correos se siente con la plantilla y dé las explicaciones pertinentes. Seguidamente, que la entidad pública “obligue” a la subcontrata (apuntan, tiene la potestad) a pagar los salarios que adeudan a las trabajadoras, “con el interés por mora correspondiente”. Recuerdan que hay decenas de familias en una situación límite.

También piden que se comprometan a que no se produzcan más impagos. Finalmente, exigen, explican, que Correos aplique la normativa de contratación pública, esto es, si la subcontrata incumple, que se rescinda el contrato para publicar un nuevo pliego que lleve a una nueva empresa a garantizar las condiciones de trabajo “dignas”.

¿Qué es Limpiezas J. Córdoba?

La SL Limpiezas J. Cordoba es una empresa subsidiaria del conglomerado SCTACVA S.L., con sede en Elche y encabezada por Rocco Arena, un empresario italiano, como contaba Jose A. Cano en este medio. Arena cuenta con intereses empresariales en el mundo del fútbol (presidió el CFI Alicante, donde los futbolistas también sufrieron el impago de dos mensualidades, aunque Arena decía tenerlo “apalabrado”) y en las empresas de limpieza y restauración. Antes de operar en las oficinas postales de 15 provincias (se llevó 15 de los 20 lotes licitados por Correos), ya prestaba servicios en Alicante y Elche y acumulaba impagos (y denuncias de los sindicatos por los mismos).

“La Administración debe de responder ágilmente y poner en marcha todos los mecanismos de sanción. Si es necesario, llegar a la extinción del contrato con esta empresa por los incumplimientos”, denuncia Arce (ESK).

Esta firma es también ha sido contratante de la limpieza de las instalaciones del Camp Nou, el estadio del FC Barcelona, donde se han dado las mismas circunstancias para sus trabajadoras. Con la Administración pública no ha tenido mala relación: fue en 2014 y 2015 adjudicataria del servicio de limpieza de oficinas y otras dependencias del Centro Penitenciario Alicante II (Villena) así como del Aeropuerto De Alicante-Elche Miguel Hernández en 2021. También se encarga de la limpieza de Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma o el Centro de Estudio Avanzados de Blanes, como se informa en diferentes lotes y se publica en el BOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.