Opinión
Aplicar en la EHU lo que nos pidieron desde Palestina hace 20 años

Las relaciones de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea con el Estado de Israel se han mantenido en el tiempo a pesar del genocidio y de tímidos avances. Desde el grupo EHU Palestina se reclaman medidas definitivas para terminar con esa colaboración.
Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU
La Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU
Son miembros de EHU Palestina.
12 nov 2025 05:30

La estrategia de Boicot, Desinversiones y Sanciones contra el Estado de Israel forma parte de la lucha de resistencia y solidaridad con Palestina desde hace 20 años. EHU Palestina nació a principios de 2024 con el objetivo de denunciar el genocidio y régimen de apartheid contra el pueblo palestino, e impulsar el boicot académico en la EHU (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).

Desde el trabajo en sus tres campus de manera coordinada, ha realizado movilizaciones, charlas, formaciones, mociones en departamentos, una recogida de 1.200 firmas para crear una comisión en la EHU para romper relaciones con Israel, y campañas de boicot contra empresas como Hewlett Packard, HP, o CAF.


CAF está presente en el informe de Francesca Albanese sobre la complicidad empresarial con Israel, y esta tiene relaciones con la EHU a través de su participación en las aulas CAF de Bilbao, foros de empleo, o actividades de formación. En junio de 2024, EHU Palestina junto con BDZ, logró paralizar la implementación de unas aulas CAF en Gipuzkoa, como resultado de su trabajo por el boicot académico.

Hace unos días leímos que la Audiencia Nacional investiga a la dirección de Sidenor por vender acero a una empresa de armamento israelí, bajo la acusación de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o genocidio.En su página web, Sidenor señala haber colaborado con la EHU a través una formación de postgrado, y proyectos de investigación a través de Tecnalia, como son Lion y Abade. En su memoria de sostenibilidad de 2023, la empresa afirma que colabora en un máster de la Universidad de Mondragón, y con la EHU a través de prácticas, trabajos de fin de grado, y trabajos de fin de master.

Consideramos que el rectorado de la EHU ha realizado avances, pero debería llevar a cabo acciones concretas y con transparencia que signifiquen la ruptura de relaciones con Israel

Las relaciones de la EHU con el Estado de Israel, parecen no terminar en su vinculación con empresas vascas que colaboran con el régimen sionista. Según Cordis, portal de información de la Comisión Europea sobre proyectos financiados por la UE, la EHU colabora en proyectos de investigación con instituciones académicas israelíes como Tel Aviv University, el Instituto Israelí de Tecnología Tecnion, o los ministerios de sanidad y medioambiente.

Proyectos como Quench-Quantum, Parc, Migest, TheraTools, o IRISCC, con periodos de finalización entre 2026 y 2029. Dos de estos proyectos, Int2Act e Intrabrain, cuyo periodo de ejecución se establece entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2029, han sido aprobados en julio y agosto de 2025 respectivamente, lo que refleja la continuidad de la colaboración con entidades israelíes por parte del actual equipo rectoral.


En algunos de estos proyectos también colaboran organizaciones tecnológicas y de investigación público-privadas, como Tecnalia, donde la EHU es socio honorífico. En el caso del Donostia International Physics Center (DIPC), quien lidera el proyecto Bold, la EHU comparte patronato con Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de San Sebastián, y entidades privadas como IBM, Kutxabank o CAF. En este caso, es la Ben-Gurion University of the Negev es quien participa como contraparte israelí.

Desde la posición de EHU Palestina, consideramos que el rectorado de la EHU ha realizado avances, pero debería ir más allá de los gestos y declaraciones, y llevar a cabo acciones concretas y con transparencia que signifiquen la ruptura de relaciones con Israel. El 9 de octubre, el Consejo de Gobierno de la EHU aprobó la creación de un grupo de trabajo para informar sobre las relaciones comerciales o académicas con entidades relacionadas con el genocidio en Palestina, en respuesta a las 1.200 firmas para la creación de una comisión, y el trabajo de EHU Palestina en favor de la ruptura de relaciones con Israel. El argumento de la dificultad de encontrar información pública de naturaleza oficial para iniciar un trabajo que culmine con la ruptura de relaciones con Israel por parte de la EHU es difícil de sostener. Máxime cuando alguno de estos proyectos aparece en la web de la propia universidad.

En 2005, organizaciones de la sociedad civil palestina llamaron a aplicar boicots, desinversión y sanciones (BDS) como forma de presión no violenta sobre Israel. Tras dos años de trabajo del movimiento de solidaridad con el pueblo palestino donde se inserta EHU Palestina, observamos la presencia en Euskal Herria de un consenso social amplio sobre la necesidad de aplicar lo que llevan 20 años pidiendo las organizaciones palestinas. En nuestro caso, la ruptura de relaciones por parte de la universidad pública vasca con quien comente y colabora con el genocidio.

Palestina
EHU Palestina exige al rectorado revisar los proyectos en vigor con empresas cómplices con Israel
El colectivo universitario valora positivamente el anuncio del rector, pero le acusan de “falta de transparencia” y denuncian que todavía hay acuerdos con empresas como CAF o HP.
Universidad
Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Israel
La UPV/EHU paraliza la Cátedra de Ciberseguridad para evitar la colaboración con Israel
Tras la exclusiva publicada en Hordago, el Departamento responsable de desarrollar las actividades vota suspender el concurso de compra del software.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...