Turismo
“Trabajadoras con derechos y vecinas con techos”, demandas de la movilización en Sevilla el día del turismo

Un centenar de personas ha reclamado medidas contra las consecuencias de la turistización en la ciudad y la precariedad laboral en el sector.
Concentración día turismo 2021 Sevilla 01
Concentración celebrada junto al Hotel Inglaterra de Sevilla en el Día Mundial del Turismo Rafa del Barrio

Convocada por Kellys Unión Sevilla junto al Colectivo-Asamblea Contra la Turistización de Sevilla (CACTUS), la concentración frente al Hotel Inglaterra ha tenido una consigna clave: “Trabajadoras con derechos y vecinas con techos”, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo, el 27 de septiembre, y como acto de protesta contra el proceso de turistificación agresiva de la ciudad. La movilización ha sido apoyada por más de 30 colectivos ciudadanos y ha puesto el foco en la situación de vulnerabilidad que una economía basada en el turismo está dejando a las trabajadoras y al conjunto de la ciudadanía.

“Hoy se celebra el día mundial del turismo y tenemos muy poco que celebrar”. Así ha comenzado la concentración con las palabras de Esther Salinas, representante de Kellys Unión Sevilla, que suenan entre el repiqueteo de las maletas que entran y salen del céntrico Hotel Inglaterra situado en la Plaza Nueva.

“La externalización solo crea precariedad, ancla a las compañeras a la pobreza. Con contratos parciales de cuatro horas no se puede mantener a una familia”

A pesar de que este alojamiento se encuentra dentro de la lista de hoteles éticos con los derechos de las trabajadoras que han confeccionado los colectivos de camarera de piso a nivel estatal, se ha elegido este lugar por ser un emblema de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia. La patronal hotelera es la encargada de llegar a acuerdos con empresas de servicios y ETT para la externalización de los servicios de limpieza en los alojamientos de la ciudad. Una estrategia económica que consultorías como IHCS venden a las empresas como un recurso imprescindible para “favorecer el control de costes en función de la ocupación, a la vez que profesionaliza sus departamentos” y que, como contrapartida, vulnerabiliza a las trabajadoras. “La externalización solo crea precariedad, ancla a las compañeras a la pobreza. Con contratos parciales de cuatro horas no se puede mantener a una familia”, prosigue Esther Salinas.

Concentración día turismo 2021 Sevilla 02
Kellys Unión Sevilla reclama condiciones laborales dignas en el sector turístico Rafa del Barrio

La externalización no solo implica unos contratos que no concuerdan con el número de horas trabajadas, sino que también expone a las trabajadoras a la incertidumbre de no saber a qué hora empiezan o acaban de trabajar y a la imposibilidad de poder buscar otra alternativa: “Las horas complementarias las dan en descanso en temporada baja. por lo que no podemos buscar otro trabajo, a cambio de un salario que nos aprisiona en la pobreza. Nos rompen como herramientas de usar y tirar”, añade la portavoz de Kellys Unión Sevilla.

Esta desprotección laboral junto a una carga de trabajo excesiva, que llega a suponer más de 20 habitaciones atendidas diariamente, hace que la vida laboral de las camareras de piso sea breve, plagada de enfermedades y dolencias que se cronifican y que les obliga a utilizar medicamentos antiinflamatorios y hasta morfina de forma continuada para poder seguir trabajando. “En 20 años trabajando jamás he visto a una camarera de piso jubilarse con su edad. ¿Quién de vosotras toma morfina para poder ir a trabajar? Para nosotras es algo común y cotidiano”, sentencia Esther Salinas.

A pesar de que el Real Decreto 1299/2006 reconoce las enfermedades derivadas de la sobrecarga de trabajo de las camareras de piso e insta a las mutuas a reconocerlas, desde Kellys Unión Sevilla denuncian que eso no se está cumpliendo y añaden que esta situación ni siquiera debería darse: “Los sindicatos viven ajenos y las mutuas se ríen de nosotras. Nuestro trabajo no debería ser de riesgo lo es por la sobrecarga y por el incumplimiento empresarial, además de porque no haya control ni vigilancia. Nadie se conoce la prevención de riesgos laborales, nadie las cumple y nadie la sanciona”.

Concentración día turismo 2021 Sevilla 04
Las Jornaleras de Huelva en Lucha han apoyado la protesta Rafa del Barrio

Por ello, el colectivo de camareras de piso pide a los dirigentes provinciales que se aplique el artículo 38 del convenio de hostelería de Tenerife en la provincia de Sevilla. Este artículo busca proteger que la carga de trabajo de las kellys sea la adecuada y de ningún modo se exceda. Además estas trabajadoras piden el apoyo al total de la ciudadanía invitándoles a que solo hagan uso de los hoteles que cumplan con los derechos de las trabajadoras.

“El modelo turístico tiene que ver con muchas de las dimensiones de nuestras vidas”

La situación de precariedad en la que se encuentran las camareras de piso pone sobre la mesa los efectos nocivos del turismo como base económica de una ciudad. Ana Jiménez, del CACTUS, pone el foco sobre cómo esta realidad afecta a toda la sociedad: “El modelo turístico tiene que ver con muchas de las dimensiones de nuestras vidas. Los efectos negativos del modelo turístico los sufrimos la mayoría y beneficia a unos pocos: nos echa de nuestras casas, nos sube los alquileres, nos cierra los comercios locales, nos despoja del espacio público, mantiene en el abandono a los barrios periféricos y solo nos deja un mercado laboral precario y temporal”.

Concentración día turismo 2021 Sevilla 03
Esther Salinas y Ana Jiménez se dan un abrazo al finalizar la concentración Rafa del Barrio

En la otra cara de la moneda, Juan Espadas, alcalde de Sevilla, con motivo de la celebración de la concentración convocada por Kellys Unión Sevilla y CACTUS ha congregado a distintos medios de comunicación para declarar su negativa a ver el turismo de la ciudad como un problema y sentenciaba: “A la estrategia turística hay que cuidarla hasta la extenuación". Uno de los ejes centrales de la alcaldía de Espadas está siendo la recuperación económica de la crisis sanitaria a través del turismo. Por eso, el lunes, día internacional del turismo, Espadas dio punto de salida al denominado Plan 8, que pretende “consolidar Sevilla como destino preferente y llegar a los niveles de visitas de 2019”. Esta estrategia turística, según datos publicados en el diario ABC el lunes, contará con un impulso inicial de 9 millones de euros.

Turismo
Barrios de cartón piedra
Los procesos de turistización en los centros históricos de algunas ciudades andaluzas están transformando su geografía urbana y expulsando a parte de su población.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.