Turismo
Donostia clama contra el turismo: “¿Qué no somos? Una ciudad postal”

Un millar de personas recorrieron ayer las calles de Donostia para denunciar los efectos que la turistificación está teniendo en la capital guipuzcoana. La convocatoria de Bizilagunekin fue ampliamente secundada por diferentes asociaciones y por los sindicatos ELA, LAB, ESK, CCOO, CNT y Steilas. Así, por las calles donostiarras se pudieron escuchar lemas como “La vivienda es un derecho, no un negocio”, “Donostia para vivir, no para especular” o “¿Qué no somos? Una ciudad postal”.
La asociación Bizilagunekin denunció en su comunicado que la turistificación “para unos pocos es la gallina de los huevos de oro”, pero para los demás es “un modelo económico que nos ahoga”. Y es que, a su juicio, más allá de “las calles masificadas o el ruido constante”, esta actividad económica tiene efectos “que no se ven a simple vista, llegan a toda la ciudad y ponen en peligro a nivel estructural Donostia y las vidas de sus habitantes”.
En ese sentido, denunciaron que la capital guipuzcoana vive una “emergencia habitacional”, consecuencia del crecimiento de las viviendas de uso turístico en los últimos años, y que sus vecinos están siendo “expulsados de la ciudad”.
“Creemos que el modelo de ciudad está hecho para favorecer el negocio turístico y eso empeora cada vez más las condiciones de vida”, denuncia Bizilagunekin
La plataforma también insistió en la necesidad de poner en el centro las condiciones de vida de los vecinos de la ciudad “y no favorecer siempre los negocios turísticos por encima de dichas condiciones”. “Creemos que el modelo de ciudad está hecho para favorecer el negocio turístico y eso empeora cada vez más las condiciones de vida de sus habitantes”, señalaron.
Y denunciaron, además, que existe “un proceso de expulsión muy evidente” que obliga a muchas personas “a irse de la ciudad” debido a la carestía de la vivienda. “La ciudad está perdiendo lo mejor que tiene por el negocio de unos pocos”, explicaron.
Medidas para hacer frente al turismo masivo
Entre las soluciones que proponen, figuran: reducir los pisos turísticos hasta hacerlos desaparecer por completo; medidas a favor del alquiler público y social y la limitación de precios; garantizar buenas condiciones laborales en el sector turístico; facilitar la reorientación de empresas y trabajadores hacia otros sectores; o atajar la promoción turística a través del presupuesto público y todas las políticas realizadas en beneficio de los negocios turísticos.
Desde Bizilagunekin también instan a dejar de ver la cultura como mero objeto de consumo y atracción; priorizar el uso del euskera en todos los ámbitos de la sociedad; que las calles sean un espacio de relación, de encuentro, de juego, de paseo, de descanso y de comodidad para la vida cotidiana; y reforzar el tejido asociativo de la ciudad.
Turismo
Bizilagunekin propone erradicar los pisos turísticos en Donostia ante la crisis de vivienda
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!