Turismo
¿Turismo sostenible?

Crean ilusiones vendiendo la idea del turismo sustentable para seguir con el crecimiento. En ausencia de cambios estructurales, las instituciones públicas y la industria seguirán por la senda del crecimiento.
Turistificación Donostia 1
Pintada contra la turistificación en Donostia BiziLagunEkin
BiziLagunEkin plataformako kidea
18 oct 2023 06:23

En los últimos años, las instituciones públicas y los medios de comunicación, acostumbrados a promover el turismo y celebrar el crecimiento de este, vienen hablando de turismo sostenible. Pero ¿es realmente tan sostenible el turismo que quieren promover?

Editorial
El turismo depredador ya está aquí

Nos hemos acostumbrado a ver grupos de turistas siguiendo al guía que agita su paraguas, o saliendo de los portales a horas intempestivas.

Si el turismo es pasar tiempo fuera de donde uno vive, primero debemos considerar cómo nos desplazamos de un lugar a otro. La mayoría de nosotros imaginamos aviones cuando pensamos en medios de transporte relacionados con el turismo. Disponemos de cinco aeropuertos en un radio de 100 kilómetros de Donostia; y quienes se supone deben promover el turismo sostenible, celebran la proliferación de los vuelos, que son los principales productores de emisiones de dióxido de carbono en el mundo. Además, en los últimos años se han multiplicado los jets de lujo en el aeropuerto de Hondarribia cuando deberíamos negar radicalmente el derecho de los ricos a contaminar más y excesivamente, cuando deberíamos prohibirlos. Por otro lado, tenemos los cruceros. Además de contaminar el aire, el mar y su producción masiva de residuos, también propician el modelo turístico más extractivo. Bien lo saben las personas que luchan contra ellos en Venecia, Barcelona, ​​Marsella y Lisboa, entre otras ciudades. Aquí, sin embargo, los defensores del supuesto turismo sostenible intentan atraer cruceros a Pasaia y Donostia.

En los últimos años se han multiplicado los jets de lujo en el aeropuerto de Hondarribia cuando deberíamos negar radicalmente el derecho de los ricos a contaminar más y excesivamente, cuando deberíamos prohibirlos.

Pero no se trata solo de movilidad. En los últimos días, la asociación de vecinos Parte Zaharrean Bizi ha difundido un vídeo titulado “Parte Zaharra, parte zaborra”. La acumulación de basura que se ha hecho habitual en ese barrio, la ocupación de las calles, la reducción de la oferta comercial, la proliferación del modelo de hostelería acumulativo y explotador… las condiciones de vida de los vecinos se están volviendo insoportables. Niños, jóvenes, adultos y personas mayores encuentran todo tipo de obstáculos para poder llevar una vida normal en su barrio. Por este motivo, muchos han sido expulsados ​​en los últimos años.

¿Es sostenible el modelo turístico que genera una emergencia habitacional que expulsa a miles de donostiarras de la ciudad?

Los pisos turísticos en Donostia, además de las molestias que pueden provocar en la convivencia con los vecinos en los portales, provocan un incremento directo en el precio de las viviendas. También los nuevos hoteles que se han abierto en los últimos años, transformando edificios enteros en hoteles, por ejemplo, han aumentado los precios de alquiler. ¿Es sostenible el modelo turístico que genera una emergencia habitacional que expulsa a miles de donostiarras de la ciudad? El Ayuntamiento de Donostia, como hizo con los pisos turísticos, ha puesto otro parche con los hoteles. Ahora no podrán abrirlos en algunas zonas de Donostia, pero se permiten excepciones en función del tipo de edificio. También cabe destacar que hay una serie de hoteles que ya tienen licencia, pero aún no han abierto. Tendremos que ver su impacto.

Los anteriores son ejemplos de la turistificación de nuestra ciudad. Crean ilusiones vendiendo la idea del turismo sustentable, para seguir con el crecimiento. En ausencia de cambios estructurales, las instituciones públicas y la industria seguirán por la senda del crecimiento. Donostia ha llegado a un momento crítico: tarde o temprano habrá que hacer un cambio en el modelo urbano. Desde Bizilagunekin hemos proclamado más de una vez que las condiciones de vida de los donostiarras deben ponerse en el centro y la ciudad debe encaminarse hacia el decrecimiento turístico. Aunque ahora parezca lejano, la concienciación de los vecinos y el poder de cambio está en nuestras manos.

Se deben abordar de forma prioritaria las respuestas al debilitamiento de la vida vecinal y la expulsión de los residentes de Donostia.

Hemos hecho propuestas para el decrecimiento turístico en los últimos años. Hacer desaparecer progresivamente los pisos turísticos, entre otras cosas. Además, se deben  abordar de forma prioritaria las respuestas al debilitamiento de la vida vecinal y la expulsión de los residentes de Donostia. Soluciones como la descentralización, la desestacionalización y la tasa turística no funcionan. Son excusas para no frenar la turistificación y mantener abierta la puerta al crecimiento turístico, que se esconden bajo la trampa del concepto “turismo sostenible”. Seguir creciendo no es sostenible.

Para cambiar el modelo urbano los donostiarras tienen mucho que hacer. En nuestros barrios y en la ciudad diferentes actores están luchando. Estas son los espacios de resistencia en nuestra ciudad, para transformarlo todo. Estas pequeñas luchas nos muestran que es posible transformar, aunque se parta de la resistencia, que hay alternativas. Por otro lado, estas luchas son palancas esenciales para cultivar la cohesión y la solidaridad vecinal.

Tenemos una fecha importante el domingo 22 de este mes para detener la turistificación salvaje y poner a la ciudad en la dirección del decrecimiento turístico. Porque las reivindicaciones se escuchan con más fuerza si se hacen junto con los vecinos y porque ​​toca vernos en la calle, ¡no falléis!

Turismo
Gu ez gara turistak gure hirian

Donostian turismoaren jarduera, gutxi batzuen mesedetan eta gehiengoaren kaltetan garatu izan da. Donostiarroi onura eta aberastasuna ekartzen digula sinetsarazi digute, baina, datuek beste errealitate bat aurkezten dute.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.