Turismo
¿Turismo sostenible?

Crean ilusiones vendiendo la idea del turismo sustentable para seguir con el crecimiento. En ausencia de cambios estructurales, las instituciones públicas y la industria seguirán por la senda del crecimiento.
Turistificación Donostia 1
Pintada contra la turistificación en Donostia BiziLagunEkin
BiziLagunEkin plataformako kidea
18 oct 2023 06:23

En los últimos años, las instituciones públicas y los medios de comunicación, acostumbrados a promover el turismo y celebrar el crecimiento de este, vienen hablando de turismo sostenible. Pero ¿es realmente tan sostenible el turismo que quieren promover?

Editorial
El turismo depredador ya está aquí

Nos hemos acostumbrado a ver grupos de turistas siguiendo al guía que agita su paraguas, o saliendo de los portales a horas intempestivas.

Si el turismo es pasar tiempo fuera de donde uno vive, primero debemos considerar cómo nos desplazamos de un lugar a otro. La mayoría de nosotros imaginamos aviones cuando pensamos en medios de transporte relacionados con el turismo. Disponemos de cinco aeropuertos en un radio de 100 kilómetros de Donostia; y quienes se supone deben promover el turismo sostenible, celebran la proliferación de los vuelos, que son los principales productores de emisiones de dióxido de carbono en el mundo. Además, en los últimos años se han multiplicado los jets de lujo en el aeropuerto de Hondarribia cuando deberíamos negar radicalmente el derecho de los ricos a contaminar más y excesivamente, cuando deberíamos prohibirlos. Por otro lado, tenemos los cruceros. Además de contaminar el aire, el mar y su producción masiva de residuos, también propician el modelo turístico más extractivo. Bien lo saben las personas que luchan contra ellos en Venecia, Barcelona, ​​Marsella y Lisboa, entre otras ciudades. Aquí, sin embargo, los defensores del supuesto turismo sostenible intentan atraer cruceros a Pasaia y Donostia.

En los últimos años se han multiplicado los jets de lujo en el aeropuerto de Hondarribia cuando deberíamos negar radicalmente el derecho de los ricos a contaminar más y excesivamente, cuando deberíamos prohibirlos.

Pero no se trata solo de movilidad. En los últimos días, la asociación de vecinos Parte Zaharrean Bizi ha difundido un vídeo titulado “Parte Zaharra, parte zaborra”. La acumulación de basura que se ha hecho habitual en ese barrio, la ocupación de las calles, la reducción de la oferta comercial, la proliferación del modelo de hostelería acumulativo y explotador… las condiciones de vida de los vecinos se están volviendo insoportables. Niños, jóvenes, adultos y personas mayores encuentran todo tipo de obstáculos para poder llevar una vida normal en su barrio. Por este motivo, muchos han sido expulsados ​​en los últimos años.

¿Es sostenible el modelo turístico que genera una emergencia habitacional que expulsa a miles de donostiarras de la ciudad?

Los pisos turísticos en Donostia, además de las molestias que pueden provocar en la convivencia con los vecinos en los portales, provocan un incremento directo en el precio de las viviendas. También los nuevos hoteles que se han abierto en los últimos años, transformando edificios enteros en hoteles, por ejemplo, han aumentado los precios de alquiler. ¿Es sostenible el modelo turístico que genera una emergencia habitacional que expulsa a miles de donostiarras de la ciudad? El Ayuntamiento de Donostia, como hizo con los pisos turísticos, ha puesto otro parche con los hoteles. Ahora no podrán abrirlos en algunas zonas de Donostia, pero se permiten excepciones en función del tipo de edificio. También cabe destacar que hay una serie de hoteles que ya tienen licencia, pero aún no han abierto. Tendremos que ver su impacto.

Los anteriores son ejemplos de la turistificación de nuestra ciudad. Crean ilusiones vendiendo la idea del turismo sustentable, para seguir con el crecimiento. En ausencia de cambios estructurales, las instituciones públicas y la industria seguirán por la senda del crecimiento. Donostia ha llegado a un momento crítico: tarde o temprano habrá que hacer un cambio en el modelo urbano. Desde Bizilagunekin hemos proclamado más de una vez que las condiciones de vida de los donostiarras deben ponerse en el centro y la ciudad debe encaminarse hacia el decrecimiento turístico. Aunque ahora parezca lejano, la concienciación de los vecinos y el poder de cambio está en nuestras manos.

Se deben abordar de forma prioritaria las respuestas al debilitamiento de la vida vecinal y la expulsión de los residentes de Donostia.

Hemos hecho propuestas para el decrecimiento turístico en los últimos años. Hacer desaparecer progresivamente los pisos turísticos, entre otras cosas. Además, se deben  abordar de forma prioritaria las respuestas al debilitamiento de la vida vecinal y la expulsión de los residentes de Donostia. Soluciones como la descentralización, la desestacionalización y la tasa turística no funcionan. Son excusas para no frenar la turistificación y mantener abierta la puerta al crecimiento turístico, que se esconden bajo la trampa del concepto “turismo sostenible”. Seguir creciendo no es sostenible.

Para cambiar el modelo urbano los donostiarras tienen mucho que hacer. En nuestros barrios y en la ciudad diferentes actores están luchando. Estas son los espacios de resistencia en nuestra ciudad, para transformarlo todo. Estas pequeñas luchas nos muestran que es posible transformar, aunque se parta de la resistencia, que hay alternativas. Por otro lado, estas luchas son palancas esenciales para cultivar la cohesión y la solidaridad vecinal.

Tenemos una fecha importante el domingo 22 de este mes para detener la turistificación salvaje y poner a la ciudad en la dirección del decrecimiento turístico. Porque las reivindicaciones se escuchan con más fuerza si se hacen junto con los vecinos y porque ​​toca vernos en la calle, ¡no falléis!

Turismo
Gu ez gara turistak gure hirian

Donostian turismoaren jarduera, gutxi batzuen mesedetan eta gehiengoaren kaltetan garatu izan da. Donostiarroi onura eta aberastasuna ekartzen digula sinetsarazi digute, baina, datuek beste errealitate bat aurkezten dute.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.