País Vasco
El bluf de la isla bilbaína ahoga a 172 familias

“Para promocionar la isla han perdido el culo. Cuando hay problemas, pasan de todo”, denuncia una familia propietaria de una de las 172 VPO paralizadas.
Zorrotzaurre archivo christian 2
Algunos edificios que resisten a la especulación Christian García
2 dic 2023 06:02

Los martillos, las hormigoneras, los encofrados, los cascos y las grúas están paradas desde mayo. Y tras meses sin cumplir con el calendario, Zorrotzaurre volverá a crecer como islote artificial a costa de las familias. Pagaron cuando iniciaron las obras, al firmar, 28.000 euros. Y otros 400 mensuales hasta febrero de 2024. Se calcula que lo abonado rondará los 60.000. Para relanzar los martillos, las hormigoneras, los encofrados, los cascos y las grúas, la cooperativa de empresas encargada, Punta Norte Zorrotzaurre RZ13, S.Coop, que gestiona Urbas-Jaureguizar y Grupo Inversor Miribilla (coordinadora de gremios), pide 8.000 euros más por casa. 

La fecha de entrega de llaves llegaría pronto, les dijeron. En octubre, no obstante, tras un verano de incertidumbre, 172 compradores de esas 172 viviendas VPO tuvieron que votar. Contratar una nueva empresa o seguir con la gestión actual. Ambas opciones suponían tiempo y retrasos. Ganó la considerada menos mala, la de seguir con los mismos administradores de la obra. De la reunión con dos representantes a los que los afectados denominan “chivos expiatorios de Urbas-Jaureguizar y Grupo Inversor Miribilla”, estos mismos agraviados salieron echando humo y sin muchas expectativas en lo acordado. 

“Nos pidieron 8.000 euros y nos hablan del próximo verano. Nos terminarán pidiendo más y alargando la fecha”

“Se equivocaban en las cifras, los plazos… se equivocaban o nos mentían. Sí, es posible que nos mintieran”, indica una persona agraviada por la gestión Urbas-Jaureguizar y Grupo Inversor Miribilla presente en la reunión. Representantes legales de los compradores tuvieron que rebatir esas malas informaciones durante todo el encuentro. A las preguntas, los “chivos expiatorios” respondían con titubeos, dudas o dando vueltas sobre sí mismos. Auténticos malabares ante la incapacidad de explicarse, señalan los afectados. “Le preguntamos si es que iban a quebrar. Se pusieron nerviosos”, cuentan a Hordago-El Salto. “Nos pidieron 8.000 euros y nos hablan del próximo verano. Nos terminarán pidiendo más y alargando la fecha”, apunta la misma persona. El dinero, señalan, debe entregarse por adelantado, de lo contrario, tal como recuerdan los afectados, se retrasará aún más “y así, veladamente, nos amenazaron”. Urbas no ha contestado a las preguntas que este medio les ha remitido por correo electrónico.

Bilbao
La fábula posmoderna: El espejismo de Zorrotzaurre

Zorrotzaurre sigue siendo rehén de un modelo de hacer ciudad donde la lógica del mercado con la valorización financiera a corto plazo y captura de plusvalías se impone sobre cualquier otra perspectiva a largo alcance.

El dinero de más, dijeron los representantes de las empresas implicadas, es para que “los gremios puedan ser retribuidos”. Las familias se preguntan a dónde han ido a parar los casi 60.000 euros que ya han abonado. “Se votó lo que se votó, sin información. Ahora tenemos que confiar a ciegas. Le han dejado fraccionar su deuda, pero aun así, nos exigen 8.000 euros más”, indican las fuentes consultadas, que añaden: “Si llegamos a votar la salida de Urbas-Jaureguizar y Grupo de Inversores Miribilla, como reconocieron, nos iban a poner trabas”. 

Euskal Herria
Vivienda protegida Zorrotzaurre: zona cero del enriquecimiento con la vivienda protegida en Bilbao
De un total de 772 viviendas protegidas en el denominado “Manhattan bilbaíno”, el 28,1% de las VPO y VPT proyectadas han sido edificadas por dos constructoras que cuentan con apoyos de personalidades de la política en Euskadi: Amenabar y Urbas.

La gestión privada de estos inmuebles, que son de protección oficial, está en manos de la promotora Jaureguizar desde hace unos cinco años. Los afectados admiten haber tanteado tocar la puerta del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao. Para estas Administraciones, saben y lamentan, su “preciosa Manhattan bilbaína” es un estandarte publicitario: “No van a entrar en esto”, indican los compradores, que siguen: “Para promocionar la isla han perdido el culo. Cuando hay problemas, pasan de todo”.

Los problemas económicos y de reputación por los que atraviesa Urbas (que compró la promotora Jaureguizar hace dos años), una de las mayores propietarias de la isla, están llevándola a apostar por grandes operaciones inmobiliarias

“Nuestro reto es convertir Bilbao en el Nueva York de Bizkaia y de Euskadi. Un nuevo Manhattan vasco donde fluya cultura, innovación y creatividad”, decía Juan Mari Aburto en 2014 cuando aún era candidato. “Apostar por Punta Norte es apostar por el futuro”, afirma Jaureguizar aún en su información publicitaria sobre la obra de las 172 VPO.

Urbanismo
Zorrotzaurre, la isla del olvido

Los vecinos tratan de frenar el urbanismo segregador que se ha impuesto en la planificación de la Ribera de Deusto. El proyecto de urbanización se reactiva 15 años después de la presentación del primer Master Plan en otra zona de Bilbao abocada al olvido.

Los problemas económicos y de reputación por los que atraviesa Urbas (que compró la promotora Jaureguizar hace dos años), una de las mayores propietarias de la isla, están llevándola a apostar por grandes operaciones inmobiliarias. Una de las últimas, la venta a la gestora M&G, fondo institucional europeo, de una promoción de 314 viviendas por 98 millones de euros. La última, de este mes de noviembre, se cifra en 40 millones y unos 143 hogares.

Si bien Urbas había comprado Jaureguizar, Jaureguizar adquirió el carácter unipersonal de la sociedad Grupo Inversor Miribilla. Esta última firma, además, al mismo tiempo, hizo una reducción de capital. El BORME recoge: “Importe reducción: 13.290.000,00. Euros. Resultante Suscrito: 60.000,00 Euros”.

La Caixa, prestamista de las empresas implicadas, lanzó un órdago en una reunión con las partes y quiso salirse de la negociación. También cambiaron ante el banco la versión e interpretación de los datos: “Cada vez que se reunían con La Caixa, daban una cifra más alta. Lo achacaban a la subida de precios y el encarecimiento de la mano de obra”. Quien controlaba la gestión de los gremios, Grupo Inversor Miribilla, ahora está controlada por Jaureguizar. Y Jaureguizar, por Urbas. Y mientras tanto, la casa sin barrer y el futuro de Bilbao, en manos de malabaristas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Operaciones urbanísticas
Urbanismo en Madrid La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”
Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.