País Vasco
El bluf de la isla bilbaína ahoga a 172 familias

“Para promocionar la isla han perdido el culo. Cuando hay problemas, pasan de todo”, denuncia una familia propietaria de una de las 172 VPO paralizadas.
Zorrotzaurre archivo christian 2
Algunos edificios que resisten a la especulación Christian García
2 dic 2023 06:02

Los martillos, las hormigoneras, los encofrados, los cascos y las grúas están paradas desde mayo. Y tras meses sin cumplir con el calendario, Zorrotzaurre volverá a crecer como islote artificial a costa de las familias. Pagaron cuando iniciaron las obras, al firmar, 28.000 euros. Y otros 400 mensuales hasta febrero de 2024. Se calcula que lo abonado rondará los 60.000. Para relanzar los martillos, las hormigoneras, los encofrados, los cascos y las grúas, la cooperativa de empresas encargada, Punta Norte Zorrotzaurre RZ13, S.Coop, que gestiona Urbas-Jaureguizar y Grupo Inversor Miribilla (coordinadora de gremios), pide 8.000 euros más por casa. 

La fecha de entrega de llaves llegaría pronto, les dijeron. En octubre, no obstante, tras un verano de incertidumbre, 172 compradores de esas 172 viviendas VPO tuvieron que votar. Contratar una nueva empresa o seguir con la gestión actual. Ambas opciones suponían tiempo y retrasos. Ganó la considerada menos mala, la de seguir con los mismos administradores de la obra. De la reunión con dos representantes a los que los afectados denominan “chivos expiatorios de Urbas-Jaureguizar y Grupo Inversor Miribilla”, estos mismos agraviados salieron echando humo y sin muchas expectativas en lo acordado. 

“Nos pidieron 8.000 euros y nos hablan del próximo verano. Nos terminarán pidiendo más y alargando la fecha”

“Se equivocaban en las cifras, los plazos… se equivocaban o nos mentían. Sí, es posible que nos mintieran”, indica una persona agraviada por la gestión Urbas-Jaureguizar y Grupo Inversor Miribilla presente en la reunión. Representantes legales de los compradores tuvieron que rebatir esas malas informaciones durante todo el encuentro. A las preguntas, los “chivos expiatorios” respondían con titubeos, dudas o dando vueltas sobre sí mismos. Auténticos malabares ante la incapacidad de explicarse, señalan los afectados. “Le preguntamos si es que iban a quebrar. Se pusieron nerviosos”, cuentan a Hordago-El Salto. “Nos pidieron 8.000 euros y nos hablan del próximo verano. Nos terminarán pidiendo más y alargando la fecha”, apunta la misma persona. El dinero, señalan, debe entregarse por adelantado, de lo contrario, tal como recuerdan los afectados, se retrasará aún más “y así, veladamente, nos amenazaron”. Urbas no ha contestado a las preguntas que este medio les ha remitido por correo electrónico.

Bilbao
La fábula posmoderna: El espejismo de Zorrotzaurre

Zorrotzaurre sigue siendo rehén de un modelo de hacer ciudad donde la lógica del mercado con la valorización financiera a corto plazo y captura de plusvalías se impone sobre cualquier otra perspectiva a largo alcance.

El dinero de más, dijeron los representantes de las empresas implicadas, es para que “los gremios puedan ser retribuidos”. Las familias se preguntan a dónde han ido a parar los casi 60.000 euros que ya han abonado. “Se votó lo que se votó, sin información. Ahora tenemos que confiar a ciegas. Le han dejado fraccionar su deuda, pero aun así, nos exigen 8.000 euros más”, indican las fuentes consultadas, que añaden: “Si llegamos a votar la salida de Urbas-Jaureguizar y Grupo de Inversores Miribilla, como reconocieron, nos iban a poner trabas”. 

Euskal Herria
Vivienda protegida Zorrotzaurre: zona cero del enriquecimiento con la vivienda protegida en Bilbao
De un total de 772 viviendas protegidas en el denominado “Manhattan bilbaíno”, el 28,1% de las VPO y VPT proyectadas han sido edificadas por dos constructoras que cuentan con apoyos de personalidades de la política en Euskadi: Amenabar y Urbas.

La gestión privada de estos inmuebles, que son de protección oficial, está en manos de la promotora Jaureguizar desde hace unos cinco años. Los afectados admiten haber tanteado tocar la puerta del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao. Para estas Administraciones, saben y lamentan, su “preciosa Manhattan bilbaína” es un estandarte publicitario: “No van a entrar en esto”, indican los compradores, que siguen: “Para promocionar la isla han perdido el culo. Cuando hay problemas, pasan de todo”.

Los problemas económicos y de reputación por los que atraviesa Urbas (que compró la promotora Jaureguizar hace dos años), una de las mayores propietarias de la isla, están llevándola a apostar por grandes operaciones inmobiliarias

“Nuestro reto es convertir Bilbao en el Nueva York de Bizkaia y de Euskadi. Un nuevo Manhattan vasco donde fluya cultura, innovación y creatividad”, decía Juan Mari Aburto en 2014 cuando aún era candidato. “Apostar por Punta Norte es apostar por el futuro”, afirma Jaureguizar aún en su información publicitaria sobre la obra de las 172 VPO.

Urbanismo
Zorrotzaurre, la isla del olvido

Los vecinos tratan de frenar el urbanismo segregador que se ha impuesto en la planificación de la Ribera de Deusto. El proyecto de urbanización se reactiva 15 años después de la presentación del primer Master Plan en otra zona de Bilbao abocada al olvido.

Los problemas económicos y de reputación por los que atraviesa Urbas (que compró la promotora Jaureguizar hace dos años), una de las mayores propietarias de la isla, están llevándola a apostar por grandes operaciones inmobiliarias. Una de las últimas, la venta a la gestora M&G, fondo institucional europeo, de una promoción de 314 viviendas por 98 millones de euros. La última, de este mes de noviembre, se cifra en 40 millones y unos 143 hogares.

Si bien Urbas había comprado Jaureguizar, Jaureguizar adquirió el carácter unipersonal de la sociedad Grupo Inversor Miribilla. Esta última firma, además, al mismo tiempo, hizo una reducción de capital. El BORME recoge: “Importe reducción: 13.290.000,00. Euros. Resultante Suscrito: 60.000,00 Euros”.

La Caixa, prestamista de las empresas implicadas, lanzó un órdago en una reunión con las partes y quiso salirse de la negociación. También cambiaron ante el banco la versión e interpretación de los datos: “Cada vez que se reunían con La Caixa, daban una cifra más alta. Lo achacaban a la subida de precios y el encarecimiento de la mano de obra”. Quien controlaba la gestión de los gremios, Grupo Inversor Miribilla, ahora está controlada por Jaureguizar. Y Jaureguizar, por Urbas. Y mientras tanto, la casa sin barrer y el futuro de Bilbao, en manos de malabaristas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Operaciones urbanísticas
Urbanismo en Madrid La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”
Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?