País Vasco
El bluf de la isla bilbaína ahoga a 172 familias

“Para promocionar la isla han perdido el culo. Cuando hay problemas, pasan de todo”, denuncia una familia propietaria de una de las 172 VPO paralizadas.
Zorrotzaurre archivo christian 2
Algunos edificios que resisten a la especulación Christian García
2 dic 2023 06:02

Los martillos, las hormigoneras, los encofrados, los cascos y las grúas están paradas desde mayo. Y tras meses sin cumplir con el calendario, Zorrotzaurre volverá a crecer como islote artificial a costa de las familias. Pagaron cuando iniciaron las obras, al firmar, 28.000 euros. Y otros 400 mensuales hasta febrero de 2024. Se calcula que lo abonado rondará los 60.000. Para relanzar los martillos, las hormigoneras, los encofrados, los cascos y las grúas, la cooperativa de empresas encargada, Punta Norte Zorrotzaurre RZ13, S.Coop, que gestiona Urbas-Jaureguizar y Grupo Inversor Miribilla (coordinadora de gremios), pide 8.000 euros más por casa. 

La fecha de entrega de llaves llegaría pronto, les dijeron. En octubre, no obstante, tras un verano de incertidumbre, 172 compradores de esas 172 viviendas VPO tuvieron que votar. Contratar una nueva empresa o seguir con la gestión actual. Ambas opciones suponían tiempo y retrasos. Ganó la considerada menos mala, la de seguir con los mismos administradores de la obra. De la reunión con dos representantes a los que los afectados denominan “chivos expiatorios de Urbas-Jaureguizar y Grupo Inversor Miribilla”, estos mismos agraviados salieron echando humo y sin muchas expectativas en lo acordado. 

“Nos pidieron 8.000 euros y nos hablan del próximo verano. Nos terminarán pidiendo más y alargando la fecha”

“Se equivocaban en las cifras, los plazos… se equivocaban o nos mentían. Sí, es posible que nos mintieran”, indica una persona agraviada por la gestión Urbas-Jaureguizar y Grupo Inversor Miribilla presente en la reunión. Representantes legales de los compradores tuvieron que rebatir esas malas informaciones durante todo el encuentro. A las preguntas, los “chivos expiatorios” respondían con titubeos, dudas o dando vueltas sobre sí mismos. Auténticos malabares ante la incapacidad de explicarse, señalan los afectados. “Le preguntamos si es que iban a quebrar. Se pusieron nerviosos”, cuentan a Hordago-El Salto. “Nos pidieron 8.000 euros y nos hablan del próximo verano. Nos terminarán pidiendo más y alargando la fecha”, apunta la misma persona. El dinero, señalan, debe entregarse por adelantado, de lo contrario, tal como recuerdan los afectados, se retrasará aún más “y así, veladamente, nos amenazaron”. Urbas no ha contestado a las preguntas que este medio les ha remitido por correo electrónico.

Bilbao
La fábula posmoderna: El espejismo de Zorrotzaurre

Zorrotzaurre sigue siendo rehén de un modelo de hacer ciudad donde la lógica del mercado con la valorización financiera a corto plazo y captura de plusvalías se impone sobre cualquier otra perspectiva a largo alcance.

El dinero de más, dijeron los representantes de las empresas implicadas, es para que “los gremios puedan ser retribuidos”. Las familias se preguntan a dónde han ido a parar los casi 60.000 euros que ya han abonado. “Se votó lo que se votó, sin información. Ahora tenemos que confiar a ciegas. Le han dejado fraccionar su deuda, pero aun así, nos exigen 8.000 euros más”, indican las fuentes consultadas, que añaden: “Si llegamos a votar la salida de Urbas-Jaureguizar y Grupo de Inversores Miribilla, como reconocieron, nos iban a poner trabas”. 

Euskal Herria
Vivienda protegida Zorrotzaurre: zona cero del enriquecimiento con la vivienda protegida en Bilbao
De un total de 772 viviendas protegidas en el denominado “Manhattan bilbaíno”, el 28,1% de las VPO y VPT proyectadas han sido edificadas por dos constructoras que cuentan con apoyos de personalidades de la política en Euskadi: Amenabar y Urbas.

La gestión privada de estos inmuebles, que son de protección oficial, está en manos de la promotora Jaureguizar desde hace unos cinco años. Los afectados admiten haber tanteado tocar la puerta del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao. Para estas Administraciones, saben y lamentan, su “preciosa Manhattan bilbaína” es un estandarte publicitario: “No van a entrar en esto”, indican los compradores, que siguen: “Para promocionar la isla han perdido el culo. Cuando hay problemas, pasan de todo”.

Los problemas económicos y de reputación por los que atraviesa Urbas (que compró la promotora Jaureguizar hace dos años), una de las mayores propietarias de la isla, están llevándola a apostar por grandes operaciones inmobiliarias

“Nuestro reto es convertir Bilbao en el Nueva York de Bizkaia y de Euskadi. Un nuevo Manhattan vasco donde fluya cultura, innovación y creatividad”, decía Juan Mari Aburto en 2014 cuando aún era candidato. “Apostar por Punta Norte es apostar por el futuro”, afirma Jaureguizar aún en su información publicitaria sobre la obra de las 172 VPO.

Urbanismo
Zorrotzaurre, la isla del olvido

Los vecinos tratan de frenar el urbanismo segregador que se ha impuesto en la planificación de la Ribera de Deusto. El proyecto de urbanización se reactiva 15 años después de la presentación del primer Master Plan en otra zona de Bilbao abocada al olvido.

Los problemas económicos y de reputación por los que atraviesa Urbas (que compró la promotora Jaureguizar hace dos años), una de las mayores propietarias de la isla, están llevándola a apostar por grandes operaciones inmobiliarias. Una de las últimas, la venta a la gestora M&G, fondo institucional europeo, de una promoción de 314 viviendas por 98 millones de euros. La última, de este mes de noviembre, se cifra en 40 millones y unos 143 hogares.

Si bien Urbas había comprado Jaureguizar, Jaureguizar adquirió el carácter unipersonal de la sociedad Grupo Inversor Miribilla. Esta última firma, además, al mismo tiempo, hizo una reducción de capital. El BORME recoge: “Importe reducción: 13.290.000,00. Euros. Resultante Suscrito: 60.000,00 Euros”.

La Caixa, prestamista de las empresas implicadas, lanzó un órdago en una reunión con las partes y quiso salirse de la negociación. También cambiaron ante el banco la versión e interpretación de los datos: “Cada vez que se reunían con La Caixa, daban una cifra más alta. Lo achacaban a la subida de precios y el encarecimiento de la mano de obra”. Quien controlaba la gestión de los gremios, Grupo Inversor Miribilla, ahora está controlada por Jaureguizar. Y Jaureguizar, por Urbas. Y mientras tanto, la casa sin barrer y el futuro de Bilbao, en manos de malabaristas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Operaciones urbanísticas
Urbanismo en Madrid La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”
Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.