Afrodescendientes
Un año más lo Afro está en el centro

En los últimos años mujeres y hombres negros o de origen africano están reivindicando su derecho a la visibilidad y  articulando discusiones en torno a los feminismos negros, el antirracismo o la lucha contra el racismo institucional. El festival Conciencia Afro, que celebra el próximo 21 de septiembre su cuarta edición, se ha convertido para muchos en un espacio de referencia de estos debates comunes.

Espacio Afroconciencia Festival
Festival Conciencia Afro 2018 Paco Gómez
20 sep 2019 06:30

El primer año fue en junio, por primera vez en el Matadero de Madrid un grupo de jóvenes afrodescendientes organizaban un festival de dos días en los que se darían cita personas de origen africano, africanas y negras. Lo afro estaría en el centro, según anunciaban los carteles y siguen recordando cuatro años después. Así, en 2016 se arrancaba con una propuesta cuyos rasgos fundamentales se mantendrán en el tiempo: un encuentro para debatir sobre identidad, racismo, militancia, migración. Pero también para reencontrarse en el arte y la creatividad, con una amplio abanico de espectáculos, desde conciertos a poesía.  

Después de ese primer año, la cita cambió a septiembre. En paralelo el movimiento afro ha ido tomando fuerza. Diversas y diversos afrodescendientes han ido cobrando cada vez más visibilidad, desde la ex diputada Rita Bosaho a la periodista Lucía Mbomio, pasando por la cantante y actriz Astrid Jones o el cineasta Santiago Zannou y la activista Desirée Bela-Lobedde. Junto a las personas nacidas aquí, colectivos africanos y negros de otras latitudes integran ese espacio diverso que se congrega cada año en el Matadero, siendo su programa de Residencias Artísticas el que cobija el espacio Conciencia Afro, del que surge el festival y otra serie de proyectos a lo largo del año.

Así, por cuarta vez arranca el festival Conciencia Afro en Matadero, llamado Afroconciencia hasta que en 2017 sus organizadores se vieron obligados a cambiar el nombre después de que una empresa del mismo nombre reclamase los derechos de autor. La necesidad de hablar y encontrarse ha motivado un cambio de estructura, según comenta quien ha sido uno de sus organizadores desde la primera edición, Yeison García. A diferencia de las citas precedentes en las que el festival duraba dos días, este año las actividades ocuparán una sola jornada, el segundo día será de encuentro entre “organizaciones y personas de la comunidad afrodescendiente, africana y negra de España”.

“Es una fecha indispensable en nuestras agendas: un lugar de encuentro para la comunidad afro a nivel nacional”

Silvia Albert Sopale, una de las personas que asumirá el sábado la tarea de presentar las distintas propuestas,  se ha convertido también en una referencia entre las personas de origen afro. La actriz ratifica la importancia de esta cita anual: “Es una fecha indispensable en nuestras agendas: un lugar de encuentro para la comunidad afro a nivel nacional”, describe el festival, unos días en los que poder encontrarse o repensar en común. Un lugar donde durante estos cuatro años “hemos estrechado vínculos nos hemos podido ir reconociendo y aceptando en nuestras diferencias, ha aportado un montón de referentes en nuestra comunidad, muchísima visibilidad a iniciativas, a colectivos, en definitiva: ha colocado lo afro en el centro”, explica Sopale en alusión al lema del festival.

Esa es también la opinión de García, que califica este espacio como “un hogar para las diferentes negritudes, un espacio donde la identidad relacionada con la afrodescendencia y con África se reformula a través del dialogo que se establece en el espacio y con las afectividades que se ponen en marcha y están en sintonía con esa idea de creación de una comunidad negra aquí en España”, define. Para García, aunque este planteamiento puede ser fuente de disenso, es fundamental establecer puentes hacia afuera: “Al final somos parte de esta sociedad y tenemos que construir un diálogo con el lugar donde habitamos. Y Conciencia Afro, de alguna manera, es el espacio donde se desarrollan este tipo de cuestiones”.

Justamente, en ese relacionarse con el afuera anda Sopale a través de sus obras de teatro. Tras haber recorrido incontables salas con No es País para Negras, ha estrenado recientemente la obra Blackfaces en Barcelona, la cual, comenta, ha tenido una gran acogida, agotándose pronto las entradas. Además esta vez no han sido la familia o los amigos quienes han ido a verla actuar en las primeras funciones, como sucede normalmente. “Aquí ha ocurrido que tengo funciones donde no conocía a nadie y todas las personas eran blancas. Si tengo público blanco al que yo no conozco para mi significa que hay mucha gente que está interesada en saber qué es lo que tenemos que decir, en escucharnos, y eso para mi es un lujo”,  valora Sopale.

En este sentido, resume Sopale, Conciencia Afro “ha sido un espacio de estímulo creativo y activista, participando, mucha gente ha madurado en su posicionamiento y en una dirección, ha dado mucha fuerza, mucho respaldo a una comunidad a la que le estaba haciendo falta esta fuerza”. 

Conciencia Afro “ha sido un espacio de estímulo creativo y activista, ha dado mucha fuerza, mucho respaldo a una comunidad a la que le estaba haciendo falta esta fuerza

En el epígrafe creatividad y arte, de hecho, son múltiples las propuestas para el sábado 21. El festival contará con una sesión del DJ Ada Okenve; la cantante Elisa Rues tocará en directo, y el artista cubano Kumar Sublevao cerrará la jornada. También se podrá escuchar el monólogo “La negra Batalla” de Asaari Bibang o asistir a un taller de danza africana. En la cineteca proyectarán el film Rafiki de la directora kenyata Wanuri Kahiu, que explora la relación ente las dos protagonistas del film, ahondando en las disidencias sexuales, uno de los temas que el festival quería abordar. 

Para hablar de literatura y activismo acudirán la escritora ecuatoguineana Remei Sipi, la gabonesa Odome Angone, o el escritor y periodista Donato Ndongo, también proveniente de Guinea Ecuatorial. Por último, el broche final: el controvertido Kèmi Sèba, activista de origen beninés y nacido en Francia, conocido por su radicalidad y por su oposición frontal al franco CFA, conversará con el sociólogo Saiba Bayo sobre cómo interpretar hoy en día el panafricanismo . 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
México
México Más allá del reconocimiento legal: la lucha del pueblo afromexicano por su representación
Tras obtener la legitimación de su identidad en la Constitución en 2019, el pueblo afromexicano sigue luchando por la implementación de medidas concretas que garanticen su visibilidad y equidad.
Iker
20/9/2019 19:01

Si te llamas Ansu Fati y juegas dos partidos con el Barça, te tramitan inmediatamente la nacionalidad. Si has huido de tu país, malvivido y huido durante años, atravesado desiertos, siendo robado, violado, extorsionado, precarizado, herido, etc y pese a todo te sigues considerando afortunado, porque aún sigues vivo y has conseguido llegar, lo normal es que seas expulsado, recluído, criminalizado, rechazado o matado en vida por las trabas administrativas.

Este es el país vergonzoso en el.que vivimos, en el que el doble rasero está funcionando continuamente.

A la vez aterra ver como el sistema es tan poderoso que llega a impedir que deportistas africanos famosos, no aprovechen su posición de privilegio para denunciar lo que viven sus compatriotas.

0
1
#39580
20/9/2019 11:42

La realidad es exactamente la contraria: " Un año más, lo Aficano sigue vetado en los medios de comunicación de masas"
Hay un apagon informativo que dura decadas. A nadie le interesa hablar de que nación occidental sostiene al dictador de turno, ni de que transnacionales esta saqueando el oro, coltan, niquel, lo que sea. Y por supuesto a "nadie le interesa" las consecuencias de que todos los gobiernos sean titeres corruptos, puestos ahi para saquear sus paises. Es demasiado facil para occidente, armar una milicia invertir 4 duros en una campaña electoral, detener y difimar a cualquier opositor e instaurar una dictadura de facto, en cualquiera de los estados fallidos del continente. Y esto no es algo que se pueda contar amablamente en la seccion de internacional, con publicidad de Endesa o el Banco Santander en la pag de al lado.

4
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.