Pensiones
La ética de los negocios como el gran negocio del capitalismo

Si al capitalismo se le conoce una virtud, no es otra que su política de modernización -utilizada desde el primer momento-, basada en la expropiación violenta de las condiciones independientes de vida y de trabajo.
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
12 dic 2021 17:21

Las virtudes morales del ahorro y el esfuerzo, traducido a retórica actual, “el emprendimiento, los emprendedores”, es la fábula del liberalismo que nos llevan contando desde su origen, para seguir acumulando y acumulando, así se lleven por delante naturaleza y vida, erradicando de cuajo toda resistencia que tengan que ver con otras formas de vida, la defensa de la tierra, prácticas no mercantilizadas, defensa de lo común, y la dignidad humana.

Algunas de estas políticas expropietarias actuales, resultan no solamente violentas, sino de una tomadura de pelo del personal, elevada a la enésima potencia. Los dos ejemplos: El primero, la expropiación de las rentas salariales directas (asalariados y asalariadas en activo) y de las indirectas, como son las pensiones, a través del mecanismo de la inflación.

Y el segundo, la expropiación de los derechos más básicos del mundo del trabajo: el derecho al empleo y/o prestaciones sociales suficientes, un salario digno y suficiente y el derecho a la libertad individual y colectiva.

La expropiación de las rentas salariales, desde el 2010, con el comienzo de las políticas austoritarias impuestas por la crisis estafa del 2008, hasta 2013 (comienzo de una recuperación económica de la tasa de ganancia -beneficios- del capital) se lleva por delante la friolera de casi 4 puntos de toda la renta nacional (del Estado), y esas rentas salariales expropiadas, van directamente a las arcas de las rentas del capital. En los años siguientes (a partir del 14), hasta la pandemia, aún con inflación baja y en algunos casos negativa, las rentas salariales no recuperan el robo y expoliación que se había hecho por parte de los distintos ejecutivos (PSOE/PP), fundamentalmente a través de la devaluación generalizada que se impone a toda la clase trabajadora.

Las pensiones desde el 2010, con régimen político partidista PSOE, han tenido la siguiente evolución en sus incrementos: 0% en el 2011, 1% en los años 2012 y 2013, el 0,25% en el 14, 15, 16 y 17, el 1,6% en 2018 y 2019 y el 0,9% en el 2020 y 2021.

 Todas las alarmas se han disparado, como consecuencia de la ruptura de las cadenas de valor, y la inflación, que en principio “sostienen los liberales del capitalismo y de la ortodoxia monetaria”, será temporal (auguran para la primavera del 2022 volverá a niveles de una horquilla entre el 1% y 2%), a niveles mundiales se ha disparado, a niveles europeos se sitúa en el 4,9% y a niveles “patrios” la tenemos situada en el 5,6%, estando causando verdaderas expropiaciones en las rentas salariales y en las pensiones.

Lo que tratan de impedir, todos los ejecutivos (Bruselas manda), es que no se traslade la inflación a los salarios, es decir, que no les de a “las clases asalariadas y a las pensionistas” lanzarse al conflicto, para impedir que les sigan expropiando y aumentando la pobreza, aunque trabajes o tengas pensión.

Un informe del BCE señala que los riesgos de que la inflación se traslade a las negociaciones salariales son limitados, puesto que la mayoría de los contratos (negociación colectiva se refieren) de la zona euro, no están indexados al incremento del coste de la vida.

Y esta es la clave y esta es la política que el “gobierno más progresista de la historia”, conjuntamente con los “constitucionalistas agentes sociales, CEOE, CC.OO. y UGT”, están implementando en la práctica de negociación colectiva y en la práctica de la negociación del “sostenimiento de las pensiones”.

Por Ley consensuada por todos los anteriores, las pensiones se verán actualizadas conforme al IPC medio anual, no el real, a finales de noviembre (5,6%), pudiendo prever que la pérdida para el colectivo pensionista, se situará en 3/4 puntos.

Las pensiones se verán actualizadas conforme al IPC medio anual, no el real, a finales de noviembre (5,6%), pudiendo prever que la pérdida para el colectivo pensionista, se situará en 3/4 puntos

Por Consenso Social, el SMI se incrementó bastante por debajo del IPC y vale para todo el año 2022, al igual que el Acuerdo de Concertación de los “constitucionalistas agentes sociales” sobre rentas salariales (referencia para todos los convenios), se sitúa y se situara en una horquilla del 2%/3,5%.

El derecho al empleo y/o prestaciones sociales suficientes, entre ellas derecho a una pensión en tiempo (jubilaciones anticipadas) y forma  (derecho a jubilarse anticipadamente con independencia de la empresa(s) en las que se trabaje), y el derecho a un salario digno y suficiente y el derecho a la libertad individual y colectiva, con los últimos movimientos políticos de todo el ejecutivo y las mayorías parlamentarias, a través de la acción política y normativa, resultan ser violación flagrante tanto de los derechos individuales de las personas (asalariadas y con futuro de pensionista), como de los derechos colectivos.

La Ley Escrivá (primera parte) de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y sostenibilidad del sistema, penaliza las jubilaciones anticipadas de ¿todas? las personas asalariadas e incentiva la prolongación del trabajo (retraso de la jubilación), con la intención de “recortar los gastos del sistema”.

La doble moral de la política, permite que la “ética de los negocios privados” de las grandes corporaciones (Telefónica, Bancos, Energía), mande a miles y miles de personas trabajadoras a las “jubilaciones anticipadas” desde los 54 años, con salarios de hasta el 70% de su último salario regulador, más un plan de pensiones privado, más una póliza de salud privada… y, el resto de personas trabajadoras, que trabajan en más del 74% todas ellas en las pequeñas empresas, se les obliga por Ley normativa a prolongar su fecha de jubilación hasta los 67 años o más y si quieren “tener mejor pensión” que sigan currando.

La polarización y división de las clases asalariadas, bien activas bien jubiladas, es el mecanismo infernal que las clases empresariales y políticas vienen utilizando de manera sistémica para expropiar derechos individuales y colectivos.

Es la “victoria” de la “fuerza del poderoso” que agrega a sus filas, en esta “guerra” (lucha de clases), a cierta parte de los débiles, dicho de otra forma, de quienes solo poseen su fuerza de trabajo para “vender en el mercado”.

Ser resistentes, mostrar la fuerza de los débiles, no es sino defender un modo de vida digno y defender lo común para todos y todas, por medio de la capacidad colectiva de autoorganización y recuperar los derechos que nos permitan crear las condiciones independientes de vida y trabajo.

Arquivado en: Pensiones
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.