Pensiones
La ética de los negocios como el gran negocio del capitalismo

Si al capitalismo se le conoce una virtud, no es otra que su política de modernización -utilizada desde el primer momento-, basada en la expropiación violenta de las condiciones independientes de vida y de trabajo.
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
12 dic 2021 17:21

Las virtudes morales del ahorro y el esfuerzo, traducido a retórica actual, “el emprendimiento, los emprendedores”, es la fábula del liberalismo que nos llevan contando desde su origen, para seguir acumulando y acumulando, así se lleven por delante naturaleza y vida, erradicando de cuajo toda resistencia que tengan que ver con otras formas de vida, la defensa de la tierra, prácticas no mercantilizadas, defensa de lo común, y la dignidad humana.

Algunas de estas políticas expropietarias actuales, resultan no solamente violentas, sino de una tomadura de pelo del personal, elevada a la enésima potencia. Los dos ejemplos: El primero, la expropiación de las rentas salariales directas (asalariados y asalariadas en activo) y de las indirectas, como son las pensiones, a través del mecanismo de la inflación.

Y el segundo, la expropiación de los derechos más básicos del mundo del trabajo: el derecho al empleo y/o prestaciones sociales suficientes, un salario digno y suficiente y el derecho a la libertad individual y colectiva.

La expropiación de las rentas salariales, desde el 2010, con el comienzo de las políticas austoritarias impuestas por la crisis estafa del 2008, hasta 2013 (comienzo de una recuperación económica de la tasa de ganancia -beneficios- del capital) se lleva por delante la friolera de casi 4 puntos de toda la renta nacional (del Estado), y esas rentas salariales expropiadas, van directamente a las arcas de las rentas del capital. En los años siguientes (a partir del 14), hasta la pandemia, aún con inflación baja y en algunos casos negativa, las rentas salariales no recuperan el robo y expoliación que se había hecho por parte de los distintos ejecutivos (PSOE/PP), fundamentalmente a través de la devaluación generalizada que se impone a toda la clase trabajadora.

Las pensiones desde el 2010, con régimen político partidista PSOE, han tenido la siguiente evolución en sus incrementos: 0% en el 2011, 1% en los años 2012 y 2013, el 0,25% en el 14, 15, 16 y 17, el 1,6% en 2018 y 2019 y el 0,9% en el 2020 y 2021.

 Todas las alarmas se han disparado, como consecuencia de la ruptura de las cadenas de valor, y la inflación, que en principio “sostienen los liberales del capitalismo y de la ortodoxia monetaria”, será temporal (auguran para la primavera del 2022 volverá a niveles de una horquilla entre el 1% y 2%), a niveles mundiales se ha disparado, a niveles europeos se sitúa en el 4,9% y a niveles “patrios” la tenemos situada en el 5,6%, estando causando verdaderas expropiaciones en las rentas salariales y en las pensiones.

Lo que tratan de impedir, todos los ejecutivos (Bruselas manda), es que no se traslade la inflación a los salarios, es decir, que no les de a “las clases asalariadas y a las pensionistas” lanzarse al conflicto, para impedir que les sigan expropiando y aumentando la pobreza, aunque trabajes o tengas pensión.

Un informe del BCE señala que los riesgos de que la inflación se traslade a las negociaciones salariales son limitados, puesto que la mayoría de los contratos (negociación colectiva se refieren) de la zona euro, no están indexados al incremento del coste de la vida.

Y esta es la clave y esta es la política que el “gobierno más progresista de la historia”, conjuntamente con los “constitucionalistas agentes sociales, CEOE, CC.OO. y UGT”, están implementando en la práctica de negociación colectiva y en la práctica de la negociación del “sostenimiento de las pensiones”.

Por Ley consensuada por todos los anteriores, las pensiones se verán actualizadas conforme al IPC medio anual, no el real, a finales de noviembre (5,6%), pudiendo prever que la pérdida para el colectivo pensionista, se situará en 3/4 puntos.

Las pensiones se verán actualizadas conforme al IPC medio anual, no el real, a finales de noviembre (5,6%), pudiendo prever que la pérdida para el colectivo pensionista, se situará en 3/4 puntos

Por Consenso Social, el SMI se incrementó bastante por debajo del IPC y vale para todo el año 2022, al igual que el Acuerdo de Concertación de los “constitucionalistas agentes sociales” sobre rentas salariales (referencia para todos los convenios), se sitúa y se situara en una horquilla del 2%/3,5%.

El derecho al empleo y/o prestaciones sociales suficientes, entre ellas derecho a una pensión en tiempo (jubilaciones anticipadas) y forma  (derecho a jubilarse anticipadamente con independencia de la empresa(s) en las que se trabaje), y el derecho a un salario digno y suficiente y el derecho a la libertad individual y colectiva, con los últimos movimientos políticos de todo el ejecutivo y las mayorías parlamentarias, a través de la acción política y normativa, resultan ser violación flagrante tanto de los derechos individuales de las personas (asalariadas y con futuro de pensionista), como de los derechos colectivos.

La Ley Escrivá (primera parte) de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y sostenibilidad del sistema, penaliza las jubilaciones anticipadas de ¿todas? las personas asalariadas e incentiva la prolongación del trabajo (retraso de la jubilación), con la intención de “recortar los gastos del sistema”.

La doble moral de la política, permite que la “ética de los negocios privados” de las grandes corporaciones (Telefónica, Bancos, Energía), mande a miles y miles de personas trabajadoras a las “jubilaciones anticipadas” desde los 54 años, con salarios de hasta el 70% de su último salario regulador, más un plan de pensiones privado, más una póliza de salud privada… y, el resto de personas trabajadoras, que trabajan en más del 74% todas ellas en las pequeñas empresas, se les obliga por Ley normativa a prolongar su fecha de jubilación hasta los 67 años o más y si quieren “tener mejor pensión” que sigan currando.

La polarización y división de las clases asalariadas, bien activas bien jubiladas, es el mecanismo infernal que las clases empresariales y políticas vienen utilizando de manera sistémica para expropiar derechos individuales y colectivos.

Es la “victoria” de la “fuerza del poderoso” que agrega a sus filas, en esta “guerra” (lucha de clases), a cierta parte de los débiles, dicho de otra forma, de quienes solo poseen su fuerza de trabajo para “vender en el mercado”.

Ser resistentes, mostrar la fuerza de los débiles, no es sino defender un modo de vida digno y defender lo común para todos y todas, por medio de la capacidad colectiva de autoorganización y recuperar los derechos que nos permitan crear las condiciones independientes de vida y trabajo.

Arquivado en: Pensiones
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.