Economía
Salario Mínimo Interprofesional: Controversia disparatada

Circulo endiablado: Suben precios (A), salarios se devalúan (B), siguen subiendo precios (A), toca subir salarios ya devaluados (C), suben los precios de nuevo (A), siguen los salarios devaluándose (B), siguen subiendo los precios (A) toca de nuevo subir salarios (C) y la secuencia, hasta que la irracionalidad del sistema económico capitalista puede llegar al infinito (un eufemismo). Porque desde hace siglos la secuencia se reproduce a modo de maldición. De forma que hasta un niño o una niña en el cole si se le pone esta secuencia A-B-A-C-A-B-A-C-A-B-A-? y se le pregunta qué letra sustituirá al interrogante, lo tendría muy claro: (C) Toca subir los salarios. Y el gobierno los sube, sabiendo que es un parche electoral que aguantará lo que la inflación quiera, porque en eso de regular precios, en eso de proteger el poder adquisitivo de esos saliros mínimos que ahora suben, nada de nada.
Salario mínimo interprofesional
La subida del SMI genera dudas en su aplicación Esther Comas
20 feb 2022 16:20

Desde hace varios meses, políticos, empresarios y sindicalistas están enredados en el debate sobre el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI). Aún no se ha concretado y una parte del gobierno promete que se sobrepasará el número mágico de los 1000 euros. Quienes se oponen (empresarios todos, políticos o no) vaticinan efectos más que negativos sobre la economía y por tanto también para el incremento del empleo tan necesario, dicen, pero que destruyen. Además de que el gobierno dice de subir pero estos son los “paganinis” de esta subida que por ley les tocará pagar. La organización patronal (empresarios) dice que “la propuesta del Gobierno es inasumible para sectores especialmente vulnerables como el agrícola y aquellos intensivos en mano de obra (limpieza, hostelería, etcétera), que llevan años soportando sobrecostes de todo tipo”, bastantes más sectores y sobre todo a la pequeña empresa le supondrá una carga adicional a las delicadas situaciones que se están viviendo en este país desde 2019. No todas las empresas enfrentan por igual la subida del SMI porque, además de las grandes y medianas empresas, también hay pequeñas, pequeñísimas empresas y mucho autónomo. Tanto estas últimas como estos lo tienen muy crudo. Además que las medianas y grandes empresas, que lo único que venden es “mano de obra”, al experimentar el aumento de costes de la misma, repercutirán en sus precios el aumento, con lo cual la diabólica espiral experimentará un nuevo impulso…

Los partidarios del aumento del SMI se conformarían con una leve subida, eso sí por encima de los míticos 1000 euros. Porque es evidente que con sueldos actuales no se pude vivir con dignidad. No obstante, muy pocas mentes reinan sobre las causas de los desequilibrios que padece desde hace años la economía española en un libre mercado globalizado mundialmente. Porque la madre de todos los desequilibrios se encuentra en negociar con los derechos humanos y en España con los constitucionales para más inri.

En plena dictadura de Franco, pedir aumento salarial era más que un pecado. A pesar de ello y dadas las estrecheces que se sufrían y que indujo a más de tres millones de españoles y españolas a emigrar, en el seno del sindicato vertical, el único existente y controlado por el partido único Falange Tradicionalista y de las JONS, se llegó a plantear en distintos momentos, a través de los “enlaces sindicales”, alguna que otra subida salarial. Mi padre, persona con una inteligencia innata, además de notable y agudas dotes de observación, me decía: “salarios y precios están íntimamente unidos. Si se controlan los precios el tema salarial siempre tiene arreglo”. Y me razonaba esta sencilla frase contándome cómo desde su niñez había vivido bastantes subidas de precios, seguidas de subidas salariales, para volver a subir precios y así hasta la actualidad. El Índice de Precios de Consumo (IPC), en el último año, ha subido desde el 0,5, en enero de 2021, hasta el 6,5 de diciembre de ese año. ¿Piensa alguien que en 2022 no pasará otro tanto? El SMI en septiembre pasado se subió 15 euros llegando a 965 euros, ahora para actualizarse a la subida del IPC debería experimentar un incremento hasta los 1022,9 euros para que compense al menos el porcentaje de subida del IPC. No obstante los precios seguirán subiendo y los sueldos incrementados irán perdiendo su poder adquisitivo. Esto provocará no a mucho tardar la vuelta a requerir nuevo incremento del SMI y así desde que mi padre tenía memoria.

Los precios seguirán subiendo y los sueldos incrementados irán perdiendo su poder adquisitivo. Esto provocará no a mucho tardar la vuelta a requerir nuevo incremento del SMI

Y los precios suben, aunque no sólo, porque lo que se vende también ha experimentado una subida en el costo de ser producido. Conclusión: el desequilibrio se encuentra en las subidas de precios. Y si se regula por ley el salario mínimo con el que debe “comprarse” el trabajo ajeno ¿por qué no se regulan por ley los precios máximos de los productos de primera necesidad? Si alguien responde a esta pregunta con aquello de que “en una economía basada exclusivamente en el ‘libre mercado’ y acelerada por la globalización eso es imposible”; reconoce que este “libre mercado” no funciona para el común de los mortales y si el común dicen que es “soberano”, ¿por qué no se regulan los precios de los artículos de primera necesidad? Quien gobierna debe cumplir la Constitución y su artículo 35 deja claro lo siguiente: “1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”. ¿En qué quedamos?

Arquivado en: Salarios Economía
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.