Economía
Salario Mínimo Interprofesional: Controversia disparatada

Circulo endiablado: Suben precios (A), salarios se devalúan (B), siguen subiendo precios (A), toca subir salarios ya devaluados (C), suben los precios de nuevo (A), siguen los salarios devaluándose (B), siguen subiendo los precios (A) toca de nuevo subir salarios (C) y la secuencia, hasta que la irracionalidad del sistema económico capitalista puede llegar al infinito (un eufemismo). Porque desde hace siglos la secuencia se reproduce a modo de maldición. De forma que hasta un niño o una niña en el cole si se le pone esta secuencia A-B-A-C-A-B-A-C-A-B-A-? y se le pregunta qué letra sustituirá al interrogante, lo tendría muy claro: (C) Toca subir los salarios. Y el gobierno los sube, sabiendo que es un parche electoral que aguantará lo que la inflación quiera, porque en eso de regular precios, en eso de proteger el poder adquisitivo de esos saliros mínimos que ahora suben, nada de nada.
Salario mínimo interprofesional
La subida del SMI genera dudas en su aplicación Esther Comas
20 feb 2022 16:20

Desde hace varios meses, políticos, empresarios y sindicalistas están enredados en el debate sobre el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI). Aún no se ha concretado y una parte del gobierno promete que se sobrepasará el número mágico de los 1000 euros. Quienes se oponen (empresarios todos, políticos o no) vaticinan efectos más que negativos sobre la economía y por tanto también para el incremento del empleo tan necesario, dicen, pero que destruyen. Además de que el gobierno dice de subir pero estos son los “paganinis” de esta subida que por ley les tocará pagar. La organización patronal (empresarios) dice que “la propuesta del Gobierno es inasumible para sectores especialmente vulnerables como el agrícola y aquellos intensivos en mano de obra (limpieza, hostelería, etcétera), que llevan años soportando sobrecostes de todo tipo”, bastantes más sectores y sobre todo a la pequeña empresa le supondrá una carga adicional a las delicadas situaciones que se están viviendo en este país desde 2019. No todas las empresas enfrentan por igual la subida del SMI porque, además de las grandes y medianas empresas, también hay pequeñas, pequeñísimas empresas y mucho autónomo. Tanto estas últimas como estos lo tienen muy crudo. Además que las medianas y grandes empresas, que lo único que venden es “mano de obra”, al experimentar el aumento de costes de la misma, repercutirán en sus precios el aumento, con lo cual la diabólica espiral experimentará un nuevo impulso…

Los partidarios del aumento del SMI se conformarían con una leve subida, eso sí por encima de los míticos 1000 euros. Porque es evidente que con sueldos actuales no se pude vivir con dignidad. No obstante, muy pocas mentes reinan sobre las causas de los desequilibrios que padece desde hace años la economía española en un libre mercado globalizado mundialmente. Porque la madre de todos los desequilibrios se encuentra en negociar con los derechos humanos y en España con los constitucionales para más inri.

En plena dictadura de Franco, pedir aumento salarial era más que un pecado. A pesar de ello y dadas las estrecheces que se sufrían y que indujo a más de tres millones de españoles y españolas a emigrar, en el seno del sindicato vertical, el único existente y controlado por el partido único Falange Tradicionalista y de las JONS, se llegó a plantear en distintos momentos, a través de los “enlaces sindicales”, alguna que otra subida salarial. Mi padre, persona con una inteligencia innata, además de notable y agudas dotes de observación, me decía: “salarios y precios están íntimamente unidos. Si se controlan los precios el tema salarial siempre tiene arreglo”. Y me razonaba esta sencilla frase contándome cómo desde su niñez había vivido bastantes subidas de precios, seguidas de subidas salariales, para volver a subir precios y así hasta la actualidad. El Índice de Precios de Consumo (IPC), en el último año, ha subido desde el 0,5, en enero de 2021, hasta el 6,5 de diciembre de ese año. ¿Piensa alguien que en 2022 no pasará otro tanto? El SMI en septiembre pasado se subió 15 euros llegando a 965 euros, ahora para actualizarse a la subida del IPC debería experimentar un incremento hasta los 1022,9 euros para que compense al menos el porcentaje de subida del IPC. No obstante los precios seguirán subiendo y los sueldos incrementados irán perdiendo su poder adquisitivo. Esto provocará no a mucho tardar la vuelta a requerir nuevo incremento del SMI y así desde que mi padre tenía memoria.

Los precios seguirán subiendo y los sueldos incrementados irán perdiendo su poder adquisitivo. Esto provocará no a mucho tardar la vuelta a requerir nuevo incremento del SMI

Y los precios suben, aunque no sólo, porque lo que se vende también ha experimentado una subida en el costo de ser producido. Conclusión: el desequilibrio se encuentra en las subidas de precios. Y si se regula por ley el salario mínimo con el que debe “comprarse” el trabajo ajeno ¿por qué no se regulan por ley los precios máximos de los productos de primera necesidad? Si alguien responde a esta pregunta con aquello de que “en una economía basada exclusivamente en el ‘libre mercado’ y acelerada por la globalización eso es imposible”; reconoce que este “libre mercado” no funciona para el común de los mortales y si el común dicen que es “soberano”, ¿por qué no se regulan los precios de los artículos de primera necesidad? Quien gobierna debe cumplir la Constitución y su artículo 35 deja claro lo siguiente: “1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”. ¿En qué quedamos?

Arquivado en: Salarios Economía
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?