Amianto
El PSOE excluye del fondo de indemnización de las víctimas del amianto a los trabajadores expuestos al mineral

Las formaciones políticas presentaron el lunes las enmiendas al trámite parlamentario que arranca el 16 de marzo para dar forma al fondo que indemnizará a las personas afectadas por el amianto. Contra todo pronóstico, y a pesar del consenso entre el resto de partidos, el PSOE solo incluye a los expuestos ambientalmente al asbesto y a los familiares de los trabajadores.

El PSOE ha dado un vuelco a su postura: pretende dejar fuera del fondo de compensación de las víctimas del amianto a los trabajadores que enfermaron a causa de este mineral. El fondo se diseñó para indemnizar a todas las víctimas, con independencia de si la empresa sigue en activo y de si la persona afectada recibe una prestación por incapacidad, derivada del reconocimiento de la enfermedad profesional. El PSOE argumenta que los trabajadores ya están protegidos, a pesar de que para estarlo en muchas ocasiones deben iniciar un largo proceso judicial y conseguir el veredicto favorable de un juez. La propuesta socialista equipara prestación con indemnización, alertan los sindicatos CC OO, UGT y la Asociación de Euskadi de Víctimas del Amianto, Asviamie.

Comisiones Obreras y UGT ha calificado el viraje socialista justo antes de que empiece el trámite legislativo de “enmienda a la totalidad”. Desde Asviamie aseguran sentirse “profundamente defraudados”. 

El 16 de marzo arranca el trámite parlamentario para negociar la redacción de la ley que determinará en qué términos se establece el fondo de compensación. Esta propuesta se originó en el Parlamento Vasco en 2017, pero los vaivenes políticos, las repeticiones electorales y la pandemia postergaron una norma que lleva décadas de retraso, en comparación con Francia, Bélgica, Gran Bretaña y Estados Unidos. Asviamie ha registrado en tres ocasiones un proyecto que está respaldado por el trabajo previo realizado en la ponencia política llevada a cabo entre 2013 y 2017, en la que participaron todos los agentes implicados: afectados, sindicatos, formaciones políticas, asociaciones médicas y organizaciones empresariales. El tercer y último registro tuvo lugar el 13 de abril de 2021 y contó con los votos favorables de todas los partidos, incluido el partido socialista.

Hace solo tres semanas días, la asociación se reunió con representantes socialistas, que “prometieron” que el fondo de compensación se tramitaría tal y como fue negociado con todas las formaciones. La “sorpresa” tras leer las enmiendas presentadas este lunes ha sido “auténtica”, explica Jon García, quien repite hasta en cuatro ocasiones la palabra “defraudados”. “Estamos muy dolidos con el PSOE. Esperamos que queden en evidencia y rectifiquen”, añade. La próxima semana iniciarán una ronda parlamentaria con todas las formaciones.

“A nuestro juicio, el grupo parlamentario socialista ha tenido un comportamiento lamentable hacia las asociaciones de víctimas y los sindicatos al ocultar hasta el último momento su posición real respecto al fondo de compensación”, resumen
Amianto
Galiza Amianto, polvo blanco en buzo azul

Miles de personas trabajadoras de los astilleros de Ferrolterra estuvieron expuestas al amianto, pero el daño va más allá. En las próximas décadas seguirán apareciendo casos provocados por exposición medioambiental. A pesar de que suene a viejo, lo del amianto es un problema de salud público ni mucho menos resuelto.

Escrivá, reacio

El responsable confederal de salud laboral de CC OO, Mariano Sanz, sospecha que el giro de última hora dado por el grupo socialista viene forzado por el Ministerio de Seguridad Social, gestionado por José Luís Escrivá. “Le corresponde gestionar el fondo, y parece que prefieren no hacerlo”, indica. 

El PSOE ha propuesto en las enmiendas que el fondo sea gestionado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), organismo dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, cuya titular es Ione Belarra. Desde Unidas Podemos niegan que quieran asumir la gestión, aseguran fuentes consultadas por El Salto. Recalcan que su compromiso con las asociaciones de víctimas es defender los acuerdos alcanzados.

Los sindicatos y las asociaciones alertan también de que los cambios propuestos por el grupo socialista, además de limitar el acceso al fondo para las víctimas de exposiciones ambientales y familiares, añaden que estas tengan al menos un 33% de discapacidad permanente, que no tengan derecho a una pensión o prestación y que hayan residido al menos 10 años en España. Asimismo, el PSOE solicita un cambio de financiación: que provenga exclusivamente de las partidas de los Presupuestos Generales del Estado, en vez la Seguridad Social y de las Mutuas. 

Amianto
Derechos laborales El largo recorrido para cobrar las indemnizaciones de muerte por amianto
Las empresas recurren las resoluciones del INSS que reconocen la enfermedad profesional a las personas que han trabajado expuestas al amianto.

Las enmiendas también eliminan los artículos que regulan los órganos de gobierno del fondo, “dejándolo para un posterior desarrollo reglamentario que añadiría retraso a su entrada en funcionamiento y que se convierte en una maniobra dilatoria”, advierten sobre otro cambio de envergadura planteado del grupo de Pedro Sánchez.

“A nuestro juicio, el grupo parlamentario socialista ha tenido un comportamiento lamentable hacia las asociaciones de víctimas y los sindicatos al ocultar hasta el último momento su posición real respecto al fondo de compensación”, resumen en una nota de prensa los dos sindicatos y la asociación. 

El pasado noviembre, el PSOE se comprometió con Unidas Podemos a incorporar una partida de 25 millones para el fondo de compensación en los Presupuestos Generales del Estado. Según el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral (Osalan), en los próximos años se producirán en Euskadi unos mil casos anuales de enfermedades asociadas a la exposición de amianto, de entre las cuales 90 serán de mesotelioma pleural. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, entre 1999 y 2020 cerca de 8.000 personas murieron por este tipo de cáncer en todo el Estado.

El Estado prohibió el uso del amianto en 2002, pese a que una comisión médica ya solicitó en 1984 que se abandonara su uso por las consecuencias en la salud. Que España no regulara la prohibición y que las administraciones no vigilaran la aplicación de la normativa vigente —la primera, fechada en 1982— la convierte en corresponsable de las enfermedades derivadas del amianto, recuerdan los sindicatos y la asociación de afectados, por lo que excluir a los trabajadores de recibir una indemnización, por el mero hecho de percibir una prestación, lo consideran una maniobra inadecuada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.